Fundamental Business Insights and Consulting
Home Industry Reports Custom Research Blogs About Us Contact us

Tamaño y pronósticos del mercado de biotecnología 2026-2035, por segmentos (tecnología, aplicación), oportunidades de crecimiento, panorama de innovación, cambios regulatorios, perspectivas estratégicas regionales (EE. UU., Japón, China, Corea del Sur, Reino Unido, Alemania, Francia) y dinámica competitiva (Amgen, Gilead Sciences, Novo Nordisk, Roche, Merck).

ID del informe: FBI 5882

|

Fecha de publicación: Sep-2025

|

Formato: PDF, Excel

Perspectiva del mercado

Se proyecta que el tamaño del mercado de biotecnología se expandirá significativamente, pasando de USD 1,95 billones en 2025 a USD 7,17 billones en 2035, con una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 13,9 % durante el período de pronóstico 2026-2035. Los ingresos esperados para 2026 son de USD 2,2 billones.

Valor del año base (2025)

USD 1.95 Trillion

21-25 x.x %
26-35 x.x %

Tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) (2026-2035)

13.9%

21-25 x.x %
26-35 x.x %

Valor del año de pronóstico (2035)

USD 7.17 Trillion

21-25 x.x %
26-35 x.x %
Biotechnology Market

Periodo de datos históricos

2021-2025

Biotechnology Market

Región más grande

North America

Biotechnology Market

Período de pronóstico

2026-2035

Obtenga más detalles sobre este informe -

Conclusiones clave:

  • La región de Norteamérica poseía alrededor del 46,4 % de participación de mercado en 2025, impulsada por el liderazgo en I+D e innovación en biotecnología.
  • La región de Asia Pacífico crecerá a una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) superior al 16 % entre 2026 y 2035, impulsada por las crecientes inversiones en biofarmacia y atención médica.
  • La participación de mercado del segmento de salud se situó en el 50,49 % en 2025, impulsada por la prevalencia de enfermedades crónicas que impulsa el dominio del segmento de salud.
  • Con una participación del 18,27 % en 2025, el dominio del segmento de secuenciación de ADN se aseguró gracias a la financiación gubernamental que impulsa el dominio de la secuenciación de ADN.
  • Los principales participantes en el mercado de la biotecnología son Amgen (EE. UU.), Gilead Sciences (EE. UU.), Novo Nordisk (Dinamarca), Roche (Suiza), Merck (EE. UU.), AstraZeneca (Reino Unido) y Johnson & Johnson. (EE. UU.), Pfizer (EE. UU.), Sanofi (Francia), Biogen (EE. UU.).
Experience Data-Driven Insights through Visuals & Forecasts -

Dinámica del mercado

Adopción creciente de soluciones biotecnológicas en la salud y la agricultura

El mercado de la biotecnología está experimentando un cambio transformador a medida que los sectores de la salud y la agricultura integran cada vez más soluciones biotecnológicas avanzadas. Esta tendencia está impulsada por la creciente demanda de medicina personalizada y prácticas agrícolas sostenibles por parte de los consumidores, que están transformando los estándares de la industria. Por ejemplo, la Organización Mundial de la Salud enfatiza la importancia de la biotecnología en el desarrollo de terapias y vacunas innovadoras, especialmente durante la pandemia de COVID-19. Esta adopción no solo mejora los resultados de los pacientes, sino que también aborda los desafíos de la seguridad alimentaria mediante organismos genéticamente modificados (OGM) que mejoran la resiliencia de los cultivos. Empresas consolidadas, como Monsanto, están capitalizando esta tendencia al expandir sus líneas de productos biotecnológicos, mientras que los nuevos participantes pueden explorar nichos de mercado centrados en soluciones orgánicas y sostenibles, creando importantes oportunidades para la innovación.

Adopción de herramientas y plataformas biotecnológicas avanzadas

El mercado de la biotecnología se ve impulsado por la rápida adopción de herramientas y plataformas biotecnológicas avanzadas, como CRISPR y la secuenciación de nueva generación. Estas tecnologías están revolucionando los procesos de investigación y desarrollo, permitiendo soluciones más rápidas y rentables para el descubrimiento de fármacos y la ingeniería genética. Según los Institutos Nacionales de Salud, la precisión y eficiencia de estas herramientas han impulsado avances en el tratamiento de trastornos genéticos, atrayendo así importantes inversiones tanto del sector público como del privado. A medida que empresas consolidadas como Thermo Fisher Scientific mejoran sus capacidades, los nuevos participantes pueden aprovechar estas plataformas para desarrollar aplicaciones especializadas, fomentando un panorama competitivo que fomenta la colaboración y la innovación compartida. Es probable que este entorno impulse nuevos avances en biotecnología, potenciando su papel para abordar los desafíos de la salud mundial.

Expansión de las aplicaciones de la biotecnología en regiones emergentes

El mercado de la biotecnología se está expandiendo cada vez más hacia las regiones emergentes, impulsado por un creciente reconocimiento del potencial del sector para abordar problemas locales de salud y agricultura. Países de Asia y África están invirtiendo fuertemente en iniciativas biotecnológicas, con el apoyo de organizaciones como la Unión Africana y el Banco Asiático de Desarrollo, que promueven la investigación y el desarrollo en estas áreas. Esta expansión no solo mejora el acceso a la atención médica y las prácticas agrícolas sostenibles, sino que también fomenta el talento y el emprendimiento local. Las empresas consolidadas están explorando alianzas con actores regionales para adaptarse a los entornos regulatorios y las particularidades culturales, mientras que los nuevos participantes pueden aprovechar las necesidades no satisfechas de estos mercados. A medida que esta tendencia continúa, el sector de la biotecnología está preparado para desempeñar un papel crucial a la hora de impulsar el desarrollo económico y mejorar la calidad de vida en estas regiones.

Unlock insights tailored to your business with our bespoke market research solutions - Click to get your customized report now!

Restricciones de la industria:

Cargas del Cumplimiento Regulatorio

El mercado de la biotecnología se ve significativamente limitado por los estrictos requisitos de cumplimiento regulatorio, lo que puede generar considerables ineficiencias operativas y retrasos en el desarrollo de productos. Organismos reguladores como la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) imponen estándares rigurosos para ensayos clínicos, evaluaciones de seguridad y aprobaciones de productos. Por ejemplo, los largos procesos de aprobación de nuevas terapias pueden desalentar la inversión y retrasar el tiempo de comercialización de soluciones innovadoras. Un informe de la Organización de Innovación Biotecnológica (BIO) destaca que el tiempo promedio para que un medicamento reciba la aprobación de la FDA puede superar una década, lo que genera mayores costos e incertidumbre tanto para las empresas consolidadas como para las startups. Este entorno fomenta la indecisión de los consumidores, ya que los pacientes potenciales pueden desconfiar de las terapias que tardan mucho en llegar al mercado, lo que en última instancia frena el crecimiento de la industria.

Vulnerabilidades de la Cadena de Suministro

Las vulnerabilidades de la cadena de suministro representan otra limitación crítica que afecta al sector de la biotecnología, especialmente tras disrupciones globales como la pandemia de COVID-19. La dependencia de cadenas de suministro globales y complejas para materias primas y componentes ha expuesto a las empresas biotecnológicas a riesgos significativos, como la escasez y la volatilidad de precios. Un ejemplo de ello es la disrupción que enfrentaron empresas como Moderna, que reportó dificultades para obtener materiales para la producción de vacunas durante la pandemia. Estas vulnerabilidades no solo obstaculizan la capacidad operativa de las empresas consolidadas, sino que también representan barreras sustanciales para los nuevos participantes que buscan desenvolverse en un panorama ya complejo. A medida que las empresas se adaptan a estos desafíos, es probable que aumente el énfasis en el abastecimiento local y en cadenas de suministro resilientes, lo que determinará las estrategias e inversiones a corto y mediano plazo.

Pronóstico Regional

Biotechnology Market

Región más grande

North America

46.4% Market Share in 2025
Access Free Report Snapshot with Regional Insights -
Estadísticas del mercado de Norteamérica: Norteamérica capturó más del 46,4 % del mercado mundial de biotecnología en 2025, consolidándose como la región más grande de este sector. Este dominio se atribuye en gran medida a un sólido liderazgo en I+D e innovación en biotecnología, que impulsa avances en el desarrollo de fármacos, la medicina personalizada y la biotecnología agrícola. El favorable entorno regulatorio de la región y la sustancial inversión en iniciativas de investigación refuerzan su competitividad, mientras que el creciente énfasis en prácticas sostenibles y la transformación digital en la atención médica impulsa aún más la demanda. La Organización de Innovación en Biotecnología (BIO) destaca que las inversiones continuas en tecnologías de vanguardia y una fuerza laboral cualificada posicionan a Norteamérica favorablemente para el crecimiento futuro, convirtiéndola en un panorama atractivo para inversores y partes interesadas en el mercado de la biotecnología. Estados Unidos es la base del mercado de biotecnología norteamericano, sirviendo como un centro fundamental para la innovación y el desarrollo. La sustancial inversión del país en I+D en biotecnología, respaldada por instituciones como los Institutos Nacionales de la Salud (NIH), fomenta un ecosistema rico en descubrimientos científicos y emprendimientos. La demanda de terapias avanzadas y productos biológicos por parte de los consumidores, sumada a un marco regulatorio favorable por parte de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), acelera el crecimiento del mercado. Cabe destacar que las alianzas entre empresas biotecnológicas y tecnológicas están revolucionando los procesos de desarrollo de fármacos, como lo demuestran las colaboraciones destacadas por Amgen y Google Cloud, que buscan aprovechar la inteligencia artificial para el descubrimiento de fármacos. Este posicionamiento estratégico refuerza el papel crucial de Estados Unidos en el mercado biotecnológico de la región, presentando importantes oportunidades de crecimiento e inversión. Canadá también desempeña un papel importante en el mercado biotecnológico norteamericano, mostrando una combinación única de innovación y apoyo regulatorio. El gobierno canadiense, a través de iniciativas de los Institutos Canadienses de Investigación en Salud (CIHR), promueve activamente la innovación biotecnológica, particularmente en áreas como la genómica y la medicina regenerativa. La diversa población del país impulsa las diferentes preferencias de los consumidores, lo que genera una demanda de soluciones de atención médica personalizadas. Además, la colaboración entre instituciones académicas y empresas biotecnológicas, como la alianza entre la Universidad de Toronto y varias startups, impulsa el desarrollo de nuevas tecnologías. Este entorno colaborativo posiciona a Canadá como un actor clave en el panorama biotecnológico norteamericano, contribuyendo al crecimiento general de la región y su atractivo para los inversores globales.

Análisis del mercado de Asia Pacífico:

La región de Asia Pacífico se ha consolidado como la de mayor crecimiento en el mercado biotecnológico, registrando una sólida tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 16 %. Este notable crecimiento se debe principalmente al aumento de las inversiones en biofarmacia y atención médica, que están transformando el panorama de la biotecnología en la región. El aumento de la financiación está facilitando la investigación y el desarrollo innovadores, en particular en terapias y diagnósticos, atendiendo las crecientes demandas de atención médica y mejorando los resultados de los pacientes. A medida que las naciones priorizan la infraestructura y la tecnología sanitarias, la región está presenciando una transformación significativa en las capacidades biotecnológicas, respaldada por marcos regulatorios favorables y un creciente énfasis en las prácticas sostenibles en la atención médica.

Japón desempeña un papel fundamental en el mercado biotecnológico de Asia Pacífico, aprovechando sus avanzadas capacidades tecnológicas y su sólido sistema de atención médica. El enfoque del país en las inversiones en biofarmacia se evidencia a través de iniciativas como la Agencia de Productos Farmacéuticos y Dispositivos Médicos (PMDA), que ha agilizado los procesos regulatorios para acelerar la aprobación de medicamentos. Este entorno fomenta la innovación, atrayendo inversiones tanto nacionales como extranjeras. Además, el envejecimiento de la población japonesa impulsa la demanda de nuevas terapias, lo que influye en las preferencias de los consumidores hacia la medicina personalizada y las soluciones sanitarias avanzadas. Como resultado, el posicionamiento estratégico de Japón en el mercado biotecnológico no solo refuerza el crecimiento regional, sino que también destaca las oportunidades de colaboración e intercambio de conocimientos en la región Asia-Pacífico. China se está convirtiendo rápidamente en una potencia en el mercado biotecnológico, caracterizada por sus agresivas inversiones en los sectores biofarmacéutico y sanitario. El gobierno chino ha implementado políticas para apoyar la innovación biotecnológica, como la iniciativa "Hecho en China 2025", que enfatiza los avances en biofarmacéuticos. Este marco político, sumado al auge de la clase media, está redefiniendo la demanda de los consumidores hacia soluciones sanitarias de alta calidad. Asimismo, la vasta reserva de talento de China y su creciente capacidad en investigación y desarrollo están impulsando al país hacia la consolidación como líder mundial en biotecnología. La interacción de estos factores posiciona a China como un actor clave en el panorama biotecnológico regional, lo que potencia aún más el potencial de mercado general de Asia Pacífico.

Tendencias del mercado europeo:

Europa mantuvo una cuota dominante del mercado biotecnológico mundial, impulsada por su sólido ecosistema de investigación y desarrollo, amplias oportunidades de financiación y un sólido marco regulatorio que fomenta la innovación. La importancia de la región se ve subrayada por su diversa base de consumidores, que prioriza cada vez más las soluciones sostenibles y orientadas a la salud, lo que impulsa a las empresas biofarmacéuticas a adaptar su oferta. En particular, los avances en la transformación digital y la eficiencia operativa han mejorado el panorama competitivo de la región, permitiendo a las empresas responder con rapidez a las demandas cambiantes. Por ejemplo, la Comisión Europea ha destacado el papel de la biotecnología para abordar los desafíos de la salud y la sostenibilidad ambiental, reforzando la trayectoria de crecimiento del sector. Como resultado, Europa presenta importantes oportunidades de inversión y expansión, especialmente en áreas como la medicina personalizada y la biotecnología verde.

Alemania desempeña un papel fundamental en el mercado biotecnológico europeo, manteniendo una participación significativa gracias a su sólida base industrial y su compromiso con la innovación. El país se ha convertido en un centro de desarrollo biofarmacéutico, respaldado por iniciativas del Ministerio Federal de Educación e Investigación que promueven la colaboración entre el mundo académico y la industria. Esta sinergia ha propiciado el surgimiento de numerosas startups biotecnológicas centradas en terapias de vanguardia. Por ejemplo, el rápido desarrollo de una vacuna contra la COVID-19 por parte de BioNTech ejemplifica la capacidad de Alemania para innovar en biotecnología. Este entorno no solo atrae inversiones, sino que también posiciona a Alemania como líder en el mercado europeo, creando oportunidades para la colaboración y el crecimiento regional.

Francia también ocupa una posición destacada en el mercado biotecnológico europeo, caracterizada por sus políticas gubernamentales de apoyo y un ecosistema dinámico para la innovación biotecnológica. El gobierno francés ha implementado regulaciones y programas de financiación favorables, como la iniciativa French Tech, que incentiva a las startups y fomenta la investigación en biotecnología. Empresas como Genfit lideran el desarrollo de tratamientos innovadores, demostrando el compromiso del país con los avances en salud. A medida que Francia continúa atrayendo talento e inversión en biotecnología, su papel estratégico potencia el potencial de crecimiento general del mercado europeo, convirtiéndolo en un destino atractivo para las partes interesadas que buscan capitalizar las tendencias emergentes.

Análisis de segmentación

  Análisis de Salud: El segmento de salud del mercado biotecnológico dominó el mercado con una cuota de mercado del 50,5% en 2025, impulsado principalmente por la creciente prevalencia de enfermedades crónicas. Este liderazgo se ve reforzado por la creciente demanda de terapias innovadoras y medicina personalizada, que están transformando los paradigmas de la atención al paciente. Factores como el envejecimiento de la población y una mayor concienciación sobre la atención preventiva influyen en las preferencias de los consumidores, mientras que los avances tecnológicos y el apoyo regulatorio agilizan los procesos de desarrollo de fármacos. Por ejemplo, la Organización Mundial de la Salud ha señalado la urgente necesidad de una gestión eficaz de las enfermedades crónicas, lo que refuerza la relevancia del segmento. Las ventajas estratégicas, tanto para las empresas consolidadas como para las emergentes, residen en el potencial de colaboración e innovación en las modalidades de tratamiento. A medida que las tasas de enfermedades crónicas siguen aumentando, se espera que este segmento siga siendo crucial, con los continuos avances en biotecnología que mejoran las opciones terapéuticas.

Análisis por secuenciación de ADN

En el mercado de la biotecnología, el segmento de secuenciación de ADN captó más del 18,3 % del segmento tecnológico en 2025, impulsado principalmente por la sustancial financiación gubernamental y la inversión en investigación genómica. Este respaldo financiero es fundamental, ya que permite avances en las tecnologías de secuenciación, abriendo así nuevas aplicaciones en la medicina personalizada y el diagnóstico. El creciente énfasis en la medicina de precisión y la creciente integración de datos genómicos en las estrategias de atención médica reflejan los cambios en los patrones de demanda tanto de los profesionales sanitarios como de los pacientes. Cabe destacar que las iniciativas de los Institutos Nacionales de Salud destacan la importancia de la investigación genómica en la innovación sanitaria. El segmento presenta importantes oportunidades tanto para las empresas consolidadas como para las startups, especialmente en el desarrollo de nuevas tecnologías y aplicaciones de secuenciación. Dados los continuos avances en la investigación genética y el impulso a las soluciones de atención médica personalizadas, se prevé que este segmento mantenga su importancia a corto y medio plazo.

Panorama competitivo

Perfil de la empresa

Descripción general del negocio Aspectos financieros destacados Panorama del producto Análisis FODA Desarrollos recientes Análisis del mapa de calor de la empresa
6553a021edccc17bb6399304680d76c5.png
b343132d7aa620db647a52b57d028def.png
1ab96a912ba57c1d402d5c89d7f1a6f6.png
4250807f3427a335d0335a1ca20babfa.png
Entre los actores clave del mercado biotecnológico se encuentran Amgen, Gilead Sciences, Novo Nordisk, Roche, Merck, AstraZeneca, Johnson & Johnson, Pfizer, Sanofi y Biogen. Estas empresas son fundamentales para impulsar la innovación y definir el panorama de la biotecnología gracias a sus amplias carteras de productos y capacidades de investigación. Amgen y Gilead Sciences destacan por sus avances en terapias, especialmente en oncología y virología, mientras que Novo Nordisk es reconocida por su liderazgo en el cuidado de la diabetes. Roche y Merck se han consolidado como líderes en diagnóstico e inmunoterapia, respectivamente. AstraZeneca y Johnson & Johnson aprovechan su alcance global y su diversa gama de productos para mejorar su penetración en el mercado, mientras que Pfizer y Sanofi destacan por su fuerte énfasis en el desarrollo de vacunas y productos farmacéuticos especializados. El enfoque de Biogen en los trastornos neurológicos diversifica aún más la dinámica competitiva del sector. El entorno competitivo del mercado biotecnológico se caracteriza por una multitud de iniciativas estratégicas que refuerzan el posicionamiento de estos actores líderes. Las colaboraciones entre empresas, como las observadas entre Pfizer y BioNTech, ejemplifican cómo las alianzas pueden acelerar el desarrollo de productos y el acceso al mercado. Las fusiones y adquisiciones también son frecuentes, lo que permite a las empresas consolidar recursos y ampliar sus capacidades tecnológicas. Los lanzamientos de nuevos productos suelen reflejar la integración de esfuerzos de investigación y desarrollo de vanguardia, lo que refuerza las ventajas competitivas. La inversión continua en tecnología e innovación no solo impulsa el crecimiento, sino que también fomenta una cultura de mejora continua, garantizando que estos actores se mantengan a la vanguardia del sector biotecnológico.

Recomendaciones estratégicas y prácticas para actores regionales

En Norteamérica, fomentar las colaboraciones con instituciones académicas puede mejorar las capacidades de investigación y acelerar el desarrollo de terapias innovadoras. Al asociarse con empresas biotecnológicas emergentes, los actores consolidados pueden aprovechar tecnologías innovadoras que abordan necesidades médicas insatisfechas, fortaleciendo así su posición en el mercado.

Para Asia Pacífico, aprovechar el creciente ecosistema de salud digital de la región representa una oportunidad para integrar la biotecnología con la telemedicina y el análisis de datos. Este enfoque puede facilitar el desarrollo de soluciones de medicina personalizada, atendiendo las demandas específicas de atención médica de diversas poblaciones. En Europa, centrarse en la sostenibilidad en las prácticas biotecnológicas puede diferenciar a las empresas en un mercado competitivo. Priorizar los procesos de producción ecológicos y participar en colaboraciones público-privadas puede mejorar la reputación de la marca, atraer inversiones y responder eficazmente a las presiones regulatorias, posicionando a las empresas como líderes en innovación responsable.

Preguntas frecuentes

Nuestros clientes

¿Por qué elegirnos?

Experiencia especializada: Nuestro equipo está formado por expertos de la industria con un profundo conocimiento de su segmento de mercado. Aportamos conocimientos y experiencia especializados que garantizan que nuestros servicios de investigación y consultoría se adapten a sus necesidades específicas.

Soluciones personalizadas: Entendemos que cada cliente es diferente. Por eso, ofrecemos soluciones de investigación y consultoría personalizadas, diseñadas específicamente para abordar sus desafíos y aprovechar las oportunidades de su sector.

Resultados comprobados: Con una trayectoria de proyectos exitosos y clientes satisfechos, hemos demostrado nuestra capacidad para ofrecer resultados tangibles. Nuestros casos prácticos y testimonios avalan nuestra eficacia para ayudar a nuestros clientes a alcanzar sus objetivos.

Metodologías de vanguardia: Aprovechamos las metodologías y tecnologías más recientes para recopilar información y tomar decisiones informadas. Nuestro enfoque innovador le garantiza mantenerse a la vanguardia y obtener una ventaja competitiva en su mercado.

Enfoque centrado en el cliente: Su satisfacción es nuestra máxima prioridad. Priorizamos la comunicación abierta, la capacidad de respuesta y la transparencia para garantizar que no solo cumplamos, sino que superemos sus expectativas en cada etapa del proceso.

Innovación continua: Nos comprometemos con la mejora continua y nos mantenemos a la vanguardia de nuestro sector. Mediante el aprendizaje continuo, el desarrollo profesional y la inversión en nuevas tecnologías, garantizamos que nuestros servicios evolucionen constantemente para satisfacer sus necesidades cambiantes.

Relación calidad-precio: Nuestros precios competitivos y modelos de colaboración flexibles garantizan que obtenga el máximo rendimiento de su inversión. Nos comprometemos a ofrecer resultados de alta calidad que le ayuden a obtener un sólido retorno de la inversión.

Seleccione el tipo de licencia

Usuario único

US$ 4250

Multiusuario

US$ 5050

Usuario corporativo

US$ 6150