Fundamental Business Insights and Consulting
Home Industry Reports Custom Research Blogs About Us Contact us

Tamaño y participación del mercado de medicamentos contra la obesidad, por producto (aprobado, no autorizado), mecanismo de acción (fármacos de acción periférica, fármacos de acción central), canal de distribución: tendencias de crecimiento, información regional (EE. UU., Japón, Corea del Sur, Reino Unido, Alemania), posicionamiento competitivo, informe de pronóstico global 2025-2034

Report ID: FBI 13987

|

Published Date: Apr-2025

|

Format : PDF, Excel

Perspectiva del mercado:

Se prevé que el tamaño del mercado de medicamentos contra la obesidad alcance los 126,66 mil millones de dólares para 2034, frente a los 8,51 mil millones de dólares en 2024, lo que refleja una tasa compuesta anual de más del 31% durante el período previsto de 2025 a 2034. Se proyecta que los ingresos de la industria para 2025 serán de 10,93 mil millones de dólares.

Base Year Value (2024)

USD 8.51 billion

21-24 x.x %
25-34 x.x %

CAGR (2025-2034)

31%

21-24 x.x %
25-34 x.x %

Forecast Year Value (2034)

USD 126.66 billion

21-24 x.x %
25-34 x.x %
Anti-obesity Medication Market

Historical Data Period

2021-2034

Anti-obesity Medication Market

Largest Region

North America

Anti-obesity Medication Market

Forecast Period

2025-2034

Get more details on this report -

Dinámica del mercado:

Impulsores y oportunidades de crecimiento

El mercado de medicamentos contra la obesidad está experimentando un crecimiento significativo impulsado por la creciente prevalencia de la obesidad y las condiciones de salud relacionadas. A medida que las enfermedades relacionadas con el estilo de vida, como la diabetes, los trastornos cardiovasculares y la hipertensión, se vuelven cada vez más comunes, existe una creciente conciencia entre la población sobre la importancia del control del peso. Esta tendencia está animando a las personas a buscar intervención médica, lo que genera una mayor demanda de medicamentos contra la obesidad. Además, el cambio hacia la atención médica preventiva está impulsando el crecimiento del mercado, ya que los proveedores de atención médica enfatizan la importancia de abordar la obesidad desde el principio para mitigar las complicaciones de salud a largo plazo.

El desarrollo de medicamentos innovadores con perfiles mejorados de eficacia y seguridad también presenta oportunidades sustanciales en este mercado. Los avances en farmacoterapia, incluida la introducción de medicamentos que se dirigen a vías específicas asociadas con la regulación del apetito y el metabolismo, están atrayendo el interés tanto de los consumidores como de los inversores. La creciente aceptación de las intervenciones farmacéuticas para el control del peso entre los profesionales de la salud está contribuyendo aún más a la expansión del mercado. Además, la aparición de la telemedicina y las plataformas de salud digitales facilita una mejor participación de los pacientes y una mejor adherencia a los programas de control de peso, mejorando así el potencial para el uso eficaz de medicamentos.

Las iniciativas de los sectores público y privado destinadas a la prevención de la obesidad están creando oportunidades adicionales. Los esfuerzos de colaboración entre gobiernos, organizaciones de atención médica y compañías farmacéuticas están allanando el camino para campañas de concientización, programas educativos y programas de medicamentos subsidiados, que pueden incentivar a las personas a buscar tratamiento. Paralelamente, el aumento de los ingresos disponibles en los mercados emergentes está creando una base de consumidores más grande que puede permitirse estos medicamentos, ampliando aún más el panorama del mercado.

Restricciones de la industria

A pesar del crecimiento prometedor, varias restricciones de la industria están afectando al mercado de medicamentos contra la obesidad. Un desafío importante es el estricto proceso regulatorio para la aprobación de medicamentos. Los largos plazos y los extensos requisitos de ensayos clínicos pueden obstaculizar la introducción de nuevos medicamentos, limitando la llegada rápida de soluciones innovadoras al mercado. Además, la posibilidad de que se produzcan efectos secundarios adversos asociados con los medicamentos contra la obesidad plantea preocupaciones sobre la seguridad entre los consumidores y los proveedores de atención médica, lo que genera reticencia a prescribir estos tratamientos.

Otra limitación considerable es el estigma que rodea a la obesidad y las opciones de tratamiento relacionadas. Las percepciones sociales con respecto al peso y la imagen corporal pueden afectar la disposición de las personas a buscar medicamentos para la obesidad. Muchos siguen influenciados por las expectativas sociales y pueden resistirse a las intervenciones farmacéuticas para controlar el peso, optando en cambio por la dieta y el ejercicio a pesar de su posible ineficacia. Este estigma social también puede afectar las actitudes de los profesionales de la salud hacia la prescripción de medicamentos contra la obesidad.

Las limitaciones financieras también desempeñan un papel fundamental en la dinámica del mercado. Los medicamentos contra la obesidad pueden ser costosos y los pacientes pueden enfrentar dificultades para obtener cobertura de seguro para estos tratamientos. Como resultado, los altos costos de bolsillo pueden disuadir a las personas de tomar medicamentos recetados. Además, la competencia de soluciones no farmacéuticas para la obesidad, como programas de modificación del estilo de vida y cirugías para bajar de peso, ofrece opciones alternativas que podrían limitar la demanda de medicamentos.

Por último, el panorama cambiante de las tendencias de salud y bienestar, como la creciente preferencia por remedios naturales y enfoques holísticos para el control del peso, representa una amenaza para el mercado. A medida que los consumidores se vuelven más conscientes de su salud y buscan soluciones sostenibles y no farmacéuticas, la dependencia de los medicamentos contra la obesidad puede verse cuestionada, afectando las trayectorias de crecimiento del mercado.

Pronóstico Regional:

Anti-obesity Medication Market

Largest Region

North America

XX% Market Share in 2024

Get more details on this report -

América del norte

El mercado norteamericano de medicamentos contra la obesidad está dominado principalmente por Estados Unidos, que presenta el mayor tamaño de mercado debido a su alta prevalencia de obesidad y sus importantes gastos en atención sanitaria. Con una sólida cartera de medicamentos innovadores contra la obesidad y un sólido marco regulatorio, las empresas de esta región se centran cada vez más en el desarrollo de soluciones eficaces para el control del peso. Canadá, aunque tiene un tamaño de mercado más pequeño, también está experimentando un crecimiento impulsado por una mayor conciencia sobre los impactos de la obesidad en la salud y el aumento de las tasas de prescripción de medicamentos contra la obesidad. Ambos países se benefician de sistemas de salud integrales que facilitan el acceso a medicamentos y apoyan programas que abordan problemas relacionados con la obesidad.

Asia Pacífico

En la región de Asia Pacífico, China y Japón destacan como actores clave en el mercado de medicamentos contra la obesidad. China enfrenta una tasa de obesidad en rápido aumento, impulsada por la urbanización y los cambios en el estilo de vida, lo que ha resultado en un mercado floreciente para tratamientos contra la obesidad. Es probable que la gran población del país y su creciente clase media contribuyan a un crecimiento significativo del mercado. Japón, por otro lado, tiene un mercado único desafiado por una población que envejece, donde las intervenciones para el control del peso se están volviendo prioritarias, especialmente entre las poblaciones de edad avanzada. El mercado de Corea del Sur también se muestra prometedor, impulsado por un creciente énfasis en la salud y el fitness, respaldado por iniciativas gubernamentales que fomentan la concientización sobre la pérdida de peso.

Europa

En Europa, Alemania, el Reino Unido y Francia están a la vanguardia del mercado de medicamentos contra la obesidad. Alemania lidera debido a su sólida infraestructura sanitaria y a una creciente disposición entre los proveedores de atención sanitaria a recetar medicamentos contra la obesidad como parte de planes de tratamiento integrales para la obesidad. El mercado del Reino Unido está creciendo rápidamente, con iniciativas gubernamentales que promueven el control de la obesidad y apoyo político continuo destinado a reducir las tasas de obesidad. Francia presenta un panorama único con su fuerte énfasis en las regulaciones dietéticas y las opciones de estilo de vida, lo que influye en la aceptación y el crecimiento de los medicamentos contra la obesidad. En conjunto, estos países reflejan un entorno de mercado dinámico con cambios continuos hacia estrategias de manejo de la obesidad más proactivas.

Report Coverage & Deliverables

Historical Statistics Growth Forecasts Latest Trends & Innovations Market Segmentation Regional Opportunities Competitive Landscape
Anti-obesity Medication Market
Anti-obesity Medication Market

Análisis de segmentación:

""

En términos de segmentación, el mercado global de medicamentos contra la obesidad se analiza sobre la base del producto, el mecanismo de acción y el canal de distribución.

Segmentación de productos

El mercado de medicamentos contra la obesidad se puede segmentar en varios productos clave, incluidos medicamentos recetados, medicamentos de venta libre (OTC) y suplementos dietéticos. Los medicamentos recetados dominan actualmente el mercado debido a su mayor eficacia y a la supervisión que reciben de los profesionales sanitarios. Dentro de este segmento, productos como orlistat, fentermina-topiramato y bupropión-naltrexona han acaparado una atención significativa. Por el contrario, los medicamentos de venta libre y los suplementos dietéticos atraen a los consumidores que buscan soluciones de control de peso más accesibles. Sin embargo, se prevé que los medicamentos recetados exhiban el mayor tamaño de mercado, impulsado por la creciente prevalencia de la obesidad y una mayor aceptación de las intervenciones farmacológicas.

Mecanismo de acción

El mecanismo de acción es un aspecto vital del mercado de medicamentos contra la obesidad, con varios medicamentos clasificados según cómo logran la pérdida de peso. Los mecanismos comunes incluyen la supresión del apetito, la inhibición de la absorción de grasas y una mayor actividad metabólica. Los supresores del apetito, como la fentermina y la liraglutida, están ganando terreno por su eficacia para reducir la ingesta de calorías y aumentar la saciedad. Por otro lado, medicamentos como el orlistat actúan inhibiendo la absorción de grasas dietéticas en los intestinos. Se espera que el segmento centrado en la supresión del apetito experimente el crecimiento más rápido, ya que las terapias emergentes continúan mejorando la eficacia y minimizando los efectos adversos.

Canal de distribución

Los canales de distribución del mercado de medicamentos contra la obesidad incluyen farmacias minoristas, farmacias en línea y hospitales/clínicas. Las farmacias minoristas representan el canal más tradicional para los medicamentos recetados y ofrecen a los pacientes un acceso conveniente a medicamentos contra la obesidad. Sin embargo, el auge de las farmacias en línea ha creado un cambio en el comportamiento de compra de los consumidores, particularmente entre aquellos que buscan discreción y conveniencia. Se prevé que este canal experimente un rápido crecimiento, impulsado por la creciente penetración del comercio electrónico y el cambio de actitudes de los consumidores hacia la compra en línea de productos sanitarios. Se espera que los hospitales y clínicas, si bien son esenciales para las recetas iniciales y las evaluaciones de los pacientes, mantengan un crecimiento constante dado su papel fundamental en la atención sanitaria.

Get more details on this report -

Panorama competitivo:

El mercado de medicamentos contra la obesidad es altamente competitivo y se caracteriza por una combinación de compañías farmacéuticas establecidas y firmas biotecnológicas emergentes. El mercado ha experimentado un crecimiento significativo debido a la creciente prevalencia de la obesidad y las condiciones de salud relacionadas. Las empresas están invirtiendo en investigación y desarrollo para crear soluciones de control de peso más efectivas y seguras. Además, las colaboraciones estratégicas, fusiones y adquisiciones son comunes para mejorar las carteras de productos y ampliar el alcance del mercado. Las aprobaciones regulatorias y la adopción de sistemas de administración innovadores están influyendo en la dinámica del mercado, mientras que el aumento de la conciencia de los consumidores sobre los problemas de salud relacionados con la obesidad impulsa la demanda de medicamentos eficaces contra la obesidad.

Principales actores del mercado

1. Novo Nordisk

2.Pfizer

3. GlaxoSmithKline

4. Sanofi

5. Eisai

6. Amgen

7. Salud nuviana

8. VIVUS

9. Productos farmacéuticos del ritmo

10. Zafgen

Our Clients

Why Choose Us

Specialized Expertise: Our team comprises industry experts with a deep understanding of your market segment. We bring specialized knowledge and experience that ensures our research and consulting services are tailored to your unique needs.

Customized Solutions: We understand that every client is different. That's why we offer customized research and consulting solutions designed specifically to address your challenges and capitalize on opportunities within your industry.

Proven Results: With a track record of successful projects and satisfied clients, we have demonstrated our ability to deliver tangible results. Our case studies and testimonials speak to our effectiveness in helping clients achieve their goals.

Cutting-Edge Methodologies: We leverage the latest methodologies and technologies to gather insights and drive informed decision-making. Our innovative approach ensures that you stay ahead of the curve and gain a competitive edge in your market.

Client-Centric Approach: Your satisfaction is our top priority. We prioritize open communication, responsiveness, and transparency to ensure that we not only meet but exceed your expectations at every stage of the engagement.

Continuous Innovation: We are committed to continuous improvement and staying at the forefront of our industry. Through ongoing learning, professional development, and investment in new technologies, we ensure that our services are always evolving to meet your evolving needs.

Value for Money: Our competitive pricing and flexible engagement models ensure that you get maximum value for your investment. We are committed to delivering high-quality results that help you achieve a strong return on your investment.

Select Licence Type

Single User

US$ 4250

Multi User

US$ 5050

Corporate User

US$ 6150