Fundamental Business Insights and Consulting
Home Industry Reports Custom Research Blogs About Us Contact us

Tamaño del mercado de buques autónomos y previsiones 2026-2035, por segmentos (nivel de autonomía, soluciones, uso final), oportunidades de crecimiento, panorama de innovación, cambios regulatorios, perspectivas estratégicas regionales (EE. UU., Japón, China, Corea del Sur, Reino Unido, Alemania, Francia) y dinámica competitiva (Rolls-Royce, Kongsberg Maritime, Wärtsilä, Yara International, Hyundai Heavy Industries).

ID del informe: FBI 12903

|

Fecha de publicación: Oct-2025

|

Formato: PDF, Excel

Perspectiva del mercado

Se espera que el tamaño del mercado de barcos autónomos aumente de USD 7.480 millones en 2025 a USD 26.070 millones en 2035, registrando una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) superior al 13,3 % entre 2026 y 2035. Para 2026, se prevé que la industria genere USD 8.370 millones en ingresos.

Valor del año base (2025)

USD 7.48 Billion

21-25 x.x %
26-35 x.x %

Tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) (2026-2035)

13.3%

21-25 x.x %
26-35 x.x %

Valor del año de pronóstico (2035)

USD 26.07 Billion

21-25 x.x %
26-35 x.x %
Autonomous Ships Market

Periodo de datos históricos

2021-2025

Autonomous Ships Market

Región más grande

Europe

Autonomous Ships Market

Período de pronóstico

2026-2035

Obtenga más detalles sobre este informe -

Conclusiones clave:

  • La región de Europa representó alrededor del 36,1 % de los ingresos en 2025, gracias a su liderazgo en innovación y automatización marítima.
  • La región de Asia Pacífico experimentará una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) superior al 15 % entre 2026 y 2035, impulsada por la expansión del transporte marítimo y la automatización portuaria.
  • Con una participación del 82,06 % del mercado en 2025, el segmento semiautónomo se vio fortalecido por la preparación tecnológica actual.
  • El segmento de sistemas y software registró una participación del 65,95 % en los ingresos en 2025, impulsado por su papel fundamental en las operaciones autónomas.
  • Con una participación del 78,2 % en 2025, el segmento comercial mantuvo su liderazgo, gracias a la alta demanda en el transporte de carga.
  • Entre las organizaciones líderes que configuran el mercado de buques autónomos se encuentran Rolls-Royce (Reino Unido), Kongsberg Maritime (Noruega), Wärtsilä (Finlandia), Yara International (Noruega), Hyundai Heavy Industries (Corea del Sur), Samsung Heavy Industries (Corea del Sur), DSME (Corea del Sur), ABB (Suiza), L3 ASV (Reino Unido), NYK Line (Japón).
Experience Data-Driven Insights through Visuals & Forecasts -

Dinámica del mercado

Implementación de tecnología de transporte marítimo autónomo para buques de carga

La implementación de tecnología de transporte marítimo autónomo para buques de carga está revolucionando el mercado de los buques autónomos al mejorar la eficiencia operativa y reducir los errores humanos. Empresas como Rolls-Royce han sido pioneras en operaciones marítimas remotas y autónomas, mostrando reducciones significativas en los costos operativos y una mayor seguridad gracias a sistemas de navegación avanzados. A medida que la demanda de los consumidores se orienta hacia soluciones de transporte marítimo más rápidas y fiables, la integración de la IA y el aprendizaje automático en las operaciones marítimas satisface estas necesidades, a la vez que optimiza la logística. Esta tendencia crea oportunidades estratégicas para que las empresas consolidadas innoven sus ofertas y para que los nuevos participantes desarrollen tecnologías de nicho que complementen los sistemas existentes, transformando así la dinámica competitiva del sector.

Expansión de las flotas de transporte marítimo autónomo e integración portuaria

La expansión de las flotas de transporte marítimo autónomo, junto con una mejor integración portuaria, es un factor clave para el mercado de los buques autónomos. Puertos importantes a nivel mundial, como Róterdam y Singapur, están invirtiendo en tecnologías portuarias inteligentes que facilitan una comunicación fluida entre los buques autónomos y la infraestructura portuaria. Esta integración no solo optimiza la manipulación de la carga, sino que también se alinea con las iniciativas de sostenibilidad destinadas a reducir las emisiones y mejorar la eficiencia energética. Para las compañías navieras consolidadas, esto representa una oportunidad para mejorar las capacidades de gestión de flotas, mientras que los nuevos participantes pueden capitalizar el desarrollo de soluciones de software especializadas que respalden este ecosistema en evolución. Las observaciones de la Organización Marítima Internacional indican que estos avances influirán significativamente en las prácticas navieras globales en los próximos años.

Adopción a largo plazo de operaciones marítimas globales totalmente autónomas

La adopción a largo plazo de operaciones marítimas globales totalmente autónomas está transformando el panorama estratégico del mercado de buques autónomos. A medida que los organismos reguladores, incluida la Organización Marítima Internacional, trabajan para establecer directrices para el transporte marítimo autónomo, el potencial de una implementación generalizada se hace más tangible. Esta claridad regulatoria fomenta un entorno propicio para la inversión y la innovación, animando tanto a las compañías marítimas tradicionales como a las startups tecnológicas a explorar soluciones autónomas. El creciente énfasis en la reducción de la huella de carbono se alinea con estos avances, creando vías para colaboraciones centradas en prácticas sostenibles. Al observar el creciente interés de las partes interesadas en la industria marítima, es evidente que el camino hacia las operaciones totalmente autónomas seguirá cobrando impulso, impulsado por la colaboración y los avances tecnológicos.

Unlock insights tailored to your business with our bespoke market research solutions - Click to get your customized report now!

Restricciones de la industria:

Desafíos del Cumplimiento Normativo

El mercado de los buques autónomos se enfrenta a importantes obstáculos debido a los estrictos requisitos de cumplimiento normativo, que varían considerablemente entre jurisdicciones. Estas regulaciones suelen ir a la zaga de los avances tecnológicos, creando una brecha que frena la innovación y la eficiencia operativa. Por ejemplo, la Organización Marítima Internacional (OMI) aún no ha establecido un marco regulatorio integral específicamente diseñado para los buques autónomos, lo que genera incertidumbre que desalienta la inversión tanto de las empresas marítimas establecidas como de los nuevos participantes. Esta ambigüedad regulatoria no solo complica los procesos de aprobación de las tecnologías autónomas, sino que también genera inquietudes sobre la seguridad, la responsabilidad y el impacto ambiental, lo que provoca que las partes interesadas duden en adoptar estas innovaciones. Como resultado, las empresas pueden experimentar retrasos en la implementación, mayores costos operativos y dificultades para ganarse la confianza del público, todo lo cual obstaculiza la trayectoria de crecimiento del mercado.

Limitaciones de la Integración Tecnológica

La integración de tecnologías avanzadas necesarias para el transporte marítimo autónomo, como la inteligencia artificial, el aprendizaje automático y los sistemas de sensores, presenta importantes desafíos que restringen la expansión del mercado. Muchos buques existentes no están equipados para soportar estas tecnologías, lo que requiere importantes modernizaciones o nuevas construcciones que exigen una inversión de capital sustancial. Según el Foro Económico Mundial, la complejidad que implica armonizar estas tecnologías con los sistemas heredados puede generar ineficiencias operativas y un mayor riesgo de fracaso. Las empresas marítimas consolidadas pueden tener dificultades para adaptarse rápidamente debido a modelos operativos arraigados, mientras que los nuevos participantes se enfrentan a fuertes barreras de entrada en términos de experiencia tecnológica y financiación. A medida que la industria evoluciona, es probable que estos desafíos de integración persistan, lo que obliga a los participantes del mercado a realizar grandes inversiones en investigación y desarrollo mientras navegan en un panorama caracterizado por la disparidad tecnológica y las tasas de adopción variables.

Pronóstico Regional

Autonomous Ships Market

Región más grande

Europe

36.1% Market Share in 2025
Access Free Report Snapshot with Regional Insights -
Estadísticas del mercado europeo: Europa representó más del 36,1 % del mercado mundial de buques autónomos en 2025, consolidándose como la región más grande en este sector en rápida evolución. Este liderazgo se debe principalmente al sólido compromiso de la región con la innovación y la automatización marítimas, con importantes inversiones en avances tecnológicos que mejoran la eficiencia y la seguridad operativas. A medida que las preferencias de los consumidores se inclinan cada vez más por soluciones de transporte marítimo sostenibles y eficientes, las naciones europeas están adaptando sus marcos regulatorios para apoyar la adopción de buques autónomos. Por ejemplo, la Agencia Europea de Seguridad Marítima (AESM) ha promovido activamente reformas regulatorias que facilitan la integración de tecnologías autónomas, fortaleciendo así la competitividad de la región. La combinación de estas dinámicas posiciona a Europa como un terreno fértil para las oportunidades de crecimiento en el mercado de los buques autónomos, atrayendo importantes inversiones tanto del sector público como del privado. Alemania es la base del mercado europeo de buques autónomos, aprovechando sus avanzadas capacidades de ingeniería y su sólida tradición marítima. El país está a la vanguardia del desarrollo de tecnologías de navegación autónoma, con empresas como Rolls-Royce y Thyssenkrupp Marine Systems a la cabeza. Estas empresas colaboran con instituciones académicas y organismos gubernamentales para crear soluciones innovadoras que aborden la seguridad y la eficiencia en las operaciones marítimas. Además, el enfoque proactivo de Alemania para la adaptación regulatoria ha fomentado un entorno propicio para la prueba y el despliegue de buques autónomos. El Ministerio Federal de Transporte e Infraestructura Digital de Alemania ha sido fundamental en el establecimiento de marcos que fomentan la experimentación con tecnologías autónomas, reforzando así el papel fundamental de Alemania en el mercado regional. Este posicionamiento estratégico no solo mejora la competitividad de Alemania, sino que también subraya las amplias oportunidades disponibles en Europa para las soluciones de navegación autónoma. Francia también es un actor clave en el mercado de los buques autónomos, caracterizado por su sólida industria marítima y su compromiso con la sostenibilidad. El gobierno francés ha iniciado varios programas destinados a promover la innovación en el transporte marítimo, incluyendo la financiación para la investigación y el desarrollo de tecnologías autónomas. Cabe destacar que el Puerto de Marsella ha sido un campo de pruebas para buques autónomos, lo que demuestra la disposición de Francia a adoptar soluciones de vanguardia para mejorar las operaciones portuarias y reducir el impacto ambiental. Además, empresas francesas como Naval Group son pioneras en el desarrollo de sistemas navales autónomos, lo que consolida aún más la influencia del país en el sector. A medida que Francia continúa mejorando sus marcos regulatorios y fomentando la colaboración entre la industria y el mundo académico, no solo fortalece su mercado nacional, sino que también contribuye al crecimiento general y al panorama de innovación del mercado europeo de buques autónomos.

Análisis del mercado de Asia Pacífico:

La región de Asia Pacífico se ha consolidado como el mercado de mayor crecimiento para buques autónomos, registrando una sólida tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 15 %. Esta rápida expansión se debe principalmente a la creciente demanda de automatización del transporte marítimo y portuario, que está transformando la eficiencia operativa y mejorando las capacidades logísticas en toda la región. Las importantes inversiones en tecnologías portuarias inteligentes y sistemas de automatización son indicativas de una tendencia más amplia hacia la transformación digital, en la que los países priorizan la innovación para optimizar sus cadenas de suministro y satisfacer las crecientes expectativas de los consumidores. Según la Organización Marítima Internacional, el impulso a la sostenibilidad y la eficiencia en las operaciones marítimas está impulsando un aumento en la adopción de buques autónomos, consolidando aún más el papel fundamental de Asia Pacífico en este mercado en evolución.

Japón se sitúa a la vanguardia del mercado de buques autónomos en Asia Pacífico, aprovechando sus avanzadas capacidades tecnológicas y su sólida tradición marítima. El enfoque del país en la automatización del transporte marítimo y portuario se alinea a la perfección con sus iniciativas estratégicas para mejorar la eficiencia operativa y reducir el impacto ambiental. Cabe destacar que el Ministerio de Tierras, Infraestructura, Transporte y Turismo ha promovido activamente marcos regulatorios que facilitan las pruebas y el despliegue de buques autónomos. Empresas como Mitsui O.S.K. Lines están invirtiendo fuertemente en tecnologías de transporte marítimo autónomo, demostrando un compromiso con la innovación que responde a las preferencias de los consumidores por soluciones respetuosas con el medio ambiente. Esta alineación de políticas, tecnología y demanda de los consumidores posiciona a Japón como un actor clave en el mercado regional, presentando importantes oportunidades de crecimiento en el sector de los buques autónomos.

China también contribuye significativamente al mercado de buques autónomos, impulsada por sus ambiciosas iniciativas en materia de transporte marítimo y automatización portuaria. La rápida urbanización del país y la expansión de las redes comerciales han creado una necesidad apremiante de soluciones logísticas mejoradas, lo que ha impulsado un importante apoyo gubernamental a las tecnologías de transporte marítimo autónomo. Las recientes políticas del Ministerio de Transporte, dirigidas a modernizar la industria marítima, reflejan una clara intención de integrar los buques autónomos en las cadenas de suministro nacionales. Empresas como COSCO Shipping lideran este proceso, invirtiendo en tecnología de vanguardia para mejorar la eficiencia operativa y satisfacer las demandas de una creciente base de consumidores. Este enfoque proactivo no solo subraya el posicionamiento competitivo de China, sino que también destaca las inmensas oportunidades de colaboración e innovación en la región Asia-Pacífico, consolidando su posición como centro clave para el mercado de buques autónomos.

Tendencias del mercado de Norteamérica:

La región de Norteamérica ha mantenido una presencia destacada en el mercado de buques autónomos, impulsada por una combinación de innovación tecnológica y sólidos marcos regulatorios. Esta región es importante debido a su avanzada infraestructura marítima y a su sólida inversión en investigación y desarrollo, que fomentan la adopción de tecnologías autónomas. Iniciativas recientes de la Guardia Costera de EE. UU., como se destaca en su plan estratégico para 2022, enfatizan la necesidad de soluciones innovadoras para mejorar la seguridad y la eficiencia marítimas, lo que refleja un cambio en las preferencias de los consumidores hacia la sostenibilidad y la excelencia operativa. El panorama competitivo está marcado por actores clave como Rolls-Royce y Wärtsilä, que desarrollan activamente soluciones de transporte marítimo autónomo, lo que indica un ecosistema próspero que impulsa el crecimiento. La resiliencia económica de la región, sumada a un creciente énfasis en la transformación digital en la logística, posiciona a Norteamérica como un terreno fértil para futuras oportunidades en el mercado de los buques autónomos.

Estados Unidos desempeña un papel fundamental en el mercado norteamericano de buques autónomos, caracterizado por importantes inversiones en automatización y tecnologías de transporte marítimo inteligente. Estados Unidos ha experimentado un aumento en la demanda de buques autónomos, impulsado tanto por las necesidades del transporte marítimo comercial como por las regulaciones ambientales que fomentan las prácticas sostenibles. Según la Administración Marítima, Estados Unidos se centra en mejorar sus capacidades marítimas mediante iniciativas como la Estrategia de Innovación Marítima, cuyo objetivo es integrar tecnologías avanzadas en las operaciones de transporte marítimo. Este apoyo regulatorio, combinado con un sólido entorno competitivo con empresas como Sea Machines Robotics, fomenta una cultura de innovación y una rápida adopción de soluciones autónomas. La implicación estratégica para EE. UU. es clara: su liderazgo en avances tecnológicos y apoyo regulatorio no solo mejora su propia posición en el mercado, sino que también refuerza el potencial general de Norteamérica en el mercado de buques autónomos. Canadá, aunque a menor escala, también está logrando avances significativos en el mercado de buques autónomos, impulsado por su compromiso con la sostenibilidad y la innovación. El Gobierno de Canadá ha lanzado el Plan de Protección de los Océanos, que enfatiza la importancia del transporte marítimo seguro y sostenible, creando así un entorno propicio para la adopción de tecnologías de transporte marítimo autónomo. Empresas como MarineLabs están a la vanguardia del desarrollo de sistemas autónomos de monitoreo y recopilación de datos, lo que demuestra la capacidad de innovación del país. Este enfoque en la sostenibilidad y el avance tecnológico se alinea con las tendencias regionales más amplias, posicionando a Canadá como un actor complementario en el mercado norteamericano de buques autónomos. La implicación estratégica es que las iniciativas de Canadá no sólo mejoran sus propias capacidades marítimas sino que también contribuyen al potencial de crecimiento colectivo de la región.

Análisis de segmentación

  Análisis por nivel de autonomía: El mercado de buques autónomos está significativamente influenciado por el segmento semiautónomo, que se prevé que domine el segmento con una cuota del 82,1 % en 2025. Este liderazgo se debe principalmente a la disponibilidad tecnológica actual, que permite a los operadores implementar sistemas semiautónomos con relativa facilidad en comparación con sus homólogos totalmente autónomos. La creciente preferencia por una mayor seguridad y eficiencia operativa entre las navieras está orientando la demanda hacia soluciones semiautónomas. Cabe destacar que la Organización Marítima Internacional ha reconocido la importancia de integrar la tecnología para mejorar la seguridad marítima, lo que refuerza esta tendencia. Este segmento ofrece ventajas estratégicas tanto para las empresas consolidadas que buscan modernizar sus flotas como para las empresas emergentes que innovan en tecnologías de automatización. Dados los continuos avances en tecnología de sensores e IA, se espera que el segmento semiautónomo siga siendo crucial a corto y medio plazo.

Análisis de Solutions

En el mercado de buques autónomos, se prevé que el segmento de sistemas y software acapare más del 66,0 % del mercado de soluciones para 2025. La relevancia de este segmento se atribuye a su papel crucial en las operaciones autónomas, ya que los sistemas de software robustos son esenciales para la navegación, el control y la comunicación en buques autónomos. El creciente enfoque en la transformación digital en la industria marítima, impulsado por iniciativas de organizaciones como la Organización Marítima Internacional, está impulsando aún más la demanda de sistemas y software sofisticados. Este segmento presenta importantes oportunidades tanto para las empresas de tecnología marítima consolidadas como para los nuevos participantes especializados en el desarrollo de software, permitiéndoles aprovechar los avances en IA y aprendizaje automático. A medida que la industria continúa priorizando la eficiencia y la seguridad, se espera que el segmento de sistemas y software mantenga su relevancia a través de la innovación continua y la integración de nuevas tecnologías.

Análisis por uso final

Se espera que el segmento comercial del mercado de buques autónomos represente más del 78,2 % del mercado de uso final para 2025. Este dominio se debe en gran medida a la alta demanda en el transporte marítimo de carga, donde las empresas buscan cada vez más optimizar las operaciones y reducir los costos laborales mediante la automatización. La Organización Mundial del Comercio enfatiza la necesidad de una mayor eficiencia logística, que se alinea con la creciente adopción de buques autónomos en el transporte marítimo comercial. El segmento comercial ofrece importantes ventajas estratégicas, permitiendo a las empresas establecidas mejorar sus capacidades operativas al tiempo que proporciona a los actores emergentes una vía para ingresar a un mercado en rápida evolución. Con el creciente apoyo regulatorio para las iniciativas de automatización y sostenibilidad, se anticipa que el segmento comercial seguirá siendo un punto focal para la inversión y la innovación en el futuro previsible.

Panorama competitivo

Perfil de la empresa

Descripción general del negocio Aspectos financieros destacados Panorama del producto Análisis FODA Desarrollos recientes Análisis del mapa de calor de la empresa
6553a021edccc17bb6399304680d76c5.png
b343132d7aa620db647a52b57d028def.png
1ab96a912ba57c1d402d5c89d7f1a6f6.png
4250807f3427a335d0335a1ca20babfa.png
Entre los actores clave del mercado de buques autónomos se encuentran Rolls-Royce, Kongsberg Maritime, Wärtsilä, Yara International, Hyundai Heavy Industries, Samsung Heavy Industries, DSME, ABB, L3 ASV y NYK Line. Estas empresas son fundamentales para definir la trayectoria de la industria, cada una aportando avances tecnológicos y experiencia únicos. Por ejemplo, Rolls-Royce es reconocida por sus sistemas de propulsión de vanguardia y soluciones digitales, mientras que Kongsberg Maritime destaca en sistemas integrados que mejoran la eficiencia operativa. El enfoque de Wärtsilä en tecnologías sostenibles la posiciona como líder en soluciones marítimas ecológicas, y Yara International es pionera en buques autónomos para prácticas de transporte marítimo sostenibles. El posicionamiento estratégico de estos actores subraya su influencia en el fomento de la innovación y el establecimiento de estándares en el sector del transporte marítimo autónomo. El panorama competitivo del mercado de buques autónomos se caracteriza por iniciativas dinámicas entre las empresas líderes, lo que refleja un sólido impulso a la innovación y la colaboración. Los avances notables incluyen alianzas que mejoran las capacidades tecnológicas y la oferta de productos, como se observa con Kongsberg Maritime y sus iniciativas de colaboración en el desarrollo de sistemas de navegación autónomos. Empresas como Hyundai Heavy Industries y Samsung Heavy Industries están invirtiendo significativamente en I+D para avanzar en el diseño de sus buques autónomos, lo que las posiciona competitivamente en un mercado en rápida evolución. Además, la integración de tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial y el aprendizaje automático, está siendo aprovechada por varios actores para mejorar la seguridad y la eficiencia operativas, transformando así la dinámica competitiva y mejorando la competitividad general del mercado.

Recomendaciones estratégicas/prácticas para actores regionales

En Norteamérica, fomentar las colaboraciones con startups tecnológicas especializadas en IA y aprendizaje automático podría mejorar el desarrollo de sistemas autónomos, asegurando que los actores regionales se mantengan a la vanguardia de la innovación en este sector. Enfatizar las alianzas con instituciones académicas para iniciativas de investigación también puede generar avances de vanguardia que se alineen con las necesidades de la industria.

En la región Asia Pacífico, enfocarse en subsegmentos de alto crecimiento como los buques de carga autónomos podría brindar importantes oportunidades de expansión. Participar en empresas conjuntas con empresas locales que poseen conocimiento del mercado regional puede facilitar una entrada más fluida y la adaptación a las regulaciones locales y las preferencias de los consumidores. Para las empresas europeas, centrarse en la sostenibilidad y las tecnologías ecológicas es fundamental, ya que los marcos regulatorios exigen cada vez más soluciones más ecológicas. Colaborar con organizaciones ambientales para desarrollar prácticas de transporte marítimo sostenibles no solo puede mejorar la reputación de la marca, sino también alinearse con las tendencias emergentes del mercado hacia la sostenibilidad en las operaciones marítimas.

Preguntas frecuentes

Nuestros clientes

¿Por qué elegirnos?

Experiencia especializada: Nuestro equipo está formado por expertos de la industria con un profundo conocimiento de su segmento de mercado. Aportamos conocimientos y experiencia especializados que garantizan que nuestros servicios de investigación y consultoría se adapten a sus necesidades específicas.

Soluciones personalizadas: Entendemos que cada cliente es diferente. Por eso, ofrecemos soluciones de investigación y consultoría personalizadas, diseñadas específicamente para abordar sus desafíos y aprovechar las oportunidades de su sector.

Resultados comprobados: Con una trayectoria de proyectos exitosos y clientes satisfechos, hemos demostrado nuestra capacidad para ofrecer resultados tangibles. Nuestros casos prácticos y testimonios avalan nuestra eficacia para ayudar a nuestros clientes a alcanzar sus objetivos.

Metodologías de vanguardia: Aprovechamos las metodologías y tecnologías más recientes para recopilar información y tomar decisiones informadas. Nuestro enfoque innovador le garantiza mantenerse a la vanguardia y obtener una ventaja competitiva en su mercado.

Enfoque centrado en el cliente: Su satisfacción es nuestra máxima prioridad. Priorizamos la comunicación abierta, la capacidad de respuesta y la transparencia para garantizar que no solo cumplamos, sino que superemos sus expectativas en cada etapa del proceso.

Innovación continua: Nos comprometemos con la mejora continua y nos mantenemos a la vanguardia de nuestro sector. Mediante el aprendizaje continuo, el desarrollo profesional y la inversión en nuevas tecnologías, garantizamos que nuestros servicios evolucionen constantemente para satisfacer sus necesidades cambiantes.

Relación calidad-precio: Nuestros precios competitivos y modelos de colaboración flexibles garantizan que obtenga el máximo rendimiento de su inversión. Nos comprometemos a ofrecer resultados de alta calidad que le ayuden a obtener un sólido retorno de la inversión.

Seleccione el tipo de licencia

Usuario único

US$ 4250

Multiusuario

US$ 5050

Usuario corporativo

US$ 6150