Fundamental Business Insights and Consulting
Home Industry Reports Custom Research Blogs About Us Contact us

Tamaño del mercado de software de gestión agrícola y previsiones 2026-2035, por segmentos (tipo de agricultura, implementación, componente), oportunidades de crecimiento, panorama de innovación, cambios regulatorios, perspectivas estratégicas regionales (EE. UU., Japón, China, Corea del Sur, Reino Unido, Alemania, Francia) y dinámica competitiva (Trimble, Deere & Company, Granular, Climate Corporation, Agrivi).

ID del informe: FBI 5802

|

Fecha de publicación: Sep-2025

|

Formato: PDF, Excel

Perspectiva del mercado

Se estima que el tamaño del mercado de software de gestión agrícola aumentará de 5000 millones de dólares en 2025 a 22 440 millones de dólares en 2035, con una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) superior al 16,2 % entre 2026 y 2035. En 2026, se prevé que los ingresos alcancen los 5720 millones de dólares.

Valor del año base (2025)

USD 5 Billion

21-25 x.x %
26-35 x.x %

Tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) (2026-2035)

16.2%

21-25 x.x %
26-35 x.x %

Valor del año de pronóstico (2035)

USD 22.44 Billion

21-25 x.x %
26-35 x.x %
Farm Management Software Market

Periodo de datos históricos

2021-2025

Farm Management Software Market

Región más grande

North America

Farm Management Software Market

Período de pronóstico

2026-2035

Obtenga más detalles sobre este informe -

Conclusiones clave:

  • La región de Norteamérica obtuvo más del 39,1 % de participación en los ingresos en 2025, impulsada por la adopción de tecnología agrícola avanzada.
  • La región de Asia Pacífico alcanzará una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) de alrededor del 20 % durante el período de pronóstico, impulsada por el crecimiento de la agricultura de precisión en China e India.
  • Con una participación del 63,7 % del mercado en 2025, el segmento basado en la nube se fortaleció gracias a la escalabilidad que impulsa el dominio de las soluciones basadas en la nube.
  • El segmento de software registró una participación del 68,6 % en los ingresos en 2025, impulsado por la funcionalidad central que impulsa la demanda de componentes de software.
  • Alcanzando una participación del 46,35 % en 2025, el segmento de agricultura de precisión mantuvo su liderazgo, sostenido por la optimización del rendimiento que impulsa el dominio de la agricultura de precisión.
  • Las principales empresas que dominan el mercado de software de gestión agrícola son Trimble (EE. UU.), Deere & Company (EE. UU.), Granular (EE. UU.), Climate Corporation (EE. UU.) y Agrivi. (Croacia), FarmLogs (EE. UU.), Agworld (Australia), AgriWebb (Australia), FarmERP (India), Cropio (Suiza).
Experience Data-Driven Insights through Visuals & Forecasts -

Dinámica del mercado

Creciente Adopción de Software de Gestión Agrícola para la Agricultura de Precisión

El creciente énfasis en la agricultura de precisión ha influido significativamente en el mercado del software de gestión agrícola, ya que los agricultores buscan optimizar el rendimiento y minimizar el uso de recursos. Tecnologías como GPS, dispositivos IoT y análisis de datos se están integrando en las soluciones de gestión agrícola, lo que permite la monitorización y la toma de decisiones en tiempo real. Por ejemplo, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha informado que la agricultura de precisión puede generar un aumento del 20% al 30% en el rendimiento de los cultivos, al tiempo que reduce el uso de insumos como agua y fertilizantes. Esta tendencia no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también se alinea con los objetivos de sostenibilidad, creando una propuesta de valor atractiva tanto para las empresas consolidadas como para los nuevos participantes en el mercado. A medida que los agricultores se basan más en los datos, es probable que aumente la demanda de soluciones de software sofisticadas, lo que abre caminos para la innovación y las colaboraciones.

Adopción de Plataformas Digitales Integradas para el Análisis Agrícola

La transición hacia plataformas digitales integradas para el análisis agrícola está transformando el mercado del software de gestión agrícola al ofrecer soluciones integrales que consolidan diversas funciones, desde la planificación de cultivos hasta la gestión financiera. Empresas como Trimble y AG Leader lideran esta transformación al ofrecer plataformas que integran datos de diferentes procesos agrícolas, lo que permite a los usuarios tomar decisiones informadas basadas en información holística. Esta integración no solo optimiza las operaciones, sino que también mejora la precisión y la usabilidad de los datos, abordando un problema clave para los agricultores que a menudo gestionan múltiples soluciones de software. A medida que los marcos regulatorios abogan cada vez más por la transparencia y la trazabilidad de los datos, la oportunidad para los proveedores de software de ofrecer soluciones integradas se hace aún más evidente, posicionándolos como socios esenciales en la cadena de valor agrícola.

Expansión de las soluciones de software de gestión agrícola en regiones emergentes

La expansión de las soluciones de software de gestión agrícola en regiones emergentes es un motor de crecimiento crucial para el mercado de software de gestión agrícola, ya que estas áreas adoptan cada vez más tecnología para mejorar la productividad agrícola. Organizaciones como el Banco Mundial han destacado la importancia de las soluciones digitales para mejorar la seguridad alimentaria y la resiliencia económica en los países en desarrollo. A medida que las poblaciones rurales acceden a la tecnología móvil e internet, los agricultores comienzan a aprovechar el software para mejorar las prácticas de gestión agrícola. Esta tendencia no solo representa una oportunidad lucrativa para las empresas consolidadas que buscan penetrar en nuevos mercados, sino que también permite a las startups introducir soluciones innovadoras y localizadas adaptadas a las necesidades regionales específicas. A medida que mejora la infraestructura y crece la alfabetización digital, el potencial del software de gestión agrícola para transformar la agricultura en estas regiones es sustancial, fomentando tanto el crecimiento económico como las prácticas sostenibles.

Unlock insights tailored to your business with our bespoke market research solutions - Click to get your customized report now!

Restricciones de la industria:

Preocupaciones sobre la privacidad de datos

El mercado de software de gestión agrícola se ve significativamente limitado por la creciente preocupación por la privacidad de datos, lo que genera ineficiencias operativas y dudas en los consumidores. A medida que los agricultores recurren cada vez más a soluciones digitales para gestionar sus operaciones, la naturaleza sensible de los datos agrícolas —incluidos el rendimiento de los cultivos, la información financiera y los datos personales— ha alertado sobre posibles filtraciones y uso indebido. Según un informe de International Data Corporation (IDC), casi el 60 % de las empresas agrícolas expresan preocupación por la seguridad de los datos, lo que dificulta su disposición a adoptar sistemas de software avanzados. Esta incertidumbre se ve agravada por la falta de normativas estandarizadas en las distintas regiones, lo que genera una disparidad de requisitos de cumplimiento que complica la implementación del software. Las empresas consolidadas se enfrentan al reto de garantizar medidas de seguridad robustas, mientras que los nuevos participantes deben sortear un complejo panorama de consideraciones legales y éticas, lo que crea barreras para la entrada al mercado y la innovación.

Desafíos de integración con sistemas heredados

Los desafíos de integración con sistemas heredados representan otra limitación crítica que afecta al mercado de software de gestión agrícola. Muchas explotaciones agrícolas aún dependen de tecnologías obsoletas, lo que dificulta la adopción fluida de soluciones de software modernas. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) destaca que casi el 70 % de las explotaciones agrícolas en las regiones en desarrollo utilizan prácticas de gestión tradicionales, lo que dificulta que el nuevo software genere valor sin una inversión significativa en mejoras de infraestructura. Esta situación no solo ralentiza la evolución de las soluciones digitales, sino que también limita el panorama competitivo, ya que las empresas consolidadas con sistemas heredados pueden resistirse al cambio debido a los altos costos y la complejidad que conlleva. A medida que el mercado evoluciona, las empresas que puedan ofrecer soluciones interoperables o facilitar la transición desde sistemas heredados probablemente obtendrán una ventaja estratégica. A corto y medio plazo, la presión para modernizarse se intensificará, lo que determinará aún más las estrategias de inversión y la innovación en el sector.

Pronóstico Regional

Farm Management Software Market

Región más grande

North America

39.1% Market Share in 2025
Access Free Report Snapshot with Regional Insights -
Estadísticas del mercado de Norteamérica: Norteamérica captó más del 39,1 % del mercado mundial de software de gestión agrícola en 2025, consolidándose como la región más grande del sector. Este dominio se atribuye a la rápida adopción de tecnologías agrícolas avanzadas, que han transformado significativamente las prácticas agrícolas. El fuerte énfasis de la región en la innovación tecnológica, sumado a una creciente conciencia sobre la sostenibilidad y la eficiencia en las operaciones agrícolas, la posiciona a la vanguardia del crecimiento del mercado. La creciente integración del análisis de datos y el IoT en los procesos agrícolas refleja un cambio en las preferencias de los consumidores hacia soluciones agrícolas más precisas y sostenibles. Según el Departamento de Agricultura de EE. UU., las inversiones en agricultura de precisión han aumentado, mejorando la eficiencia operativa y la productividad, creando así un sólido entorno de mercado para el software de gestión agrícola. De cara al futuro, el compromiso de Norteamérica con el avance tecnológico y la sostenibilidad ofrece importantes oportunidades de crecimiento en el mercado de software de gestión agrícola. Estados Unidos es la base del mercado norteamericano de software de gestión agrícola, impulsado por una combinación única de demanda de eficiencia por parte de los consumidores y un marco regulatorio favorable. El sector agrícola estadounidense ha adoptado cada vez más soluciones digitales para optimizar la productividad y la gestión de recursos. Por ejemplo, las iniciativas del USDA para promover la integración tecnológica en la agricultura han impulsado un cambio hacia la toma de decisiones basada en datos entre los agricultores. Esta tendencia se ve respaldada por importantes empresas agrícolas como John Deere, que han invertido considerablemente en soluciones de software que mejoran las capacidades de gestión agrícola. Como resultado, EE. UU. no solo lidera la cuota de mercado, sino que también sirve como campo de pruebas para soluciones de software innovadoras que pueden escalarse en toda la región. La implicación estratégica es que EE. UU. seguirá impulsando oportunidades regionales en el mercado de software de gestión agrícola, a medida que los avances tecnológicos y el apoyo regulatorio allanan el camino para una adopción más amplia en Norteamérica.

Análisis del mercado de Asia Pacífico:

Asia Pacífico se ha consolidado como la región de mayor crecimiento en el mercado de software de gestión agrícola, registrando una sólida tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 20 %. Este notable crecimiento se debe principalmente a la creciente adopción de técnicas de agricultura de precisión en países como China e India, que están transformando las prácticas agrícolas y mejorando la productividad. La importancia de la región se ve subrayada por la rápida transición hacia soluciones digitales, ya que los agricultores buscan optimizar el uso de los recursos y mejorar sus rendimientos en medio de la creciente preocupación por el medio ambiente. La mejora de la conectividad y la proliferación de la tecnología móvil permiten a los agricultores aprovechar la información basada en datos, lo que se traduce en una toma de decisiones más informada y una mayor eficiencia operativa. Informes recientes de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) destacan que las soluciones agrícolas digitales están cobrando impulso, con un notable aumento de las inversiones dirigidas a tecnologías agrícolas innovadoras en la región. En Japón, el mercado de software de gestión agrícola se caracteriza por un fuerte énfasis en la integración tecnológica y la sostenibilidad. Las singulares tendencias demográficas del país, incluido el envejecimiento de la población agrícola, están impulsando una transición hacia la automatización y las soluciones de agricultura de precisión. Según el Ministerio de Agricultura, Silvicultura y Pesca (MAFF), existe una creciente demanda de software que se integre con los equipos agrícolas existentes, lo que permite a los agricultores supervisar la salud de los cultivos y optimizar los insumos de forma eficaz. Esta alineación con los objetivos de sostenibilidad está fomentando un panorama competitivo donde los proveedores de software se centran en plataformas intuitivas que satisfacen las necesidades específicas de los agricultores japoneses. La implicación estratégica para Japón reside en su potencial para servir de modelo a otros países de la región, demostrando cómo los avances tecnológicos pueden mejorar la productividad y la sostenibilidad agrícolas. China, como actor clave en el mercado de software de gestión agrícola de Asia Pacífico, está experimentando una fase de transformación impulsada por el rápido crecimiento de la agricultura de precisión. Las iniciativas del gobierno chino para modernizar la agricultura, según detalla el Ministerio de Agricultura y Asuntos Rurales (MARA), están facilitando la adopción de tecnologías avanzadas, como el análisis de datos y las soluciones de IoT. Los agricultores se inclinan cada vez más por el software que ofrece datos e información en tiempo real, lo que les permite tomar decisiones proactivas que mejoran el rendimiento de los cultivos y la eficiencia de los recursos. El panorama competitivo se está intensificando, con empresas nacionales e internacionales compitiendo por cuota de mercado ofreciendo soluciones innovadoras adaptadas a las necesidades locales. Esto presenta importantes oportunidades de crecimiento en la región, ya que los avances de China en agricultura de precisión pueden servir como catalizador para una adopción más amplia de software de gestión agrícola en Asia Pacífico.

Tendencias del mercado europeo:

Europa ha mantenido una presencia destacada en el mercado de software de gestión agrícola, impulsada por una combinación de avances tecnológicos y un fuerte énfasis en la sostenibilidad. El sector agrícola de la región está adoptando cada vez más soluciones digitales para mejorar la eficiencia operativa y abordar las cambiantes preferencias de los consumidores por prácticas sostenibles. Según la Comisión Europea, las inversiones en tecnologías de agricultura de precisión han aumentado, lo que refleja un cambio hacia la toma de decisiones basada en datos entre los agricultores. Esta tendencia se ve respaldada además por marcos regulatorios que promueven la gestión ambiental, que han catalizado la adopción de soluciones de software innovadoras. Como resultado, Europa presenta importantes oportunidades de crecimiento en el mercado de software de gestión agrícola, especialmente a medida que las partes interesadas buscan optimizar los recursos y, al mismo tiempo, cumplir con los objetivos de sostenibilidad.

Alemania desempeña un papel fundamental en el mercado europeo de software de gestión agrícola, caracterizado por su sólida infraestructura agrícola y un fuerte enfoque en la innovación. El compromiso del país con la transformación digital en la agricultura se ve reforzado por las iniciativas del Ministerio Federal de Alimentación y Agricultura de Alemania, que ha priorizado la integración de tecnologías de agricultura inteligente. Esto ha impulsado una mayor adopción de software de gestión agrícola entre los agricultores alemanes, quienes aprovechan estas herramientas para mejorar la productividad y cumplir con las estrictas normas regulatorias. Además, el panorama competitivo se caracteriza por un creciente número de startups tecnológicas que impulsan la innovación y ofrecen soluciones a medida para satisfacer las necesidades locales. En consecuencia, el liderazgo de Alemania en la adopción de tecnología la posiciona como un actor clave en el mercado regional, ofreciendo importantes oportunidades de crecimiento. Francia también posee una participación significativa en el mercado de software de gestión agrícola, donde la interacción entre la demanda de productos orgánicos por parte de los consumidores y el apoyo gubernamental a la agricultura digital está fomentando un entorno propicio para el crecimiento. El Ministerio de Agricultura francés ha puesto en marcha varios programas destinados a incentivar la adopción de herramientas digitales por parte de los agricultores, lo que ha resultado en un marcado aumento en el uso de software de gestión agrícola. Por ejemplo, un informe de FranceAgriMer destaca que los agricultores que utilizan estas tecnologías han reportado una mejora en la gestión del rendimiento y la asignación de recursos. La inclinación cultural hacia la sostenibilidad entre los consumidores franceses impulsa aún más la demanda de soluciones agrícolas avanzadas. Esta alineación de las dinámicas del mercado refuerza la importancia estratégica de Francia en el panorama europeo, ya que no solo contribuye al crecimiento regional, sino que también ejemplifica las mejores prácticas en la adopción de software de gestión agrícola.

Análisis de segmentación

  Análisis por Implementación El mercado de software de gestión agrícola para su implementación está liderado por soluciones basadas en la nube, con una cuota de mercado del 63,7 % en 2025. Este dominio se atribuye en gran medida a la escalabilidad que ofrecen estas soluciones, que permiten a explotaciones agrícolas de todos los tamaños gestionar eficientemente sus operaciones y datos. A medida que las prácticas agrícolas se orientan cada vez más hacia la digitalización, los agricultores priorizan soluciones que ofrecen flexibilidad y facilidad de acceso. Organizaciones como la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) han destacado la importancia de adoptar tecnología en la agricultura para mejorar la productividad y la sostenibilidad. Las ventajas estratégicas de las implementaciones basadas en la nube no solo benefician a las empresas consolidadas, sino que también ofrecen oportunidades para que las startups innoven en este ámbito. Dada la tendencia actual hacia la digitalización en la agricultura, se espera que este segmento mantenga su relevancia a medida que los agricultores buscan herramientas de gestión más eficientes y ágiles.

Análisis por componente

En el mercado de software de gestión agrícola, el componente de software representa una importante cuota del 68,6 % en 2025, impulsada por la demanda de funcionalidades esenciales que mejoren la eficiencia operativa. La creciente necesidad de análisis de datos integrales y herramientas de toma de decisiones ha hecho que las soluciones de software sean indispensables para las prácticas agrícolas modernas. Líderes del sector como Trimble y AG Leader Technology han informado de una creciente demanda de software que se integre a la perfección con los equipos agrícolas existentes, lo que refleja una tendencia más amplia hacia la agricultura de precisión. Este segmento no solo ofrece a las empresas consolidadas una plataforma para ampliar sus líneas de productos, sino que también permite a los nuevos participantes centrarse en soluciones de software especializadas. A medida que crece el énfasis en la agricultura basada en datos, el componente de software se perfila para seguir siendo un actor fundamental en el mercado del software de gestión agrícola.

Análisis por tipo de agricultura

El mercado de software de gestión agrícola para este tipo de agricultura está impulsado principalmente por la agricultura de precisión, que representó más del 46,4 % de la cuota de mercado en 2025. El liderazgo de este segmento se debe al creciente enfoque en la optimización del rendimiento, a medida que los agricultores adoptan cada vez más tecnologías que mejoran la productividad y la eficiencia de los recursos. Según el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), las prácticas de agricultura de precisión se están volviendo esenciales para maximizar la producción de los cultivos y minimizar el impacto ambiental. La importancia estratégica de la agricultura de precisión no solo ayuda a las empresas agrícolas establecidas a optimizar sus operaciones, sino que también abre las puertas a nuevas empresas innovadoras centradas en tecnologías agrícolas avanzadas. Con la creciente demanda mundial de prácticas agrícolas sostenibles, se espera que la agricultura de precisión siga siendo un segmento fundamental en el mercado del software de gestión agrícola.

Panorama competitivo

Perfil de la empresa

Descripción general del negocio Aspectos financieros destacados Panorama del producto Análisis FODA Desarrollos recientes Análisis del mapa de calor de la empresa
6553a021edccc17bb6399304680d76c5.png
b343132d7aa620db647a52b57d028def.png
1ab96a912ba57c1d402d5c89d7f1a6f6.png
4250807f3427a335d0335a1ca20babfa.png
Entre los actores clave del mercado de software de gestión agrícola se encuentran Trimble, Deere & Company, Granular, Climate Corporation, Agrivi, FarmLogs, Agworld, AgriWebb, FarmERP y Cropio. Estas empresas son reconocidas por sus soluciones innovadoras que mejoran la eficiencia operativa y la toma de decisiones basada en datos en la agricultura. Trimble destaca por su completo conjunto de herramientas para la agricultura de precisión, mientras que Deere & Company aprovecha su sólida reputación de marca y su extensa red de distribución para ofrecer soluciones integrales de gestión agrícola. Granular y Climate Corporation destacan por sus capacidades de análisis de datos, que permiten a los agricultores optimizar la asignación de recursos. Agrivi y FarmLogs ofrecen plataformas intuitivas que se adaptan a las necesidades de las pequeñas y medianas empresas, mejorando la accesibilidad en el mercado. Por su parte, Agworld y AgriWebb se centran en la colaboración y el intercambio de datos entre las partes interesadas, garantizando un enfoque holístico para la gestión agrícola. FarmERP y Cropio contribuyen con sus ofertas especializadas que abordan las necesidades agrícolas regionales, consolidando su posición en el panorama global. El entorno competitivo en el mercado de software de gestión agrícola se caracteriza por una dinámica interacción de iniciativas estratégicas entre los principales actores. Las colaboraciones entre empresas son cada vez más comunes, lo que fomenta la innovación mediante el intercambio de tecnología y experiencia. Por ejemplo, las alianzas que integran tecnologías de IoT e IA están mejorando las capacidades de los productos, lo que permite una monitorización y una gestión más precisas de las prácticas agrícolas. Los lanzamientos de nuevos productos son frecuentes, y las empresas desarrollan continuamente su software para satisfacer las crecientes demandas de sostenibilidad y eficiencia. La inversión en investigación y desarrollo también es fundamental, ya que las empresas se esfuerzan por mantenerse a la vanguardia de las tendencias tecnológicas y las expectativas de los clientes. Este panorama no solo impulsa la innovación, sino que también define el posicionamiento en el mercado, permitiendo a los actores clave diferenciarse en un sector concurrido.

Recomendaciones estratégicas y prácticas para actores regionales

En Norteamérica, los actores del mercado deberían considerar la posibilidad de forjar alianzas con proveedores de tecnología para mejorar su oferta de software, especialmente en análisis de datos y aprendizaje automático. Esta colaboración podría dar lugar a herramientas más sofisticadas que satisfagan las diversas necesidades de los agricultores, lo que permitirá una mejor gestión de los recursos y la optimización del rendimiento.

Para quienes se encuentran en la región Asia Pacífico, centrarse en subsegmentos de alto crecimiento, como la agricultura de precisión y las prácticas agrícolas sostenibles, podría ofrecer importantes oportunidades. Al centrarse en soluciones localizadas que abordan desafíos agrícolas específicos, las empresas pueden fortalecer su presencia en el mercado y atraer a una base de clientes más amplia. En Europa, responder a las iniciativas competitivas mediante la innovación en la interfaz y la experiencia de usuario puede diferenciar a las empresas. Al mejorar la accesibilidad y la facilidad de uso de sus plataformas, las empresas regionales pueden llegar a un público más amplio, incluyendo a las explotaciones agrícolas más pequeñas que adoptan cada vez más soluciones digitales para mejorar la productividad.

Preguntas frecuentes

Nuestros clientes

¿Por qué elegirnos?

Experiencia especializada: Nuestro equipo está formado por expertos de la industria con un profundo conocimiento de su segmento de mercado. Aportamos conocimientos y experiencia especializados que garantizan que nuestros servicios de investigación y consultoría se adapten a sus necesidades específicas.

Soluciones personalizadas: Entendemos que cada cliente es diferente. Por eso, ofrecemos soluciones de investigación y consultoría personalizadas, diseñadas específicamente para abordar sus desafíos y aprovechar las oportunidades de su sector.

Resultados comprobados: Con una trayectoria de proyectos exitosos y clientes satisfechos, hemos demostrado nuestra capacidad para ofrecer resultados tangibles. Nuestros casos prácticos y testimonios avalan nuestra eficacia para ayudar a nuestros clientes a alcanzar sus objetivos.

Metodologías de vanguardia: Aprovechamos las metodologías y tecnologías más recientes para recopilar información y tomar decisiones informadas. Nuestro enfoque innovador le garantiza mantenerse a la vanguardia y obtener una ventaja competitiva en su mercado.

Enfoque centrado en el cliente: Su satisfacción es nuestra máxima prioridad. Priorizamos la comunicación abierta, la capacidad de respuesta y la transparencia para garantizar que no solo cumplamos, sino que superemos sus expectativas en cada etapa del proceso.

Innovación continua: Nos comprometemos con la mejora continua y nos mantenemos a la vanguardia de nuestro sector. Mediante el aprendizaje continuo, el desarrollo profesional y la inversión en nuevas tecnologías, garantizamos que nuestros servicios evolucionen constantemente para satisfacer sus necesidades cambiantes.

Relación calidad-precio: Nuestros precios competitivos y modelos de colaboración flexibles garantizan que obtenga el máximo rendimiento de su inversión. Nos comprometemos a ofrecer resultados de alta calidad que le ayuden a obtener un sólido retorno de la inversión.

Seleccione el tipo de licencia

Usuario único

US$ 4250

Multiusuario

US$ 5050

Usuario corporativo

US$ 6150