Fundamental Business Insights and Consulting
Home Industry Reports Custom Research Blogs About Us Contact us

Tamaño y participación del mercado de automatización de fábricas, por tipo (automatización fija, automatización programable, automatización flexible, automatización integrada), tecnología (SCADA, controlador de automatización programable [PAC], PLC, sistema de control distribuido [DCS], interfaz hombre-máquina [HMI]), usuario final (fabricación, automoción, envasado y procesamiento, energía y electricidad, semiconductores y electrónica): tendencias de crecimiento, información regional (EE. UU., Japón, Corea del Sur, Reino Unido, Alemania), posicionamiento competitivo, informe de pronóstico global 2025-2034

Report ID: FBI 18509

|

Published Date: Apr-2025

|

Format : PDF, Excel

Perspectiva del mercado:

Se prevé un crecimiento significativo del mercado de automatización de fábricas, alcanzando los 464,86 millones de dólares para 2034, frente a los 219,35 millones de dólares anteriores. Este crecimiento representa una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) superior al 7,8%, con una previsión de ingresos de 233,09 millones de dólares para 2025.

Base Year Value (2024)

USD 219.35 Million

19-24 x.x %
25-34 x.x %

CAGR (2025-2034)

7.8%

19-24 x.x %
25-34 x.x %

Forecast Year Value (2034)

USD 464.86 Million

19-24 x.x %
25-34 x.x %
Factory Automation Market

Historical Data Period

2021-2024

Factory Automation Market

Largest Region

Asia Pacific

Factory Automation Market

Forecast Period

2025-2034

Get more details on this report -

Dinámica del mercado:

Impulsores y Oportunidades de Crecimiento

El mercado de la automatización industrial está experimentando un crecimiento significativo, impulsado por una combinación de avances tecnológicos y la creciente demanda de eficiencia operativa. Uno de los principales impulsores del crecimiento es la rápida adopción de la Industria 4.0, que integra sistemas ciberfísicos, el Internet de las Cosas (IdC) y la computación en la nube en los procesos de fabricación. Esta transición permite el intercambio de datos en tiempo real, lo que mejora la toma de decisiones y optimiza las operaciones. Además, el creciente énfasis en minimizar los costos de producción y maximizar la producción impulsa a los fabricantes a realizar importantes inversiones en tecnologías de automatización.

Otra oportunidad clave reside en la creciente concienciación sobre los estándares de seguridad y calidad. Dado que las industrias se enfrentan a estrictas regulaciones en materia de seguridad laboral y calidad de los productos, la automatización presenta una solución viable para cumplir con estos requisitos. Mediante la implementación de sistemas automatizados, las empresas pueden reducir los errores humanos, aumentar la precisión y mantener una calidad constante del producto. Asimismo, la expansión de la inteligencia artificial y el aprendizaje automático en las soluciones de automatización industrial proporciona herramientas innovadoras para el mantenimiento predictivo, el control de calidad y la gestión de inventarios, lo que impulsa aún más su adopción.

La transición hacia prácticas de fabricación sostenibles también presenta oportunidades de crecimiento en el sector de la automatización industrial. Las organizaciones se centran cada vez más en reducir su huella de carbono y mejorar la eficiencia energética, lo que las obliga a invertir en soluciones automatizadas que optimizan el uso de recursos. Tecnologías como las máquinas energéticamente eficientes y los sistemas de redes inteligentes desempeñan un papel crucial para abordar estas preocupaciones ambientales, a la vez que mejoran los resultados. La combinación de iniciativas de sostenibilidad con tecnologías de automatización puede generar importantes ventajas competitivas.

Restricciones del sector:

A pesar del prometedor crecimiento, el mercado de la automatización industrial se enfrenta a varias limitaciones que podrían frenar su expansión. Uno de los principales desafíos es la elevada inversión inicial necesaria para implementar tecnologías de automatización. Las pequeñas y medianas empresas pueden tener dificultades para asignar recursos a estos cambios transformadores, lo que puede llevar a tasas de adopción más lentas en diversos sectores. La percepción de la automatización como una iniciativa costosa puede disuadir a los posibles inversores que no están seguros del retorno de la inversión.

Otra limitación importante es la escasez de mano de obra cualificada capaz de operar y mantener sistemas de automatización avanzados. A medida que la tecnología evoluciona a un ritmo acelerado, la necesidad de una fuerza laboral capacitada en las últimas prácticas de automatización se vuelve primordial. Esta falta de habilidades puede ralentizar la implementación de soluciones automatizadas, ya que las organizaciones tienen dificultades para encontrar personal cualificado capaz de gestionar eficazmente estos sistemas. Además, la rápida evolución tecnológica puede generar desafíos en torno a la formación y la capacitación de los empleados existentes.

Además, la ciberseguridad supone una amenaza considerable para la automatización industrial. A medida que los procesos de fabricación se interconectan cada vez más, aumenta el riesgo de ciberataques a los sistemas automatizados. Las empresas pueden dudar en adoptar plenamente la automatización por temor a filtraciones de datos que puedan provocar interrupciones operativas y pérdidas financieras. Garantizar medidas de ciberseguridad sólidas es crucial para mantener la confianza en las soluciones de automatización, pero desarrollar estas medidas requiere inversión adicional y planificación estratégica.

Finalmente, los obstáculos regulatorios también pueden inhibir el crecimiento del mercado de la automatización industrial. Las distintas regiones pueden tener normativas diferentes en cuanto a las tecnologías de automatización, lo que crea complejidad para los fabricantes que buscan implementar sistemas estandarizados en múltiples ubicaciones. Navegar por este panorama regulatorio puede retrasar los proyectos y aumentar los costes operativos, lo que en última instancia afecta al potencial de crecimiento de las iniciativas de automatización industrial.

Pronóstico Regional:

Factory Automation Market

Largest Region

Asia Pacific

XX% Market Share in 2024

Get more details on this report -

Norteamérica

El mercado de automatización de fábricas en Norteamérica se caracteriza por su avanzada infraestructura tecnológica y sus altas tasas de adopción de soluciones de automatización. En Estados Unidos, las importantes inversiones en tecnología de fabricación y el impulso hacia la Industria 4.0 impulsan el crecimiento. Los sectores automotriz y electrónico son particularmente destacados, con empresas que se centran cada vez más en la automatización robótica de procesos y la fabricación inteligente. Canadá, aunque de menor tamaño, también participa activamente en la adopción de la automatización, especialmente en industrias como el petróleo y el gas y el procesamiento de alimentos. Se prevé que esta región mantenga su liderazgo en tecnología de automatización gracias a la innovación continua y a un fuerte enfoque en la mejora de la eficiencia operativa.

Asia Pacífico

Asia Pacífico es una potencia en el mercado de automatización de fábricas, liderada principalmente por China, Japón y Corea del Sur. China, como centro mundial de fabricación, está experimentando un rápido crecimiento a medida que los fabricantes buscan integrar tecnologías inteligentes para aumentar la productividad y reducir los costos laborales. El auge del Internet de las Cosas (IdC) y la inteligencia artificial en los procesos de fabricación está transformando las fábricas tradicionales en fábricas inteligentes. Japón y Corea del Sur les siguen de cerca, reconocidos por sus avanzadas capacidades en robótica e ingeniería de precisión. Estos países se centran en sectores como la automoción, la electrónica y los bienes de consumo, donde la alta eficiencia y el control de calidad son fundamentales. La rápida transformación digital en estos países posiciona a Asia Pacífico como una región de alto crecimiento en automatización industrial.

Europa

Europa presenta un panorama diverso en el mercado de la automatización industrial, con actores clave ubicados en el Reino Unido, Alemania y Francia. Alemania está a la vanguardia, conocida por su sólida tradición en ingeniería y fabricación, especialmente en los sectores de la automoción y la maquinaria. La adopción de tecnologías de automatización se alinea con la iniciativa alemana "Industria 4.0", que promueve la fabricación inteligente y la conectividad. El Reino Unido también está invirtiendo en automatización, especialmente en los sectores farmacéutico y de procesamiento de alimentos, impulsado por la necesidad de mejorar la eficiencia operativa. Francia está avanzando en la automatización industrial, centrándose en la modernización y la sostenibilidad de la fabricación. En general, se espera que Europa muestre un tamaño de mercado estable y un compromiso con la innovación, lo que la convierte en un actor importante en el panorama global de la automatización industrial.

Report Coverage & Deliverables

Historical Statistics Growth Forecasts Latest Trends & Innovations Market Segmentation Regional Opportunities Competitive Landscape
Factory Automation Market
Factory Automation Market

Análisis de segmentación:

""

En términos de segmentación, el mercado global de automatización de fábrica se analiza según el tipo, la tecnología y el usuario final.

Mercado de Automatización de Fábrica por Tipo

En el mercado de la automatización de fábrica, la segmentación por tipo incluye Automatización Fija, Automatización Programable, Automatización Flexible y Automatización Integrada. La Automatización Fija suele dominar el mercado debido a su eficiencia en entornos de producción de alto volumen, donde la inversión en maquinaria fija se justifica por su funcionamiento continuo. Sin embargo, la Automatización Flexible está experimentando un rápido crecimiento a medida que las industrias buscan soluciones adaptables que puedan gestionar las cambiantes necesidades de producción sin una reconfiguración extensa. La Automatización Programable sirve como un punto intermedio, ofreciendo cierta personalización a la vez que mantiene la rentabilidad, especialmente en escenarios de producción por lotes de volumen medio. La Automatización Integrada, que combina hardware y software para un enfoque holístico, se perfila como un actor importante, especialmente en sectores que exigen un flujo de datos fluido y conectividad entre procesos.

Mercado de Automatización de Fábrica por Tecnología

El segmento tecnológico del mercado de la automatización de fábrica comprende SCADA, Controlador de Automatización Programable (PAC), PLC, Sistema de Control Distribuido (DCS) e Interfaz Hombre-Máquina (HMI). Entre estos, los PLC ocupan una cuota de mercado sustancial gracias a su fiabilidad y facilidad de uso en diversas aplicaciones industriales. Sin embargo, el segmento PAC está evolucionando rápidamente y presenta un importante potencial de crecimiento al ofrecer mayor potencia de procesamiento y capacidades avanzadas para tareas de control complejas. Los sistemas SCADA también están avanzando, especialmente con el creciente enfoque en la monitorización y el control remotos, lo que atrae el interés de diversas industrias. Los DCS siguen siendo cruciales para la automatización de procesos en industrias como la del petróleo y el gas, mientras que la tecnología HMI es vital para mejorar la interacción del operador, contribuyendo al crecimiento general del mercado.

Mercado de Automatización de Fábrica por Usuario Final

Por usuario final, el mercado de la automatización de fábrica se caracteriza por segmentos como Manufactura, Automoción, Empaquetado y Procesamiento, Energía y Electricidad, y Semiconductores y Electrónica. El sector manufacturero representa una de las mayores cuotas, impulsado por la innovación continua destinada a mejorar la eficiencia y reducir el tiempo de inactividad. La industria automotriz está experimentando una rápida adopción tecnológica, impulsada por el auge de los vehículos eléctricos y las líneas de ensamblaje automatizadas, lo que la convierte en uno de los segmentos de mayor crecimiento. El empaquetado y procesamiento también se está expandiendo rápidamente, impulsado por las crecientes demandas de los consumidores y la necesidad de una gestión eficiente de la cadena de suministro. El sector de energía y electricidad está integrando cada vez más tecnologías de automatización para mejorar la eficiencia operativa, mientras que el segmento de semiconductores y electrónica se está transformando debido a los crecientes requisitos de automatización en los procesos de producción.

Get more details on this report -

Panorama competitivo:

El panorama competitivo del mercado de la automatización de fábricas se caracteriza por los rápidos avances tecnológicos y un creciente énfasis en las soluciones de la Industria 4.0. Los principales actores compiten ferozmente para mejorar la integración de sistemas, aumentar la productividad y reducir los costes operativos de los procesos de fabricación. El mercado se ve impulsado principalmente por la creciente demanda de automatización en diversas industrias, como la automoción, la electrónica y la farmacéutica. Las empresas se centran en la innovación mediante fusiones y adquisiciones, colaboraciones e inversiones en investigación y desarrollo para mantener una ventaja competitiva. La transición hacia la fabricación inteligente y la integración de la inteligencia artificial, el IoT y la robótica están transformando la dinámica competitiva, generando tanto oportunidades como desafíos en este mercado en evolución.

Principales actores del mercado

1 Siemens AG

2 Rockwell Automation

3 Mitsubishi Electric Corporation

4 Schneider Electric SE

5 ABB Ltd

6 Honeywell International Inc

7 Emerson Electric Co

8 Yokogawa Electric Corporation

9 Bosch Rexroth AG

10 Fanuc Corporation

Our Clients

Why Choose Us

Specialized Expertise: Our team comprises industry experts with a deep understanding of your market segment. We bring specialized knowledge and experience that ensures our research and consulting services are tailored to your unique needs.

Customized Solutions: We understand that every client is different. That's why we offer customized research and consulting solutions designed specifically to address your challenges and capitalize on opportunities within your industry.

Proven Results: With a track record of successful projects and satisfied clients, we have demonstrated our ability to deliver tangible results. Our case studies and testimonials speak to our effectiveness in helping clients achieve their goals.

Cutting-Edge Methodologies: We leverage the latest methodologies and technologies to gather insights and drive informed decision-making. Our innovative approach ensures that you stay ahead of the curve and gain a competitive edge in your market.

Client-Centric Approach: Your satisfaction is our top priority. We prioritize open communication, responsiveness, and transparency to ensure that we not only meet but exceed your expectations at every stage of the engagement.

Continuous Innovation: We are committed to continuous improvement and staying at the forefront of our industry. Through ongoing learning, professional development, and investment in new technologies, we ensure that our services are always evolving to meet your evolving needs.

Value for Money: Our competitive pricing and flexible engagement models ensure that you get maximum value for your investment. We are committed to delivering high-quality results that help you achieve a strong return on your investment.

Select Licence Type

Single User

US$ 4250

Multi User

US$ 5050

Corporate User

US$ 6150