Fundamental Business Insights and Consulting
Home Industry Reports Custom Research Blogs About Us Contact us

Inteligencia artificial (IA) en el tamaño y participación del mercado de logística, por aplicación: vehículos autónomos y montacargas, colaboración humana y de máquinas, planificación y pronóstico, automatización de pedidos y procesamiento, otros), tecnología (aprendizaje automático, informática con conocimiento del contexto, lenguaje natural) Procesamiento, Visión por Computador), Vertical Industrial (Automotriz, Venta Minorista, Salud, Alimentos y Bebidas, Manufactura, Otros) - Tendencias de Crecimiento, Perspectivas Regionales (EE.UU., Japón, Corea del Sur, Reino Unido, Alemania), Posicionamiento Competitivo, Informe de Pronóstico Global 2025-2034

ID del informe: FBI 6336

|

Fecha de publicación: Jan-2025

|

Formato: PDF, Excel

Perspectiva del mercado

Se prevé que el tamaño del mercado de inteligencia artificial (IA) en logística crecerá de 17,83 mil millones de dólares en 2024 a 800,93 mil millones de dólares en 2034, lo que refleja una tasa compuesta anual de más del 46,3% entre 2025 y 2034. Se prevé que los ingresos de la industria alcancen los 25,26 mil millones de dólares en 2025. .

Valor del año base (2024)

USD 17.83 billion

19-24 x.x %
25-34 x.x %

Tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) (2025-2034)

46.3%

19-24 x.x %
25-34 x.x %

Valor del año de pronóstico (2034)

USD 800.93 billion

19-24 x.x %
25-34 x.x %
Artificial Intelligence (AI) in Logistics Market

Periodo de datos históricos

2019-2024

Artificial Intelligence (AI) in Logistics Market

Región más grande

North America

Artificial Intelligence (AI) in Logistics Market

Período de pronóstico

2025-2034

Obtenga más detalles sobre este informe -

Conclusiones clave:

""

En términos de segmentación, el mercado global de Inteligencia artificial (IA) en logística se analiza sobre la base de la aplicación de inteligencia artificial en logística: vehículos autónomos y montacargas, colaboración humana y de máquinas, planificación y previsión, automatización de pedidos y procesamiento, otros). , Tecnología, Vertical Industrial.

Dinámica del mercado

Impulsores de crecimiento y oportunidades:

Uno de los importantes impulsores del crecimiento de la Inteligencia Artificial (IA) en el mercado logístico es la creciente demanda de automatización en los procesos de la cadena de suministro. A medida que las empresas de logística se esfuerzan por mejorar la eficiencia operativa y reducir los errores humanos, se están integrando tecnologías de inteligencia artificial para automatizar diversas funciones, como la gestión de inventario, la optimización de rutas y el mantenimiento predictivo. Al aprovechar la IA, las empresas pueden optimizar sus operaciones, responder de manera más efectiva a los cambios del mercado y, en última instancia, reducir los costos, impulsando así una adopción más amplia en toda la industria.

Otro importante motor de crecimiento es el creciente volumen de datos generados en las operaciones logísticas. Con el rápido avance de los dispositivos y sensores de IoT, las empresas de logística están recopilando grandes cantidades de datos en tiempo real relacionados con los niveles de inventario, el seguimiento de envíos y las preferencias de los clientes. Las herramientas de inteligencia artificial utilizan estos datos para analizar tendencias, mejorar la toma de decisiones y optimizar el rendimiento de la cadena de suministro. Este enfoque basado en datos permite a las empresas de logística mejorar las experiencias de los clientes y mantener una ventaja competitiva en un mercado cada vez más complejo.

El tercer motor de crecimiento es el creciente énfasis en la sostenibilidad y la reducción de la huella de carbono en las operaciones logísticas. A medida que las preocupaciones ambientales ganan terreno a nivel mundial, las empresas buscan soluciones innovadoras para minimizar su impacto en el medio ambiente. La IA permite generar rutas más eficientes, una mejor gestión de la carga y una mejor asignación de recursos, todo lo cual contribuye a un menor consumo de combustible y menores emisiones. Este enfoque en la sostenibilidad no solo atrae a consumidores conscientes del medio ambiente, sino que también se alinea con los objetivos de responsabilidad social corporativa, fomentando una mayor adopción de tecnologías de inteligencia artificial.

Unlock insights tailored to your business with our bespoke market research solutions - Click to get your customized report now!

Industry Restraints:

A pesar de su potencial, el crecimiento de la IA en el mercado logístico enfrenta varias restricciones, una de las cuales es la alta inversión inicial requerida para implementar tecnologías de IA. Comprar e integrar sistemas avanzados de inteligencia artificial puede resultar prohibitivamente costoso para las pequeñas y medianas empresas de logística, lo que genera dudas a la hora de adoptar estas soluciones. Además, el retorno de la inversión puede no ser inmediato, lo que genera una mayor renuencia entre las partes interesadas a asignar fondos a iniciativas de IA, lo que desacelera el crecimiento general del mercado.

Otra limitación importante es la escasez de talento cualificado capaz de desarrollar y gestionar tecnologías de inteligencia artificial en el sector de la logística. La complejidad de la IA y sus aplicaciones requiere conocimientos y experiencia especializados, que a menudo son escasos. Las empresas pueden tener dificultades para encontrar personal calificado y familiarizado tanto con la logística como con la IA, lo que obstaculiza su capacidad para implementar y utilizar de manera efectiva estas tecnologías avanzadas. Esta brecha de talento puede retrasar proyectos y limitar la innovación, impidiendo en última instancia la escalabilidad de las soluciones de inteligencia artificial en la industria de la logística.

Pronóstico Regional

Artificial Intelligence (AI) in Logistics Market

Región más grande

North America

42% Market Share in 2024

Obtenga más detalles sobre este informe -

América del norte

El mercado norteamericano de Inteligencia Artificial en Logística se caracteriza por la rápida adopción de tecnologías de vanguardia entre los actores clave. Estados Unidos domina la región debido a su infraestructura tecnológica avanzada e importantes inversiones en inteligencia artificial. Las grandes empresas están aprovechando la IA para optimizar la cadena de suministro, análisis predictivos y vehículos autónomos. Canadá también está emergiendo como un actor competitivo con ecosistemas de startups en crecimiento que se centran en soluciones de inteligencia artificial en logística.

Asia Pacífico

En Asia Pacífico, China está a la cabeza con un importante apoyo gubernamental e inversiones en tecnologías de inteligencia artificial para la logística, particularmente en el comercio electrónico y el almacenamiento inteligente. Japón le sigue de cerca, con su énfasis en la robótica y la automatización para mejorar la eficiencia logística. Corea del Sur también está logrando avances notables a través de colaboraciones entre empresas de logística y empresas de tecnología de inteligencia artificial, con el objetivo de mejorar los servicios de entrega y la gestión de inventario.

Europa

El mercado europeo de Inteligencia Artificial en Logística es diverso, siendo el Reino Unido, Alemania y Francia los principales contribuyentes. El Reino Unido se está centrando en integrar la IA en los procesos de la cadena de suministro y mejorar las capacidades de análisis de datos. Alemania está capitalizando su sólida base manufacturera para implementar la IA en la automatización logística y las iniciativas de Industria 4.0. Francia también está avanzando, con empresas de logística invirtiendo en soluciones de inteligencia artificial para la optimización de rutas y la gestión de inventario, respaldadas por un entorno regulatorio que fomenta la innovación.

Análisis de segmentación

Por aplicación

El mercado de la Inteligencia Artificial en la Logística es diverso, con varias aplicaciones clave que impulsan el crecimiento y la innovación. Los vehículos autónomos y los montacargas están ganando terreno gracias a los avances en robótica y sensores, destinados a mejorar la eficiencia y la seguridad en los entornos de almacén y distribución. La colaboración entre máquinas y humanos aprovecha la IA para mejorar la productividad de la fuerza laboral, permitiendo el intercambio de datos y la toma de decisiones en tiempo real. Las aplicaciones de planificación y pronóstico utilizan algoritmos de inteligencia artificial para optimizar las operaciones de la cadena de suministro al predecir la demanda y administrar el inventario de manera más efectiva. La automatización de los pedidos y el procesamiento agiliza las operaciones, reduce el error humano y mejora la velocidad de cumplimiento de los pedidos. Otras aplicaciones abarcan una gama de soluciones impulsadas por IA, incluida la optimización de rutas y mejoras en el servicio al cliente, diversificando aún más el mercado.

Por tecnología

En términos de tecnología, el mercado de la Inteligencia Artificial en la Logística está fuertemente influenciado por varias metodologías de vanguardia. El aprendizaje automático desempeña un papel fundamental, ya que permite que los sistemas aprendan de datos históricos y mejoren la eficiencia operativa. La informática de reconocimiento del contexto mejora la comprensión de la situación, lo que permite que las operaciones logísticas respondan dinámicamente a entornos cambiantes. El procesamiento del lenguaje natural facilita una mejor comunicación entre humanos y máquinas, particularmente en aplicaciones de servicio al cliente. Además, las tecnologías de visión por computadora son fundamentales para automatizar tareas como la gestión de inventario y el control de calidad, lo que garantiza la precisión y reduce el trabajo manual. Cada una de estas tecnologías contribuye de manera única a la funcionalidad y eficacia general de la IA en la logística.

Por vertical industrial

El segmento vertical industrial del mercado de Inteligencia Artificial en Logística presenta una amplia gama de aplicaciones en diversas industrias. En el sector automotriz, la IA se utiliza para optimizar las cadenas de suministro y mejorar la eficiencia de la producción. Los minoristas aprovechan la IA para una gestión eficaz del inventario y procesos de cumplimiento, mejorando significativamente la satisfacción del cliente. La industria de la salud emplea IA para gestionar las cadenas de suministro de productos farmacéuticos y suministros médicos, garantizando entregas oportunas. En el sector de alimentos y bebidas, la IA ayuda a rastrear productos perecederos y emplea análisis predictivos para garantizar la frescura y minimizar el desperdicio. Las industrias manufactureras se benefician de la IA a través de eficiencias operativas mejoradas y soluciones de mantenimiento predictivo. Otras verticales también integran tecnologías de IA para agilizar la logística y mejorar el rendimiento general de la cadena de suministro, lo que refleja la versatilidad y necesidad de la IA en diferentes sectores.

Panorama competitivo

Perfil de la empresa

Descripción general del negocio Aspectos financieros destacados Panorama del producto Análisis FODA Desarrollos recientes Análisis del mapa de calor de la empresa
6553a021edccc17bb6399304680d76c5.png
b343132d7aa620db647a52b57d028def.png
1ab96a912ba57c1d402d5c89d7f1a6f6.png
4250807f3427a335d0335a1ca20babfa.png
El panorama competitivo en el mercado de la Inteligencia Artificial (IA) en la Logística se caracteriza por rápidos avances y una amplia gama de actores que se esfuerzan por innovar y optimizar los procesos de la cadena de suministro. Las grandes empresas están invirtiendo fuertemente en tecnologías de inteligencia artificial para mejorar la optimización de rutas, la previsión de la demanda y la gestión de inventario, mejorando así la eficiencia y reduciendo los costos. La presencia de nuevas empresas centradas en aplicaciones específicas de IA intensifica aún más la competencia, ya que estos nuevos participantes a menudo aportan soluciones innovadoras que desafían a los jugadores establecidos. Las asociaciones estratégicas, fusiones y adquisiciones son comunes a medida que las empresas buscan ampliar sus capacidades tecnológicas y su alcance en el mercado. En general, el mercado es dinámico y evoluciona continuamente, lo que refleja tanto la creciente importancia de las soluciones de inteligencia artificial como la necesidad de que las empresas de logística se adapten a las cambiantes demandas de los clientes y las complejidades operativas.

Principales actores del mercado

1.IBM

2. Amazonas

3.Siemens

4.Microsoft

5. Oráculo

6. Allá azul

7. Proyecto44

8. Cuatro cometas

9. Intel

10. Locus.sh

Nuestros clientes

¿Por qué elegirnos?

Experiencia especializada: Nuestro equipo está formado por expertos de la industria con un profundo conocimiento de su segmento de mercado. Aportamos conocimientos y experiencia especializados que garantizan que nuestros servicios de investigación y consultoría se adapten a sus necesidades específicas.

Soluciones personalizadas: Entendemos que cada cliente es diferente. Por eso, ofrecemos soluciones de investigación y consultoría personalizadas, diseñadas específicamente para abordar sus desafíos y aprovechar las oportunidades de su sector.

Resultados comprobados: Con una trayectoria de proyectos exitosos y clientes satisfechos, hemos demostrado nuestra capacidad para ofrecer resultados tangibles. Nuestros casos prácticos y testimonios avalan nuestra eficacia para ayudar a nuestros clientes a alcanzar sus objetivos.

Metodologías de vanguardia: Aprovechamos las metodologías y tecnologías más recientes para recopilar información y tomar decisiones informadas. Nuestro enfoque innovador le garantiza mantenerse a la vanguardia y obtener una ventaja competitiva en su mercado.

Enfoque centrado en el cliente: Su satisfacción es nuestra máxima prioridad. Priorizamos la comunicación abierta, la capacidad de respuesta y la transparencia para garantizar que no solo cumplamos, sino que superemos sus expectativas en cada etapa del proceso.

Innovación continua: Nos comprometemos con la mejora continua y nos mantenemos a la vanguardia de nuestro sector. Mediante el aprendizaje continuo, el desarrollo profesional y la inversión en nuevas tecnologías, garantizamos que nuestros servicios evolucionen constantemente para satisfacer sus necesidades cambiantes.

Relación calidad-precio: Nuestros precios competitivos y modelos de colaboración flexibles garantizan que obtenga el máximo rendimiento de su inversión. Nos comprometemos a ofrecer resultados de alta calidad que le ayuden a obtener un sólido retorno de la inversión.

Seleccione el tipo de licencia

Usuario único

US$ 4250

Multiusuario

US$ 5050

Usuario corporativo

US$ 6150

Inteligencia artificial (IA) en el tamaño y parti...

RD Code : 25