Fundamental Business Insights and Consulting
Home Industry Reports Custom Research Blogs About Us Contact us

Tamaño y pronósticos del mercado de envases de cerveza 2026-2035, por segmentos (tipo, material, tipo de cerveza), oportunidades de crecimiento, panorama de innovación, cambios regulatorios, perspectivas estratégicas regionales (EE. UU., Japón, China, Corea del Sur, Reino Unido, Alemania, Francia) y dinámica competitiva (Ball Corporation, Crown Holdings, Ardagh Group, Amcor, Silgan Holdings).

ID del informe: FBI 8121

|

Fecha de publicación: Sep-2025

|

Formato: PDF, Excel

Perspectiva del mercado

Se prevé que el tamaño del mercado de envases de cerveza aumente de USD 26.560 millones en 2025 a USD 38.940 millones en 2035, lo que refleja una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) superior al 3,9 % durante el período de pronóstico 2026-2035. Los ingresos estimados para 2026 son de USD 27.450 millones.

Valor del año base (2025)

USD 26.56 Billion

21-25 x.x %
26-35 x.x %

Tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) (2026-2035)

3.9%

21-25 x.x %
26-35 x.x %

Valor del año de pronóstico (2035)

USD 38.94 Billion

21-25 x.x %
26-35 x.x %
Beer Packaging Market

Periodo de datos históricos

2021-2025

Beer Packaging Market

Región más grande

North America

Beer Packaging Market

Período de pronóstico

2026-2035

Obtenga más detalles sobre este informe -

Conclusiones clave:

  • La región de Norteamérica dominó alrededor del 39,1 % de la cuota de mercado en 2025, impulsada por el alto consumo de cerveza y la innovación en envases en EE. UU.
  • La región de Asia Pacífico registrará una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) superior al 4,3 % hasta 2035, impulsada por el crecimiento de los mercados de cerveza artesanal y bebidas en Asia.
  • Con una cuota de mercado del 54,45 % en 2025, el crecimiento del segmento de cerveza de producción masiva fue impulsado por la demanda de envases impulsada por la producción a gran escala.
  • El segmento de latas tendrá el 46,35 % de la cuota de mercado de envases de cerveza en 2025, impulsado por la reciclabilidad del aluminio, que impulsa el envasado de bebidas.
  • Con una cuota de mercado del 49,5 % en 2025, el segmento del aluminio se vio fortalecido por la sostenibilidad y las propiedades de conservación que impulsan su adopción.
  • Los principales competidores en el mercado de envases de cerveza incluyen Ball Corporation (EE. UU.) y Crown Holdings. (EE. UU.), Ardagh Group (Irlanda), Amcor (Australia), Silgan Holdings (EE. UU.), Can-Pack (Polonia), Berlin Packaging (EE. UU.), Toyo Seikan (Japón), CCL Industries (Canadá), O-I Glass (EE. UU.).
Experience Data-Driven Insights through Visuals & Forecasts -

Dinámica del mercado

Demanda de envases de bebidas sostenibles y ligeros

La creciente preferencia de los consumidores por la sostenibilidad está transformando el mercado de los envases de cerveza, ya que los consumidores conscientes del medio ambiente buscan productos que minimicen el impacto ecológico. Grandes cerveceras como AB InBev han respondido invirtiendo en soluciones de envasado ligero que reducen el uso de materiales y las emisiones de carbono durante la producción y el transporte. Este cambio no solo se alinea con las expectativas de los consumidores, sino que también cumple con las presiones regulatorias para reducir los residuos, como se observa en las iniciativas de la Unión Europea destinadas a promover prácticas sostenibles en todos los sectores. La oportunidad estratégica reside en la capacidad tanto de las empresas consolidadas como de las nuevas para innovar en materiales ligeros y abastecimiento sostenible, mejorando así la fidelidad a la marca entre los consumidores con conciencia ecológica.

Adopción de soluciones de envasado reciclables e innovadoras

El mercado de los envases de cerveza está experimentando una transformación significativa impulsada por la adopción de soluciones de envasado reciclables e innovadoras. Empresas como Heineken son pioneras en el uso de plásticos de origen vegetal y latas totalmente reciclables, que conectan con un creciente grupo demográfico que prioriza la responsabilidad ambiental. Esta tendencia se ve impulsada aún más por las políticas gubernamentales que fomentan el reciclaje y la reducción de residuos, creando un entorno favorable para la innovación. Para las marcas consolidadas, esto representa una oportunidad para mejorar sus credenciales de sostenibilidad, mientras que los nuevos participantes pueden capitalizar nichos de mercado centrados en productos ecológicos, diferenciándose así en un panorama competitivo.

Cambio a largo plazo hacia prácticas de envasado de economía circular

La transición hacia prácticas de envasado de economía circular está transformando radicalmente la dinámica del mercado de envases de cerveza. Organizaciones como la Fundación Ellen MacArthur abogan por sistemas que priorizan la reutilización y el reciclaje, lo que impulsa a los actores del sector a replantear sus estrategias de envasado. Empresas como Diageo lideran iniciativas destinadas a crear sistemas de circuito cerrado que no solo reducen los residuos, sino que también disminuyen los costes de producción. Este cambio de paradigma abre vías estratégicas para que tanto las marcas consolidadas como las emergentes desarrollen soluciones de envasado innovadoras que se alineen con los principios de la economía circular, garantizando la viabilidad a largo plazo y el atractivo para el consumidor en un mercado cada vez más centrado en la sostenibilidad.

Unlock insights tailored to your business with our bespoke market research solutions - Click to get your customized report now!

Restricciones de la industria:

Cargas del Cumplimiento Normativo

El mercado de envases de cerveza se enfrenta a importantes limitaciones debido a los estrictos requisitos de cumplimiento normativo, que varían considerablemente entre jurisdicciones. Estas regulaciones suelen abarcar normas ambientales, requisitos de etiquetado y protocolos de seguridad, lo que puede suponer importantes ineficiencias operativas para los fabricantes. Por ejemplo, la Directiva de Envases y Residuos de Envases de la Unión Europea exige que los productores cumplan objetivos específicos de reciclaje y recuperación, lo que puede requerir costosas inversiones en nuevas tecnologías y procesos. Estas presiones de cumplimiento pueden frenar la innovación y ralentizar la introducción de soluciones de envasado más sostenibles, ya que las empresas se enfrentan a las complejidades de cumplir con diversos marcos regulatorios. La Asociación de Cerveceros ha señalado que estas cargas afectan de forma desproporcionada a las cervecerías artesanales más pequeñas, que pueden carecer de los recursos necesarios para adaptarse eficazmente al panorama regulatorio, lo que limita su competitividad en el mercado.

Vulnerabilidades de la Cadena de Suministro

El mercado de envases de cerveza también se ve afectado significativamente por las vulnerabilidades de la cadena de suministro, agravadas por disrupciones globales como la pandemia de COVID-19 y las continuas tensiones geopolíticas. La dependencia de materiales específicos, como el vidrio y el aluminio, ha generado mayores costos y retrasos, lo que afecta los plazos de producción y, en última instancia, la disponibilidad para el consumidor. Según la Asociación Nacional de Mayoristas de Cerveza, estos desafíos en la cadena de suministro han obligado a muchas cervecerías a replantear sus estrategias de abastecimiento y explorar opciones de envasado alternativas, como latas en lugar de botellas, para mitigar los riesgos. Las empresas consolidadas pueden tener la capacidad de negociar mejores condiciones con los proveedores, pero las empresas más pequeñas suelen tener dificultades para asegurar cadenas de suministro fiables, lo que puede obstaculizar su entrada en el mercado y su crecimiento. A medida que estas vulnerabilidades persistan, es probable que el mercado de envases de cerveza experimente una transición hacia estrategias de abastecimiento más resilientes e innovaciones en materiales de envasado, lo que influirá en la dinámica competitiva a corto y medio plazo.

Pronóstico Regional

Beer Packaging Market

Región más grande

North America

39.1% Market Share in 2025
Access Free Report Snapshot with Regional Insights -
Estadísticas del mercado de Norteamérica: Norteamérica representó más del 39,1 % del mercado mundial de envases para cerveza en 2025, consolidando su posición como el mayor mercado del sector. Este dominio se debe a una combinación de altos índices de consumo de cerveza e innovación continua en envases, especialmente en Estados Unidos. A medida que las preferencias de los consumidores cambian hacia opciones de envasado sostenibles y prácticas, la región está experimentando una transformación en su panorama de envases. Las empresas adoptan cada vez más materiales ecológicos y tecnologías avanzadas para satisfacer la creciente demanda de productos responsables con el medio ambiente. Por ejemplo, la Asociación de Cerveceros destaca la tendencia hacia envases ligeros y materiales reciclables, que se ajustan a las prioridades de sostenibilidad de los consumidores modernos. Este enfoque innovador no solo aborda las presiones regulatorias, sino que también fomenta la fidelidad a la marca entre los clientes con conciencia ambiental. Dada esta dinámica, Norteamérica presenta importantes oportunidades de crecimiento en el mercado de envases para cerveza, impulsada por la evolución del comportamiento del consumidor y un sólido ecosistema de innovación. Estados Unidos es la base del mercado norteamericano de envases para cerveza, mostrando una interacción única entre altos niveles de consumo y soluciones de envasado innovadoras. La industria cervecera del país se caracteriza por un fuerte énfasis en las cervecerías artesanales, que priorizan cada vez más los envases distintivos para diferenciar sus productos. Según la Asociación de Cerveceros, la producción de cerveza artesanal ha experimentado un auge, lo que ha generado una mayor demanda de soluciones de envasado creativas y sostenibles. Esta tendencia se complementa con un entorno regulatorio que fomenta las prácticas sostenibles, lo que propicia un panorama competitivo donde prospera la innovación. A medida que las preferencias de los consumidores siguen evolucionando, es probable que el mercado estadounidense experimente nuevos avances en las tecnologías de envasado, lo que consolida su liderazgo en el mercado regional de envasado de cerveza. En definitiva, el enfoque de EE. UU. en la innovación y la sostenibilidad no solo refuerza su papel fundamental, sino que también amplía las oportunidades en el panorama del envasado de cerveza en Norteamérica.

Análisis del mercado de Asia Pacífico:

La región de Asia Pacífico se ha convertido en el mercado de más rápido crecimiento en el sector del envasado de cerveza, registrando una sólida tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 4,3 %. Este crecimiento se debe principalmente a la expansión de los mercados de cerveza y bebidas artesanales en Asia, lo que refleja un cambio en las preferencias de los consumidores hacia productos artesanales y premium. A medida que los consumidores buscan cada vez más sabores y experiencias únicas, la demanda de soluciones de envasado innovadoras que mejoren la visibilidad y la sostenibilidad del producto también está en aumento. Este panorama dinámico se ve impulsado por una clase media en crecimiento, mayores ingresos disponibles y un cambio cultural hacia el consumo social, todo lo cual contribuye a un mercado dinámico para el envasado de cerveza en la región.

Japón desempeña un papel fundamental en el mercado de envasado de cerveza de Asia Pacífico, caracterizado por una base de consumidores sofisticados que valoran la calidad y el diseño. El creciente segmento de la cerveza artesanal ha influido significativamente en las tendencias de envasado, con cervecerías invirtiendo en envases distintivos y ecológicos para atraer a los consumidores más exigentes. Las iniciativas regulatorias que promueven la sostenibilidad han impulsado una mayor adopción de materiales reciclables en los envases, en línea con las expectativas de los consumidores de productos responsables con el medio ambiente. Por ejemplo, Kirin Holdings Company, Limited se ha comprometido a reducir el uso de plástico en sus envases, lo que refleja las tendencias más amplias del sector hacia la sostenibilidad. Este enfoque en la innovación y las estrategias centradas en el consumidor posiciona a Japón como un actor clave en el panorama regional del envasado de cerveza.

China, como otro actor importante en el mercado de envasado de cerveza de Asia Pacífico, presenta un panorama de consumo en rápida evolución impulsado por una demografía más joven y la urbanización. El floreciente panorama de la cerveza artesanal está transformando las necesidades de envasado, ya que los consumidores prefieren diseños únicos y llamativos que se adapten a su estilo de vida. Empresas como Tsingtao Brewery Group están adaptando sus estrategias de envasado para satisfacer esta tendencia, incorporando elementos que enfatizan la frescura y la calidad. Además, el creciente énfasis en la sostenibilidad impulsa a los fabricantes a explorar opciones de envasado biodegradables y reutilizables. Esta alineación con los valores del consumidor no solo mejora la fidelidad a la marca, sino que también posiciona a China en una posición ventajosa dentro del mercado regional de envasado de cerveza, ofreciendo importantes oportunidades de crecimiento.

Tendencias del mercado europeo:

Europa mantuvo una cuota dominante en el mercado de envasado de cerveza, impulsada por una rica tradición cervecera y una base de consumidores diversa que prefiere soluciones de envasado tanto tradicionales como innovadoras. La importancia de esta región se ve subrayada por su sólida demanda de opciones de envasado sostenibles, impulsada por la creciente concienciación de los consumidores sobre las cuestiones medioambientales y la necesidad de cumplir con las estrictas normativas de la UE. El panorama competitivo es intenso, con marcas consolidadas y nuevos participantes compitiendo por cuota de mercado, mientras que los avances tecnológicos optimizan la producción y mejoran la eficiencia operativa. Por ejemplo, la Federación Europea de Aguas Embotelladas informó que las prácticas sostenibles se están convirtiendo en una piedra angular para muchas empresas, lo que refleja un cambio tanto en las preferencias de los consumidores como en las estrategias corporativas. Como resultado, Europa presenta importantes oportunidades de crecimiento, especialmente para las empresas dispuestas a innovar y adaptarse a la dinámica cambiante del mercado. Alemania desempeña un papel fundamental en el mercado del envasado de cerveza, caracterizado por su sólida cultura cervecera y una alta demanda de soluciones de envasado de calidad. El compromiso del país con la sostenibilidad ha impulsado la inversión en tecnologías de envasado ecológicas, como materiales biodegradables y envases reutilizables. Según la Asociación Alemana de Cerveceros, la adopción de estas prácticas no solo satisface las expectativas de los consumidores, sino que también se alinea con las políticas nacionales destinadas a reducir los residuos. Esta inclinación cultural hacia la calidad y la sostenibilidad posiciona a Alemania como líder en el panorama europeo del envasado de cerveza, creando un efecto dominó que anima a otros países a seguir su ejemplo. En consecuencia, el enfoque estratégico en la sostenibilidad en Alemania refuerza su importancia en el mercado regional, presentando oportunidades para las empresas que priorizan prácticas ambientalmente responsables. Francia, otro actor clave en el mercado de envases para cerveza, muestra una trayectoria de crecimiento moderado influenciada por el cambio en los gustos de los consumidores hacia las cervezas artesanales y premium. El mercado francés favorece cada vez más diseños de envases innovadores que realzan el atractivo del producto, especialmente entre los jóvenes. El Syndicat National des Brasseurs Indépendants destaca que las cervecerías artesanales están cobrando impulso, lo que impulsa a las empresas tradicionales a replantear sus estrategias de envasado para atraer a esta nueva base de consumidores. Esta tendencia refleja un cambio cultural más amplio hacia los productos artesanales, que prioriza la calidad y la singularidad. A medida que Francia continúa adoptando este movimiento de la cerveza artesanal, las implicaciones para el mercado de envases para cerveza son significativas, ofreciendo oportunidades de diferenciación y una mayor penetración en el mercado en un panorama competitivo.

Análisis de segmentación

  Análisis por tipo de cerveza El mercado de envases para cerveza de producción masiva dominó el segmento con una participación del 54,4 % en 2025. Este liderazgo se debe a que la producción a gran escala impulsa la demanda de envases, ya que las marcas de cerveza de producción masiva aprovechan las economías de escala para optimizar sus procesos de envasado. Las preferencias de los consumidores priorizan cada vez más la comodidad y la asequibilidad, en consonancia con la eficiencia operativa lograda por las principales cerveceras. Cabe destacar que la Asociación de Cerveceros destaca cómo la producción masiva facilita redes de distribución más amplias, mejorando la accesibilidad a los consumidores. Este segmento presenta ventajas estratégicas tanto para las cerveceras consolidadas como para las empresas emergentes centradas en ampliar sus operaciones. De cara al futuro, se espera que el segmento de cerveza de producción masiva mantenga su relevancia debido a las tendencias actuales de consumo que favorecen las opciones de fácil acceso y al crecimiento sostenido del mercado cervecero global.

Análisis por tipo

El mercado de envases de cerveza en lata capturó más del 46,4 % del segmento general en 2025. Esta sólida posición se debe principalmente a la reciclabilidad del aluminio, que atrae a los consumidores con conciencia ambiental y se alinea con los objetivos de sostenibilidad de la industria. Según lo informado por la Asociación del Aluminio, la creciente demanda de opciones de envasado ecológicas ha llevado a un cambio significativo hacia las latas, especialmente entre los grupos demográficos más jóvenes que buscan opciones sostenibles. Este segmento ofrece oportunidades estratégicas tanto para las marcas establecidas como para los nuevos participantes para innovar en soluciones de envasado sostenibles. A corto y mediano plazo, se espera que el segmento de latas mantenga su relevancia a medida que la promoción de la sostenibilidad siga influyendo en las decisiones de compra de los consumidores y los marcos regulatorios.

Análisis por material

El mercado de envases de cerveza de aluminio mantuvo una participación dominante del 49,5% en 2025. Este dominio se atribuye a las propiedades de sostenibilidad y conservación del aluminio, que resuena entre fabricantes y consumidores que priorizan la responsabilidad ambiental. Según el Instituto Internacional del Aluminio, la naturaleza ligera del material y sus excelentes propiedades de barrera contribuyen a una mayor vida útil y a la reducción de los costos de transporte, lo que aumenta su atractivo en el panorama competitivo. Tanto para los actores establecidos como para las startups, el segmento del aluminio proporciona una plataforma para la innovación en diseños de envases ecológicos. A medida que las tendencias de sostenibilidad cobran impulso, el segmento del aluminio está listo para seguir siendo significativo, impulsado por la evolución de las expectativas de los consumidores y las iniciativas regulatorias que promueven los materiales reciclables.

Panorama competitivo

Perfil de la empresa

Descripción general del negocio Aspectos financieros destacados Panorama del producto Análisis FODA Desarrollos recientes Análisis del mapa de calor de la empresa
6553a021edccc17bb6399304680d76c5.png
b343132d7aa620db647a52b57d028def.png
1ab96a912ba57c1d402d5c89d7f1a6f6.png
4250807f3427a335d0335a1ca20babfa.png
Entre los actores clave del mercado de envases para cerveza se encuentran gigantes de la industria como Ball Corporation, Crown Holdings y Ardagh Group, junto con empresas destacadas como Amcor, Silgan Holdings, Can-Pack, Berlin Packaging, Toyo Seikan, CCL Industries y O-I Glass. Estas entidades se han consolidado como líderes gracias a sus innovadoras soluciones de envasado y sus extensas redes de distribución. Su relevancia se ve reforzada por su compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia, que se adapta a la perfección a las preferencias cambiantes de los consumidores y fabricantes del sector cervecero. Cada actor aporta un conjunto único de capacidades y experiencia, lo que les permite captar una cuota de mercado significativa e influir en las tendencias del sector del envasado. El entorno competitivo del mercado de envases para cerveza se caracteriza por una dinámica interacción de iniciativas estratégicas entre los principales actores. Las empresas colaboran cada vez más para mejorar su oferta de productos y optimizar sus operaciones. Por ejemplo, las colaboraciones centradas en materiales sostenibles y procesos de fabricación avanzados son cada vez más frecuentes, lo que refleja un impulso colectivo hacia la innovación. Además, la introducción de nuevos formatos y tecnologías de envasado está transformando el mercado, permitiendo a los actores responder con mayor agilidad a las demandas y preferencias de los consumidores. Este enfoque proactivo no solo fortalece su posicionamiento en el mercado, sino que también fomenta una cultura de mejora continua y competitividad.

Recomendaciones estratégicas y prácticas para actores regionales

En Norteamérica, colaborar con cervecerías artesanales locales representa una oportunidad para innovar en soluciones de envasado dirigidas específicamente a operaciones de menor escala. Colaborar con marcas emergentes puede mejorar la visibilidad y fomentar la fidelidad entre segmentos de consumidores específicos.

En Asia Pacífico, aprovechar los avances en las tecnologías de impresión digital podría agilizar los procesos de envasado y reducir el tiempo de comercialización, permitiendo a los actores responder con rapidez a las tendencias y preferencias regionales. El énfasis en materiales ecológicos en los envases también podría tener una buena acogida entre los consumidores con conciencia ambiental.

En Europa, la formación de alianzas con organizaciones centradas en la sostenibilidad puede mejorar la credibilidad y fomentar la innovación en el diseño de envases. Dirigirse a segmentos de alto crecimiento, como las cervezas orgánicas y premium, puede ofrecer vías para la diferenciación y la expansión del mercado.

Preguntas frecuentes

Nuestros clientes

¿Por qué elegirnos?

Experiencia especializada: Nuestro equipo está formado por expertos de la industria con un profundo conocimiento de su segmento de mercado. Aportamos conocimientos y experiencia especializados que garantizan que nuestros servicios de investigación y consultoría se adapten a sus necesidades específicas.

Soluciones personalizadas: Entendemos que cada cliente es diferente. Por eso, ofrecemos soluciones de investigación y consultoría personalizadas, diseñadas específicamente para abordar sus desafíos y aprovechar las oportunidades de su sector.

Resultados comprobados: Con una trayectoria de proyectos exitosos y clientes satisfechos, hemos demostrado nuestra capacidad para ofrecer resultados tangibles. Nuestros casos prácticos y testimonios avalan nuestra eficacia para ayudar a nuestros clientes a alcanzar sus objetivos.

Metodologías de vanguardia: Aprovechamos las metodologías y tecnologías más recientes para recopilar información y tomar decisiones informadas. Nuestro enfoque innovador le garantiza mantenerse a la vanguardia y obtener una ventaja competitiva en su mercado.

Enfoque centrado en el cliente: Su satisfacción es nuestra máxima prioridad. Priorizamos la comunicación abierta, la capacidad de respuesta y la transparencia para garantizar que no solo cumplamos, sino que superemos sus expectativas en cada etapa del proceso.

Innovación continua: Nos comprometemos con la mejora continua y nos mantenemos a la vanguardia de nuestro sector. Mediante el aprendizaje continuo, el desarrollo profesional y la inversión en nuevas tecnologías, garantizamos que nuestros servicios evolucionen constantemente para satisfacer sus necesidades cambiantes.

Relación calidad-precio: Nuestros precios competitivos y modelos de colaboración flexibles garantizan que obtenga el máximo rendimiento de su inversión. Nos comprometemos a ofrecer resultados de alta calidad que le ayuden a obtener un sólido retorno de la inversión.

Seleccione el tipo de licencia

Usuario único

US$ 4250

Multiusuario

US$ 5050

Usuario corporativo

US$ 6150