Fundamental Business Insights and Consulting
Home Industry Reports Custom Research Blogs About Us Contact us

Tamaño y participación del mercado de gestión de superficies de ataque, por componente (soluciones, servicios), implementación (nube, local), tamaño de la empresa, uso final): tendencias de crecimiento, conocimientos regionales (EE. UU., Japón, Corea del Sur, Reino Unido, Alemania), posicionamiento competitivo, informe de pronóstico global 2025-2034

Report ID: FBI 13056

|

Published Date: Mar-2025

|

Format : PDF, Excel

Perspectiva del mercado:

Se prevé que el tamaño del mercado de gestión de superficies de ataque aumente de 1.250 millones de dólares en 2024 a 18.180 millones de dólares en 2034, lo que representa una tasa compuesta anual superior al 30,7% para el período previsto 2025-2034. Se estima que la industria alcanzará los 1.600 millones de dólares en ingresos para 2025.

Base Year Value (2024)

USD 1.25 billion

21-24 x.x %
25-34 x.x %

CAGR (2025-2034)

30.7%

21-24 x.x %
25-34 x.x %

Forecast Year Value (2034)

USD 18.18 billion

21-24 x.x %
25-34 x.x %
Attack Surface Management Market

Historical Data Period

2021-2034

Attack Surface Management Market

Largest Region

North America

Attack Surface Management Market

Forecast Period

2025-2034

Get more details on this report -

Dinámica del mercado:

Impulsores y oportunidades de crecimiento

El mercado de Attack Surface Management (ASM) está experimentando un crecimiento significativo impulsado por la creciente complejidad de las ciberamenazas y la creciente frecuencia de las filtraciones de datos en todas las industrias. Las organizaciones se ven obligadas a adoptar soluciones de ASM para identificar, evaluar y mitigar vulnerabilidades en sus paisajes digitales. La acelerada transformación digital, particularmente en escenarios de computación en la nube y trabajo remoto, ha ampliado la superficie de ataque, lo que ha llevado a una mayor demanda de medidas de seguridad integrales. A medida que las empresas continúan adoptando tecnologías innovadoras, se encuentran más expuestas a diversos riesgos cibernéticos, lo que proporciona una justificación sólida para invertir en soluciones de MAPE.

Otro factor clave de crecimiento es el creciente panorama de cumplimiento normativo. Los gobiernos y organismos reguladores de todo el mundo están imponiendo estrictas leyes de protección de datos que exigen que las organizaciones mantengan un entorno digital seguro. Esto exige evaluaciones continuas de riesgos y gestión de vulnerabilidades, fomentando un mercado favorable para soluciones de MAPE que ayuden a garantizar el cumplimiento. Además, está creciendo la conciencia sobre la importancia de las medidas de seguridad proactivas, lo que lleva a las organizaciones a priorizar las herramientas de ASM como parte de su estrategia de ciberseguridad.

El surgimiento de tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial y el aprendizaje automático, presenta oportunidades sustanciales para el mercado de la MAPE. Estas tecnologías pueden mejorar las capacidades de detección de amenazas, automatizar las evaluaciones de vulnerabilidades y proporcionar monitoreo en tiempo real de la superficie de ataque. Esta evolución tecnológica permite a las empresas adelantarse a posibles amenazas y mejora significativamente su postura general de seguridad, lo que impulsa mayores inversiones en soluciones de ASM.

Restricciones de la industria

A pesar de su crecimiento, el mercado de Attack Surface Management enfrenta varios desafíos que podrían obstaculizar su expansión. Una limitación principal es la escasez de profesionales capacitados en ciberseguridad. A medida que las organizaciones buscan cada vez más implementar soluciones de MAPE, la demanda de expertos que puedan administrar y operar estos sistemas de manera efectiva supera la oferta. Esta brecha de habilidades puede limitar la adopción exitosa de herramientas de MAPE, dejando a las empresas vulnerables a ataques sofisticados.

Otra limitación importante es el costo de las soluciones integrales de MAPE. Para las pequeñas y medianas empresas (PYME), la carga financiera que supone implementar sistemas sofisticados de gestión de superficies de ataque puede resultar prohibitiva. Como resultado, muchas organizaciones pueden optar por medidas de seguridad básicas o limitadas, que no abordan adecuadamente las complejidades de las amenazas cibernéticas modernas. Además, la integración de soluciones de ASM con infraestructuras de TI existentes puede generar desafíos, incluidos problemas de compatibilidad y la necesidad de realizar ajustes sustanciales a las operaciones actuales.

Por último, existe una creciente preocupación por la falsa sensación de seguridad que pueden crear las herramientas de MAPE. Algunas organizaciones pueden creer erróneamente que la implementación de estas soluciones por sí sola es suficiente para mitigar todos los riesgos cibernéticos. Esto puede llevar a la complacencia en su estrategia general de ciberseguridad, lo que podría dar como resultado que las vulnerabilidades queden sin abordar y las amenazas en evolución pasen desapercibidas. Esta idea errónea puede limitar las inversiones y la eficacia general de las iniciativas de MAPE en el largo plazo.

Pronóstico Regional:

Attack Surface Management Market

Largest Region

North America

XX% Market Share in 2024

Get more details on this report -

América del norte

Se espera que el mercado norteamericano de gestión de superficies de ataque (ASM) siga siendo el más grande a nivel mundial, impulsado por un mayor enfoque en la ciberseguridad en medio de crecientes amenazas digitales. Estados Unidos, en particular, destaca como líder debido a sus importantes inversiones en tecnología e infraestructura de ciberseguridad en varios sectores. La presencia de importantes empresas de tecnología y un ecosistema de TI avanzado facilitan la rápida adopción de soluciones de ASM. Canadá también está emergiendo como un actor destacado, con un número cada vez mayor de organizaciones que dan prioridad a los marcos de ciberseguridad en respuesta a la evolución de los requisitos regulatorios y la creciente conciencia sobre los riesgos cibernéticos.

Asia Pacífico

En la región de Asia Pacífico, el mercado de Gestión de superficies de ataque está preparado para un crecimiento sustancial, y se espera que países como China, Japón y Corea del Sur lideren el camino. La rápida transformación digital de China y la creciente penetración de Internet están impulsando la demanda de soluciones sofisticadas de ciberseguridad, posicionándola como un actor clave en el mercado de la MAPE. El énfasis de Japón en el avance tecnológico y las leyes de protección de datos aumenta la necesidad de estrategias integrales de MAPE, particularmente en sus sólidos sectores manufacturero y financiero. Corea del Sur, conocida por su infraestructura digital avanzada, también está presenciando un aumento en la adopción de la MAPE debido a las crecientes amenazas cibernéticas y las iniciativas gubernamentales destinadas a reforzar la ciberseguridad nacional.

Europa

El mercado europeo de gestión de superficies de ataque se caracteriza por diversas trayectorias de crecimiento en sus países clave. Se espera que el Reino Unido tenga un tamaño de mercado significativo, impulsado por amplios marcos regulatorios como el GDPR, que exige prácticas sólidas de ciberseguridad para las organizaciones. También se prevé que Alemania, con su sólida base industrial y su postura proactiva en materia de protección de datos, muestre un crecimiento prometedor en la adopción de la MAPE. Francia también está aumentando gradualmente su presencia en el mercado, impulsada por iniciativas para fortalecer la ciberseguridad en los sectores público y privado. Estas dinámicas sugieren un énfasis sustancial en la MAPE como parte de estrategias más amplias de ciberseguridad en toda la región.

Report Coverage & Deliverables

Historical Statistics Growth Forecasts Latest Trends & Innovations Market Segmentation Regional Opportunities Competitive Landscape
Attack Surface Management Market
Attack Surface Management Market

Análisis de segmentación:

""

En términos de segmentación, el mercado global de Gestión de superficies de ataque se analiza sobre la base del componente, la implementación, el tamaño de la empresa y el uso final.

Componente

El mercado de Attack Surface Management (ASM) se divide fundamentalmente en componentes que incluyen soluciones y servicios. Dentro del segmento de soluciones, las herramientas para la gestión de vulnerabilidades, la inteligencia de amenazas y la evaluación de riesgos son primordiales, a medida que las organizaciones priorizan cada vez más la identificación y mitigación de vulnerabilidades en sus infraestructuras digitales. Los servicios, incluidos los servicios gestionados y de consultoría, brindan soporte esencial para las organizaciones que buscan implementar estrategias integrales de MAPE. Se prevé que el segmento de soluciones exhibirá el mayor tamaño de mercado, impulsado por la necesidad continua de herramientas sofisticadas para afrontar amenazas cibernéticas complejas. Sin embargo, el segmento de servicios está preparado para un rápido crecimiento, particularmente a medida que más empresas optan por subcontratar experiencia para gestionar sus posturas de seguridad de manera efectiva.

Despliegue

En términos de implementación, el mercado de la ASM se puede clasificar en soluciones basadas en la nube y locales. Se espera que las implementaciones basadas en la nube dominen debido a su escalabilidad, flexibilidad y rentabilidad, lo que atraerá a organizaciones de todos los tamaños, especialmente aquellas en sectores en rápida evolución como la tecnología y las finanzas. El cambio hacia el trabajo remoto y la transformación digital ha acelerado aún más esta tendencia, haciendo que las soluciones en la nube sean muy atractivas. Por otro lado, las implementaciones locales, si bien siguen siendo relevantes, probablemente experimenten un crecimiento más lento a medida que las organizaciones favorecen cada vez más los entornos de nube para la ASM. Sin embargo, ciertas industrias, particularmente aquellas con requisitos regulatorios estrictos, pueden seguir dependiendo de soluciones locales, preservando un nicho de mercado.

Tamaño de la empresa

El segmento de tamaño de empresa clasifica el mercado de la MAPE en pequeñas y medianas empresas (PYME) y grandes empresas. Se prevé que las grandes empresas ocupen una parte importante del mercado, impulsadas por sus amplias superficies de ataque, mayores presupuestos y necesidades de seguridad más complejas. Estas organizaciones a menudo invierten mucho en herramientas y estrategias de MAPE para proteger sus vastos ecosistemas digitales. Sin embargo, se prevé que las PYMES experimenten el crecimiento más rápido dentro del mercado, impulsado por la creciente conciencia de las amenazas cibernéticas y la disponibilidad de soluciones MAPE más asequibles diseñadas para empresas más pequeñas. El auge de los servicios gestionados también está haciendo que las estrategias eficaces de MAPE sean accesibles para las PYME, permitiéndoles mejorar su postura de seguridad sin inversiones iniciales sustanciales.

Uso final

El segmento de uso final del mercado de la MAPE incluye varias industrias como BFSI (banca, servicios financieros y seguros), atención médica, comercio minorista, gobierno y TI y telecomunicaciones. Se espera que el sector BFSI domine el mercado debido a su naturaleza sensible y los amplios marcos regulatorios que rigen la protección de datos. Las inversiones en ciberseguridad en este sector son fundamentales, lo que genera una gran demanda de soluciones de MAPE. Por el contrario, se prevé que el sector de la salud sea testigo del crecimiento más rápido en la adopción de estrategias de MAPE. La creciente frecuencia de incidentes cibernéticos dirigidos a datos de salud, combinada con la creciente digitalización de los servicios de salud, impulsa la necesidad urgente de mejorar la gestión de la superficie de ataque. A medida que las organizaciones priorizan la protección de la información confidencial contra las amenazas cibernéticas, se espera que esta tendencia dé forma significativa al panorama del mercado.

Get more details on this report -

Panorama competitivo:

El mercado de gestión de superficies de ataque se ha vuelto cada vez más competitivo a medida que las organizaciones priorizan la ciberseguridad en medio de crecientes amenazas cibernéticas. Los actores clave se centran en tecnologías innovadoras y soluciones integrales para brindar visibilidad de las vulnerabilidades potenciales en los activos digitales. Con la creciente tendencia del trabajo remoto y la adopción de la nube, ha aumentado la demanda de herramientas eficaces de gestión de superficies de ataque, lo que ha llevado a las empresas a mejorar sus ofertas mediante análisis avanzados, inteligencia sobre amenazas y automatización. Los líderes del mercado también están invirtiendo en asociaciones y adquisiciones estratégicas para fortalecer su posición en el mercado y ampliar sus carteras de servicios, creando un entorno dinámico que estimula la mejora continua y la adopción de medidas de seguridad de vanguardia.

Principales actores del mercado

1. Rápido7

2. sostenible

3. Cualificaciones

4. Ciber88

5. Bitdefender

6. Reconformación

7. Cuadro de mando de seguridad

8. Redes de Palo Alto

9. BitSight

10. UpGuard

Our Clients

Why Choose Us

Specialized Expertise: Our team comprises industry experts with a deep understanding of your market segment. We bring specialized knowledge and experience that ensures our research and consulting services are tailored to your unique needs.

Customized Solutions: We understand that every client is different. That's why we offer customized research and consulting solutions designed specifically to address your challenges and capitalize on opportunities within your industry.

Proven Results: With a track record of successful projects and satisfied clients, we have demonstrated our ability to deliver tangible results. Our case studies and testimonials speak to our effectiveness in helping clients achieve their goals.

Cutting-Edge Methodologies: We leverage the latest methodologies and technologies to gather insights and drive informed decision-making. Our innovative approach ensures that you stay ahead of the curve and gain a competitive edge in your market.

Client-Centric Approach: Your satisfaction is our top priority. We prioritize open communication, responsiveness, and transparency to ensure that we not only meet but exceed your expectations at every stage of the engagement.

Continuous Innovation: We are committed to continuous improvement and staying at the forefront of our industry. Through ongoing learning, professional development, and investment in new technologies, we ensure that our services are always evolving to meet your evolving needs.

Value for Money: Our competitive pricing and flexible engagement models ensure that you get maximum value for your investment. We are committed to delivering high-quality results that help you achieve a strong return on your investment.

Select Licence Type

Single User

US$ 4250

Multi User

US$ 5050

Corporate User

US$ 6150