Fundamental Business Insights and Consulting
Home Industry Reports Custom Research Blogs About Us Contact us

Tamaño del mercado de inversores fotovoltaicos comerciales e industriales y previsiones 2026-2035, por segmentos (producto, fase, conectividad, tensión nominal de salida), oportunidades de crecimiento, panorama de innovación, cambios regulatorios, perspectivas estratégicas regionales (EE. UU., Japón, China, Corea del Sur, Reino Unido, Alemania, Francia) y dinámica competitiva (Huawei, Sungrow, SMA Solar, ABB, Schneider Electric).

ID del informe: FBI 8442

|

Fecha de publicación: Sep-2025

|

Formato: PDF, Excel

Perspectiva del mercado

Se proyecta que el tamaño del mercado de inversores fotovoltaicos comerciales e industriales crezca de forma constante, pasando de 17 760 millones de dólares en 2025 a 64 690 millones de dólares en 2035, con una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) superior al 13,8 % durante el período de pronóstico (2026-2035). Se estima que los ingresos para 2026 serán de 19 960 millones de dólares.

Valor del año base (2025)

USD 17.76 Billion

21-25 x.x %
26-35 x.x %

Tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) (2026-2035)

13.8%

21-25 x.x %
26-35 x.x %

Valor del año de pronóstico (2035)

USD 64.69 Billion

21-25 x.x %
26-35 x.x %
Commercial & Industrial PV Inverter Market

Periodo de datos históricos

2021-2025

Commercial & Industrial PV Inverter Market

Región más grande

Asia Pacific

Commercial & Industrial PV Inverter Market

Período de pronóstico

2026-2035

Obtenga más detalles sobre este informe -

Conclusiones clave:

  • La región Asia Pacífico captó más del 46,4 % de los ingresos en 2025, impulsada por la alta producción de energía solar fotovoltaica en China.
  • La región Asia Pacífico registrará una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) superior al 15,2 % durante el período de pronóstico, atribuida a la rápida adopción de la energía solar en Asia.
  • El segmento trifásico representó el 68,99 % de los ingresos en 2025, gracias a la alta potencia de las aplicaciones C&I que respaldan el dominio trifásico.
  • Con una cuota de mercado del 80,12 % en inversores fotovoltaicos comerciales e industriales en 2025, el segmento conectado a la red expandió su dominio, gracias a los incentivos de conectividad que garantizan dicho dominio.
  • El segmento de 400 a 600 V alcanzó el 59,68 % de los ingresos en 2025, impulsado por la compatibilidad con grandes sistemas C&I que impulsa el dominio del segmento.
  • Principales competidores en el mercado de inversores fotovoltaicos comerciales e industriales. Entre ellas se incluyen Huawei (China), Sungrow (China), SMA Solar (Alemania), ABB (Suiza), Schneider Electric (Francia), SolarEdge (Israel), Fronius (Austria), Delta Electronics (Taiwán), Enphase Energy (EE. UU.) y TMEIC (Japón).
Experience Data-Driven Insights through Visuals & Forecasts -

Dinámica del mercado

Aumento de la Implementación de Energías Renovables en el Sector Comercial e Industrial

La creciente implementación de fuentes de energía renovables en los sectores comercial e industrial está transformando significativamente el mercado de inversores fotovoltaicos comerciales e industriales. A medida que las organizaciones buscan reducir su huella de carbono y mejorar la eficiencia energética, la transición a la energía solar ha cobrado impulso. Según la Agencia Internacional de Energías Renovables, la transición global hacia las energías renovables no solo responde a las preocupaciones ambientales, sino también a una estrategia para mitigar los costos energéticos. Esta tendencia genera oportunidades para que los fabricantes de inversores innoven y ofrezcan soluciones adaptadas a las necesidades energéticas específicas de las empresas, lo que permite a las empresas consolidadas ampliar sus líneas de productos, mientras que los nuevos participantes pueden captar cuota de mercado ofreciendo tecnologías de inversores competitivas y especializadas.

Modernización de la Red: Impulso a la Demanda de Inversores

La continua modernización de las redes eléctricas es otro factor clave que influye en el mercado de inversores fotovoltaicos comerciales e industriales. Con el envejecimiento de la infraestructura y la creciente integración de los recursos energéticos distribuidos, las empresas de servicios públicos están invirtiendo fuertemente en la modernización de la red para mejorar la confiabilidad y la eficiencia. El Departamento de Energía de EE. UU. destaca que las tecnologías de redes inteligentes son esenciales para gestionar las complejidades de la integración de las energías renovables. Esta modernización no solo impulsa la demanda de inversores avanzados capaces de comunicarse con los sistemas de red, sino que también abre vías para colaboraciones estratégicas entre fabricantes de inversores y proveedores de servicios públicos. Las empresas consolidadas pueden aprovechar su experiencia en conectividad a la red, mientras que los nuevos participantes pueden centrarse en soluciones innovadoras que faciliten una integración fluida en las redes modernizadas.

Innovaciones a largo plazo en inversores híbridos y con almacenamiento integrado

La aparición de inversores híbridos y con almacenamiento integrado representa una importante tendencia de innovación que está configurando el mercado de inversores fotovoltaicos comerciales e industriales. A medida que las empresas adoptan cada vez más soluciones de almacenamiento de energía para gestionar la generación intermitente de energía renovable, aumenta la demanda de inversores que puedan gestionar eficientemente tanto sistemas solares como de almacenamiento. La Asociación de Almacenamiento de Energía informa que la integración del almacenamiento con la energía solar puede mejorar la fiabilidad energética y optimizar el ahorro de costes para los usuarios comerciales. Esta tendencia presenta oportunidades estratégicas para que las empresas consolidadas diversifiquen su oferta y para que los nuevos participantes desarrollen productos especializados que satisfagan las cambiantes necesidades de gestión energética. A medida que avanza la tecnología, es probable que se intensifique el enfoque en los sistemas híbridos, impulsando la innovación y la colaboración en toda la industria.

Unlock insights tailored to your business with our bespoke market research solutions - Click to get your customized report now!

Restricciones de la industria:

Desafíos del Cumplimiento Normativo

El cumplimiento normativo supone una limitación significativa para el mercado de inversores fotovoltaicos comerciales e industriales, ya que la evolución de las normas y los requisitos puede crear importantes barreras de entrada y eficiencia operativa. La Comisión Electrotécnica Internacional (CEI) ha establecido estrictos estándares de seguridad y rendimiento para los inversores, lo que puede retrasar el desarrollo de productos y aumentar los costes para los fabricantes. Empresas como SMA Solar Technology AG han informado de que la gestión de estos complejos marcos regulatorios a menudo conlleva plazos de aprobación de productos más largos, lo que en última instancia dificulta la expansión del mercado. Además, la inconsistencia de las regulaciones en las diferentes regiones puede desincentivar la inversión y la innovación, ya que las empresas pueden dudar en asignar recursos a mercados con exigencias de cumplimiento impredecibles. A medida que los marcos regulatorios siguen evolucionando, los participantes del mercado deben adaptarse con rapidez o corren el riesgo de quedarse atrás de la competencia, que puede afrontar estos desafíos con mayor eficacia.

Interrupciones de la Cadena de Suministro

Las vulnerabilidades de la cadena de suministro afectan significativamente al mercado de inversores fotovoltaicos comerciales e industriales, especialmente en el contexto de las recientes disrupciones globales. La pandemia de COVID-19 puso de manifiesto la fragilidad de las cadenas de suministro, lo que provocó retrasos en la adquisición de componentes esenciales como chips semiconductores, fundamentales para el funcionamiento de los inversores. Según un informe de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), estas interrupciones han provocado un aumento de los costes y retrasos en los proyectos, lo que ha obligado a empresas como Enphase Energy a reevaluar sus estrategias de abastecimiento. Las empresas consolidadas se enfrentan al reto de mantener precios competitivos y, al mismo tiempo, garantizar un suministro fiable de componentes, mientras que los nuevos participantes pueden tener dificultades para establecer relaciones con los proveedores en un mercado con restricciones. A medida que las empresas trabajan para construir cadenas de suministro más resilientes, es probable que esta limitación persista, condicionando las decisiones estratégicas e influyendo en la dinámica del mercado en el futuro previsible.

Pronóstico Regional

Commercial & Industrial PV Inverter Market

Región más grande

Asia Pacific

46.4% Market Share in 2025
Access Free Report Snapshot with Regional Insights -
Estadísticas del mercado de Asia Pacífico: Asia Pacífico representó más del 46,4 % del mercado mundial de inversores fotovoltaicos comerciales e industriales en 2025, consolidándose como la región más grande y de mayor crecimiento. Este predominio se debe en gran medida a la alta producción de energía solar fotovoltaica en China, donde los avances tecnológicos y la eficiencia operativa han reducido significativamente los costos. El compromiso de la región con la sostenibilidad y el apoyo regulatorio a las iniciativas de energía renovable impulsan aún más la inversión en infraestructura solar. Cabe destacar que organizaciones como la Agencia Internacional de la Energía (AIE) han destacado la creciente demanda de soluciones de energía limpia, lo que refleja el cambio en las preferencias y patrones de gasto de los consumidores hacia tecnologías respetuosas con el medio ambiente. Como resultado, Asia Pacífico se perfila para importantes oportunidades de crecimiento en el mercado de inversores fotovoltaicos comerciales e industriales, atrayendo a inversores locales e internacionales deseosos de capitalizar este panorama dinámico. China es la base del mercado de inversores fotovoltaicos comerciales e industriales en Asia Pacífico, aprovechando su amplia capacidad de fabricación y las políticas gubernamentales que favorecen la adopción de energías renovables. El enfoque del país en mejorar la eficiencia energética y reducir las emisiones de carbono ha impulsado un aumento repentino de la demanda de soluciones de energía solar, y la Administración Nacional de Energía (NEA) ha informado de aumentos significativos en la capacidad solar instalada. Además, las estrategias competitivas de los fabricantes locales han impulsado la innovación, lo que permite la producción de inversores de alta calidad a precios competitivos. Este entorno no solo satisface las necesidades nacionales, sino que también posiciona a China como un exportador clave de tecnología fotovoltaica, reforzando su papel fundamental en el mercado regional. En consecuencia, los avances y el apoyo regulatorio de China crean una base sólida para el crecimiento, vinculándose con oportunidades regionales más amplias en el mercado de inversores fotovoltaicos comerciales e industriales. Japón se posiciona como un centro clave en el mercado de inversores fotovoltaicos comerciales e industriales de Asia Pacífico, impulsado por un fuerte impulso gubernamental a la integración de las energías renovables tras el desastre de Fukushima. El país ha implementado diversos incentivos y tarifas de alimentación que incentivan la adopción de tecnologías solares en empresas y sectores industriales. Según el Ministerio de Medio Ambiente, Japón ha experimentado un marcado aumento en las instalaciones solares, lo que, a su vez, ha amplificado la demanda de inversores fotovoltaicos eficientes. El énfasis cultural en la sostenibilidad y la independencia energética ha impulsado aún más el interés del consumidor en las soluciones solares. El enfoque único de Japón para equilibrar la innovación tecnológica con los marcos regulatorios aumenta su atractivo como mercado para inversores fotovoltaicos comerciales e industriales. Este posicionamiento estratégico no solo refuerza el papel de Japón en el panorama regional, sino que también destaca importantes oportunidades de crecimiento dentro del mercado más amplio de inversores fotovoltaicos comerciales e industriales de Asia Pacífico.

Análisis del mercado de Norteamérica:

Norteamérica mantuvo una presencia destacada en el mercado de inversores fotovoltaicos comerciales e industriales, caracterizada por un crecimiento moderado impulsado por un creciente énfasis en la sostenibilidad y la adopción de energías renovables. La importancia de la región se ve reforzada por importantes inversiones en tecnologías verdes y un sólido marco regulatorio que incentiva la transición a la energía solar. El gobierno de Estados Unidos, a través del Departamento de Energía, ha implementado diversas iniciativas destinadas a promover la energía solar, lo que ha generado una creciente demanda de inversores fotovoltaicos eficientes. Además, las preferencias de los consumidores están cambiando hacia fuentes de energía más limpias, lo que aumenta aún más las oportunidades de mercado. El panorama competitivo se intensifica a medida que los fabricantes innovan para ofrecer soluciones avanzadas de inversores que satisfacen diversas necesidades industriales, impulsando así la eficiencia operativa y el ahorro de costes.

Estados Unidos desempeña un papel fundamental en el mercado norteamericano de inversores fotovoltaicos comerciales e industriales, lo que refleja un fuerte compromiso con las energías renovables a través de diversas políticas e incentivos estatales. La creciente adopción de tecnologías solares entre las empresas es evidente, ya que cada vez más compañías priorizan la sostenibilidad en sus operaciones, influenciadas tanto por la demanda de los consumidores como por las iniciativas de responsabilidad social corporativa. Por ejemplo, la Asociación de Industrias de Energía Solar informó de un aumento en las instalaciones solares comerciales, impulsado por créditos fiscales favorables y políticas de medición neta en varios estados. Esta tendencia se ve respaldada por los avances tecnológicos que mejoran la eficiencia y la fiabilidad de los inversores, lo que hace que las soluciones solares sean más atractivas para las empresas. Como resultado, el mercado estadounidense no solo refuerza el liderazgo de Norteamérica en el sector de inversores fotovoltaicos comerciales e industriales, sino que también presenta importantes oportunidades de innovación y crecimiento en el sector.

Tendencias del mercado europeo:

Europa mantuvo una participación dominante en el mercado de inversores fotovoltaicos comerciales e industriales, caracterizada por una sólida demanda impulsada por un compromiso colectivo con la sostenibilidad y la integración de las energías renovables. La importante presencia de la región se sustenta en ambiciosos objetivos climáticos, con varios países aspirando a la neutralidad de carbono para mediados de siglo, lo que fomenta un entorno propicio para la adopción de la energía solar. Marcos políticos recientes, como el Pacto Verde Europeo, han impulsado las inversiones en tecnologías renovables, mientras que los avances tecnológicos en la eficiencia de los inversores y la integración de redes inteligentes han mejorado aún más la dinámica del mercado. Cabe destacar que la Directiva de Energías Renovables de la Comisión Europea ha establecido objetivos claros que incentivan la transición de los sectores comercial e industrial hacia la energía solar, creando un panorama propicio para el crecimiento y la innovación.

Alemania desempeña un papel fundamental en el mercado de inversores fotovoltaicos comerciales e industriales, mostrando un fuerte compromiso con las energías renovables a través del apoyo regulatorio y la demanda de soluciones sostenibles por parte de los consumidores. La ambiciosa política Energiewende del país ha impulsado importantes inversiones en infraestructura solar, y la Agencia Federal de Redes informa de un aumento significativo de la capacidad solar instalada en los últimos años. Esto ha fomentado un entorno competitivo donde fabricantes locales, como SMA Solar Technology AG, innovan para satisfacer la creciente demanda de inversores eficientes. A medida que Alemania continúa priorizando la independencia energética y la sostenibilidad, se mantiene como un pilar fundamental para el crecimiento regional en el mercado de inversores fotovoltaicos comerciales e industriales, posicionándose como líder en avances tecnológicos y cuota de mercado.

Francia también emerge como un actor clave en el mercado de inversores fotovoltaicos comerciales e industriales, impulsada por políticas gubernamentales favorables y un cambio cultural hacia la adopción de energías renovables. El programa energético plurianual del gobierno francés pretende duplicar la capacidad de energía solar del país para 2028, lo que influirá significativamente en el comportamiento del consumidor y los patrones de inversión. Cabe destacar que el reciente anuncio de la RTE (Red de Transporte de Electricidad) sobre el aumento de la capacidad de la red para proyectos solares indica un enfoque innovador para la integración de la energía solar en la red nacional. A medida que Francia avanza en su transición energética, la sinergia entre los marcos regulatorios y las preferencias del consumidor la posiciona como un mercado estratégico para el crecimiento, reforzando el liderazgo general de Europa en el sector de inversores fotovoltaicos comerciales e industriales.

Análisis de segmentación

  Análisis por Fase

El mercado de inversores fotovoltaicos comerciales e industriales está liderado predominantemente por el segmento trifásico, que alcanzó una cuota de mercado del 69,0 % en 2025. Este predominio se atribuye en gran medida a la creciente demanda de aplicaciones comerciales e industriales de alta potencia que requieren la eficiencia y la fiabilidad de los sistemas trifásicos. A medida que las organizaciones priorizan soluciones energéticas escalables y robustas, la preferencia por los inversores trifásicos se alinea con la tendencia general de optimizar el consumo energético en entornos industriales. La Agencia Internacional de la Energía destaca que los avances en las tecnologías de almacenamiento y gestión de energía refuerzan aún más el atractivo de los sistemas trifásicos. Tanto las empresas consolidadas como las nuevas empresas pueden aprovechar esta tendencia para mejorar su oferta de productos, garantizando una ventaja competitiva en un panorama en rápida evolución. Dada la trayectoria actual de la demanda energética y las iniciativas de sostenibilidad, se espera que el segmento trifásico mantenga su importancia a corto y medio plazo.

Análisis de Connectivity

En el mercado de inversores fotovoltaicos comerciales e industriales, el segmento conectado a la red destaca con una impresionante cuota del 80,1 % en 2025. Este liderazgo se debe a los incentivos de conectividad a la red que animan a las empresas a adoptar sistemas conectados a la red, facilitando una integración fluida con las infraestructuras energéticas existentes. El creciente énfasis en las fuentes de energía renovables y los marcos regulatorios que respaldan los sistemas conectados a la red consolidan aún más la posición de este segmento. Líderes del sector, como la Asociación de Industrias de Energía Solar, señalan que la creciente disponibilidad de incentivos financieros ha hecho que las soluciones conectadas a la red sean más atractivas, lo que refleja un cambio en las preferencias de los clientes hacia prácticas energéticas sostenibles. Esto presenta oportunidades estratégicas tanto para las empresas consolidadas como para las startups para innovar y ampliar su presencia en el mercado. A medida que el apoyo regulatorio a las energías renovables continúa fortaleciéndose, el segmento conectado a la red eléctrica se perfila como un pilar fundamental del mercado de inversores fotovoltaicos comerciales e industriales en los próximos años.

Análisis por voltaje de salida nominal

El mercado de inversores fotovoltaicos comerciales e industriales revela que el segmento de 400 a 600 V representó más del 59,7 % de la cuota de mercado en 2025. El liderazgo de este segmento se debe a su compatibilidad con grandes sistemas comerciales e industriales, que requieren voltajes de salida más altos para optimizar el rendimiento y la eficiencia. A medida que las empresas buscan mejorar cada vez más sus capacidades de gestión energética, aumenta la demanda de inversores compatibles con instalaciones de mayor tamaño. El Departamento de Energía de EE. UU. enfatiza que los avances en la tecnología de inversores son cruciales para maximizar el rendimiento energético en aplicaciones comerciales e industriales extensas. Esto crea importantes oportunidades tanto para fabricantes consolidados como para empresas emergentes para innovar y satisfacer las cambiantes necesidades de los clientes. Con el enfoque continuo en la eficiencia energética y la sostenibilidad, se espera que el segmento de 400 a 600 V mantenga su relevancia a medida que las industrias se adaptan a los cambiantes panoramas energéticos.

Panorama competitivo

Perfil de la empresa

Descripción general del negocio Aspectos financieros destacados Panorama del producto Análisis FODA Desarrollos recientes Análisis del mapa de calor de la empresa
6553a021edccc17bb6399304680d76c5.png
b343132d7aa620db647a52b57d028def.png
1ab96a912ba57c1d402d5c89d7f1a6f6.png
4250807f3427a335d0335a1ca20babfa.png
Entre los actores clave del mercado de inversores fotovoltaicos comerciales e industriales se encuentran empresas destacadas como Huawei, Sungrow, SMA Solar, ABB, Schneider Electric, SolarEdge, Fronius, Delta Electronics, Enphase Energy y TMEIC. Estas empresas son reconocidas por sus tecnologías innovadoras y soluciones integrales que satisfacen las diversas necesidades de los sectores comercial e industrial. Huawei y Sungrow, ambos fabricantes chinos líderes, han consolidado una importante cuota de mercado gracias a su oferta de productos avanzados y sólidas cadenas de suministro. Por otro lado, empresas europeas como SMA Solar y ABB aprovechan su experiencia en ingeniería y su sólida reputación para ofrecer inversores de alta calidad, posicionándose como socios de confianza en la transición a las energías renovables. Otras empresas destacadas, como SolarEdge y Enphase Energy, se han distinguido por sus enfoques únicos en la tecnología de inversores, priorizando la eficiencia y la integración con sistemas de energía inteligentes, lo que refuerza aún más su influencia en este competitivo panorama. El entorno competitivo del mercado de inversores fotovoltaicos comerciales e industriales se caracteriza por interacciones dinámicas entre las principales empresas, que impulsan diversas iniciativas estratégicas para fortalecer su presencia en el mercado. Las colaboraciones entre empresas son cada vez más comunes, lo que facilita el acceso a tecnologías avanzadas y amplía las carteras de productos. Por ejemplo, las alianzas centradas en I+D han dado lugar a innovaciones que mejoran el rendimiento y la fiabilidad de los inversores, cruciales para satisfacer la creciente demanda de las instalaciones comerciales. Los lanzamientos de nuevos productos suelen reflejar un compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia, y muchas empresas adaptan sus ofertas para incorporar funciones de vanguardia como la monitorización digital y la compatibilidad con la red eléctrica. Estos movimientos estratégicos no solo refuerzan el posicionamiento competitivo, sino que también impulsan la innovación, garantizando que las empresas se mantengan a la vanguardia del cambiante panorama energético.

Recomendaciones estratégicas y prácticas para las empresas regionales

En Norteamérica, las empresas del mercado podrían beneficiarse de explorar alianzas con empresas tecnológicas especializadas en sistemas de gestión energética, lo que permite una mejor integración de los inversores fotovoltaicos con las soluciones de redes inteligentes. Centrarse en los marcos regulatorios y los incentivos locales también puede proporcionar una ventaja competitiva, permitiendo a las empresas adaptar sus ofertas a las demandas regionales específicas.

En Asia Pacífico, aprovechar los avances en inteligencia artificial y tecnologías del IoT puede mejorar significativamente las funcionalidades de los inversores, lo que se traduce en una mayor eficiencia operativa. Participar en proyectos de colaboración con los gobiernos locales para promover iniciativas de energía renovable puede fortalecer aún más el posicionamiento y la visibilidad en el mercado. En Europa, centrarse en segmentos de alto crecimiento, como la integración del almacenamiento de energía, puede brindar importantes oportunidades de diferenciación. Las empresas deberían considerar alianzas con fabricantes de baterías para crear soluciones integrales que atraigan a clientes comerciales que buscan opciones de gestión energética sostenible.

Preguntas frecuentes

Nuestros clientes

¿Por qué elegirnos?

Experiencia especializada: Nuestro equipo está formado por expertos de la industria con un profundo conocimiento de su segmento de mercado. Aportamos conocimientos y experiencia especializados que garantizan que nuestros servicios de investigación y consultoría se adapten a sus necesidades específicas.

Soluciones personalizadas: Entendemos que cada cliente es diferente. Por eso, ofrecemos soluciones de investigación y consultoría personalizadas, diseñadas específicamente para abordar sus desafíos y aprovechar las oportunidades de su sector.

Resultados comprobados: Con una trayectoria de proyectos exitosos y clientes satisfechos, hemos demostrado nuestra capacidad para ofrecer resultados tangibles. Nuestros casos prácticos y testimonios avalan nuestra eficacia para ayudar a nuestros clientes a alcanzar sus objetivos.

Metodologías de vanguardia: Aprovechamos las metodologías y tecnologías más recientes para recopilar información y tomar decisiones informadas. Nuestro enfoque innovador le garantiza mantenerse a la vanguardia y obtener una ventaja competitiva en su mercado.

Enfoque centrado en el cliente: Su satisfacción es nuestra máxima prioridad. Priorizamos la comunicación abierta, la capacidad de respuesta y la transparencia para garantizar que no solo cumplamos, sino que superemos sus expectativas en cada etapa del proceso.

Innovación continua: Nos comprometemos con la mejora continua y nos mantenemos a la vanguardia de nuestro sector. Mediante el aprendizaje continuo, el desarrollo profesional y la inversión en nuevas tecnologías, garantizamos que nuestros servicios evolucionen constantemente para satisfacer sus necesidades cambiantes.

Relación calidad-precio: Nuestros precios competitivos y modelos de colaboración flexibles garantizan que obtenga el máximo rendimiento de su inversión. Nos comprometemos a ofrecer resultados de alta calidad que le ayuden a obtener un sólido retorno de la inversión.

Seleccione el tipo de licencia

Usuario único

US$ 4250

Multiusuario

US$ 5050

Usuario corporativo

US$ 6150