Fundamental Business Insights and Consulting
Home Industry Reports Custom Research Blogs About Us Contact us

Tamaño y participación del mercado de ingeniería civil, por servicio (planificación y diseño, construcción, mantenimiento), aplicación (bienes raíces, infraestructura), cliente (gobierno, privado): tendencias de crecimiento, información regional (EE. UU., Japón, Corea del Sur, Reino Unido, Alemania), posicionamiento competitivo, informe de pronóstico global 2025-2034

Report ID: FBI 13933

|

Published Date: Apr-2025

|

Format : PDF, Excel

Perspectiva del mercado:

Se prevé que el tamaño del mercado de ingeniería civil alcance los 17,17 billones de dólares en 2034, frente a los 9,59 billones de dólares en 2024, lo que refleja una tasa compuesta anual de más del 6% durante el período previsto de 2025 a 2034. Se prevé que los ingresos de la industria para 2025 sean de 10,12 billones de dólares.

Base Year Value (2024)

USD 9.59 trillion

21-24 x.x %
25-34 x.x %

CAGR (2025-2034)

6%

21-24 x.x %
25-34 x.x %

Forecast Year Value (2034)

USD 17.17 trillion

21-24 x.x %
25-34 x.x %
Civil Engineering Market

Historical Data Period

2021-2034

Civil Engineering Market

Largest Region

Asia Pacific

Civil Engineering Market

Forecast Period

2025-2034

Get more details on this report -

Dinámica del mercado:

Impulsores y oportunidades de crecimiento

El mercado de ingeniería civil está experimentando una expansión significativa debido a varios factores impulsores y oportunidades emergentes. Uno de los principales motores del crecimiento es la urbanización, con tasas cada vez más altas de movimiento de población hacia áreas urbanas que conducen a una mayor demanda de desarrollo de infraestructura. Las ciudades requieren mejores sistemas de transporte, viviendas y servicios públicos, lo que lleva a las empresas de ingeniería civil a emprender proyectos a gran escala. Además, las inversiones gubernamentales en infraestructura, especialmente en los países en desarrollo, están impulsando el mercado. Las iniciativas destinadas a mejorar las redes de transporte público, las carreteras y los servicios públicos están creando numerosos proyectos que requieren una amplia experiencia en ingeniería civil.

Los avances tecnológicos también están mejorando la eficiencia y la seguridad dentro de la industria de la ingeniería civil. Innovaciones como el modelado de información de construcción (BIM), los drones y las técnicas de construcción inteligentes están redefiniendo la forma en que se diseñan y ejecutan los proyectos. La integración de estas tecnologías no sólo agiliza las operaciones sino que también reduce los costos y minimiza el impacto ambiental de las actividades de construcción. Además, con el creciente énfasis en el desarrollo sostenible, existe una oportunidad cada vez mayor para que los ingenieros civiles participen en prácticas de construcción e infraestructura sustentables que prioricen la conservación del medio ambiente.

Otra área crítica de crecimiento es el enfoque en la resiliencia contra el cambio climático y los desastres naturales. La infraestructura que pueda soportar condiciones climáticas extremas se está convirtiendo en una prioridad para gobiernos y organizaciones de todo el mundo. Este enfoque en la resiliencia puede conducir a nuevos proyectos centrados en defensas contra inundaciones, edificios resistentes a terremotos y sistemas de drenaje sostenibles. El creciente énfasis en la sostenibilidad en las prácticas de construcción está abriendo caminos para que las empresas de ingeniería civil innoven y se adapten a los desafíos ecológicos actuales.

Restricciones de la industria

A pesar de los numerosos impulsores de crecimiento, el mercado de ingeniería civil enfrenta importantes restricciones que podrían impedir su expansión. Uno de los principales desafíos es la escasez de mano de obra calificada. La industria está experimentando una brecha de profesionales calificados, lo que puede provocar retrasos en los plazos de los proyectos y aumento de costos. Esta deficiencia de habilidades es particularmente pronunciada en campos de ingeniería avanzada que requieren conocimientos especializados, lo que dificulta que las empresas satisfagan la creciente demanda de proyectos de infraestructura.

Además, los obstáculos regulatorios y los procesos burocráticos a menudo retrasan el inicio y la ejecución de proyectos de ingeniería civil. Los procesos de obtención de permisos pueden ser largos y complicados, lo que genera frustración entre las partes interesadas y posibles pérdidas financieras para las empresas. Este entorno regulatorio también puede plantear desafíos a la hora de cumplir con las normas ambientales y de seguridad, que son cada vez más estrictas. El cumplimiento de estas regulaciones es esencial, pero puede llevar mucho tiempo y ser costoso para las empresas de ingeniería civil.

Las fluctuaciones económicas son otra limitación que afecta al sector de la ingeniería civil. Los cambios en las condiciones del mercado, como recesiones o aumentos en los costos de los materiales, pueden generar inversiones y financiamiento de proyectos impredecibles. La inestabilidad financiera puede dar lugar a cancelaciones o reducciones de proyectos, lo que obstaculizará aún más el crecimiento de la industria. El panorama económico general influye significativamente en el gasto público y privado en infraestructura, lo que hace que sea esencial para las empresas de ingeniería civil navegar estos ciclos económicos de manera efectiva.

Pronóstico Regional:

Civil Engineering Market

Largest Region

Asia Pacific

XX% Market Share in 2024

Get more details on this report -

América del norte

El mercado de la ingeniería civil en América del Norte, particularmente en Estados Unidos y Canadá, se caracteriza por un marco de infraestructura sólido, a menudo respaldado por importantes fondos públicos y privados. Estados Unidos sigue siendo el mercado más grande debido a las continuas inversiones en transporte, energía y sistemas de gestión del agua, impulsadas por una infraestructura obsoleta y la necesidad de modernización. Canadá también está experimentando un crecimiento debido a iniciativas gubernamentales destinadas a mejorar las redes de transporte y el desarrollo urbano. Las tendencias emergentes se centran en la construcción sostenible y las iniciativas de ciudades inteligentes, que se espera que creen oportunidades para las empresas de ingeniería civil en ambos países.

Asia Pacífico

En la región de Asia Pacífico, países como China, Japón y Corea del Sur están a la vanguardia de los avances en ingeniería civil. China domina el mercado, con inversiones sustanciales en urbanización y desarrollo de infraestructura como parte de iniciativas como la Iniciativa de la Franja y la Ruta. El rápido crecimiento urbano y la necesidad de infraestructura moderna están impulsando la demanda de servicios de ingeniería civil. Japón, aunque enfrenta desafíos de infraestructura antiguos, enfatiza las tecnologías innovadoras en la gestión de infraestructura, creando un nicho de mercado. Corea del Sur, conocida por sus avanzadas tecnologías de construcción y proyectos urbanos, muestra un crecimiento prometedor a medida que el gobierno invierte fuertemente en proyectos de ciudades inteligentes e infraestructura sostenible.

Europa

Dentro de Europa, el mercado de la ingeniería civil es importante, con actores clave en países como el Reino Unido, Alemania y Francia. Alemania ocupa una posición sólida debido a su enfoque en la modernización y sostenibilidad de la infraestructura, particularmente en los sectores del transporte y la energía. El Reino Unido está experimentando un crecimiento impulsado por políticas gubernamentales que enfatizan la inversión en infraestructura, incluidos proyectos de viviendas y trenes de alta velocidad. Francia también contribuye al tamaño del mercado con ambiciosos proyectos de obras públicas y un impulso cada vez mayor a la infraestructura verde. El mercado europeo se caracteriza por un fuerte énfasis en el cumplimiento normativo y la sostenibilidad, lo que da forma a la demanda de soluciones de ingeniería innovadoras en estos países.

Report Coverage & Deliverables

Historical Statistics Growth Forecasts Latest Trends & Innovations Market Segmentation Regional Opportunities Competitive Landscape
Civil Engineering Market
Civil Engineering Market

Análisis de segmentación:

""

En términos de segmentación, el mercado global de Ingeniería Civil se analiza sobre la base del Servicio, la Aplicación y los Clientes.

Descripción general del mercado de la ingeniería civil

El mercado de la ingeniería civil es un sector vital que abarca el diseño, la construcción y el mantenimiento del entorno construido. Con la creciente urbanización, las demandas de infraestructura están aumentando, lo que genera un panorama de mercado dinámico y en evolución.

Segmentos clave

Segmento de servicio

El segmento de servicios en ingeniería civil incluye servicios de diseño, consultoría, gestión de proyectos y construcción. Entre ellos, se espera que los servicios de construcción dominen en términos de tamaño del mercado, impulsados ​​por la necesidad de infraestructura residencial, comercial e industrial. Los servicios de gestión de proyectos también están preparados para un rápido crecimiento, ya que los proyectos complejos requieren una mejor coordinación y gestión de recursos. El aumento de las prácticas de construcción sostenible está creando oportunidades para nuevos servicios de consultoría, particularmente en materiales y tecnologías respetuosos con el medio ambiente.

Segmento de aplicación

En términos de aplicación, el mercado se segmenta principalmente en proyectos residenciales, comerciales y de infraestructura. Se prevé que el segmento de infraestructura crecerá al ritmo más rápido, impulsado por un mayor gasto gubernamental en carreteras, puentes y sistemas de transporte público. Dentro de este segmento, la infraestructura de transporte es particularmente notable, ya que las inversiones continúan expandiéndose en respuesta a las crecientes demandas de tráfico y logística. Las aplicaciones residenciales también son importantes, respaldadas por una población en aumento y tendencias de migración urbana, aunque el crecimiento puede ser más estable en comparación con los proyectos de infraestructura.

Segmento de clientes

El segmento de clientes dentro de la ingeniería civil incluye agencias gubernamentales, clientes del sector privado y entidades industriales. Las agencias gubernamentales representan la base de clientes más grande, dado su papel en el gasto en infraestructura pública. Con un enfoque cada vez mayor en las asociaciones público-privadas, se espera que tanto el sector gubernamental como el privado colaboren con mayor frecuencia en proyectos importantes, mejorando así el dinamismo del mercado. El segmento de clientes industriales está evolucionando, especialmente con mayores inversiones en infraestructura de fabricación y logística, transformando la forma en que se prestan los servicios de ingeniería civil.

Tendencias y oportunidades emergentes

Las tendencias emergentes, como las iniciativas de ciudades inteligentes, la sostenibilidad y la ingeniería digital, están remodelando el panorama de la ingeniería civil. Se espera que la integración de tecnologías como el modelado de información de construcción (BIM) y materiales avanzados impulse la eficiencia y la innovación. El enfoque en edificios ecológicos y prácticas sustentables presenta importantes oportunidades de crecimiento en todos los segmentos, lo que atrae a los clientes que priorizan la responsabilidad ambiental en sus proyectos. A medida que la economía global continúa recuperándose y evolucionando, el mercado de la ingeniería civil está preparado para adaptarse y florecer, influenciado por estas tendencias.

Get more details on this report -

Panorama competitivo:

El panorama competitivo en el mercado de ingeniería civil se caracteriza por una combinación de empresas multinacionales establecidas y firmas regionales, todas compitiendo por proyectos en sectores como infraestructura, transporte e ingeniería ambiental. Las empresas adoptan cada vez más la tecnología y la sostenibilidad para mejorar la eficiencia y reducir costos, obteniendo así una ventaja competitiva. Factores como los marcos regulatorios, las inversiones gubernamentales en infraestructura y la demanda de soluciones para ciudades inteligentes están impulsando la competencia. Los actores del mercado también se están centrando en asociaciones y colaboraciones para ampliar sus ofertas de servicios y su alcance geográfico.

Principales actores del mercado

1 AECOM

2 Bechtel

3 Grupo de ingeniería Jacobs

4 Corporación Flúor

5 Construcción de Turner

6 Skanska

7 Corporación Kievit

8Balfour Beatty

9 Préstamo

10 Construcción PCL

Our Clients

Why Choose Us

Specialized Expertise: Our team comprises industry experts with a deep understanding of your market segment. We bring specialized knowledge and experience that ensures our research and consulting services are tailored to your unique needs.

Customized Solutions: We understand that every client is different. That's why we offer customized research and consulting solutions designed specifically to address your challenges and capitalize on opportunities within your industry.

Proven Results: With a track record of successful projects and satisfied clients, we have demonstrated our ability to deliver tangible results. Our case studies and testimonials speak to our effectiveness in helping clients achieve their goals.

Cutting-Edge Methodologies: We leverage the latest methodologies and technologies to gather insights and drive informed decision-making. Our innovative approach ensures that you stay ahead of the curve and gain a competitive edge in your market.

Client-Centric Approach: Your satisfaction is our top priority. We prioritize open communication, responsiveness, and transparency to ensure that we not only meet but exceed your expectations at every stage of the engagement.

Continuous Innovation: We are committed to continuous improvement and staying at the forefront of our industry. Through ongoing learning, professional development, and investment in new technologies, we ensure that our services are always evolving to meet your evolving needs.

Value for Money: Our competitive pricing and flexible engagement models ensure that you get maximum value for your investment. We are committed to delivering high-quality results that help you achieve a strong return on your investment.

Select Licence Type

Single User

US$ 4250

Multi User

US$ 5050

Corporate User

US$ 6150