Fundamental Business Insights and Consulting
Home Industry Reports Custom Research Blogs About Us Contact us

Tamaño y participación del mercado de Big Data en logística, por componente (hardware, software, servicios), modelo de implementación (en la nube, local), tamaño de la organización (pymes, grandes empresas), aplicación, usuario final: tendencias de crecimiento, perspectivas regionales (EE. UU., Japón, Corea del Sur, Reino Unido, Alemania), posicionamiento competitivo, informe de pronóstico global 2025-2034

Report ID: FBI 20215

|

Published Date: Jun-2025

|

Format : PDF, Excel

Perspectiva del mercado:

Se prevé un crecimiento sustancial del mercado de Big Data en Logística, pasando de 5.130 millones de dólares en 2024 a 40.800 millones de dólares en 2034, con una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) superior al 20,9 %. Se estima que los ingresos del sector alcanzarán los 6.120 millones de dólares para 2025.

Base Year Value (2024)

USD 5.13 Billion

19-24 x.x %
25-34 x.x %

CAGR (2025-2034)

20.9%

19-24 x.x %
25-34 x.x %

Forecast Year Value (2034)

USD 40.8 Billion

19-24 x.x %
25-34 x.x %
Big Data in Logistics Market

Historical Data Period

2021-2024

Big Data in Logistics Market

Largest Region

North America

Big Data in Logistics Market

Forecast Period

2025-2034

Get more details on this report -

Dinámica del mercado:

Impulsores y Oportunidades de Crecimiento

El mercado del Big Data en la Logística está experimentando un crecimiento significativo gracias a la creciente adopción de tecnologías avanzadas. El auge del Internet de las Cosas (IoT) es un factor clave, ya que facilita la recopilación y el análisis de datos en tiempo real, lo que permite a las empresas de logística optimizar sus operaciones. Una mayor visibilidad a lo largo de la cadena de suministro es otro aspecto clave, donde el seguimiento y la monitorización de las mercancías en tiempo real se traducen en una mayor eficiencia y una mejor toma de decisiones.

Además, la creciente demanda de servicios logísticos personalizados presenta importantes oportunidades. Las empresas que aprovechan el análisis de big data pueden satisfacer las necesidades específicas de los clientes, crear soluciones más personalizadas y mejorar su satisfacción. La integración de la inteligencia artificial y el aprendizaje automático con el big data también se perfila como un factor innovador, automatizando procesos y proporcionando información que impulsa mejoras operativas.

Las tendencias de sostenibilidad están impulsando a las empresas de logística a adoptar prácticas respetuosas con el medio ambiente. El análisis de big data permite a estas empresas evaluar su huella de carbono y minimizar los residuos, alineándose así con los objetivos globales de sostenibilidad. Asimismo, el auge del sector del comercio electrónico representa una oportunidad crucial. A medida que el comercio minorista en línea continúa expandiéndose, los proveedores de logística recurren cada vez más al big data para gestionar patrones de demanda complejos y mejorar la eficiencia de las entregas de última milla.

Restricciones del sector:

A pesar del prometedor crecimiento del mercado del big data en la logística, varias restricciones del sector dificultan su avance. Una de las principales preocupaciones es la privacidad y la seguridad de los datos. A medida que las empresas de logística recopilan y gestionan grandes cantidades de datos confidenciales, el riesgo de filtraciones de datos y el incumplimiento de las normativas se convierten en una barrera importante que puede desalentar las inversiones en soluciones de big data.

Otra restricción crítica es el alto coste de implementar tecnologías de big data. Las empresas de logística más pequeñas pueden tener dificultades para invertir en la infraestructura y la experiencia necesarias para aprovechar el big data de forma eficaz. Esta carga financiera limita su capacidad para competir con empresas más grandes que disponen de más recursos para destinar a tecnología y análisis.

Además, la complejidad de integrar soluciones de big data con los sistemas existentes puede obstaculizar el progreso. Muchas empresas de logística dependen de sistemas heredados, y la transición a nuevas tecnologías suele implicar importantes interrupciones operativas. Además, la escasez de profesionales cualificados capaces de interpretar y analizar el big data eficazmente supone un obstáculo para muchas organizaciones que buscan aprovechar este recurso.

Por último, el panorama cambiante de los avances tecnológicos supone una amenaza, ya que las empresas pueden tener dificultades para mantenerse al día con los nuevos desarrollos. Esta volatilidad puede generar incertidumbre en las inversiones y reticencia a comprometerse plenamente con iniciativas de big data, lo que en última instancia frena el crecimiento potencial del sector.

Pronóstico Regional:

Big Data in Logistics Market

Largest Region

North America

XX% Market Share in 2024

Get more details on this report -

Norteamérica

El mercado norteamericano de Big Data en logística está impulsado principalmente por Estados Unidos, que destaca como líder gracias a su avanzada infraestructura tecnológica y a sus importantes inversiones en soluciones de logística y gestión de la cadena de suministro. Además, Canadá se perfila como un actor clave, aprovechando su sólido sector de comercio electrónico y su creciente enfoque en la eficiencia y la transparencia de las operaciones logísticas. La región se beneficia de la presencia de numerosas empresas de logística y proveedores de servicios externos que utilizan el análisis de big data para optimizar rutas, reducir costes operativos y mejorar la satisfacción del cliente. Asimismo, se espera que la integración de la inteligencia artificial y el aprendizaje automático con el big data acelere el crecimiento, allanando el camino para soluciones logísticas innovadoras.

Asia Pacífico

Asia Pacífico se perfila como una potencia dominante en el mercado de Big Data en logística, liderada principalmente por China, Japón y Corea del Sur. El sector de comercio electrónico en rápida expansión de China y su enorme red logística están impulsando significativamente la adopción de soluciones de big data. Las empresas de la región aprovechan cada vez más el análisis de datos para optimizar las cadenas de suministro y responder con rapidez a las demandas de los consumidores. Japón, conocido por sus avances tecnológicos, se centra en la logística inteligente y la automatización, lo que lo convierte en un actor clave para impulsar la adopción de tecnologías de big data. Corea del Sur también está mejorando sus capacidades logísticas mediante la digitalización, fomentando un entorno altamente competitivo que impulsa el crecimiento de las aplicaciones de big data en el sector logístico.

Europa

En Europa, el mercado del big data en logística está dominado por grandes economías como el Reino Unido, Alemania y Francia. El Reino Unido está experimentando un aumento en la demanda de soluciones de big data, impulsado por la necesidad de mejorar la visibilidad y la eficiencia de la cadena de suministro ante la creciente complejidad de las operaciones logísticas. Alemania, con su sólida base industrial e innovación en manufactura y logística, está aprovechando el big data para optimizar los procesos de su cadena de suministro y mejorar la eficiencia operativa general. Francia también está logrando avances notables al integrar el análisis de big data en diversas funciones logísticas, promoviendo la sostenibilidad y la reducción de costos. El entorno regulatorio de la región y las inversiones en infraestructura logística inteligente aumentan aún más su atractivo para las soluciones de big data, garantizando un crecimiento continuo en este sector vital.

Report Coverage & Deliverables

Historical Statistics Growth Forecasts Latest Trends & Innovations Market Segmentation Regional Opportunities Competitive Landscape
Big Data in Logistics Market
Big Data in Logistics Market

Análisis de segmentación:

""

En términos de segmentación, el mercado global de Big Data en Logística se analiza en función del componente, el modelo de implementación, el tamaño de la organización, la aplicación y el usuario final.

Componente

El mercado de Big Data en Logística se segmenta en varios componentes clave, que comprenden principalmente software y servicios. Se prevé que el segmento de software ocupe la mayor cuota de mercado debido a su papel crucial en el análisis de datos, el modelado predictivo y la optimización de la cadena de suministro. Dentro del software, se espera que las herramientas y plataformas de análisis que facilitan el seguimiento y la previsión en tiempo real sean especialmente importantes. Por otro lado, se prevé que el segmento de servicios, que incluye servicios de consultoría, implementación y mantenimiento, también crezca rápidamente a medida que las organizaciones buscan expertos en el aprovechamiento eficaz del big data.

Modelo de Implementación

En cuanto a los modelos de implementación, el mercado se clasifica en soluciones locales y en la nube. Se proyecta que la implementación en la nube presente el crecimiento más rápido debido a su escalabilidad, flexibilidad y rentabilidad. La creciente preferencia por las soluciones en la nube se debe a la necesidad de acceso a datos en tiempo real y la colaboración entre los socios de la cadena de suministro. Por el contrario, las soluciones locales siguen siendo las preferidas por algunas organizaciones de mayor tamaño debido a las preocupaciones sobre la seguridad de los datos y el cumplimiento normativo.

Tamaño de la Organización

El segmento de tamaño de la organización divide el mercado en grandes empresas y pequeñas y medianas empresas (PYME). Es probable que las grandes empresas mantengan la mayor cuota de mercado, ya que suelen poseer los recursos necesarios para invertir en tecnologías avanzadas de big data. Sin embargo, se espera que las PYME presenten la tasa de crecimiento más rápida, impulsada por la creciente asequibilidad de las soluciones de big data y el auge de los modelos basados ​​en la nube. Las PYME están reconociendo el potencial del análisis de big data para mejorar la eficiencia operativa y la satisfacción del cliente.

Aplicación

Las aplicaciones del big data en logística son multifacéticas y se centran en áreas como el mantenimiento predictivo, la optimización de rutas, la gestión de inventarios y la mejora de la experiencia del cliente. El mantenimiento predictivo destaca como una aplicación importante, ya que ayuda a las empresas de logística a evitar costosos tiempos de inactividad mediante el análisis de datos de diversos activos logísticos. La optimización de rutas también está ganando terreno, ya que las empresas utilizan el análisis de big data para agilizar los procesos de entrega y reducir los costos de combustible. Las aplicaciones de gestión de inventarios son cruciales para equilibrar la oferta y la demanda, mientras que la mejora de la experiencia del cliente mediante ofertas logísticas personalizadas es un área de enfoque emergente.

Usuario final

Los usuarios finales del big data en logística abarcan diversos sectores, como el comercio minorista, la manufactura, el transporte y los proveedores de logística de terceros (3PL). Se prevé que el sector minorista domine el mercado, ya que las empresas utilizan el big data para optimizar las cadenas de suministro y mejorar la experiencia del cliente. La manufactura también representa un segmento importante, ya que se basa en datos para mejorar la eficiencia de la producción y la precisión logística. Los proveedores de transporte y 3PL están experimentando un rápido crecimiento, ya que buscan mejorar la agilidad operativa y satisfacer las crecientes demandas de los clientes de plazos de entrega más rápidos.

Get more details on this report -

Panorama competitivo:

El panorama competitivo del mercado de Big Data en Logística se caracteriza por los rápidos avances tecnológicos y la creciente demanda de eficiencia y reducción de costos en las operaciones de la cadena de suministro. Los actores clave se centran en el desarrollo de herramientas y soluciones analíticas de vanguardia para optimizar los procesos de toma de decisiones, las rutas y la gestión de inventario. El mercado está experimentando importantes inversiones en inteligencia artificial y aprendizaje automático, lo que permite a las empresas de logística aprovechar la información de los datos de forma más eficaz. Las alianzas estratégicas, las fusiones y las adquisiciones son frecuentes a medida que las empresas buscan ampliar su oferta de servicios y mejorar su competitividad. Además, las pequeñas y medianas empresas también están entrando en el mercado, impulsando la innovación y aumentando la competencia.

Principales actores del mercado

1. IBM

2. SAP

3. Microsoft

4. Oracle

5. Cisco Systems

6. SAS Institute

7. Tableau Software

8. TIBCO Software

9. Amazon Web Services

10. Informatica

Our Clients

Why Choose Us

Specialized Expertise: Our team comprises industry experts with a deep understanding of your market segment. We bring specialized knowledge and experience that ensures our research and consulting services are tailored to your unique needs.

Customized Solutions: We understand that every client is different. That's why we offer customized research and consulting solutions designed specifically to address your challenges and capitalize on opportunities within your industry.

Proven Results: With a track record of successful projects and satisfied clients, we have demonstrated our ability to deliver tangible results. Our case studies and testimonials speak to our effectiveness in helping clients achieve their goals.

Cutting-Edge Methodologies: We leverage the latest methodologies and technologies to gather insights and drive informed decision-making. Our innovative approach ensures that you stay ahead of the curve and gain a competitive edge in your market.

Client-Centric Approach: Your satisfaction is our top priority. We prioritize open communication, responsiveness, and transparency to ensure that we not only meet but exceed your expectations at every stage of the engagement.

Continuous Innovation: We are committed to continuous improvement and staying at the forefront of our industry. Through ongoing learning, professional development, and investment in new technologies, we ensure that our services are always evolving to meet your evolving needs.

Value for Money: Our competitive pricing and flexible engagement models ensure that you get maximum value for your investment. We are committed to delivering high-quality results that help you achieve a strong return on your investment.

Select Licence Type

Single User

US$ 4250

Multi User

US$ 5050

Corporate User

US$ 6150