Fundamental Business Insights and Consulting
Home Industry Reports Custom Research Blogs About Us Contact us

Tamaño del mercado de publicidad exterior digital y previsiones 2026-2035, por segmentos (aplicación, vertical, formato), oportunidades de crecimiento, panorama de innovación, cambios regulatorios, perspectivas estratégicas regionales (EE. UU., Japón, China, Corea del Sur, Reino Unido, Alemania, Francia) y dinámica competitiva (JCDecaux, Clear Channel Outdoor, Lamar Advertising, OUTFRONT Media, Ströer).

ID del informe: FBI 5053

|

Fecha de publicación: Sep-2025

|

Formato: PDF, Excel

Perspectiva del mercado

Se estima que el tamaño del mercado de publicidad exterior digital aumentará de USD 22 340 millones en 2025 a USD 61 740 millones en 2035, con una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) superior al 10,7 % entre 2026 y 2035. En 2026, se prevé que los ingresos alcancen los USD 24 470 millones.

Valor del año base (2025)

USD 22.34 Billion

21-25 x.x %
26-35 x.x %

Tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) (2026-2035)

10.7%

21-25 x.x %
26-35 x.x %

Valor del año de pronóstico (2035)

USD 61.74 Billion

21-25 x.x %
26-35 x.x %
Digital Out-of-home Advertising Market

Periodo de datos históricos

2021-2025

Digital Out-of-home Advertising Market

Región más grande

North America

Digital Out-of-home Advertising Market

Período de pronóstico

2026-2035

Obtenga más detalles sobre este informe -

Conclusiones clave:

  • La región de Norteamérica alcanzó una participación de mercado de alrededor del 37,1 % en 2025, impulsada por una infraestructura avanzada de cartelería digital.
  • La región de Asia Pacífico registrará una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) superior al 12 % entre 2026 y 2035, impulsada por la rápida urbanización y las inversiones en ciudades inteligentes.
  • El segmento de exteriores alcanzó una participación de ingresos del 68,6 % en 2025, impulsado por una alta visibilidad en espacios públicos que impulsa el dominio de la publicidad exterior.
  • Con una participación de mercado del 49,5 % en 2025, el crecimiento del segmento de vallas publicitarias fue liderado por una visibilidad a gran escala que impulsa el dominio de las vallas publicitarias.
  • El segmento minorista tendrá una participación de mercado del 31,2 % en publicidad digital exterior en 2025, liderado por una alta participación del consumidor en las tiendas que impulsa el dominio minorista.
  • Los principales competidores en el mercado de publicidad digital exterior incluyen a JCDecaux (Francia), Clear Channel Outdoor (EE. UU.), Lamar Advertising (EE. UU.), OUTFRONT Media (EE. UU.), Ströer (Alemania), Focus Media (China), Global (Reino Unido), Ocean Outdoor (Reino Unido), Intersection (EE. UU.), APG.
Experience Data-Driven Insights through Visuals & Forecasts -

Dinámica del mercado

Implementación rápida de pantallas digitales en centros urbanos

La rápida implementación de pantallas digitales en centros urbanos es una fuerza transformadora en el mercado de la publicidad digital exterior. A medida que las ciudades evolucionan hacia entornos inteligentes, la proliferación de pantallas de alta resolución mejora la visibilidad y la interacción, atendiendo a la población urbana, cada vez más móvil y con mayor dominio de la tecnología. Según el Consejo de Ciudades Inteligentes, las ciudades están invirtiendo fuertemente en infraestructura digital para mejorar la conectividad y los servicios públicos, lo que naturalmente se extiende a la publicidad. Este cambio no solo permite la entrega dinámica de contenido, sino que también facilita el análisis de datos en tiempo real para optimizar la ubicación de los anuncios en función del comportamiento de la audiencia. Las empresas consolidadas pueden aprovechar esta tendencia mejorando su oferta digital, mientras que los nuevos participantes pueden explorar oportunidades publicitarias de nicho en espacios urbanos infrautilizados.

Integración con plataformas de publicidad programática

La integración de la publicidad digital exterior con las plataformas de publicidad programática está revolucionando la forma en que las marcas conectan con los consumidores. Este desarrollo permite a los anunciantes automatizar la compra y venta de espacio publicitario, ofreciendo pujas en tiempo real y mejores capacidades de segmentación. Según la Oficina de Publicidad Interactiva (IPB), se prevé que las transacciones programáticas en publicidad exterior digital aumenten a medida que las marcas buscan soluciones publicitarias más eficientes y basadas en datos. Este cambio crea oportunidades estratégicas para que las empresas consolidadas refinen su gestión de inventario y para que los nuevos participantes revolucionen los modelos tradicionales ofreciendo soluciones programáticas innovadoras. Dado que los anunciantes exigen cada vez más resultados medibles, la capacidad de aprovechar los datos para campañas dirigidas será crucial para captar cuota de mercado.

Expansión a las redes de transporte público y comercio minorista

La expansión de la publicidad exterior digital a las redes de transporte público y comercio minorista está transformando el panorama de la interacción con el consumidor. Con la creciente exposición de los usuarios y compradores a la publicidad digital en zonas de alto tráfico, las marcas pueden llegar a un público diverso en momentos de alta receptividad. La Asociación Americana de Transporte Público (AAP) señala que el número de usuarios del transporte público continúa repuntando, lo que proporciona un terreno fértil para los anunciantes. Esta tendencia ofrece a las empresas consolidadas la oportunidad de fortalecer sus alianzas con las autoridades de transporte público, mientras que los nuevos participantes pueden innovar con experiencias interactivas e inmersivas que cautivan a los consumidores. De cara al futuro, el énfasis en las experiencias experienciales de venta minorista y de transporte probablemente mejorará aún más la relevancia de la publicidad digital fuera del hogar como canal clave para contar historias de marca.

Unlock insights tailored to your business with our bespoke market research solutions - Click to get your customized report now!

Restricciones de la industria:

Desafíos de Cumplimiento Normativo

El mercado de la publicidad digital exterior se ve significativamente afectado por los desafíos de cumplimiento normativo, que varían considerablemente entre regiones y municipios. Estas regulaciones suelen dictar la ubicación, el contenido y el funcionamiento de las pantallas digitales, creando una compleja red de requisitos legales que las empresas deben cumplir. Por ejemplo, la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) de Estados Unidos tiene normas estrictas en materia de contenido y transmisión, mientras que ciudades como San Francisco imponen estrictas leyes de zonificación que limitan la instalación de nuevas vallas publicitarias digitales. Estas cargas de cumplimiento no solo aumentan los costos operativos, sino que también desalientan la inversión en soluciones publicitarias innovadoras, ya que las empresas deben asignar recursos sustanciales para garantizar el cumplimiento de los marcos legales en constante evolución. Como resultado, tanto las empresas consolidadas como los nuevos participantes se enfrentan a obstáculos que pueden frenar la creatividad y ralentizar la adopción de tecnologías avanzadas en el mercado.

Barreras de Integración Tecnológica

Otra limitación crítica que afecta al mercado de la publicidad digital exterior es el desafío de la integración tecnológica. La rápida evolución de las tecnologías digitales exige que las empresas actualicen continuamente sus sistemas para mantenerse competitivas. Sin embargo, muchas empresas, en particular las más pequeñas, se enfrentan a los altos costos y la complejidad asociados con la integración de nuevas tecnologías, como la publicidad programática y las herramientas de análisis de datos. Por ejemplo, un informe del Interactive Advertising Bureau (IAB) destaca que, si bien la compra programática puede mejorar la segmentación y la eficiencia, muchos anunciantes carecen de la infraestructura necesaria para aprovechar estas capacidades eficazmente. Esta brecha tecnológica no solo limita el potencial de soluciones publicitarias innovadoras, sino que también crea una brecha competitiva, ya que las empresas más grandes con recursos sólidos pueden adaptarse con mayor rapidez a los cambios del mercado. A corto y medio plazo, es probable que esta barrera persista, ya que los avances tecnológicos continuos requerirán inversión y adaptación continuas, lo que complicará aún más el panorama para los participantes del mercado.

Pronóstico Regional

Digital Out-of-home Advertising Market

Región más grande

North America

37.1% Market Share in 2025
Access Free Report Snapshot with Regional Insights -
Estadísticas del mercado de Norteamérica: Norteamérica representó más del 37,1 % del mercado global de publicidad digital exterior en 2025, consolidándose como la región más grande del sector. Este dominio se atribuye en gran medida a su avanzada infraestructura de cartelería digital, que ha mejorado significativamente las capacidades publicitarias y la interacción con el consumidor. A medida que la demanda de soluciones publicitarias innovadoras continúa en aumento, factores como la evolución de las preferencias de los consumidores por experiencias interactivas e inmersivas, junto con un sólido panorama económico, han posicionado a Norteamérica como líder en el mercado de la publicidad digital exterior. Cabe destacar que el Interactive Advertising Bureau (IAB) ha informado de un marcado aumento en la inversión publicitaria digital, lo que refleja un cambio en las estrategias publicitarias hacia plataformas más dinámicas. El enfoque innovador de esta región y su compromiso con los avances tecnológicos crean importantes oportunidades tanto para inversores como para anunciantes. Estados Unidos es la base del mercado norteamericano de publicidad digital exterior, impulsado por sus extensos paisajes urbanos y su alta densidad de población. La proliferación de infraestructura avanzada de vallas publicitarias digitales en áreas metropolitanas ha facilitado un ecosistema publicitario dinámico, atractivo para las marcas que buscan captar la atención del consumidor en tiempo real. Por ejemplo, la Asociación Estadounidense de Publicidad Exterior (OAAA) destacó un auge en la publicidad programática, lo que permite ubicaciones de anuncios más específicas y eficientes que conectan con diversos segmentos de consumidores. Este cambio estratégico subraya la importancia de la transformación digital en el mercado estadounidense, mejorando la efectividad de las campañas y atendiendo a las prioridades de sostenibilidad. Por lo tanto, Estados Unidos se convierte en un motor clave del crecimiento regional, ofreciendo importantes oportunidades de innovación y participación en el mercado de la publicidad digital exterior. Canadá complementa el panorama norteamericano, emergiendo como un actor clave en el mercado de la publicidad digital exterior gracias a sus propios avances tecnológicos e infraestructura. El mercado canadiense ha visto un creciente énfasis en la integración de soluciones digitales en espacios públicos, con ciudades como Toronto a la vanguardia en la adopción de iniciativas de ciudades inteligentes que mejoran la participación del consumidor. Según la Asociación Canadiense de Publicidad Exterior (COAA), la introducción de pantallas digitales en zonas de alto tráfico no solo ha mejorado la visibilidad para los anunciantes, sino que también ha contribuido a un entorno urbano más sostenible. Esta alineación con la demanda de los consumidores de soluciones ecológicas posiciona a Canadá como un mercado atractivo para los anunciantes que buscan innovar. La sinergia entre los avances tecnológicos de Canadá y las sólidas estrategias publicitarias de EE. UU. refuerza el liderazgo de Norteamérica en el mercado de la publicidad digital exterior, creando un terreno fértil para el crecimiento futuro.

Análisis del mercado de Asia Pacífico:

La región de Asia Pacífico se ha convertido en el mercado de más rápido crecimiento para la publicidad digital exterior, registrando un rápido crecimiento con una sólida tasa de crecimiento anual compuesto (TCAC) del 12 %. Esta dinámica expansión se debe en gran medida a la rápida urbanización y a las inversiones en ciudades inteligentes, que están transformando el panorama publicitario. A medida que los centros urbanos proliferan y evolucionan, aumenta la demanda de soluciones publicitarias innovadoras que capten la atención de los consumidores, cada vez más móviles. La integración de la tecnología en la planificación urbana, como la implementación de pantallas digitales en espacios públicos y centros de transporte, está mejorando la visibilidad y la eficacia de la publicidad exterior. Además, la diversa base de consumidores de la región muestra una creciente preferencia por anuncios atractivos e interactivos que se alineen con sus estilos de vida digitales, lo que crea un terreno fértil para que los anunciantes innoven y conecten con el público de forma significativa. Japón desempeña un papel fundamental en el mercado de la publicidad exterior digital en Asia Pacífico, caracterizado por su avanzada infraestructura tecnológica y altos niveles de interacción con el consumidor. La rápida urbanización del país se combina con una fuerte inclinación cultural hacia la adopción de tecnología, lo que lo convierte en un mercado privilegiado para la publicidad digital. Los consumidores japoneses se sienten cada vez más atraídos por las experiencias publicitarias personalizadas e interactivas, facilitadas por iniciativas de ciudades inteligentes que integran plataformas digitales en entornos cotidianos. Por ejemplo, las iniciativas del Gobierno Metropolitano de Tokio para mejorar la movilidad urbana mediante la señalización digital han tenido un éxito significativo, según informa la Agencia de Publicidad de Japón. Esta tendencia no solo refleja la evolución de las preferencias de los consumidores, sino que también posiciona a Japón como líder en el aprovechamiento de la tecnología para la innovación publicitaria. Las implicaciones estratégicas de los avances de Japón en publicidad digital exterior resuenan en toda la región Asia Pacífico, reforzando el potencial de crecimiento impulsado por la integración tecnológica y los enfoques centrados en el consumidor. China es otro actor clave en el panorama de la publicidad digital exterior en Asia Pacífico, demostrando avances sustanciales impulsados ​​por la rápida urbanización y las inversiones en ciudades inteligentes. Las agresivas estrategias de desarrollo urbano del país están facilitando la instalación de plataformas de publicidad digital en zonas de alto tráfico, como estaciones de metro y distritos comerciales. Los consumidores chinos, conocidos por su afición a la tecnología, son cada vez más receptivos a la publicidad digital que incorpora realidad aumentada y elementos interactivos. Por ejemplo, la integración de la señalización digital por parte de Alibaba en su ecosistema minorista ha transformado las experiencias de compra tradicionales en interacciones interactivas con la marca, como lo destaca la Asociación de Publicidad de China. Este cambio no solo responde a las expectativas cambiantes de los consumidores, sino que también enfatiza la importancia de las estrategias publicitarias innovadoras para captar participación de mercado. El sólido crecimiento de la publicidad digital exterior en China contribuye significativamente a las oportunidades generales en la región Asia-Pacífico, lo que demuestra la interconexión entre el desarrollo urbano y la eficacia publicitaria.

Tendencias del mercado europeo:

Europa mantuvo una cuota dominante en el mercado de la publicidad digital exterior, impulsada por una combinación de infraestructura tecnológica avanzada y la evolución de las preferencias de los consumidores. El énfasis de la región en la sostenibilidad y la transformación digital ha impulsado un cambio en las estrategias publicitarias, y las marcas buscan cada vez más formas innovadoras de conectar con el público en entornos urbanos. Cabe destacar que la Alianza Europea de Normas Publicitarias ha informado de que los formatos de publicidad digital exterior están cobrando impulso, lo que refleja una tendencia más amplia hacia soluciones publicitarias integradas y basadas en datos. Este impulso se ve reforzado por las iniciativas de la Comisión Europea destinadas a mejorar la conectividad digital, que se espera que impulsen la trayectoria de crecimiento del mercado. Con un panorama demográfico diverso y un fuerte interés por las experiencias interactivas, Europa presenta importantes oportunidades para los anunciantes que buscan aprovechar el dinámico mercado de la publicidad exterior digital. Alemania desempeña un papel fundamental en el mercado de la publicidad exterior digital, caracterizada por su robusta economía y un alto nivel de adopción tecnológica. El enfoque del país en la innovación es evidente en su panorama publicitario, donde empresas como Ströer SE han reportado importantes inversiones en redes de medios digitales, mejorando la interacción del consumidor mediante estrategias publicitarias dirigidas. Además, el Ministerio Federal de Economía y Energía de Alemania ha destacado la importancia de la digitalización para impulsar la resiliencia económica, consolidando a Alemania como líder en el sector. Este entorno no solo fomenta la competencia, sino que también fomenta la colaboración entre empresas tecnológicas y anunciantes, lo que amplifica el potencial de crecimiento del mercado de la publicidad exterior digital. Francia, de igual manera, mantiene una presencia destacada en el mercado de la publicidad exterior digital, respaldada por una cultura que valora la creatividad y la innovación. El gobierno francés ha implementado políticas para apoyar la infraestructura digital, como lo demuestran las iniciativas de la Agencia Nacional para la Sociedad Digital, cuyo objetivo es mejorar la accesibilidad digital en los centros urbanos. Este compromiso con el avance digital se refleja en las estrategias de empresas publicitarias líderes como JCDecaux, que integran cada vez más tecnología inteligente en sus ofertas. A medida que la demanda de experiencias publicitarias personalizadas y atractivas continúa en aumento, el singular panorama cultural de Francia y su favorable entorno regulatorio la posicionan como un actor clave en el mercado europeo de la publicidad digital exterior, creando sinergias que pueden impulsar el crecimiento regional.

Análisis de segmentación

  Análisis por aplicación: El mercado de la publicidad digital exterior en el segmento de exteriores dominó el segmento con una cuota de mercado del 68,6 % en 2025. Este liderazgo se debe principalmente a la alta visibilidad en espacios públicos, que permite a las marcas captar la atención de grandes audiencias de forma eficaz. A medida que la urbanización continúa en aumento y las reuniones públicas se vuelven más frecuentes, la publicidad exterior se ve cada vez más favorecida por su capacidad para llegar a diversos grupos demográficos. La transición hacia soluciones publicitarias más sostenibles y la integración de tecnologías digitales potencian aún más el atractivo de los formatos exteriores, ofreciendo ventajas estratégicas tanto a empresas consolidadas como a nuevos actores que buscan innovar. Dados los continuos avances en infraestructura urbana y utilización del espacio público, se espera que el segmento de exteriores mantenga su relevancia a corto y medio plazo.

Análisis por formato

En el mercado de la publicidad digital exterior, el segmento de vallas publicitarias captó más del 49,5 % del panorama general de formatos en 2025. Las vallas publicitarias prosperan gracias a su visibilidad a gran escala, lo que las convierte en la opción preferida de los anunciantes que buscan una exposición impactante. La capacidad de este formato para integrar contenido dinámico y datos en tiempo real no solo atrae la atención del consumidor, sino que también se alinea con las estrategias de marketing en evolución centradas en la interacción y la inmediatez. A medida que las marcas priorizan cada vez más la narrativa visual y las experiencias interactivas, las vallas publicitarias presentan importantes oportunidades tanto para los actores tradicionales como para los nuevos actores con conocimientos tecnológicos. La inversión continua en tecnología de vallas publicitarias digitales y la expansión de los espacios publicitarios urbanos sugieren que este segmento seguirá siendo una piedra angular del panorama publicitario en el futuro previsible.

Análisis por Vertical

El segmento minorista del mercado de publicidad digital exterior representó más del 31,2% de la cuota vertical en 2025, lo que subraya su papel fundamental en el impulso de la interacción del consumidor dentro de las tiendas. Este dominio se ve impulsado por el alto nivel de interacción que facilitan las pantallas digitales, permitiendo a los minoristas mostrar promociones y nuevos productos en tiempo real. A medida que las preferencias de los consumidores cambian hacia experiencias de compra personalizadas, el vertical minorista está aprovechando la publicidad digital exterior para mejorar la interacción en la tienda e impulsar las ventas. La integración del análisis de datos y el conocimiento del cliente en las estrategias publicitarias permite a los minoristas optimizar sus campañas de forma eficaz. Con la continua evolución de los entornos minoristas y la creciente importancia del marketing experiencial, el segmento minorista está preparado para seguir siendo muy relevante en los próximos años.

Panorama competitivo

Perfil de la empresa

Descripción general del negocio Aspectos financieros destacados Panorama del producto Análisis FODA Desarrollos recientes Análisis del mapa de calor de la empresa
6553a021edccc17bb6399304680d76c5.png
b343132d7aa620db647a52b57d028def.png
1ab96a912ba57c1d402d5c89d7f1a6f6.png
4250807f3427a335d0335a1ca20babfa.png
Entre los actores clave del mercado de la publicidad digital exterior se encuentran líderes del sector como JCDecaux, Clear Channel Outdoor, Lamar Advertising, OUTFRONT Media, Ströer, Focus Media, Global, Ocean Outdoor, Intersection y APG. Estas empresas son reconocidas por sus extensas redes y soluciones publicitarias innovadoras, que mejoran la visibilidad de la marca en entornos urbanos. JCDecaux destaca por su sólida presencia en mobiliario urbano y publicidad en transporte, mientras que Clear Channel Outdoor aprovecha su amplio inventario en diversos formatos para conectar eficazmente con los consumidores. Cada empresa se ha forjado un nicho, utilizando tecnologías avanzadas y ubicaciones estratégicas para impulsar la interacción y captar la atención de la audiencia en un panorama cada vez más competitivo. El entorno competitivo del mercado de la publicidad digital exterior se caracteriza por iniciativas estratégicas dinámicas entre estos actores clave. Las colaboraciones con empresas tecnológicas y agencias de medios se han vuelto frecuentes, impulsando formatos publicitarios innovadores que conectan con el público objetivo. Las fusiones y adquisiciones también están configurando el panorama, permitiendo a las empresas ampliar su alcance geográfico y mejorar su oferta de servicios. La introducción de pantallas digitales de vanguardia y soluciones publicitarias interactivas refleja el compromiso de mantenerse a la vanguardia de las tendencias de consumo, mientras que las inversiones en capacidades de análisis de datos permiten a estos actores ofrecer campañas más específicas y efectivas, reforzando su posición en el mercado.

Recomendaciones estratégicas y prácticas para actores regionales

En Norteamérica, los participantes del mercado deberían explorar alianzas con startups tecnológicas especializadas en IA y análisis de datos para mejorar las capacidades de segmentación de audiencia. Colaborar con empresas locales también podría impulsar campañas centradas en la comunidad, amplificando la relevancia de la marca. En la región Asia Pacífico, aprovechar la integración móvil y los servicios basados ​​en la ubicación puede optimizar la ubicación de los anuncios, aprovechando la creciente tendencia del consumo móvil. Establecer alianzas con plataformas digitales también puede facilitar estrategias publicitarias innovadoras. Para los actores europeos, centrarse en la sostenibilidad y las soluciones publicitarias ecológicas puede diferenciar las ofertas, atrayendo a los consumidores con conciencia ambiental. Además, dirigirse a centros urbanos con alto tráfico peatonal mediante formatos publicitarios personalizados puede maximizar la interacción y el impacto de la marca.

Preguntas frecuentes

Nuestros clientes

¿Por qué elegirnos?

Experiencia especializada: Nuestro equipo está formado por expertos de la industria con un profundo conocimiento de su segmento de mercado. Aportamos conocimientos y experiencia especializados que garantizan que nuestros servicios de investigación y consultoría se adapten a sus necesidades específicas.

Soluciones personalizadas: Entendemos que cada cliente es diferente. Por eso, ofrecemos soluciones de investigación y consultoría personalizadas, diseñadas específicamente para abordar sus desafíos y aprovechar las oportunidades de su sector.

Resultados comprobados: Con una trayectoria de proyectos exitosos y clientes satisfechos, hemos demostrado nuestra capacidad para ofrecer resultados tangibles. Nuestros casos prácticos y testimonios avalan nuestra eficacia para ayudar a nuestros clientes a alcanzar sus objetivos.

Metodologías de vanguardia: Aprovechamos las metodologías y tecnologías más recientes para recopilar información y tomar decisiones informadas. Nuestro enfoque innovador le garantiza mantenerse a la vanguardia y obtener una ventaja competitiva en su mercado.

Enfoque centrado en el cliente: Su satisfacción es nuestra máxima prioridad. Priorizamos la comunicación abierta, la capacidad de respuesta y la transparencia para garantizar que no solo cumplamos, sino que superemos sus expectativas en cada etapa del proceso.

Innovación continua: Nos comprometemos con la mejora continua y nos mantenemos a la vanguardia de nuestro sector. Mediante el aprendizaje continuo, el desarrollo profesional y la inversión en nuevas tecnologías, garantizamos que nuestros servicios evolucionen constantemente para satisfacer sus necesidades cambiantes.

Relación calidad-precio: Nuestros precios competitivos y modelos de colaboración flexibles garantizan que obtenga el máximo rendimiento de su inversión. Nos comprometemos a ofrecer resultados de alta calidad que le ayuden a obtener un sólido retorno de la inversión.

Seleccione el tipo de licencia

Usuario único

US$ 4250

Multiusuario

US$ 5050

Usuario corporativo

US$ 6150