Fundamental Business Insights and Consulting
Home Industry Reports Custom Research Blogs About Us Contact us

Tamaño del mercado de logística conectada y previsiones 2026-2035, por segmentos (tecnología, componente, modo de transporte, modelo de implementación, tamaño de la organización, uso final), oportunidades de crecimiento, panorama de innovación, cambios regulatorios, perspectivas estratégicas regionales (EE. UU., Japón, China, Corea del Sur, Reino Unido, Alemania, Francia) y dinámica competitiva (Novartis, Pfizer, Sanofi, Roche, AbbVie).

ID del informe: FBI 6432

|

Fecha de publicación: Sep-2025

|

Formato: PDF, Excel

Perspectiva del mercado

Se espera que el tamaño del mercado de la logística conectada aumente de USD 39.930 millones en 2025 a USD 105.470 millones en 2035, registrando una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) superior al 10,2 % entre 2026 y 2035. Para 2026, se prevé que la industria genere USD 43.490 millones en ingresos.

Valor del año base (2025)

USD 39.93 Billion

21-25 x.x %
26-35 x.x %

Tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) (2026-2035)

10.2%

21-25 x.x %
26-35 x.x %

Valor del año de pronóstico (2035)

USD 105.47 Billion

21-25 x.x %
26-35 x.x %
Connected Logistics Market

Periodo de datos históricos

2021-2025

Connected Logistics Market

Región más grande

North America

Connected Logistics Market

Período de pronóstico

2026-2035

Obtenga más detalles sobre este informe -

Conclusiones clave:

  • La región de Norteamérica alcanzó más del 39,1% de participación de mercado en 2025, impulsada por la tecnología logística avanzada y el comercio electrónico que impulsa la demanda.
  • La región de Asia Pacífico registrará más del 12,5% de CAGR hasta 2035, impulsada por la rápida digitalización de la logística y el crecimiento del comercio que impulsa la demanda.
  • El segmento de la nube alcanzó el 63,7% de participación en los ingresos en 2025, impulsado por la escalabilidad que impulsa la demanda de implementación de la nube.
  • Con una participación de mercado del 68,6% en 2025, el crecimiento del segmento de grandes empresas fue liderado por la complejidad de la cadena de suministro que impulsa la demanda de grandes empresas.
  • El segmento de software tendrá el 46,35% de participación de mercado en la logística conectada en 2025, liderado por el análisis de datos que impulsa la demanda de software.
  • Las organizaciones líderes que configuran el mercado de la logística conectada incluyen Novartis (Suiza), Pfizer (EE. UU.) y Sanofi. (Francia), Roche (Suiza), AbbVie (EE.UU.), Astellas (Japón), Bristol Myers Squibb (EE.UU.), Gilead (EE.UU.), Amgen (EE.UU.), Merck (EE.UU.).
Experience Data-Driven Insights through Visuals & Forecasts -

Dinámica del mercado

Crecimiento de la logística conectada y la optimización de la cadena de suministro

El mercado de la logística conectada está experimentando una transformación significativa a medida que las empresas priorizan cada vez más la optimización de la cadena de suministro. Este cambio se debe a las expectativas cambiantes de los consumidores, que buscan servicios de entrega más rápidos y fiables, lo que obliga a las organizaciones a adoptar soluciones logísticas integradas. Por ejemplo, el Foro Económico Mundial destaca que las empresas que aprovechan las tecnologías conectadas pueden mejorar la eficiencia operativa y reducir costes, lo que en última instancia se traduce en una mayor satisfacción del cliente. Las empresas consolidadas están invirtiendo fuertemente en infraestructura digital, mientras que los nuevos participantes encuentran oportunidades para revolucionar los modelos tradicionales ofreciendo soluciones innovadoras basadas en tecnología que satisfacen esta demanda de eficiencia. La continua evolución de las prácticas logísticas posiciona al mercado de la logística conectada como un ámbito crucial para obtener una ventaja competitiva.

Adopción de IoT y soluciones de seguimiento en tiempo real

La integración de la tecnología del Internet de las Cosas (IoT) y las soluciones de seguimiento en tiempo real es un motor de crecimiento fundamental en el mercado de la logística conectada. A medida que las organizaciones buscan mejorar la visibilidad y el control de sus cadenas de suministro, los dispositivos IoT permiten la monitorización continua de las mercancías en tránsito, lo que permite una mejor toma de decisiones y una reducción de pérdidas o daños. Según un informe de McKinsey & Company, las empresas que implementan soluciones de IoT pueden mejorar significativamente la gestión de su inventario y reducir las interrupciones operativas. Esto crea oportunidades estratégicas tanto para las empresas de logística consolidadas, que pueden optimizar su oferta de servicios, como para las startups que ofrecen aplicaciones especializadas de IoT, fomentando así un panorama competitivo basado en la innovación y la capacidad de respuesta.

Implementación de IA y blockchain para la eficiencia logística

El despliegue de la inteligencia artificial (IA) y la tecnología blockchain está transformando el mercado de la logística conectada al impulsar la eficiencia y la transparencia. Las aplicaciones de IA, como el análisis predictivo, permiten a las empresas optimizar las rutas y la gestión del inventario, mientras que blockchain mejora la trazabilidad y la seguridad de las transacciones. La International Data Corporation señala que las empresas que utilizan IA y blockchain pueden lograr ahorros sustanciales de costes y un mejor cumplimiento de las normas regulatorias. Este avance tecnológico abre vías para que los proveedores de logística consolidados refinen sus operaciones y para que los nuevos participantes introduzcan soluciones de vanguardia que satisfagan las necesidades específicas del mercado. A medida que estas tecnologías continúen madurando, su integración probablemente redefinirá los estándares de la industria y los parámetros operativos, fomentando un ecosistema logístico más resiliente.

Unlock insights tailored to your business with our bespoke market research solutions - Click to get your customized report now!

Restricciones de la industria:

Desafíos del Cumplimiento Normativo

El mercado de la logística conectada se enfrenta a importantes obstáculos debido a los estrictos requisitos de cumplimiento normativo, que varían según las regiones y los sectores. Estas regulaciones suelen exigir una inversión sustancial en tecnología y formación, lo que desvía recursos de la innovación y la eficiencia operativa. Por ejemplo, el límite de azufre de 2020 de la Organización Marítima Internacional (OMI) ha obligado a las navieras a realizar importantes inversiones en tecnologías más limpias, lo que ha afectado a sus presupuestos y plazos operativos. Además, la complejidad de adaptarse a las diferentes normas de cumplimiento puede disuadir a los nuevos participantes, que pueden carecer del capital o la experiencia necesarios para satisfacer estas demandas. Como resultado, los actores consolidados suelen consolidar sus posiciones en el mercado, lo que frena la competencia y ralentiza la evolución general del mercado. A corto y medio plazo, se prevé que estas presiones regulatorias persistan, obligando a las empresas a adoptar marcos de cumplimiento más sólidos que podrían dificultar aún más la agilidad y la capacidad de respuesta en un entorno de mercado en constante cambio.

Interrupciones de la Cadena de Suministro

Las interrupciones de la cadena de suministro se han convertido en una limitación crítica en el mercado de la logística conectada, especialmente a raíz de la pandemia de COVID-19. La fragilidad de las cadenas de suministro globales ha revelado vulnerabilidades, lo que genera mayores costos y retrasos que reducen la efectividad de las soluciones logísticas conectadas. Según el Foro Económico Mundial, las disrupciones han impulsado a las empresas a replantear sus estrategias de cadena de suministro, lo que a menudo resulta en una transición hacia el abastecimiento y la gestión de inventarios localizados. Esta reconfiguración puede limitar la escalabilidad de las tecnologías de logística conectada, ya que las empresas pueden priorizar soluciones a corto plazo sobre iniciativas de transformación digital a largo plazo. Tanto para las empresas consolidadas como para las emergentes, afrontar estas disrupciones requiere un delicado equilibrio entre innovación y gestión de riesgos. A medida que las empresas se adaptan a estos desafíos, es probable que el énfasis en la resiliencia y la flexibilidad en las cadenas de suministro defina el panorama de la logística conectada, fomentando una adopción de tecnología más cautelosa en el futuro previsible.

Pronóstico Regional

Connected Logistics Market

Región más grande

North America

39.1% Market Share in 2025
Access Free Report Snapshot with Regional Insights -
Estadísticas del mercado de Norteamérica: Norteamérica representó más del 39,1 % del mercado global de logística conectada en 2025, consolidándose como la región más grande de este sector. Este predominio regional se ve impulsado por una sólida demanda de tecnologías logísticas avanzadas y una importante transición hacia el comercio electrónico, que han transformado las expectativas y los hábitos de gasto de los consumidores. La integración de soluciones logísticas innovadoras se ha vuelto esencial para las empresas que buscan mejorar la eficiencia operativa y satisfacer las cambiantes necesidades de los consumidores. Como lo destaca el Departamento de Comercio de EE. UU., la aceleración de las compras en línea ha requerido un marco logístico más interconectado y receptivo, posicionando a Norteamérica como líder en innovación en logística conectada. Este entorno presenta importantes oportunidades de inversión y crecimiento en los próximos años, especialmente a medida que las empresas buscan aprovechar la tecnología para mejorar la resiliencia y la sostenibilidad de la cadena de suministro. Estados Unidos es la base del mercado norteamericano de logística conectada, impulsado por una pronunciada demanda de tecnologías logísticas avanzadas que satisfagan el floreciente sector del comercio electrónico. El rápido crecimiento del comercio minorista en línea obliga a los proveedores de logística a adoptar soluciones sofisticadas, como el seguimiento en tiempo real y los sistemas de almacenamiento automatizado, para optimizar la prestación de servicios. Según la Federación Nacional de Minoristas, se proyecta que las ventas de comercio electrónico en EE. UU. alcancen niveles sin precedentes, lo que impulsa a las empresas de logística a innovar y optimizar sus operaciones para mantenerse competitivas. Este panorama único fomenta un entorno competitivo donde empresas como Amazon y FedEx lideran la adopción de tecnologías logísticas de vanguardia. Las implicaciones estratégicas para el mercado estadounidense subrayan su papel vital en el impulso del crecimiento regional dentro del sector de la logística conectada, ya que marca el ritmo de los avances tecnológicos y las soluciones logísticas centradas en el consumidor.

Análisis del mercado de Asia Pacífico:

La región de Asia Pacífico se ha convertido en el mercado de mayor crecimiento en logística conectada, registrando una sólida tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 12,5 %. Este rápido crecimiento se ve impulsado significativamente por la digitalización de la logística y la expansión del comercio, que están transformando la dinámica de la cadena de suministro y mejorando la eficiencia operativa en diversos sectores. Las diversas economías de la región, desde mercados avanzados como Japón hasta los de rápido desarrollo como China, adoptan cada vez más soluciones digitales para optimizar las operaciones logísticas, impulsadas por las crecientes expectativas de los consumidores en cuanto a velocidad y transparencia. Además, el enfoque regional en la sostenibilidad y los avances regulatorios impulsa a las empresas a innovar e invertir en soluciones logísticas ecológicas, impulsando aún más el crecimiento del mercado. Según un informe de la Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), se espera que el sector logístico de la región siga evolucionando, lo que presenta importantes oportunidades de inversión y crecimiento en la logística conectada. Japón desempeña un papel fundamental en el mercado de la logística conectada de Asia Pacífico, aprovechando su avanzada infraestructura tecnológica y un fuerte énfasis en la innovación. La rápida digitalización logística del país se ejemplifica en iniciativas como el impulso del Ministerio de Tierras, Infraestructura, Transporte y Turismo (MLIT) a los sistemas logísticos inteligentes, que buscan mejorar la eficiencia y reducir el impacto ambiental. Las empresas japonesas adoptan cada vez más tecnologías del IoT y la IA para optimizar las cadenas de suministro, lo que refleja un cambio en la demanda de los consumidores de servicios de entrega más rápidos y fiables. Por ejemplo, Japan Post ha implementado sistemas avanzados de seguimiento que brindan actualizaciones en tiempo real a los consumidores, mejorando la transparencia y la satisfacción del cliente. Este enfoque estratégico en la tecnología posiciona a Japón como líder en el espacio de la logística conectada, en línea con la tendencia regional más amplia de transformación digital. China, como otro actor importante en el mercado de la logística conectada de Asia Pacífico, ejemplifica el impacto transformador del crecimiento del comercio y la digitalización. El sector logístico del país está evolucionando rápidamente, impulsado por iniciativas como la Iniciativa del Cinturón y la Ruta, que busca mejorar la conectividad comercial en Asia y más allá. Las empresas de logística chinas invierten cada vez más en soluciones digitales, con empresas como JD Logistics implementando almacenes automatizados y plataformas logísticas basadas en IA para satisfacer la creciente demanda de los consumidores de servicios de entrega eficientes. Además, el entorno regulatorio está apoyando cada vez más la innovación, y el gobierno promueve políticas que fomentan la adopción de tecnología en la logística. Esta combinación única de crecimiento comercial y transformación digital posiciona a China como un contribuyente crucial al mercado de la logística conectada de la región, lo que destaca importantes oportunidades para las partes interesadas que buscan capitalizar estas tendencias.

Tendencias del mercado europeo:

Europa mantuvo una participación dominante en el mercado de la logística conectada, impulsada por su sólida infraestructura, su avanzado panorama tecnológico y su creciente énfasis en la sostenibilidad. La importancia de la región se ve subrayada por un cambio hacia la transformación digital y la eficiencia operativa, fundamentales para satisfacer las cambiantes demandas tanto de los consumidores como de las empresas. Factores como el apoyo regulatorio a la logística verde y la intensidad competitiva entre los proveedores logísticos han impulsado la inversión en soluciones innovadoras, mejorando la resiliencia de la cadena de suministro. Cabe destacar que el Pacto Verde Europeo (Green Deal) de la Comisión Europea enfatiza el transporte sostenible, lo que se alinea con la creciente preferencia de los consumidores por soluciones logísticas respetuosas con el medio ambiente, como lo destaca la Asociación Europea de Logística. De cara al futuro, Europa presenta importantes oportunidades para inversores y estrategas que buscan capitalizar la integración de la tecnología y la sostenibilidad en las operaciones logísticas.

Alemania desempeña un papel fundamental en el mercado de la logística conectada, caracterizado por su sólida base industrial y sus importantes inversiones en automatización y tecnologías del Internet de las Cosas (IoT). El sector logístico del país está experimentando un crecimiento moderado, impulsado en gran medida por la creciente adopción de soluciones logísticas inteligentes que mejoran la eficiencia y la transparencia en las cadenas de suministro. Un informe de la Asociación Alemana de Logística indica que el 70 % de las empresas de logística están invirtiendo en tecnologías digitales, lo que refleja un cambio en la demanda de los consumidores de seguimiento en tiempo real y mejores niveles de servicio. Este avance tecnológico posiciona a Alemania como líder en la región, creando oportunidades estratégicas de colaboración e innovación en la logística conectada.

Francia, de igual manera, mantiene una presencia destacada en el mercado de la logística conectada, impulsada por su ubicación geográfica estratégica y un creciente enfoque en la sostenibilidad. El gobierno francés ha implementado políticas para promover la logística verde, lo que ha generado un aumento en la demanda de soluciones de transporte ecológicas. Según el Ministerio de Transición Ecológica de Francia, las iniciativas para reducir las emisiones de carbono en la logística han cobrado impulso, lo que se ha traducido en un aumento de la inversión en vehículos eléctricos e híbridos. Este entorno regulatorio, sumado a una arraigada preferencia por la sostenibilidad, proporciona un terreno fértil para el crecimiento de la logística conectada. A medida que Francia continúa innovando y adaptándose a las preferencias de los consumidores, refuerza el potencial general de la región para el avance de la logística sostenible.

Análisis de segmentación

  Análisis por modelo de implementación: El mercado de la logística conectada está liderado predominantemente por el segmento de la nube, que alcanzó una participación superior al 63,7 % en 2025. Este liderazgo se atribuye en gran medida a la escalabilidad que ofrece la implementación en la nube, lo que permite a las empresas ajustar rápidamente sus recursos en respuesta a la fluctuación de la demanda y mejorar la eficiencia operativa. Ante la creciente preferencia de los clientes por soluciones flexibles y el creciente énfasis en la transformación digital, las empresas están priorizando la logística basada en la nube para optimizar sus cadenas de suministro. Los notables avances en la tecnología de la nube, como destaca International Data Corporation, han impulsado aún más esta transición, permitiendo a las empresas aprovechar los datos en tiempo real para una mejor toma de decisiones. Las ventajas estratégicas de la implementación en la nube no solo benefician a las empresas consolidadas, sino que también crean importantes puntos de entrada para las empresas emergentes que buscan aprovechar las tecnologías innovadoras. Dadas las tendencias actuales hacia las operaciones remotas y la necesidad de soluciones logísticas ágiles, se espera que el segmento de la nube mantenga su relevancia crítica en el corto y mediano plazo.

Análisis por tamaño de la organización

El mercado de la logística conectada está significativamente influenciado por el segmento de Grandes Empresas, que tenía una participación dominante del 68,6% en 2025. Este dominio se deriva de las intrincadas complejidades de la cadena de suministro que enfrentan las grandes organizaciones, lo que requiere soluciones logísticas robustas que puedan gestionar operaciones extensas de manera eficiente. Como lo describe el Foro Económico Mundial, las grandes empresas están adoptando cada vez más tecnologías logísticas avanzadas para optimizar sus cadenas de suministro, lo que refleja una tendencia más amplia hacia la excelencia operativa y la sostenibilidad. El mayor enfoque en el cumplimiento normativo y la gestión de riesgos intensifica aún más la demanda de soluciones logísticas sofisticadas entre estas organizaciones. Tanto para las empresas establecidas como para los nuevos participantes, el segmento de Grandes Empresas ofrece ventajas estratégicas a través de economías de escala y un mayor poder de negociación con los proveedores. A medida que la dinámica de la cadena de suministro continúa evolucionando, se espera que la relevancia de este segmento persista, impulsada por las innovaciones constantes y la necesidad de una mayor resiliencia operativa.

Análisis por componente

El mercado de la logística conectada está marcado principalmente por el segmento de software, que representó más del 46,4 % de la cuota de mercado en 2025. El crecimiento de este segmento se debe principalmente a la creciente demanda de capacidades de análisis de datos, que permiten a las empresas obtener información valiosa de grandes cantidades de datos logísticos y mejorar su eficiencia operativa. La importancia de la toma de decisiones basada en datos queda subrayada por los hallazgos de Gartner, que indican que las organizaciones que aprovechan el análisis están mejor posicionadas para responder a los cambios del mercado y a las necesidades de los clientes. A medida que las empresas priorizan la transformación digital y buscan mejorar la visibilidad de su cadena de suministro, la demanda de soluciones de software avanzadas continúa aumentando. Tanto las empresas consolidadas como las nuevas empresas pueden aprovechar las oportunidades que ofrece este segmento, especialmente en el desarrollo de herramientas de análisis innovadoras. Dados los continuos avances tecnológicos y la apremiante necesidad de optimización operativa, el segmento de software se perfila para seguir siendo un punto focal en el mercado de la logística conectada en el futuro previsible.

Panorama competitivo

Perfil de la empresa

Descripción general del negocio Aspectos financieros destacados Panorama del producto Análisis FODA Desarrollos recientes Análisis del mapa de calor de la empresa
6553a021edccc17bb6399304680d76c5.png
b343132d7aa620db647a52b57d028def.png
1ab96a912ba57c1d402d5c89d7f1a6f6.png
4250807f3427a335d0335a1ca20babfa.png
Entre los actores clave del mercado de la logística conectada se encuentran gigantes de la industria como Novartis, Pfizer y Sanofi, además de Roche, AbbVie, Astellas, Bristol-Myers Squibb, Gilead, Amgen y Merck. Estas empresas no solo son líderes en el sector farmacéutico, sino que también son fundamentales para el desarrollo de soluciones logísticas que optimizan la eficiencia de la cadena de suministro y los resultados de los pacientes. Su relevancia reside en una sólida cartera de productos innovadores y en el compromiso de integrar tecnologías de vanguardia en sus operaciones logísticas, consolidando así una sólida presencia en el ecosistema de la logística conectada. El entorno competitivo del mercado de la logística conectada se caracteriza por una dinámica interacción de iniciativas estratégicas entre estos actores clave. Las empresas participan cada vez más en iniciativas de colaboración y forman alianzas que refuerzan sus capacidades en la gestión logística. La introducción de nuevas tecnologías y la mejora de los marcos logísticos existentes son evidentes a medida que estas empresas invierten en investigación y desarrollo para crear cadenas de suministro más ágiles y con mayor capacidad de respuesta. Estas iniciativas no solo mejoran la eficiencia operativa, sino que también optimizan la experiencia general del cliente, lo que posiciona a estos actores de forma favorable frente a los competidores emergentes en el mercado.

Recomendaciones estratégicas y prácticas para actores regionales

En Norteamérica, las empresas deberían considerar la posibilidad de forjar alianzas con proveedores de tecnología para aprovechar las capacidades avanzadas de análisis e IoT, mejorando así el seguimiento en tiempo real y la gestión del inventario. Este enfoque puede optimizar significativamente las operaciones logísticas y mejorar la capacidad de respuesta a las demandas del mercado. En Asia Pacífico, aprovechar las capacidades de fabricación locales y participar en empresas conjuntas puede facilitar canales de distribución más rápidos, lo que permite a las empresas capitalizar la creciente demanda de soluciones logísticas conectadas en la región. Mientras tanto, en Europa, centrarse en el cumplimiento normativo y las iniciativas de sostenibilidad no solo garantizará el cumplimiento de las normas locales, sino que también posicionará a las empresas como líderes en prácticas logísticas responsables, atrayendo a consumidores cada vez más conscientes del medio ambiente.

Preguntas frecuentes

Nuestros clientes

¿Por qué elegirnos?

Experiencia especializada: Nuestro equipo está formado por expertos de la industria con un profundo conocimiento de su segmento de mercado. Aportamos conocimientos y experiencia especializados que garantizan que nuestros servicios de investigación y consultoría se adapten a sus necesidades específicas.

Soluciones personalizadas: Entendemos que cada cliente es diferente. Por eso, ofrecemos soluciones de investigación y consultoría personalizadas, diseñadas específicamente para abordar sus desafíos y aprovechar las oportunidades de su sector.

Resultados comprobados: Con una trayectoria de proyectos exitosos y clientes satisfechos, hemos demostrado nuestra capacidad para ofrecer resultados tangibles. Nuestros casos prácticos y testimonios avalan nuestra eficacia para ayudar a nuestros clientes a alcanzar sus objetivos.

Metodologías de vanguardia: Aprovechamos las metodologías y tecnologías más recientes para recopilar información y tomar decisiones informadas. Nuestro enfoque innovador le garantiza mantenerse a la vanguardia y obtener una ventaja competitiva en su mercado.

Enfoque centrado en el cliente: Su satisfacción es nuestra máxima prioridad. Priorizamos la comunicación abierta, la capacidad de respuesta y la transparencia para garantizar que no solo cumplamos, sino que superemos sus expectativas en cada etapa del proceso.

Innovación continua: Nos comprometemos con la mejora continua y nos mantenemos a la vanguardia de nuestro sector. Mediante el aprendizaje continuo, el desarrollo profesional y la inversión en nuevas tecnologías, garantizamos que nuestros servicios evolucionen constantemente para satisfacer sus necesidades cambiantes.

Relación calidad-precio: Nuestros precios competitivos y modelos de colaboración flexibles garantizan que obtenga el máximo rendimiento de su inversión. Nos comprometemos a ofrecer resultados de alta calidad que le ayuden a obtener un sólido retorno de la inversión.

Seleccione el tipo de licencia

Usuario único

US$ 4250

Multiusuario

US$ 5050

Usuario corporativo

US$ 6150