Fundamental Business Insights and Consulting
Home Industry Reports Custom Research Blogs About Us Contact us

Tamaño del mercado de disolventes cítricos y previsiones 2026-2035, por segmentos (tipo, aplicación, canal de venta), oportunidades de crecimiento, panorama de innovación, cambios regulatorios, perspectivas estratégicas regionales (EE. UU., Japón, China, Corea del Sur, Reino Unido, Alemania, Francia) y dinámica competitiva (Citrosuco, Louis Dreyfus, ADM, Cargill, Sucocitrico Cutrale).

ID del informe: FBI 2700

|

Fecha de publicación: Aug-2025

|

Formato: PDF, Excel

Perspectiva del mercado

Se proyecta que el tamaño del mercado de disolventes cítricos crezca de forma constante, pasando de 1.850 millones de dólares en 2025 a 3.190 millones de dólares en 2035, con una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) superior al 5,6 % durante el período de pronóstico (2026-2035). Se estima que los ingresos para 2026 serán de 1.940 millones de dólares.

Valor del año base (2025)

USD 1.85 Billion

21-25 x.x %
26-35 x.x %

Tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) (2026-2035)

5.6%

21-25 x.x %
26-35 x.x %

Valor del año de pronóstico (2035)

USD 3.19 Billion

21-25 x.x %
26-35 x.x %
Citrus Solvents Market

Periodo de datos históricos

2021-2025

Citrus Solvents Market

Región más grande

Europe

Citrus Solvents Market

Período de pronóstico

2026-2035

Obtenga más detalles sobre este informe -

Conclusiones clave:

  • La región de Europa dominó más del 36,1 % de la cuota de mercado en 2025, impulsada por la fuerte demanda de productos de limpieza y aplicaciones industriales ecológicas.
  • La región de Asia Pacífico registrará una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) superior al 6,5 % hasta 2035, impulsada por la creciente adopción de disolventes de origen biológico en productos industriales y de consumo.
  • Con una cuota del 73,5 % en 2025, el éxito del segmento convencional se vio determinado por la rentabilidad y la amplia disponibilidad, que impulsan la cuota de mercado.
  • La cuota de mercado del segmento de limpiadores industriales y domésticos se situó en el 41,2 % en 2025, impulsada por la alta demanda de productos de limpieza para un desengrasado eficaz.
  • Con una cuota del 49,5 % en 2025, el dominio del segmento de venta directa se aseguró gracias a las sólidas relaciones B2B en aplicaciones industriales.
  • Principales competidores en el sector de los cítricos El mercado de solventes incluye a Citrosuco (Brasil), Louis Dreyfus (Países Bajos), ADM (EE. UU.), Cargill (EE. UU.), Sucocitrico Cutrale (Brasil), Ventura Coastal (EE. UU.), Florida Chemical (EE. UU.), Citromax (Argentina), Peace River Citrus (EE. UU.) y Citrolim (México).
Experience Data-Driven Insights through Visuals & Forecasts -

Dinámica del mercado

Aumento de la demanda de disolventes de origen biológico en productos de limpieza

El mercado de disolventes cítricos se ve significativamente influenciado por la creciente demanda de disolventes de origen biológico, especialmente en el sector de productos de limpieza. Los consumidores priorizan cada vez más las opciones respetuosas con el medio ambiente, lo que ha provocado un abandono de los disolventes tradicionales derivados del petróleo. Esta tendencia se ve respaldada por marcos regulatorios, como el reglamento REACH de la Unión Europea, que fomenta el uso de sustancias químicas más seguras en productos de consumo. Empresas como Ecolab han respondido incorporando disolventes derivados de cítricos en sus formulaciones, alineándose con las preferencias de los consumidores por la sostenibilidad. Esto presenta oportunidades estratégicas para que las empresas consolidadas innoven sus líneas de productos y para que los nuevos participantes capturen cuota de mercado centrándose en soluciones ecológicas que satisfagan las cambiantes expectativas de los consumidores.

Crecimiento de la producción de la industria de procesamiento de cítricos

La expansión de la industria de procesamiento de cítricos es un factor clave para el mercado de disolventes cítricos, ya que aumenta la disponibilidad de materias primas esenciales para la producción de disolventes. Con el aumento global del consumo de cítricos, particularmente en regiones como Norteamérica y Europa, se observa un crecimiento correspondiente en el procesamiento de estas frutas para la elaboración de jugos y otros productos. Este auge no solo mejora la cadena de suministro de solventes derivados de cítricos, sino que también fomenta las alianzas entre productores de cítricos y fabricantes de solventes. Empresas como Florida Citrus Mutual han reportado un aumento en la producción, lo que permite a los productores de solventes aprovechar este crecimiento para el desarrollo y la diversificación de productos. Esta dinámica crea oportunidades para que tanto empresas consolidadas como startups aprovechen el mayor suministro de ingredientes naturales, impulsando la innovación en las aplicaciones de solventes.

Expansión de Recubrimientos Industriales Ecológicos

La tendencia hacia recubrimientos industriales ecológicos está transformando el mercado de solventes cítricos al generar demanda de alternativas sostenibles a solventes en diversas aplicaciones. A medida que las industrias adoptan cada vez más prácticas ecológicas, la necesidad de solventes que cumplan con las estrictas regulaciones ambientales se vuelve primordial. Organizaciones como la Agencia de Protección Ambiental de EE. UU. han sido fundamentales en la promoción del uso de solventes con bajo contenido de COV y no tóxicos, impulsando aún más la adopción de opciones basadas en cítricos. Este cambio no solo beneficia al medio ambiente, sino que también posiciona a las empresas que invierten en prácticas sostenibles como líderes en sus sectores. Para las empresas consolidadas, esta tendencia ofrece la oportunidad de ampliar sus carteras de productos, mientras que los nuevos participantes pueden encontrar un nicho ofreciendo soluciones innovadoras y ecológicas que satisfagan la creciente demanda industrial.

Unlock insights tailored to your business with our bespoke market research solutions - Click to get your customized report now!

Restricciones de la industria:

Desafíos del Cumplimiento Normativo

El mercado de disolventes cítricos se enfrenta a importantes limitaciones debido a los estrictos requisitos de cumplimiento normativo impuestos por las agencias de protección ambiental de todo el mundo. Estas regulaciones, destinadas a minimizar el impacto ambiental de las emisiones de disolventes, a menudo requieren costosas inversiones en tecnologías y procesos de cumplimiento. Por ejemplo, el reglamento REACH (Registro, Evaluación, Autorización y Restricción de Sustancias y Mezclas Químicas) de la Unión Europea exige pruebas y documentación exhaustivas para las sustancias químicas, lo que genera ineficiencias operativas para los fabricantes. Esta carga de cumplimiento no solo incrementa los costos de producción, sino que también desalienta la innovación entre las empresas más pequeñas, que pueden carecer de los recursos necesarios para desenvolverse en entornos regulatorios complejos. Como resultado, las empresas consolidadas con sólidos marcos de cumplimiento obtienen una ventaja competitiva, mientras que los nuevos participantes tienen dificultades para penetrar en el mercado. A corto y medio plazo, es probable que la continua evolución de las regulaciones ambientales complique aún más la dinámica del mercado, ya que las empresas deben adaptarse a estándares cada vez más estrictos o se arriesgan a sanciones y daños a su reputación.

Vulnerabilidades de la Cadena de Suministro

Otra limitación crítica que afecta al mercado de disolventes cítricos es la vulnerabilidad de las cadenas de suministro globales, especialmente en el contexto de las recientes tensiones geopolíticas y las perturbaciones climáticas. La dependencia de regiones específicas para el abastecimiento de materias primas, como las cáscaras de cítricos, expone a las empresas a riesgos asociados con disputas comerciales y desastres naturales. Por ejemplo, la pandemia de COVID-19 puso de manifiesto la fragilidad de las cadenas de suministro, y muchas empresas experimentaron retrasos y aumentos de costes debido a dificultades logísticas. Esta inestabilidad no solo afecta a las estrategias de precios, sino que también genera dudas en los consumidores sobre la disponibilidad de los productos, lo que en última instancia influye en sus decisiones de compra. Las empresas consolidadas con cadenas de suministro diversificadas pueden afrontar mejor estas perturbaciones, pero deben invertir continuamente en estrategias de gestión de riesgos. A medida que el mercado evoluciona, se prevé que se intensifique el énfasis en la resiliencia de la cadena de suministro, lo que impulsará tanto a las empresas consolidadas como a las nuevas a innovar en las estrategias de abastecimiento y distribución para mitigar los riesgos y garantizar la continuidad operativa.

Pronóstico Regional

Citrus Solvents Market

Región más grande

Europe

36.1% Market Share in 2025
Access Free Report Snapshot with Regional Insights -
Estadísticas del mercado europeo: Europa representó más del 36,1 % del mercado mundial de disolventes cítricos en 2025, consolidándose como la región más grande del sector. Este dominio se debe a la sólida demanda de aplicaciones industriales y productos de limpieza ecológicos, que han experimentado un repunte significativo a medida que los consumidores priorizan cada vez más la sostenibilidad en sus decisiones de compra. El compromiso de la región con las regulaciones ambientales y la búsqueda de alternativas más ecológicas en diversas industrias han impulsado la innovación y los avances operativos, posicionando a Europa como líder en el mercado de disolventes cítricos. Cabe destacar que organizaciones como la Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas han reforzado estas tendencias al promover prácticas sostenibles, lo que aumenta el atractivo de la región para inversores y estrategas que buscan oportunidades de crecimiento en este sector. Alemania es la base del mercado de disolventes cítricos en Europa, desempeñando un papel fundamental en la dinámica de la industria gracias a su sólida base de fabricación y a la innovación en soluciones ecológicas. El estricto marco regulatorio del país incentiva a las empresas a adoptar prácticas sostenibles, lo que genera una mayor demanda de productos de limpieza a base de cítricos por parte de los consumidores. Por ejemplo, BASF ha estado a la vanguardia del desarrollo de disolventes biodegradables, adaptándose tanto a las exigencias regulatorias como a las cambiantes preferencias de los consumidores. Este enfoque en la sostenibilidad no solo fortalece la posición de Alemania en el mercado, sino que también refuerza el liderazgo general de Europa en el sector de disolventes cítricos, ofreciendo importantes oportunidades de crecimiento e inversión. Francia complementa el papel de Alemania al enfatizar el cambio cultural hacia los productos naturales y orgánicos, lo que impacta significativamente en el mercado de disolventes cítricos. Los consumidores del país prefieren cada vez más productos que sean eficaces y respetuosos con el medio ambiente, lo que impulsa a empresas como Arkema a innovar con formulaciones basadas en cítricos. Estos desarrollos reflejan tendencias más amplias en el comportamiento del consumidor y presiones regulatorias que priorizan la sostenibilidad. Por lo tanto, las características únicas del mercado francés se alinean perfectamente con las oportunidades regionales, posicionando a Europa como un centro estratégico para los inversores en el mercado de disolventes cítricos. Análisis del mercado de Asia Pacífico: La región de Asia Pacífico se convirtió en el mercado de más rápido crecimiento para disolventes cítricos, registrando un sólido crecimiento con una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 6,5 %. Este crecimiento dinámico se puede atribuir a la creciente adopción de disolventes de origen biológico en productos industriales y de consumo, lo que refleja un cambio significativo en las preferencias de los consumidores hacia alternativas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente. A medida que las industrias priorizan cada vez más la sostenibilidad, se prevé un aumento de la demanda de disolventes cítricos, impulsada tanto por el apoyo regulatorio como por la evolución de las actitudes de los consumidores. Además, la transformación digital en curso en diversos sectores mejora la eficiencia operativa, lo que permite a las empresas innovar y responder a las demandas del mercado con mayor eficacia. Iniciativas recientes de organizaciones como el Consejo de la Industria Química de Asia Pacífico destacan el compromiso de la región con la sostenibilidad, impulsando aún más el crecimiento del mercado. Con una clase media floreciente y un aumento de la actividad industrial, la región de Asia Pacífico presenta importantes oportunidades para los interesados ​​en el mercado de disolventes cítricos. Japón desempeña un papel fundamental en el mercado de disolventes cítricos de Asia Pacífico, caracterizado por un fuerte énfasis en la innovación y la sostenibilidad. La creciente adopción de disolventes de origen biológico es especialmente pronunciada en Japón, donde los consumidores se inclinan cada vez más por los productos ecológicos. Este cambio está respaldado por estrictos marcos regulatorios destinados a reducir el impacto ambiental, según lo descrito por el Ministerio de Medio Ambiente de Japón. Además, los fabricantes japoneses están aprovechando tecnologías avanzadas para mejorar la eficiencia de la producción de solventes de origen biológico, en consonancia con los objetivos globales de sostenibilidad. Empresas como Daikin Industries invierten activamente en I+D para desarrollar soluciones de solventes más limpias y eficientes, reforzando así su competitividad. A medida que Japón continúa liderando los avances tecnológicos y las prácticas de sostenibilidad, fortalece la trayectoria general de crecimiento del mercado regional. China, otro actor clave en el mercado de solventes cítricos de Asia Pacífico, está experimentando cambios notables en el comportamiento del consumidor impulsados ​​por la demanda de productos sostenibles. La rápida industrialización del país ha generado una mayor conciencia sobre los problemas ambientales, lo que ha impulsado una transición hacia los solventes de origen biológico. Esta tendencia se ve respaldada por políticas gubernamentales destinadas a promover la química verde, como lo demuestran las iniciativas del Ministerio de Ecología y Medio Ambiente para fomentar el uso de materiales ecológicos. Las empresas chinas están respondiendo innovando sus líneas de productos, con empresas como Hunan Jinlong Chemical centrándose en el desarrollo de alternativas de origen biológico a los solventes tradicionales. El creciente énfasis en la sostenibilidad en China no solo mejora la dinámica del mercado local, sino que también posiciona al país como un contribuyente significativo al mercado regional de solventes cítricos. La interacción de estas tendencias significa que los avances de China en productos ecológicos impulsarán aún más el potencial de crecimiento general en la región Asia Pacífico.

Tendencias del mercado de Norteamérica:

La región de Norteamérica ha mantenido una presencia destacada en el mercado de solventes cítricos, caracterizada por un crecimiento moderado impulsado por la evolución de las preferencias de los consumidores y un fuerte énfasis en la sostenibilidad. La importancia de este mercado se ve subrayada por la creciente demanda de productos naturales y ecológicos, a medida que tanto consumidores como empresas se inclinan por opciones ambientalmente responsables. Las tendencias recientes indican un cambio hacia solventes a base de cítricos en diversas aplicaciones, impulsado por avances tecnológicos que mejoran la eficacia y la seguridad de los productos. Por ejemplo, la Agencia de Protección Ambiental de EE. UU. ha reconocido los beneficios de los solventes cítricos, lo que ha generado condiciones regulatorias favorables que fomentan su adopción. Esta dinámica, combinada con una economía resiliente y un panorama competitivo que fomenta la innovación, posiciona a Norteamérica como una región con abundantes oportunidades de crecimiento en el mercado de solventes cítricos.

En EE. UU., el mercado de solventes cítricos desempeña un papel crucial, lo que refleja el compromiso del país con la sostenibilidad y la innovación. El motor de crecimiento está estrechamente vinculado a una mayor concienciación de los consumidores sobre el impacto ambiental de los solventes tradicionales, lo que impulsa un cambio hacia alternativas basadas en cítricos. Empresas como EcoAir han reportado un aumento en las ventas de sus productos solventes cítricos, atribuyendo este crecimiento a una sólida estrategia de marketing que prioriza los ingredientes naturales y el respeto al medio ambiente. Además, el mercado estadounidense se beneficia de una cadena de suministro y un marco logístico bien desarrollados, lo que facilita la distribución de estos productos en diversos sectores, como la limpieza y el cuidado personal. Esta convergencia de la demanda de los consumidores y el apoyo regulatorio no solo refuerza la posición de EE. UU. en el mercado de solventes cítricos, sino que también destaca su potencial para liderar la región en innovaciones de productos sostenibles. Canadá, si bien a menor escala, también contribuye al mercado de solventes cítricos, impulsado por una creciente base de consumidores que prioriza la sostenibilidad. El país ha experimentado un crecimiento moderado a medida que los fabricantes locales se adaptan a la creciente demanda de agentes de limpieza biodegradables y no tóxicos. Por ejemplo, empresas como GreenWorks han introducido con éxito productos de limpieza a base de cítricos, en línea con las preferencias de los consumidores canadienses por soluciones respetuosas con el medio ambiente. Las iniciativas del gobierno canadiense para promover la química verde impulsan aún más este mercado, creando un entorno propicio para el crecimiento de los solventes cítricos. A medida que Canadá continúa alineando su marco regulatorio con los objetivos de sostenibilidad, presenta importantes oportunidades de colaboración e innovación dentro del mercado norteamericano de solventes cítricos.

Regional Market Attractiveness & Strategic Fit Matrix
Parámetro América del norte Asia Pacífico Europa América Latina MEA
Centro de innovación Desarrollo Desarrollo Desarrollo Desarrollo Naciente
Región sensible a los costos Medio Medio Medio Alto Alto
Entorno regulatorio De apoyo Neutral Neutral Neutral Neutral
Impulsores de la demanda Moderado Moderado Moderado Débil Débil
Etapa de desarrollo Desarrollado Desarrollo Desarrollado Desarrollo Emergente
Tasa de adopción Medio Medio Medio Bajo Bajo
Nuevos participantes / empresas emergentes Escaso Escaso Escaso Escaso Escaso
Indicadores macro Fuerte Estable Estable Estable Débil

Análisis de segmentación

  Análisis por tipo: El mercado de disolventes cítricos está liderado principalmente por el segmento convencional, que alcanzó una participación superior al 73,5 % en 2025. Este predominio se debe principalmente a su rentabilidad y amplia disponibilidad, lo que lo convierte en la opción preferida tanto por consumidores como por empresas. La creciente preferencia por soluciones económicas en diversas aplicaciones, sumada a la tendencia actual hacia el abastecimiento sostenible, ha consolidado aún más la posición de los disolventes cítricos convencionales. Las empresas consolidadas se benefician de este segmento al aprovechar las economías de escala, mientras que las emergentes pueden aprovechar la creciente demanda de alternativas asequibles. A medida que los marcos regulatorios enfatizan cada vez más el uso de productos ecológicos, se espera que el segmento convencional mantenga su relevancia a corto y mediano plazo.

Análisis por Aplicación

En el mercado de solventes cítricos, el segmento de limpiadores industriales y domésticos representó más del 41,2% de la participación de mercado en 2025. El liderazgo de este segmento se atribuye principalmente a la alta demanda de soluciones desengrasantes efectivas en productos de limpieza, impulsada tanto por las preferencias de los consumidores por una limpieza eficiente como por el creciente énfasis en la higiene en diversos sectores. El aumento de consumidores con conciencia ambiental ha impulsado a las empresas a innovar, integrando solventes cítricos en sus formulaciones. Tanto para las marcas consolidadas como para los nuevos participantes, este segmento ofrece ventajas estratégicas al alinearse con las tendencias de sostenibilidad y cumplir con los requisitos regulatorios. Dados los cambios continuos hacia productos más limpios y ecológicos, este segmento se perfila para seguir siendo un actor clave en el mercado en el futuro previsible.

Análisis por canal de venta

El mercado de disolventes cítricos está significativamente influenciado por el canal de venta directa, que mantuvo una cuota de mercado dominante del 49,5 % en 2025. Esta sólida posición se debe en gran medida a las sólidas relaciones B2B en aplicaciones industriales, donde la venta directa facilita soluciones a medida y una mayor interacción con el cliente. La creciente tendencia a la transformación digital en las cadenas de suministro ha permitido a las empresas optimizar sus procesos, mejorando la eficiencia y la capacidad de respuesta a las necesidades de los clientes. Las empresas consolidadas pueden capitalizar sus redes existentes, mientras que las empresas emergentes pueden explorar nichos de mercado mediante la interacción directa. El continuo énfasis en el servicio personalizado y la entrega rápida en el canal de venta directa sugiere que seguirá siendo una vía vital para el crecimiento en los próximos años.

Panorama competitivo

Perfil de la empresa

Descripción general del negocio Aspectos financieros destacados Panorama del producto Análisis FODA Desarrollos recientes Análisis del mapa de calor de la empresa
6553a021edccc17bb6399304680d76c5.png
b343132d7aa620db647a52b57d028def.png
1ab96a912ba57c1d402d5c89d7f1a6f6.png
4250807f3427a335d0335a1ca20babfa.png
Entre los actores clave del mercado de solventes cítricos se encuentran Citrosuco, Louis Dreyfus, ADM, Cargill, Sucocitrico Cutrale, Ventura Coastal, Florida Chemical, Citromax, Peace River Citrus y Citrolim. Estas empresas son reconocidas por su importante papel en la configuración del mercado gracias a su amplia capacidad de producción y sus consolidadas redes de distribución. Citrosuco y Sucocitrico Cutrale, por ejemplo, aprovechan sus sólidos vínculos agrícolas en Brasil, mientras que ADM y Cargill se benefician de sus vastos recursos y presencia global, lo que les permite influir eficazmente en las tendencias del mercado y las preferencias de los clientes. Cada actor aporta fortalezas únicas, ya sea mediante la innovación en la oferta de productos o el posicionamiento estratégico en el mercado, lo que mejora su competitividad en el sector. El entorno competitivo del mercado de solventes cítricos se caracteriza por una dinámica interacción de iniciativas estratégicas entre las empresas líderes. Los esfuerzos de colaboración y los lanzamientos de productos innovadores han sido fundamentales para fortalecer la presencia en el mercado e impulsar los avances tecnológicos. Por ejemplo, empresas como Florida Chemical y Ventura Coastal son conocidas por sus constantes inversiones en investigación y desarrollo, centradas en el perfeccionamiento de los procesos de extracción y la mejora de la calidad de los productos. Estas iniciativas no solo refuerzan su posicionamiento competitivo, sino que también contribuyen al avance general de la industria de disolventes cítricos, fomentando un ambiente de mejora continua y capacidad de respuesta a las demandas del mercado.

Recomendaciones estratégicas y prácticas para los actores regionales: En Norteamérica, fomentar las alianzas con productores agrícolas locales podría mejorar la eficiencia del abastecimiento y la autenticidad de los productos, impulsando así la fidelización de los clientes. En Asia Pacífico, aprovechar las tecnologías emergentes relacionadas con los métodos de extracción sostenibles puede ofrecer una ventaja competitiva, atrayendo a los consumidores con conciencia ambiental. En Europa, centrarse en subsegmentos de alto crecimiento, como los disolventes cítricos orgánicos, podría proporcionar un nicho de mercado único, permitiendo a las empresas diferenciarse en un mercado cada vez más concurrido.

Preguntas frecuentes

Nuestros clientes

¿Por qué elegirnos?

Experiencia especializada: Nuestro equipo está formado por expertos de la industria con un profundo conocimiento de su segmento de mercado. Aportamos conocimientos y experiencia especializados que garantizan que nuestros servicios de investigación y consultoría se adapten a sus necesidades específicas.

Soluciones personalizadas: Entendemos que cada cliente es diferente. Por eso, ofrecemos soluciones de investigación y consultoría personalizadas, diseñadas específicamente para abordar sus desafíos y aprovechar las oportunidades de su sector.

Resultados comprobados: Con una trayectoria de proyectos exitosos y clientes satisfechos, hemos demostrado nuestra capacidad para ofrecer resultados tangibles. Nuestros casos prácticos y testimonios avalan nuestra eficacia para ayudar a nuestros clientes a alcanzar sus objetivos.

Metodologías de vanguardia: Aprovechamos las metodologías y tecnologías más recientes para recopilar información y tomar decisiones informadas. Nuestro enfoque innovador le garantiza mantenerse a la vanguardia y obtener una ventaja competitiva en su mercado.

Enfoque centrado en el cliente: Su satisfacción es nuestra máxima prioridad. Priorizamos la comunicación abierta, la capacidad de respuesta y la transparencia para garantizar que no solo cumplamos, sino que superemos sus expectativas en cada etapa del proceso.

Innovación continua: Nos comprometemos con la mejora continua y nos mantenemos a la vanguardia de nuestro sector. Mediante el aprendizaje continuo, el desarrollo profesional y la inversión en nuevas tecnologías, garantizamos que nuestros servicios evolucionen constantemente para satisfacer sus necesidades cambiantes.

Relación calidad-precio: Nuestros precios competitivos y modelos de colaboración flexibles garantizan que obtenga el máximo rendimiento de su inversión. Nos comprometemos a ofrecer resultados de alta calidad que le ayuden a obtener un sólido retorno de la inversión.

Seleccione el tipo de licencia

Usuario único

US$ 4250

Multiusuario

US$ 5050

Usuario corporativo

US$ 6150