Fundamental Business Insights and Consulting
Home Industry Reports Custom Research Blogs About Us Contact us

Tamaño y pronósticos del mercado de terapias para el Alzheimer 2026-2035, por segmentos (clase de fármaco, vía de administración, canal de distribución), oportunidades de crecimiento, panorama de innovación, cambios regulatorios, perspectivas estratégicas regionales (EE. UU., Japón, China, Corea del Sur, Reino Unido, Alemania, Francia) y dinámica competitiva (Biogen, Eisai, Roche, Eli Lilly, Pfizer).

ID del informe: FBI 5581

|

Fecha de publicación: Sep-2025

|

Formato: PDF, Excel

Perspectiva del mercado

Se prevé que el tamaño del mercado de terapias para el Alzheimer se expanda de USD 6.850 millones en 2025 a USD 17.770 millones en 2035, con un crecimiento respaldado por una CAGR superior al 10 % entre 2026 y 2035. Las perspectivas de ingresos de la industria para 2026 son de USD 7.450 millones.

Valor del año base (2025)

USD 6.85 Billion

21-25 x.x %
26-35 x.x %

Tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) (2026-2035)

10%

21-25 x.x %
26-35 x.x %

Valor del año de pronóstico (2035)

USD 17.77 Billion

21-25 x.x %
26-35 x.x %
Alzheimer's Therapeutics Market

Periodo de datos históricos

2021-2025

Alzheimer's Therapeutics Market

Región más grande

North America

Alzheimer's Therapeutics Market

Período de pronóstico

2026-2035

Obtenga más detalles sobre este informe -

Conclusiones clave:

  • La región de Norteamérica captó más del 46,4 % de los ingresos en 2025, impulsada por el liderazgo en investigación neurodegenerativa y desarrollo de fármacos.
  • La región de Asia Pacífico registrará una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) de alrededor del 12 % entre 2026 y 2035, impulsada por el envejecimiento de la población y la creciente prevalencia del Alzheimer.
  • Con una cuota de mercado del 58,8 % en terapias para el Alzheimer en 2025, el crecimiento del segmento oral se vio respaldado por la facilidad de administración para los pacientes.
  • El segmento de farmacia hospitalaria representó el 49,5 % del mercado de terapias para el Alzheimer en 2025, impulsado por la alta demanda en entornos clínicos para el cuidado del Alzheimer.
  • En 2025, el segmento de inhibidores de la colinesterasa tuvo una cuota de mercado de más del 46,35 %. Atribuido al tratamiento establecido para el Alzheimer en etapa temprana.
  • Los principales participantes en el mercado de terapias para el Alzheimer son Biogen (EE. UU.), Eisai (Japón), Roche (Suiza), Eli Lilly (EE. UU.), Pfizer (EE. UU.), Novartis (Suiza), Merck (EE. UU.), AstraZeneca (Reino Unido), Lundbeck (Dinamarca) y Johnson & Johnson (EE. UU.).
Experience Data-Driven Insights through Visuals & Forecasts -

Dinámica del mercado

Aumento de la prevalencia del Alzheimer y los trastornos neurodegenerativos

La creciente incidencia de la enfermedad de Alzheimer y otros trastornos neurodegenerativos es un catalizador fundamental para la evolución del mercado de terapias para el Alzheimer. A medida que la población mundial envejece, la Organización Mundial de la Salud ha informado de un aumento significativo de los casos de demencia, y las proyecciones indican que el número de personas con demencia podría alcanzar los 152 millones para 2050. Este cambio demográfico ha aumentado la concienciación y la urgencia en torno al Alzheimer, impulsando tanto a pacientes como a cuidadores a buscar tratamientos eficaces. Empresas consolidadas, como Biogen y Eli Lilly, se centran cada vez más en soluciones terapéuticas innovadoras para satisfacer esta creciente demanda, mientras que los nuevos participantes se posicionan estratégicamente para capitalizar esta creciente base de pacientes, creando un panorama competitivo dinámico que fomenta la innovación y la colaboración.

Desarrollo de nuevas terapias y sistemas de administración dirigida de fármacos

El avance de nuevas terapias y sistemas de administración dirigida de fármacos está transformando el mercado de terapias para el Alzheimer al mejorar la eficacia del tratamiento y los resultados de los pacientes. Los recientes avances en anticuerpos monoclonales, como el aducanumab de Biogen, han demostrado el potencial de modificar la progresión de la enfermedad en lugar de simplemente aliviar los síntomas. Además, la integración de la nanotecnología en los sistemas de administración de fármacos permite una focalización más precisa de las regiones cerebrales afectadas, minimizando los efectos secundarios y mejorando la adherencia terapéutica. Esta innovación no solo abre las puertas a las compañías farmacéuticas consolidadas para diversificar sus carteras, sino que también proporciona un terreno fértil para las startups centradas en la investigación y el desarrollo de vanguardia, enriqueciendo así el ecosistema general del mercado.

Aumento de la financiación pública y privada para la investigación del Alzheimer

El aumento de la financiación pública y privada para la investigación del Alzheimer está influyendo significativamente en la trayectoria del mercado de terapias para la enfermedad. Iniciativas como el compromiso del Instituto Nacional sobre el Envejecimiento de aumentar la financiación para la investigación del Alzheimer, junto con las inversiones privadas de organizaciones como la Fundación para el Descubrimiento de Medicamentos para el Alzheimer, están impulsando el ritmo de los descubrimientos científicos. Esta afluencia de capital no solo acelera los ciclos de investigación y desarrollo, sino que también fomenta la colaboración entre el mundo académico y la industria, impulsando un enfoque más integrado para abordar el alzhéimer. Para inversores y empresas, este entorno presenta oportunidades estratégicas para alinearse con iniciativas financiadas, participar en estudios pioneros y, en última instancia, comercializar terapias innovadoras, asegurando una sólida cartera de soluciones para el futuro.

Unlock insights tailored to your business with our bespoke market research solutions - Click to get your customized report now!

Restricciones de la industria:

Desafíos del Cumplimiento Regulatorio

El mercado de terapias para el Alzheimer se ve significativamente obstaculizado por estrictos desafíos de cumplimiento regulatorio que ralentizan el desarrollo y la aprobación de nuevos tratamientos. La complejidad de navegar por el panorama regulatorio, en particular con agencias como la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) y la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), genera ineficiencias operativas para las compañías farmacéuticas. Por ejemplo, los rigurosos requisitos de la FDA para los datos de ensayos clínicos y las evaluaciones de seguridad pueden resultar en plazos prolongados para la aprobación de medicamentos, como se vio en el caso de Aduhelm de Biogen, que se enfrentó a un intenso escrutinio y un prolongado proceso de revisión. Esta carga regulatoria no solo disuade la inversión en terapias innovadoras, sino que también genera dudas entre los profesionales de la salud y los pacientes con respecto a las nuevas opciones de tratamiento, lo que frena el crecimiento del mercado.

Barreras de Acceso al Mercado y Reembolso

Otra restricción crítica que configura el mercado de terapias para el Alzheimer es el desafío del acceso al mercado y el reembolso. Los altos costos asociados con el desarrollo y la comercialización de nuevas terapias a menudo dificultan la obtención de reembolsos favorables por parte de las aseguradoras, lo que puede limitar el acceso de los pacientes a tratamientos innovadores. Por ejemplo, la controversia en torno a los precios de Aduhelm y las posteriores decisiones de reembolso ilustra cómo la reticencia de las aseguradoras puede afectar la dinámica del mercado. Las empresas consolidadas se enfrentan al reto de justificar los precios en un contexto de eficacia clínica limitada, mientras que los nuevos participantes pueden tener dificultades para consolidarse sin relaciones consolidadas con las aseguradoras. A medida que los sistemas de salud priorizan cada vez más la rentabilidad y la atención basada en el valor, es probable que estas barreras de acceso al mercado persistan, lo que requerirá adaptaciones estratégicas por parte de los participantes del mercado para adaptarse a este panorama cambiante.

Pronóstico Regional

Alzheimer's Therapeutics Market

Región más grande

North America

46.4% Market Share in 2025
Access Free Report Snapshot with Regional Insights -
Estadísticas del mercado de Norteamérica: Norteamérica representó más del 46,4 % del mercado mundial de terapias para el Alzheimer en 2025, consolidando su posición como la región más grande del sector. Este dominio se debe a un sólido liderazgo en investigación neurodegenerativa y desarrollo de fármacos, con importantes inversiones tanto del sector público como del privado. La región se beneficia de una sólida infraestructura sanitaria, capacidades tecnológicas avanzadas y un creciente énfasis en soluciones terapéuticas innovadoras. A medida que las preferencias de los consumidores se orientan hacia la medicina personalizada y nuevos enfoques terapéuticos, Norteamérica está preparada para capitalizar estas tendencias, respaldada por marcos regulatorios favorables y un panorama competitivo que fomenta la innovación rápida. Cabe destacar que organizaciones como el Instituto Nacional sobre el Envejecimiento promueven activamente iniciativas de investigación, lo que aumenta aún más el atractivo de la región para la inversión en terapias para el Alzheimer. Estados Unidos es la base del mercado norteamericano de terapias para el Alzheimer, aprovechando su amplia capacidad de investigación y una fuerza laboral altamente cualificada. El mercado estadounidense se caracteriza por un fuerte impulso hacia el desarrollo de terapias de vanguardia, con importantes compañías farmacéuticas como Biogen y Eli Lilly invirtiendo fuertemente en ensayos clínicos para nuevos tratamientos para el alzhéimer. Este compromiso con la innovación se complementa con la demanda de terapias efectivas por parte de los consumidores, impulsada por una población que envejece cada vez más afectada por la enfermedad. El apoyo regulatorio de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) también ha facilitado aprobaciones más rápidas para tratamientos prometedores, como lo demuestra la aprobación acelerada de Aducanumab. Este entorno dinámico posiciona a EE. UU. como un actor clave en el panorama regional de la terapéutica para el alzhéimer, destacando importantes oportunidades de crecimiento y colaboración. Canadá se perfila cada vez más como un contribuyente vital al mercado norteamericano de la terapéutica para el alzhéimer, caracterizado por un fuerte enfoque en la investigación y la colaboración entre instituciones académicas y la industria. La inversión del gobierno canadiense en investigación sanitaria, en particular a través de iniciativas como los Institutos Canadienses de Investigación en Salud, fomenta un ecosistema propicio para la innovación en enfermedades neurodegenerativas. Con un creciente énfasis en la salud pública y la concienciación comunitaria, los consumidores canadienses participan cada vez más en las conversaciones sobre las opciones de tratamiento para el Alzheimer, lo que influye en la dinámica del mercado. Esta singular interacción entre el apoyo regulatorio y la participación del consumidor fortalece el papel de Canadá en el mercado regional, creando oportunidades para colaboraciones y avances en el desarrollo terapéutico.

Análisis del mercado de Asia Pacífico:

Asia Pacífico se ha consolidado como la región de mayor crecimiento en el mercado de terapias para el Alzheimer, registrando un rápido crecimiento con una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 12 %. Esta notable expansión se debe principalmente al envejecimiento de la población y al aumento de la prevalencia de la enfermedad de Alzheimer, lo que ha incrementado la demanda de soluciones terapéuticas eficaces. El panorama demográfico de la región está cambiando, con una parte significativa de la población entrando en edades más avanzadas, lo que intensifica la necesidad de tratamientos innovadores. Además, los avances en la infraestructura sanitaria, junto con el aumento del gasto sanitario, están facilitando un mayor acceso a las terapias para el Alzheimer, lo que fomenta un entorno propicio para el crecimiento del mercado. Según lo informado por la Organización Mundial de la Salud, se espera que el número de personas que viven con demencia aumente drásticamente, lo que subraya la urgencia de intervenciones terapéuticas efectivas y crea importantes oportunidades para las partes interesadas en este sector. Japón desempeña un papel fundamental en el mercado de terapias para el Alzheimer en Asia Pacífico, caracterizado por una población que envejece rápidamente y un sistema de salud sólido. El enfoque del país en el desarrollo de tecnologías médicas y productos farmacéuticos avanzados se alinea con la creciente demanda de tratamientos efectivos para el Alzheimer. Las recientes iniciativas del Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar de Japón para mejorar los servicios de atención y apoyo a la demencia han consolidado aún más las bases del mercado. Además, el panorama competitivo se caracteriza por las colaboraciones entre empresas biotecnológicas locales y compañías farmacéuticas globales, lo que impulsa la innovación en las opciones de tratamiento. Este posicionamiento estratégico no solo aborda las apremiantes necesidades de atención médica de las personas mayores, sino que también fortalece el rol de Japón como líder en el panorama terapéutico del Alzheimer, reforzando la trayectoria de crecimiento general de la región. China, con su vasta población y un rápido envejecimiento demográfico, es otro actor clave en el mercado terapéutico del Alzheimer en Asia Pacífico. El gobierno del país ha reconocido el Alzheimer como un importante desafío para la salud pública, lo que ha llevado a reformas políticas destinadas a mejorar el acceso a la atención médica y la disponibilidad del tratamiento. Las preferencias de los consumidores están cambiando hacia opciones terapéuticas más personalizadas y efectivas, impulsadas por una mayor concienciación y educación sobre la enfermedad de Alzheimer. El mercado chino está presenciando un aumento en la inversión de empresas nacionales e internacionales, particularmente en investigación y desarrollo de terapias innovadoras. Como señaló la Comisión Nacional de Salud de China, se proyecta que el número de pacientes con demencia aumentará significativamente, creando un terreno fértil para nuevas soluciones terapéuticas. Este crecimiento dinámico en China no solo mejora el panorama del mercado regional, sino que también presenta oportunidades estratégicas de inversión para las partes interesadas que buscan capitalizar la creciente demanda de terapias para el Alzheimer.

Tendencias del mercado europeo:

El mercado de terapias para el Alzheimer en Europa mantuvo una cuota de mercado dominante, impulsado por una sólida infraestructura sanitaria y una población cada vez más envejecida. Esta región es importante debido a su alta prevalencia de la enfermedad de Alzheimer, lo que ha impulsado una mayor inversión en investigación y desarrollo. La demanda de terapias innovadoras se ve amplificada por el cambio en las preferencias de los consumidores hacia la medicina personalizada y los avances en las tecnologías de salud digital. Por ejemplo, la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ha simplificado los procesos regulatorios para la aprobación de nuevas terapias, fomentando un panorama competitivo que fomenta la colaboración entre empresas farmacéuticas e instituciones de investigación. Como resultado, Europa presenta importantes oportunidades para las partes interesadas que buscan capitalizar la dinámica cambiante del mercado de terapias para el Alzheimer. Alemania desempeña un papel fundamental en el mercado europeo de terapias para el Alzheimer, caracterizado por su fuerte énfasis en la innovación y la financiación de la investigación. El país ha recibido importantes inversiones de organizaciones como el Centro Alemán de Enfermedades Neurodegenerativas (DZNE), que se centra en comprender los mecanismos del Alzheimer y desarrollar terapias dirigidas. Este compromiso con la investigación ha dado lugar a la aparición de varios ensayos clínicos prometedores, lo que refleja la postura proactiva de Alemania para abordar los crecientes desafíos de la atención a la demencia. Además, el reciente impulso hacia modelos de atención integrados, con el apoyo del Ministerio Federal de Salud, pone de relieve un cambio en la prestación de servicios de salud que se alinea con las necesidades cambiantes de los pacientes. En consecuencia, el enfoque estratégico de Alemania en la innovación y el apoyo regulatorio la posiciona como líder en el panorama regional de terapias para el Alzheimer. Francia también es un actor clave en el mercado de terapias para el Alzheimer, caracterizado por sus políticas integrales de atención médica y un sólido sector farmacéutico. El gobierno francés ha priorizado la atención a la demencia mediante iniciativas como el Plan Nacional para la Enfermedad de Alzheimer, que prioriza el diagnóstico precoz y el acceso a tratamientos innovadores. Este marco político ha impulsado la colaboración entre instituciones públicas y empresas privadas, lo que ha propiciado el desarrollo de nuevas opciones terapéuticas. Por ejemplo, la reciente colaboración entre el Instituto Pasteur y diversas empresas biotecnológicas busca acelerar el descubrimiento de terapias modificadoras de la enfermedad. A medida que Francia continúa mejorando su marco regulatorio y fomentando la innovación, consolida su papel como contribuyente significativo al mercado europeo de terapias para el Alzheimer, brindando amplias oportunidades de crecimiento e inversión.

Análisis de segmentación

  Análisis por vía de administración El mercado de terapias para el Alzheimer, en el segmento de vía de administración, está liderado por las formulaciones orales, que alcanzaron más del 58,8 % en 2025. Este dominio se atribuye principalmente a la facilidad de administración para los pacientes, lo que hace que los fármacos orales sean más atractivos tanto para los cuidadores como para las personas con deterioro cognitivo. La preferencia por las terapias orales se alinea con las tendencias hacia una atención centrada en el paciente y la comodidad, lo que refleja una transición más amplia en la atención médica hacia soluciones que mejoran la calidad de vida. Líderes del sector como Eli Lilly han enfatizado la importancia de la adherencia del paciente, que es significativamente mayor con los medicamentos orales en comparación con los inyectables o parches. Este segmento presenta ventajas estratégicas para las empresas consolidadas que buscan innovar en sistemas de administración oral, mientras que las empresas emergentes pueden capitalizar la creciente demanda de opciones terapéuticas fáciles de usar. Dados los continuos avances en las tecnologías de formulación de fármacos, se espera que el segmento oral mantenga su relevancia a corto y medio plazo, adaptándose continuamente a las necesidades y preferencias de los pacientes.

Análisis por canal de distribución

En el mercado de terapias para el Alzheimer, el canal de distribución de farmacias hospitalarias mantuvo una participación dominante del 49,5 % en 2025. Este liderazgo refleja la alta demanda en entornos clínicos para la atención del Alzheimer, donde el acceso oportuno a tratamientos efectivos es fundamental. La integración de las farmacias hospitalarias en los flujos de trabajo de atención al paciente se ha visto reforzada por el apoyo regulatorio de organizaciones como la FDA, que han optimizado los procesos de aprobación y distribución de fármacos. Este segmento crea oportunidades para que las empresas consolidadas fortalezcan sus relaciones con las instituciones sanitarias, mientras que los nuevos participantes pueden aprovechar las alianzas para consolidarse en las redes hospitalarias. El creciente enfoque en modelos de atención integral y unidades especializadas para el Alzheimer en hospitales sugiere que este segmento seguirá siendo fundamental para brindar las terapias necesarias a los pacientes en centros de cuidados intensivos.

Análisis por clase de fármaco

El mercado de terapias para el Alzheimer está significativamente influenciado por los inhibidores de la colinesterasa, que representaron más del 46,4 % del segmento de fármacos en 2025. Su papel consolidado como tratamiento para el Alzheimer en etapa temprana subraya su importancia en el panorama terapéutico, respaldado por las directrices clínicas de organizaciones como la Asociación del Alzheimer. La eficacia constante de los inhibidores de la colinesterasa ha fomentado una demanda estable, ya que los profesionales sanitarios priorizan las terapias de eficacia probada para sus pacientes. Este segmento ofrece a las empresas consolidadas la oportunidad de ampliar sus líneas de productos, a la vez que ofrece a las empresas emergentes oportunidades para innovar dentro de esta clase bien definida. A medida que la investigación en curso valida los beneficios de estos tratamientos, se espera que el segmento de los inhibidores de la colinesterasa siga siendo un pilar de la terapia para el Alzheimer en el futuro próximo.

Panorama competitivo

Perfil de la empresa

Descripción general del negocio Aspectos financieros destacados Panorama del producto Análisis FODA Desarrollos recientes Análisis del mapa de calor de la empresa
6553a021edccc17bb6399304680d76c5.png
b343132d7aa620db647a52b57d028def.png
1ab96a912ba57c1d402d5c89d7f1a6f6.png
4250807f3427a335d0335a1ca20babfa.png
Entre los actores clave del mercado de terapias para el Alzheimer se encuentran Biogen, Eisai, Roche, Eli Lilly, Pfizer, Novartis, Merck, AstraZeneca, Lundbeck y Johnson & Johnson. Estas empresas son reconocidas por sus importantes contribuciones al desarrollo de tratamientos innovadores dirigidos a abordar las complejidades de la enfermedad de Alzheimer. Biogen, por ejemplo, ha sido noticia por su enfoque en terapias modificadoras de la enfermedad, mientras que la colaboración de Eisai con otras empresas pone de manifiesto su compromiso con el avance de la investigación. Roche destaca por su sólida cartera de productos, y las inversiones estratégicas de Eli Lilly en I+D subrayan su intención de liderar este complejo panorama. Cada uno de estos actores se ha forjado un nicho, aprovechando su experiencia para influir eficazmente en la dinámica del mercado y los resultados de los pacientes. El panorama competitivo del mercado de terapias para el Alzheimer se caracteriza por una oleada de iniciativas estratégicas que refuerzan el posicionamiento de estos actores líderes. Las colaboraciones entre empresas, como las observadas con Eisai, y las fusiones que consolidan recursos y experiencia se han vuelto cada vez más comunes, fomentando un entorno propicio para la innovación. Los lanzamientos de nuevos productos suelen ir acompañados de importantes inversiones en tecnología e investigación, lo que refleja el compromiso no solo de satisfacer las demandas actuales del mercado, sino también de anticipar las necesidades futuras. Este espíritu colaborativo y el enfoque en la innovación permiten a estas empresas mantener una ventaja competitiva, asegurándose de mantenerse a la vanguardia de los avances terapéuticos en el tratamiento del Alzheimer.

Recomendaciones estratégicas y prácticas para actores regionales

En Norteamérica, fomentar las alianzas con instituciones académicas puede mejorar las capacidades de investigación y acelerar el desarrollo de nuevas terapias. Participar en ensayos colaborativos con universidades puede generar información valiosa y acelerar el tiempo de comercialización de soluciones innovadoras.

En la región Asia Pacífico, aprovechar tecnologías emergentes como la inteligencia artificial en el descubrimiento de fármacos podría ser fundamental para identificar nuevas dianas terapéuticas. Al invertir en iniciativas impulsadas por la tecnología, las empresas pueden mejorar la eficiencia de su investigación y su capacidad de respuesta a las necesidades del mercado. En Europa, centrarse en subsegmentos de alto crecimiento, como las intervenciones para el Alzheimer en etapa temprana, puede proporcionar una ventaja competitiva. El desarrollo de programas especializados que aborden las particularidades de los sistemas de salud y los marcos regulatorios de los distintos países europeos posicionará a las empresas en una posición ventajosa en un mercado en rápida evolución.

Preguntas frecuentes

Nuestros clientes

¿Por qué elegirnos?

Experiencia especializada: Nuestro equipo está formado por expertos de la industria con un profundo conocimiento de su segmento de mercado. Aportamos conocimientos y experiencia especializados que garantizan que nuestros servicios de investigación y consultoría se adapten a sus necesidades específicas.

Soluciones personalizadas: Entendemos que cada cliente es diferente. Por eso, ofrecemos soluciones de investigación y consultoría personalizadas, diseñadas específicamente para abordar sus desafíos y aprovechar las oportunidades de su sector.

Resultados comprobados: Con una trayectoria de proyectos exitosos y clientes satisfechos, hemos demostrado nuestra capacidad para ofrecer resultados tangibles. Nuestros casos prácticos y testimonios avalan nuestra eficacia para ayudar a nuestros clientes a alcanzar sus objetivos.

Metodologías de vanguardia: Aprovechamos las metodologías y tecnologías más recientes para recopilar información y tomar decisiones informadas. Nuestro enfoque innovador le garantiza mantenerse a la vanguardia y obtener una ventaja competitiva en su mercado.

Enfoque centrado en el cliente: Su satisfacción es nuestra máxima prioridad. Priorizamos la comunicación abierta, la capacidad de respuesta y la transparencia para garantizar que no solo cumplamos, sino que superemos sus expectativas en cada etapa del proceso.

Innovación continua: Nos comprometemos con la mejora continua y nos mantenemos a la vanguardia de nuestro sector. Mediante el aprendizaje continuo, el desarrollo profesional y la inversión en nuevas tecnologías, garantizamos que nuestros servicios evolucionen constantemente para satisfacer sus necesidades cambiantes.

Relación calidad-precio: Nuestros precios competitivos y modelos de colaboración flexibles garantizan que obtenga el máximo rendimiento de su inversión. Nos comprometemos a ofrecer resultados de alta calidad que le ayuden a obtener un sólido retorno de la inversión.

Seleccione el tipo de licencia

Usuario único

US$ 4250

Multiusuario

US$ 5050

Usuario corporativo

US$ 6150