Fundamental Business Insights and Consulting
Home Industry Reports Custom Research Blogs About Us Contact us

Tamaño y participación del mercado de la cadena de frío, por tipo (almacenamiento, componentes de monitoreo, transporte), sector (privado, cooperativo, público), tipo de temperatura (congelado, refrigerado), embalaje (producto, materiales), aplicación (frutas y verduras, pulpa de frutas) y concentrados, productos lácteos, otros): tendencias de crecimiento, información regional (EE. UU., Japón, Corea del Sur, Reino Unido, Alemania), posicionamiento competitivo, informe de pronóstico global 2025-2034

ID del informe: FBI 7472

|

Fecha de publicación: Jan-2025

|

Formato: PDF, Excel

Perspectiva del mercado

Se espera que el tamaño del mercado de la cadena de frío crezca de 363,22 mil millones de dólares en 2024 a 1,39 billones de dólares en 2034, lo que refleja una tasa compuesta anual de más del 14,4% entre 2025 y 2034. En 2025, se estima que la industria generará 410,29 mil millones de dólares en ingresos.

Valor del año base (2024)

USD 363.22 billion

19-24 x.x %
25-34 x.x %

Tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) (2025-2034)

14.4%

19-24 x.x %
25-34 x.x %

Valor del año de pronóstico (2034)

USD 1.39 trillion

19-24 x.x %
25-34 x.x %
Cold Chain Market

Periodo de datos históricos

2019-2024

Cold Chain Market

Región más grande

North America

Cold Chain Market

Período de pronóstico

2025-2034

Obtenga más detalles sobre este informe -

Conclusiones clave:

En términos de segmentación, el mercado global de Cadena de frío se analiza según el tipo de cadena de frío, el sector, el tipo de temperatura, el embalaje y la aplicación.

Dinámica del mercado

Impulsores de crecimiento y oportunidades:

Uno de los principales impulsores del crecimiento del mercado de la cadena de frío es la creciente demanda de productos perecederos, particularmente en los sectores alimentario y farmacéutico. A medida que las preferencias de los consumidores cambian hacia productos alimenticios frescos, orgánicos y nutritivos, la necesidad de soluciones eficientes de transporte y almacenamiento en frío se ha vuelto imperativa. La industria farmacéutica también depende en gran medida de productos sensibles a la temperatura, como vacunas y productos biológicos, que requieren un control preciso de la temperatura en toda la cadena de suministro. Esta creciente demanda de garantía de calidad y cumplimiento normativo en seguridad alimentaria y atención médica ha impulsado el crecimiento de la logística de la cadena de frío, lo que ha llevado a avances en tecnología y una infraestructura más sólida.

Otro importante motor de crecimiento son los avances tecnológicos en la logística de la cadena de frío. Innovaciones como IoT (Internet de las cosas), IA (Inteligencia artificial) y la tecnología blockchain están transformando la forma en que se monitorean y gestionan las operaciones de la cadena de frío. La integración de dispositivos IoT permite el monitoreo en tiempo real de los niveles de temperatura y humedad, lo que permite tomar acciones correctivas inmediatas para evitar el deterioro o la degradación de la calidad. Los algoritmos de IA ayudan a optimizar las rutas y gestionar el inventario de forma más eficaz, mientras que la tecnología blockchain mejora la transparencia y la trazabilidad dentro de la cadena de suministro. Estas mejoras tecnológicas no sólo mejoran la eficiencia operativa sino que también contribuyen a la reducción de costos, presentando grandes oportunidades para la expansión del mercado.

La globalización del comercio también desempeña un papel crucial en el impulso del mercado de la cadena de frío. A medida que los países participan en un mayor comercio internacional, se ha intensificado la necesidad de soluciones logísticas confiables y eficientes para transportar mercancías sensibles a la temperatura a través de las fronteras. Las economías en desarrollo están presenciando un auge en sus sectores agrícolas, lo que lleva a un aumento de las exportaciones de productos perecederos. Además, el crecimiento del comercio electrónico, particularmente en los servicios de entrega de alimentos, ha impulsado aún más la demanda de soluciones de cadena de frío. A medida que las empresas buscan acceder a los mercados globales y atender los cambiantes hábitos de los consumidores, el mercado de la cadena de frío está preparado para un crecimiento significativo.

Unlock insights tailored to your business with our bespoke market research solutions - Click to get your customized report now!

Restricciones de la industria:

A pesar de las prometedoras perspectivas de crecimiento, existen restricciones notables que afectan al mercado de la cadena de frío. Uno de los principales desafíos es la alta inversión de capital requerida para establecer y mantener la infraestructura de la cadena de frío. Los costos asociados con la adquisición de equipos especializados, la construcción de instalaciones con temperatura controlada y la implementación de tecnologías avanzadas pueden ser significativos, particularmente para las pequeñas y medianas empresas. Esta carga financiera puede disuadir a nuevos actores de ingresar al mercado y obstaculizar la expansión de los operadores existentes, limitando el potencial de crecimiento general.

Otra limitación importante es la complejidad de la gestión de la logística de la cadena de frío, que involucra a múltiples partes interesadas a lo largo de la cadena de suministro. La coordinación entre fabricantes, distribuidores, minoristas y proveedores de transporte suele ser un desafío, lo que genera ineficiencias y posibles deterioros de los productos. Además, el cumplimiento normativo relacionado con la seguridad alimentaria y las normas farmacéuticas puede variar significativamente entre regiones, lo que aumenta la complejidad. Estos obstáculos requieren prácticas de gestión sólidas y capacitación continua, que pueden consumir muchos recursos y pueden impedir que algunas empresas aprovechen plenamente los beneficios de la logística de la cadena de frío.

Pronóstico Regional

Cold Chain Market

Región más grande

North America

36% Market Share in 2024
Access Free Report Snapshot with Regional Insights -
América del norte

El mercado de la cadena de frío en América del Norte se caracteriza por una infraestructura logística avanzada y una creciente demanda de alimentos y productos farmacéuticos sensibles a la temperatura. Estados Unidos tiene la mayor participación, influenciado por la creciente tendencia del comercio electrónico y las estrictas regulaciones sobre seguridad alimentaria y almacenamiento de medicamentos. Canadá también está experimentando un crecimiento debido a una creciente tendencia de salud y bienestar entre los consumidores, lo que impulsa la demanda de productos frescos y orgánicos. La adopción de tecnologías como IoT para el monitoreo y la automatización en tiempo real en los almacenes está mejorando la eficiencia operativa.

Asia Pacífico

En la región de Asia Pacífico, el mercado de la cadena de frío está experimentando una rápida expansión, especialmente en países como China, Japón y Corea del Sur. China lidera el mercado debido a su floreciente sector de comercio electrónico y su creciente demanda de productos perecederos. Las iniciativas del gobierno para mejorar la infraestructura y mejorar las capacidades logísticas están impulsando aún más el crecimiento del mercado. Japón y Corea del Sur también están invirtiendo significativamente en soluciones de cadena de frío para atender a los crecientes sectores alimentario y farmacéutico, centrándose en la innovación y la sostenibilidad en los procesos logísticos.

Europa

El mercado europeo de la cadena de frío está impulsado por estrictas normas de seguridad alimentaria y una creciente demanda de comidas preparadas y productos orgánicos. El Reino Unido es un actor importante, con crecientes inversiones en tecnología logística y automatización de almacenes. Alemania está presenciando un fuerte crecimiento debido a su sólida base industrial y su énfasis en los estándares de calidad y seguridad de los alimentos. Francia también está ampliando su infraestructura de cadena de frío para apoyar al creciente sector exportador de alimentos. El mercado se centra cada vez más en prácticas sostenibles y en reducir la huella de carbono manteniendo la eficiencia.

Análisis de segmentación

  Análisis del segmento de mercado de la cadena de frío

Por tipo

El mercado de la cadena de frío se segmenta en almacenamiento, componentes de monitoreo y transporte. Los sistemas de almacenamiento son esenciales para mantener la integridad de los productos que requieren controles de temperatura específicos. Los componentes de monitoreo desempeñan un papel crucial para garantizar que la temperatura se mantenga constantemente en toda la cadena de suministro, lo cual es vital para el cumplimiento normativo y la garantía de calidad. El transporte se ha vuelto cada vez más sofisticado, y los camiones y contenedores refrigerados son fundamentales para preservar la calidad de los productos perecederos durante el tránsito. El crecimiento de este segmento está impulsado por la creciente demanda de seguridad y calidad de los alimentos en diversas industrias.

Sector

El análisis sectorial del mercado de la cadena de frío lo divide en segmentos privado, cooperativo y público. El sector privado se caracteriza por importantes inversiones de grandes corporaciones que buscan mejorar la eficiencia de sus cadenas de suministro, particularmente en productos perecederos. Las estructuras cooperativas permiten a los productores más pequeños aunar recursos para mejorar la logística de la cadena de frío, lo que genera ahorros de costos y mejores niveles de servicio. El sector público a menudo se centra en la mejora de la infraestructura y los marcos regulatorios, que son cruciales para garantizar la eficacia de las operaciones de la cadena de frío, especialmente en regiones con logística insuficiente.

Tipo de temperatura

La segmentación por tipo de temperatura incluye categorías congeladas y refrigeradas. El segmento de congelados normalmente sirve productos que requieren conservación a largo plazo, como carnes y mariscos congelados, helados y ciertas frutas y verduras. Este segmento está experimentando un crecimiento debido a la creciente demanda de comidas preparadas y listas para comer. El segmento refrigerado atiende a productos que deben almacenarse a una temperatura moderadamente baja, como productos lácteos, productos frescos y embutidos. A medida que las preferencias de los consumidores cambian hacia alimentos más frescos y mínimamente procesados, se espera que el segmento refrigerado experimente un crecimiento significativo.

Embalaje

El segmento de embalaje de cadena de frío se divide en embalaje de productos y embalaje de materiales. El embalaje de productos implica el diseño de contenedores que mantienen los productos seguros y estables durante el transporte, mientras que el embalaje de materiales se centra en el uso de materiales aislantes y reguladores de temperatura para mantener la temperatura deseada. Las innovaciones en tecnologías de envasado, como los sistemas de control de temperatura activos y pasivos, están impulsando avances dentro de este segmento. A medida que la sostenibilidad se vuelve cada vez más importante, las soluciones de embalaje ecológicas están ganando terreno en el sector del embalaje de la cadena de frío.

Solicitud

La segmentación de aplicaciones del mercado de la cadena de frío incluye frutas y verduras, pulpa y concentrados de frutas, productos lácteos y otros. El segmento de frutas y verduras representa una porción importante del mercado, ya que persiste la demanda de productos frescos. Este segmento requiere una logística eficiente de la cadena de frío para reducir el deterioro y mantener la calidad. Los productos lácteos también son un segmento importante, dada su sensibilidad a la temperatura y la necesidad de un estricto cumplimiento de las normas sanitarias. La categoría ""otros"" engloba diversas aplicaciones, incluidas carnes, mariscos, productos horneados y productos farmacéuticos, lo que refleja la versatilidad de las soluciones de cadena de frío para atender a diversas industrias.

Panorama competitivo

Perfil de la empresa

Descripción general del negocio Aspectos financieros destacados Panorama del producto Análisis FODA Desarrollos recientes Análisis del mapa de calor de la empresa
6553a021edccc17bb6399304680d76c5.png
b343132d7aa620db647a52b57d028def.png
1ab96a912ba57c1d402d5c89d7f1a6f6.png
4250807f3427a335d0335a1ca20babfa.png
El panorama competitivo en el mercado de la cadena de frío se caracteriza por un entorno en rápida evolución en el que las empresas se esfuerzan por mejorar sus capacidades tecnológicas y ampliar su oferta de servicios. Estos actores están invirtiendo cada vez más en automatización, integración de IoT y soluciones logísticas con temperatura controlada para satisfacer la creciente demanda de una gestión eficiente de la cadena de frío de industrias como la farmacéutica, la de alimentos y bebidas y la biotecnología. Además, las asociaciones estratégicas, adquisiciones y expansiones en mercados emergentes son estrategias comunes empleadas por estas empresas para fortalecer su posición en el mercado y mejorar la prestación de servicios. El enfoque en la sostenibilidad y la reducción de la huella de carbono también está dando forma a la dinámica competitiva, y los actores adoptan prácticas ecológicas en sus operaciones.

Principales actores del mercado

1. Fideicomiso Americold Realty

2. Logística de linaje

3. Logística XPO

4. Servicios de congelación preferidos

5. Grupo de Comerciantes AGRO

6. Cadena de suministro de DHL

7. Grupo Logístico Nichirei

8. Servicios de logística VersaCold

9. Kloosterboer

10. Tecnologías de la cadena de frío

Nuestros clientes

¿Por qué elegirnos?

Experiencia especializada: Nuestro equipo está formado por expertos de la industria con un profundo conocimiento de su segmento de mercado. Aportamos conocimientos y experiencia especializados que garantizan que nuestros servicios de investigación y consultoría se adapten a sus necesidades específicas.

Soluciones personalizadas: Entendemos que cada cliente es diferente. Por eso, ofrecemos soluciones de investigación y consultoría personalizadas, diseñadas específicamente para abordar sus desafíos y aprovechar las oportunidades de su sector.

Resultados comprobados: Con una trayectoria de proyectos exitosos y clientes satisfechos, hemos demostrado nuestra capacidad para ofrecer resultados tangibles. Nuestros casos prácticos y testimonios avalan nuestra eficacia para ayudar a nuestros clientes a alcanzar sus objetivos.

Metodologías de vanguardia: Aprovechamos las metodologías y tecnologías más recientes para recopilar información y tomar decisiones informadas. Nuestro enfoque innovador le garantiza mantenerse a la vanguardia y obtener una ventaja competitiva en su mercado.

Enfoque centrado en el cliente: Su satisfacción es nuestra máxima prioridad. Priorizamos la comunicación abierta, la capacidad de respuesta y la transparencia para garantizar que no solo cumplamos, sino que superemos sus expectativas en cada etapa del proceso.

Innovación continua: Nos comprometemos con la mejora continua y nos mantenemos a la vanguardia de nuestro sector. Mediante el aprendizaje continuo, el desarrollo profesional y la inversión en nuevas tecnologías, garantizamos que nuestros servicios evolucionen constantemente para satisfacer sus necesidades cambiantes.

Relación calidad-precio: Nuestros precios competitivos y modelos de colaboración flexibles garantizan que obtenga el máximo rendimiento de su inversión. Nos comprometemos a ofrecer resultados de alta calidad que le ayuden a obtener un sólido retorno de la inversión.

Seleccione el tipo de licencia

Usuario único

US$ 4250

Multiusuario

US$ 5050

Usuario corporativo

US$ 6150