Home Industry Reports Custom Research Blogs About Us Contact us

Tamaño y participación en el mercado de módulos solares bifaciales, por grosor (<2 mm, 2 mm a 3 mm, >3 mm), tipo (solar bifacial de doble vidrio, solar bifacial con lámina posterior de vidrio), aplicación, tecnología, tipo de marco: tendencias de crecimiento, información regional (EE. UU., Japón, Corea del Sur, Reino Unido, Alemania), posicionamiento competitivo, informe de pronóstico global 2025-2034

ID del informe: FBI 18802

|

Fecha de publicación: May-2025

|

Formato: PDF, Excel

Perspectiva del mercado

Se prevé que el tamaño del mercado de módulos solares bifaciales aumente de USD 181.100 millones en 2024 a USD 448.810 millones en 2034, con una CAGR proyectada superior al 9,5 % entre 2025 y 2034. Se anticipa que los ingresos de la industria para 2025 alcancen los USD 196.100 millones.

Valor del año base (2024)

USD 181.1 Billion

19-24 x.x %
25-34 x.x %

Tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) (2025-2034)

9.5%

19-24 x.x %
25-34 x.x %

Valor del año de pronóstico (2034)

USD 448.81 billion

19-24 x.x %
25-34 x.x %
Bifacial Solar Module Market

Periodo de datos históricos

2021-2024

Bifacial Solar Module Market

Región más grande

Asia Pacific

Bifacial Solar Module Market

Período de pronóstico

2025-2034

Obtenga más detalles sobre este informe -

Conclusiones clave:

""

En términos de segmentación, el mercado global de módulos solares bifaciales se analiza en función del grosor, el tipo, la aplicación, la tecnología y el tipo de marco.

Dinámica del mercado

Impulsores y Oportunidades de Crecimiento

El mercado de módulos solares bifaciales está experimentando un sólido crecimiento debido a varios impulsores clave que resaltan su potencial en el sector de las energías renovables. Uno de los principales impulsores del crecimiento es la creciente demanda de fuentes de energía renovables a nivel mundial. A medida que los países se esfuerzan por alcanzar los objetivos de sostenibilidad y reducir la huella de carbono, la transición hacia la energía solar se acentúa. Los módulos solares bifaciales, que captan la luz solar de ambos lados, representan una tecnología eficiente que maximiza la producción energética, atrayendo así el interés de empresas y gobiernos que buscan soluciones energéticas más limpias.

Otro factor importante que contribuye al crecimiento del mercado es la disminución del costo de la tecnología solar. Los avances en los procesos de fabricación y las economías de escala han reducido los precios de los módulos bifaciales, haciéndolos más accesibles a una gama más amplia de consumidores, incluyendo usuarios residenciales, comerciales e industriales. Además, la mayor eficiencia de la tecnología bifacial en comparación con los paneles monofaciales tradicionales incentiva aún más su adopción, ya que los productores de energía buscan menores costos normalizados de electricidad.

En cuanto a las oportunidades, el mercado está preparado para una expansión significativa en zonas con amplio terreno y condiciones favorables de luz solar. Estas regiones pueden aprovechar los módulos bifaciales para generar una mayor producción energética, lo que los hace atractivos para parques solares a gran escala. Además, existe una tendencia creciente a integrar sistemas de almacenamiento de energía con instalaciones solares, creando soluciones complementarias que pueden aumentar el atractivo de la tecnología bifacial. Esta sinergia no solo mejora la estabilidad de la red, sino que también impulsa la transición hacia una infraestructura energética más resiliente.

La inversión en investigación y desarrollo es otra área con gran potencial. La innovación continua en materiales y diseños puede mejorar la eficiencia, la durabilidad y la estética de los módulos solares bifaciales. La aparición de tecnologías inteligentes, como el IoT y la IA, puede optimizar aún más la producción y la gestión de la energía, abriendo nuevas vías de crecimiento en el mercado.

Restricciones del sector:

A pesar de las prometedoras perspectivas para el mercado de módulos solares bifaciales, varias restricciones del sector podrían afectar su trayectoria de crecimiento. Uno de los principales desafíos es la inversión inicial de capital que requiere la tecnología bifacial. Si bien los costos han disminuido, el gasto inicial aún puede disuadir a algunos posibles adoptantes, en particular a pequeñas empresas o clientes residenciales que podrían dudar en invertir en tecnologías más costosas.

Además, la complejidad de la instalación de los módulos bifaciales puede suponer un obstáculo. Estos módulos suelen requerir sistemas de montaje específicos para garantizar un rendimiento óptimo, lo que puede complicar las instalaciones y aumentar los costes de mano de obra. Asimismo, la necesidad de evaluaciones precisas del emplazamiento para maximizar la generación de energía bilateral puede agravar los retos logísticos que enfrentan instaladores y desarrolladores.

La competencia en el mercado también supone una limitación significativa. A medida que las tecnologías solares se generalizan, diferenciar los módulos bifaciales de las soluciones de la competencia puede resultar complicado. Esta competencia puede generar presiones sobre los precios, lo que afecta a los márgenes de beneficio de los fabricantes y frena la inversión en innovación.

Los obstáculos regulatorios también pueden frenar el crecimiento del mercado de módulos solares bifaciales. Las distintas regiones pueden imponer normas y regulaciones diferentes en relación con las instalaciones solares. Gestionar estos marcos regulatorios puede ser complicado, especialmente para los nuevos participantes que buscan introducir tecnologías bifaciales.

Por último, la dependencia de las condiciones climáticas y los factores geográficos puede limitar la eficacia de los módulos solares bifaciales. Si bien funcionan bien en condiciones óptimas de luz solar, las regiones con frecuente nubosidad o sombras pueden experimentar una disminución del retorno de la inversión, lo que las hace menos atractivas en ciertos mercados.

Pronóstico Regional

Bifacial Solar Module Market

Región más grande

Asia Pacific

XX% Market Share in 2024

Obtenga más detalles sobre este informe -

Norteamérica

El mercado norteamericano de módulos solares bifaciales está impulsado principalmente por Estados Unidos, que está experimentando una importante adopción de soluciones de energía renovable. La creciente demanda de fuentes de energía sostenibles, sumada a los incentivos y políticas gubernamentales que favorecen la energía solar, está impulsando el mercado. Estados como California y Texas lideran las instalaciones gracias a su amplia disponibilidad de terreno y alta irradiación solar. Canadá también está avanzando en el sector solar, con iniciativas destinadas a aumentar la contribución de las energías renovables a su matriz energética. Se espera que el enfoque general en la tecnología verde y las innovaciones en la eficiencia de los paneles solares impulse un rápido crecimiento en esta región.

Asia Pacífico

Se espera que Asia Pacífico presente el mayor tamaño de mercado para módulos solares bifaciales, con China a la vanguardia en la adopción de la energía solar. Las inversiones del país en infraestructura de energía solar y capacidad de fabricación son inigualables, lo que ha llevado a una implementación generalizada de la tecnología bifacial. Japón y Corea del Sur también son actores clave en el mercado: Japón se centra en la integración de tecnología avanzada y Corea del Sur prioriza la energía solar como un componente clave de su estrategia de energía limpia. La creciente demanda energética y el compromiso con la reducción de la huella de carbono impulsan la expansión del mercado en esta región a un ritmo acelerado.

Europa

En Europa, el mercado de módulos solares bifaciales está cobrando impulso, especialmente en países como Alemania, Francia y el Reino Unido. Alemania sigue siendo uno de los mayores mercados de tecnología solar, gracias a su firme compromiso con las energías renovables y a sus exitosos programas de tarifas reguladas. Francia está invirtiendo significativamente en instalaciones solares como parte de su hoja de ruta nacional de transición energética, con el objetivo de aumentar la participación de las renovables. El Reino Unido también está adoptando rápidamente las tecnologías bifaciales, con un número creciente de proyectos que aprovechan estos paneles para maximizar la eficiencia energética. El impulso colectivo hacia la sostenibilidad y el cumplimiento de los objetivos de la UE en materia de energías renovables está impulsando un rápido crecimiento en el mercado europeo.

Análisis de segmentación

Grosor

En el mercado de módulos solares bifaciales, el grosor juega un papel fundamental en el rendimiento y la eficiencia general de los módulos. Los módulos bifaciales suelen ofrecer diversos grosores, siendo los más delgados los preferidos por su ligereza y facilidad de instalación. Sin embargo, los módulos más gruesos suelen destacar por su durabilidad y resistencia a las agresiones ambientales. La creciente demanda de soluciones solares ligeras pero robustas ha llevado al segmento de los módulos más delgados a mostrar un considerable potencial de crecimiento, especialmente en aplicaciones residenciales, donde la facilidad de manejo e instalación es fundamental.

Tipo

El mercado de módulos solares bifaciales se segmenta en dos tipos principales: monofaciales y bifaciales. Los módulos bifaciales, que pueden captar la luz solar por ambos lados, están ganando popularidad debido a su mayor rendimiento energético en comparación con los módulos monofaciales tradicionales. Esta característica los hace especialmente deseables en aplicaciones a gran escala, donde maximizar la producción energética es crucial. A medida que la industria progresa, se espera que los módulos bifaciales dominen el mercado, impulsados ​​por los avances tecnológicos y el aumento de la inversión en energías renovables.

Aplicación

Al considerar las aplicaciones, el mercado de módulos solares bifaciales se puede dividir en aplicaciones a gran escala, comerciales y residenciales. Se proyecta que el segmento a gran escala presente el mayor tamaño de mercado, principalmente debido a las continuas inversiones en grandes plantas de energía solar que requieren módulos eficientes y de alto rendimiento. Mientras tanto, se prevé que el segmento comercial crezca rápidamente a medida que las empresas buscan reducir los costos energéticos y adoptar prácticas sostenibles. Las aplicaciones residenciales, si bien son de menor tamaño, también están experimentando un aumento en la demanda, en particular para instalaciones en tejados que aprovechan los beneficios de la tecnología bifacial.

Tecnología

Los avances tecnológicos son un factor crítico en el mercado de módulos solares bifaciales, con mejoras en la eficiencia de las celdas y los procesos de fabricación que impulsan el crecimiento. El mercado incluye diversas tecnologías, como PERC (emisor pasivo y celda trasera) y HJT (tecnología de heterojunción). La tecnología PERC destaca especialmente por sus mejoras en la eficiencia y ya está ampliamente adoptada en los módulos bifaciales. La tecnología HJT, aunque emergente, muestra un potencial de eficiencia impresionante y se espera que crezca rápidamente debido a su rendimiento superior en condiciones de poca luz.

Tipo de marco

El tipo de marco es otro segmento esencial en el mercado de módulos solares bifaciales, donde las opciones incluyen diseños de aluminio y sin marco. Los marcos de aluminio ofrecen resistencia y protección, lo que los convierte en una opción popular para aplicaciones comerciales y de servicios públicos. Por otro lado, los diseños sin marco, que permiten una mayor absorción de luz en la parte posterior del módulo, están ganando terreno en mercados específicos debido a su atractivo estético y al menor consumo de material. Se prevé que el segmento sin marco experimente un crecimiento más rápido, especialmente en aplicaciones arquitectónicas y residenciales, donde la flexibilidad de diseño se valora cada vez más.

Panorama competitivo

Perfil de la empresa

Descripción general del negocio Aspectos financieros destacados Panorama del producto Análisis FODA Desarrollos recientes Análisis del mapa de calor de la empresa
Bifacial Solar Module Market
El panorama competitivo del mercado de módulos solares bifaciales se caracteriza por los rápidos avances tecnológicos y el aumento de la inversión en energías renovables. Los actores clave se centran en mejorar la eficiencia y la durabilidad de los paneles solares bifaciales, fomentar alianzas estratégicas y ampliar la capacidad de producción para satisfacer la creciente demanda. El mercado está presenciando la aparición de nuevos participantes, junto con empresas consolidadas, lo que intensifica la competencia. Además, la transición global hacia la energía sostenible y las políticas gubernamentales de apoyo impulsan el crecimiento del mercado, obligando a los fabricantes a innovar y diferenciar sus productos para asegurar una ventaja competitiva.

Principales actores del mercado

1. Trina Solar

2. JA Solar

3. Longi Green Energy

4. Canadian Solar

5. First Solar

6. JinkoSolar

7. Q CELLS

8. Risen Energy

9. SunPower

10. REC Group

Nuestros clientes

¿Por qué elegirnos?

Experiencia especializada: Nuestro equipo está formado por expertos de la industria con un profundo conocimiento de su segmento de mercado. Aportamos conocimientos y experiencia especializados que garantizan que nuestros servicios de investigación y consultoría se adapten a sus necesidades específicas.

Soluciones personalizadas: Entendemos que cada cliente es diferente. Por eso, ofrecemos soluciones de investigación y consultoría personalizadas, diseñadas específicamente para abordar sus desafíos y aprovechar las oportunidades de su sector.

Resultados comprobados: Con una trayectoria de proyectos exitosos y clientes satisfechos, hemos demostrado nuestra capacidad para ofrecer resultados tangibles. Nuestros casos prácticos y testimonios avalan nuestra eficacia para ayudar a nuestros clientes a alcanzar sus objetivos.

Metodologías de vanguardia: Aprovechamos las metodologías y tecnologías más recientes para recopilar información y tomar decisiones informadas. Nuestro enfoque innovador le garantiza mantenerse a la vanguardia y obtener una ventaja competitiva en su mercado.

Enfoque centrado en el cliente: Su satisfacción es nuestra máxima prioridad. Priorizamos la comunicación abierta, la capacidad de respuesta y la transparencia para garantizar que no solo cumplamos, sino que superemos sus expectativas en cada etapa del proceso.

Innovación continua: Nos comprometemos con la mejora continua y nos mantenemos a la vanguardia de nuestro sector. Mediante el aprendizaje continuo, el desarrollo profesional y la inversión en nuevas tecnologías, garantizamos que nuestros servicios evolucionen constantemente para satisfacer sus necesidades cambiantes.

Relación calidad-precio: Nuestros precios competitivos y modelos de colaboración flexibles garantizan que obtenga el máximo rendimiento de su inversión. Nos comprometemos a ofrecer resultados de alta calidad que le ayuden a obtener un sólido retorno de la inversión.

Seleccione el tipo de licencia

Usuario único

US$ 4250

Multiusuario

US$ 5050

Usuario corporativo

US$ 6150