Fundamental Business Insights and Consulting
Home Industry Reports Custom Research Blogs About Us Contact us

Tamaño del mercado de calderas para el procesamiento de alimentos y previsiones 2026-2035, por segmentos (capacidad, producto, tecnología, combustible), oportunidades de crecimiento, panorama de innovación, cambios regulatorios, perspectivas estratégicas regionales (EE. UU., Japón, China, Corea del Sur, Reino Unido, Alemania, Francia) y dinámica competitiva (Cleaver-Brooks, Fulton, Babcock & Wilcox, Hurst Boiler, Miura).

ID del informe: FBI 8117

|

Fecha de publicación: Sep-2025

|

Formato: PDF, Excel

Perspectiva del mercado

Se prevé que el tamaño del mercado de calderas para procesamiento de alimentos aumente de USD 1440 millones en 2025 a USD 2280 millones en 2035, con una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) superior al 4,7 % entre 2026 y 2035. El potencial de ingresos de la industria para 2026 es de USD 1500 millones.

Valor del año base (2025)

USD 1.44 Billion

21-25 x.x %
26-35 x.x %

Tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) (2026-2035)

4.7%

21-25 x.x %
26-35 x.x %

Valor del año de pronóstico (2035)

USD 2.28 Billion

21-25 x.x %
26-35 x.x %
Food Processing Boiler Market

Periodo de datos históricos

2021-2025

Food Processing Boiler Market

Región más grande

Asia Pacific

Food Processing Boiler Market

Período de pronóstico

2026-2035

Obtenga más detalles sobre este informe -

Conclusiones clave:

  • La región Asia Pacífico obtuvo más del 41,2 % de participación de mercado en 2025, gracias a la gran industria de procesamiento de alimentos en China e India.
  • La región Asia Pacífico crecerá a una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) de alrededor del 5 % hasta 2035, gracias al creciente sector de alimentos y bebidas en Asia.
  • Con una participación del 58,8 % en 2025, el segmento de calderas pirotubulares mantuvo su liderazgo, gracias a su confiabilidad y rentabilidad, que impulsaron su adopción.
  • En 2025, el segmento de calderas sin condensación capturó el 54,45 % de la participación de mercado en calderas de procesamiento de alimentos, impulsado por menores costos iniciales para instalaciones de procesamiento más pequeñas.
  • Con una participación del 49,5 % en 2025, el éxito del segmento de gas natural se vio influenciado por la disponibilidad y la rentabilidad de la adopción de combustible.
  • Las principales empresas del mercado de calderas de procesamiento de alimentos son Cleaver-Brooks (EE. UU.), Fulton (EE. UU.), Babcock & Wilcox (EE. UU.), Hurst Boiler (EE. UU.), Miura (Japón), Bosch Thermotechnology (Alemania), Viessmann (Alemania), Cochran (Reino Unido), Thermax (India), Alfa Laval (Suecia).
Experience Data-Driven Insights through Visuals & Forecasts -

Dinámica del mercado

Adopción de Calderas Industriales para el Procesamiento de Alimentos

La creciente adopción de calderas industriales en el mercado de calderas para el procesamiento de alimentos se debe a la necesidad de mejorar la eficiencia y la productividad. A medida que los fabricantes de alimentos buscan optimizar sus operaciones y reducir los costos generales, la integración de sistemas avanzados de calderas se ha vuelto esencial. Empresas como Nestlé han reportado mejoras significativas en la eficiencia operativa mediante la implementación de tecnologías de calderas de vanguardia, que no solo optimizan el consumo de energía, sino que también cumplen con los estrictos estándares regulatorios establecidos por agencias como la Agencia de Protección Ambiental (EPA). Esta tendencia subraya un cambio fundamental en el comportamiento del consumidor, donde la sostenibilidad y la excelencia operativa son primordiales, lo que presenta oportunidades estratégicas tanto para las empresas consolidadas como para los nuevos participantes para innovar y diferenciar sus ofertas en un panorama competitivo.

Cambio a Sistemas de Calderas de Eficiencia Energética

La transición hacia sistemas de calderas de eficiencia energética está transformando el mercado de calderas para el procesamiento de alimentos, impulsada por el aumento de los costos de la energía y la creciente preocupación por el medio ambiente. Líderes del sector, como Unilever, se han comprometido a reducir su huella de carbono, lo que ha impulsado un aumento en la adopción de tecnologías de eficiencia energética. Esta transición no solo se alinea con los mandatos regulatorios, sino que también refleja un cambio cultural más amplio hacia la sostenibilidad en la producción de alimentos. El énfasis en la eficiencia energética representa una oportunidad única para que los fabricantes inviertan en I+D, creando soluciones avanzadas de calderas que satisfagan a los consumidores con conciencia ambiental, a la vez que mejoran los márgenes operativos. A medida que la eficiencia energética se convierte en un diferenciador clave, las empresas que priorizan la innovación en esta área probablemente captarán una mayor participación de mercado.

Integración a largo plazo con energías renovables y recuperación de calor residual

La integración a largo plazo de fuentes de energía renovables y sistemas de recuperación de calor residual se está convirtiendo en un motor transformador en el mercado de calderas para el procesamiento de alimentos. Con organizaciones como la Agencia Internacional de la Energía que abogan por soluciones energéticas más limpias, los procesadores de alimentos buscan cada vez más integrar estas tecnologías en sus operaciones. Empresas como Tyson Foods están explorando la recuperación de calor residual para minimizar el desperdicio de energía, mejorando así la sostenibilidad y reduciendo la dependencia de los combustibles fósiles. Esta integración no solo se alinea con los objetivos globales de sostenibilidad, sino que también abre vías de colaboración con proveedores de energía renovable, lo que permite a las empresas aprovechar los incentivos y subsidios gubernamentales destinados a promover las tecnologías verdes. A medida que el mercado evoluciona, aquellos que implementen con éxito estas estrategias probablemente se establecerán como líderes en un panorama industrial que cambia rápidamente.

Unlock insights tailored to your business with our bespoke market research solutions - Click to get your customized report now!

Restricciones de la industria:

Cargas del Cumplimiento Normativo

El mercado de calderas para el procesamiento de alimentos se enfrenta a importantes desafíos debido a los estrictos requisitos de cumplimiento normativo. Las regulaciones sobre emisiones, estándares de seguridad y eficiencia operativa a menudo exigen inversiones sustanciales en tecnología e infraestructura, lo que puede disuadir a nuevos participantes y agotar los recursos de las empresas consolidadas. Por ejemplo, la Agencia de Protección Ambiental de EE. UU. (EPA) ha implementado regulaciones que exigen reducciones en las emisiones de gases de efecto invernadero, obligando a las plantas de procesamiento de alimentos a actualizar sus sistemas de calderas para cumplir con los estándares de cumplimiento. Esto no solo incrementa los costos operativos, sino que también crea barreras de entrada para las empresas más pequeñas que pueden carecer del capital necesario para invertir en tecnologías que cumplan con los estándares. Como resultado, las empresas pueden experimentar retrasos en el desarrollo de productos y la entrada al mercado, lo que en última instancia obstaculiza la innovación y la competitividad dentro del sector.

Vulnerabilidades de la Cadena de Suministro

Otra limitación crítica que afecta al mercado de calderas para el procesamiento de alimentos es la creciente vulnerabilidad de las cadenas de suministro, agravada por disrupciones globales como la pandemia de COVID-19 y las tensiones geopolíticas. La dependencia de componentes especializados, a menudo obtenidos de un número limitado de proveedores, puede provocar retrasos significativos y un aumento de los costos cuando se producen interrupciones. Por ejemplo, la Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha informado que los problemas en la cadena de suministro en la fabricación de componentes críticos para calderas han provocado plazos de entrega más largos y precios inflados, obligando a las empresas a reconsiderar sus estrategias de aprovisionamiento. Esta situación plantea un doble desafío: las empresas consolidadas deben afrontar las complejidades de mantener la continuidad operativa, mientras que los nuevos participantes pueden tener dificultades para conseguir los componentes necesarios. A medida que la resiliencia de la cadena de suministro se convierte en un punto focal para los actores de la industria, es probable que el mercado de calderas para el procesamiento de alimentos experimente una transición hacia estrategias de abastecimiento y diversificación localizadas para mitigar estas vulnerabilidades a corto y medio plazo.

Pronóstico Regional

Food Processing Boiler Market

Región más grande

Asia Pacific

41.2% Market Share in 2025
Access Free Report Snapshot with Regional Insights -
Estadísticas del mercado de Asia Pacífico: Asia Pacífico representó más del 41,2 % del mercado mundial de calderas para el procesamiento de alimentos en 2025, consolidándose como la región más grande y de mayor crecimiento en este sector, con una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) proyectada del 5 %. Este predominio se debe principalmente a las importantes industrias de procesamiento de alimentos de China e India, donde la creciente demanda de alimentos y bebidas procesados ​​está redefiniendo las estrategias de producción. El crecimiento de la región se ve impulsado aún más por los avances tecnológicos y la eficiencia operativa que mejoran la productividad, como lo demuestran los informes de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que destacan el aumento de las inversiones en la modernización de las instalaciones de procesamiento de alimentos en toda Asia. A medida que la sostenibilidad se convierte en una prioridad, las empresas adoptan cada vez más tecnologías de calderas ecológicas, en consonancia con las tendencias regulatorias que favorecen la reducción de emisiones y del consumo energético. En consecuencia, Asia Pacífico ofrece importantes oportunidades para los actores del mercado de calderas para el procesamiento de alimentos, a medida que la región continúa adaptándose a las cambiantes preferencias de los consumidores y al panorama regulatorio. China se posiciona como un centro clave en el mercado de calderas para el procesamiento de alimentos de Asia Pacífico, impulsada por su vasta industria alimentaria, que atiende a una creciente clase media con diversas preferencias alimentarias. Las iniciativas del gobierno chino para promover la seguridad alimentaria y los estándares de calidad han impulsado a los fabricantes a invertir en tecnologías avanzadas para calderas que garantizan el cumplimiento normativo y mejoran la eficiencia operativa. Por ejemplo, el Ministerio de Agricultura y Asuntos Rurales ha implementado políticas que fomentan la adopción de sistemas energéticamente eficientes, creando así un entorno favorable para soluciones innovadoras para calderas. Este enfoque estratégico no solo impulsa el consumo interno, sino que también posiciona a China como un actor clave en la cadena de suministro regional, impulsando el crecimiento general del mercado de calderas para el procesamiento de alimentos en Asia Pacífico. Japón es la base del mercado de calderas para el procesamiento de alimentos en Asia Pacífico, aprovechando su reputación de producción de alimentos de alta calidad y sus estrictas regulaciones de seguridad. El énfasis cultural único del país en la calidad y la sostenibilidad impulsa la demanda de sistemas avanzados de calderas que satisfagan tanto las expectativas de los consumidores como los requisitos regulatorios. La Asociación de la Industria Alimentaria de Japón ha observado una transición hacia la automatización y las tecnologías de eficiencia energética en el procesamiento de alimentos, lo que refleja el compromiso del país con la innovación. Este panorama competitivo fomenta la colaboración entre fabricantes locales y proveedores de tecnología, mejorando las capacidades de las instalaciones de procesamiento de alimentos. A medida que Japón continúa liderando los estándares de calidad y seguridad alimentaria, sirve de modelo para otros países de la región, consolidando aún más la posición de Asia Pacífico como líder en el mercado de calderas para el procesamiento de alimentos.

Análisis del mercado de Norteamérica:

Norteamérica mantuvo una presencia destacada en el mercado de calderas para el procesamiento de alimentos, caracterizada por un crecimiento moderado impulsado por la creciente demanda de tecnologías de eficiencia energética. La importancia de la región reside en su sólida base industrial, donde el procesamiento de alimentos es un sector crítico. Las empresas priorizan cada vez más las prácticas sostenibles, lo que ha impulsado un cambio en la inversión hacia sistemas de calderas avanzados que no solo cumplen con las normas regulatorias, sino que también reducen los costos operativos. Por ejemplo, el Departamento de Energía de EE. UU. ha hecho hincapié en la eficiencia energética en las operaciones industriales, lo que coincide con la creciente tendencia de los fabricantes a adoptar soluciones ecológicas. Además, la cadena de suministro y los marcos logísticos consolidados de la región facilitan la rápida implementación de tecnologías innovadoras, posicionando a Norteamérica como un actor clave en el mercado de calderas para el procesamiento de alimentos.

Estados Unidos desempeña un papel fundamental en el mercado norteamericano de calderas para el procesamiento de alimentos, donde el énfasis en la eficiencia energética resuena fuertemente con las preferencias de los consumidores por productos sostenibles. La demanda de calderas de alto rendimiento se ve influenciada por regulaciones estrictas y una creciente conciencia sobre el impacto ambiental entre los fabricantes de alimentos. Por ejemplo, la Agencia de Protección Ambiental (EPA) ha introducido iniciativas destinadas a reducir las emisiones de las calderas industriales, lo que impulsa a las empresas a invertir en tecnologías más limpias. Además, el panorama competitivo se caracteriza por importantes inversiones en investigación y desarrollo, ya que las empresas buscan innovar y diferenciar sus ofertas. Este enfoque en la sostenibilidad y el cumplimiento normativo no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también se alinea con las tendencias generales del mercado hacia prácticas más ecológicas. Como tal, la dinámica del mercado estadounidense refuerza las oportunidades de Norteamérica en el sector de calderas para el procesamiento de alimentos, lo que resalta la importancia del avance tecnológico y la alineación regulatoria para impulsar el crecimiento futuro.

Tendencias del Mercado Europeo:

Europa ostenta una participación dominante en el mercado de calderas para el procesamiento de alimentos, impulsada por su sólida base industrial y sus rigurosos estándares de calidad que fomentan la innovación y la eficiencia. La importancia de la región se ve subrayada por la creciente demanda de alimentos procesados ​​por parte de los consumidores, las mayores prioridades de sostenibilidad y la evolución de los marcos regulatorios que priorizan la eficiencia energética y la reducción de emisiones. Datos recientes de la Comisión Europea destacan el compromiso de la región con la tecnología verde, lo que indica una transición hacia métodos de producción más sostenibles. Esta transformación se ve respaldada por los avances en tecnologías digitales y la eficiencia operativa, que mejoran la competitividad en un panorama de mercado dinámico. Como resultado, Europa presenta importantes oportunidades de inversión y crecimiento en el sector de calderas para el procesamiento de alimentos, especialmente a medida que las empresas se adaptan a las cambiantes preferencias de los consumidores y a las normativas ambientales. Alemania desempeña un papel fundamental en el mercado europeo de calderas para el procesamiento de alimentos, caracterizada por su avanzada capacidad de fabricación y un fuerte énfasis en la innovación tecnológica. El compromiso del país con la sostenibilidad se refleja en sus ambiciosas políticas de transición energética, descritas por el Ministerio Federal de Economía y Energía, que buscan reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en los procesos industriales. Este entorno regulatorio impulsa la demanda de calderas energéticamente eficientes que se alinean con los objetivos alemanes de neutralidad de carbono. Además, el panorama competitivo se caracteriza por la importante presencia de empresas consolidadas como Bosch y Viessmann, que invierten continuamente en I+D para mejorar su oferta de productos. En consecuencia, el sólido marco industrial de Alemania y su postura regulatoria proactiva la posicionan como un motor clave de crecimiento dentro del mercado regional, ofreciendo oportunidades estratégicas para las partes interesadas. Francia también desempeña un papel crucial en el mercado de calderas para el procesamiento de alimentos, caracterizada por su diversa industria alimentaria y su creciente enfoque en la sostenibilidad. Las iniciativas del gobierno francés, como la Estrategia Nacional Baja en Carbono, promueven la adopción de tecnologías respetuosas con el medio ambiente, incluyendo sistemas avanzados de calderas que reducen el consumo de energía y las emisiones. Este impulso regulatorio, sumado a la creciente preferencia de los consumidores por los alimentos producidos de forma sostenible, está impulsando la inversión en tecnologías modernas de procesamiento de alimentos. Empresas como Ecolab y Spirax Sarco participan activamente en el desarrollo de soluciones innovadoras adaptadas a las necesidades del mercado francés. Por ello, el cambiante panorama regulatorio francés y el énfasis cultural en la sostenibilidad crean importantes oportunidades de crecimiento en el sector de calderas para el procesamiento de alimentos, reforzando el potencial de mercado general de la región.

Análisis de segmentación

  Análisis por producto: El mercado de calderas para el procesamiento de alimentos está dominado principalmente por el segmento de calderas pirotubulares, que alcanzó una cuota de mercado del 58,8 % en 2025. Este liderazgo se atribuye a la fiabilidad y la rentabilidad de las calderas pirotubulares, lo que las convierte en la opción preferida para muchas instalaciones de procesamiento de alimentos. A medida que las empresas priorizan cada vez más la eficiencia operativa y la gestión presupuestaria, el segmento de calderas pirotubulares se adapta perfectamente a las preferencias de los clientes, garantizando una sólida demanda. Los análisis del sector de la Asociación Americana de Fabricantes de Calderas (AMB) destacan que los avances en la tecnología de calderas pirotubulares mejoran la eficiencia energética y reducen las emisiones, lo que resulta atractivo para las organizaciones con conciencia de sostenibilidad. Este segmento genera ventajas estratégicas tanto para las empresas consolidadas como para las emergentes, al ofrecer soluciones escalables que se adaptan a las diversas necesidades de producción. Con los continuos avances en los marcos regulatorios que favorecen las tecnologías de eficiencia energética, se espera que el segmento de calderas pirotubulares mantenga su relevancia a corto y mediano plazo.

Análisis por Tecnología

En el mercado de calderas para procesamiento de alimentos, el segmento de tecnología sin condensación alcanzó una participación de más del 54,4% en 2025. Este predominio se atribuye a los menores costos iniciales asociados con las calderas sin condensación, lo que las hace especialmente atractivas para instalaciones de procesamiento más pequeñas con presupuestos más ajustados. A medida que los patrones de demanda cambian hacia soluciones rentables, este segmento resuena entre las empresas que buscan optimizar sus inversiones de capital. Informes del Departamento de Energía de EE. UU. indican que los sistemas sin condensación suelen ser más fáciles de instalar y mantener, lo que aumenta aún más su atractivo. Las ventajas estratégicas de este segmento residen en su accesibilidad para nuevos participantes y la capacidad de las empresas consolidadas para ofrecer soluciones a medida para nichos de mercado. Dado el énfasis actual en la eficiencia y el ahorro de costos, el segmento sin condensación está bien posicionado para seguir siendo significativo en el panorama cambiante de la tecnología de procesamiento de alimentos.

Análisis por combustible

El mercado de calderas para procesamiento de alimentos prevé que el segmento de gas natural represente más del 49,5 % de la cuota de mercado en 2025. Esta sólida posición se debe a la disponibilidad y la rentabilidad del gas natural, que se ha convertido en la fuente de combustible preferida para muchas operaciones de procesamiento. A medida que las empresas buscan cada vez más reducir los costos operativos y mantener la productividad, el segmento de gas natural se alinea con estos objetivos, especialmente en regiones donde la infraestructura lo permite. Según la Administración de Información Energética de EE. UU., los precios del gas natural se han mantenido relativamente estables, lo que aumenta su atractivo en comparación con otras opciones de combustible. Las ventajas estratégicas que ofrece este segmento incluyen menores emisiones y el cumplimiento de estrictas regulaciones ambientales, lo que lo hace atractivo tanto para empresas consolidadas como para nuevos participantes. Con la creciente inversión en infraestructura de gas natural y marcos regulatorios favorables, se espera que este segmento continúe prosperando a corto y mediano plazo.

Panorama competitivo

Perfil de la empresa

Descripción general del negocio Aspectos financieros destacados Panorama del producto Análisis FODA Desarrollos recientes Análisis del mapa de calor de la empresa
6553a021edccc17bb6399304680d76c5.png
b343132d7aa620db647a52b57d028def.png
1ab96a912ba57c1d402d5c89d7f1a6f6.png
4250807f3427a335d0335a1ca20babfa.png
Entre los actores clave del mercado de calderas para el procesamiento de alimentos se encuentran Cleaver-Brooks, Fulton, Babcock & Wilcox, Hurst Boiler, Miura, Bosch Thermotechnology, Viessmann, Cochran, Thermax y Alfa Laval. Estas empresas se han consolidado como líderes gracias a su tecnología innovadora, una sólida oferta de productos y una sólida presencia global. Cleaver-Brooks, por ejemplo, es reconocida por sus soluciones integrales de eficiencia energética, mientras que Miura destaca por sus diseños modulares de calderas que satisfacen diversas necesidades de procesamiento de alimentos. Cada una de estas empresas aporta fortalezas únicas al mercado, influyendo en las tendencias y estableciendo estándares de calidad y rendimiento en aplicaciones de procesamiento de alimentos. El panorama competitivo del mercado de calderas para el procesamiento de alimentos se caracteriza por las interacciones dinámicas entre estas empresas líderes, que impulsan activamente diversas iniciativas para fortalecer su posición en el mercado. Las colaboraciones entre empresas, como las que se observan en empresas conjuntas y alianzas estratégicas, impulsan los avances tecnológicos y amplían las carteras de productos. Cabe destacar que la introducción de sistemas de calderas de última generación por parte de Bosch Thermotechnology y Viessmann refleja un compromiso con la innovación para mejorar la eficiencia energética y la sostenibilidad. Estos movimientos estratégicos no solo impulsan la competitividad, sino que también impulsan la evolución general del mercado, a medida que las empresas se adaptan a las cambiantes demandas de los consumidores y al panorama regulatorio.

Recomendaciones estratégicas y prácticas para los actores regionales

En Norteamérica, existe un potencial significativo de colaboración con fabricantes locales de alimentos para desarrollar soluciones de calderas a medida que aborden desafíos específicos de eficiencia energética. La participación en alianzas centradas en la sostenibilidad puede mejorar la reputación de la marca y la penetración en el mercado. En la región Asia-Pacífico, el aprovechamiento de tecnologías emergentes como el Internet de las Cosas (IoT) y la IA en los sistemas de gestión de calderas puede optimizar la eficiencia operativa, atrayendo a una base creciente de procesadores de alimentos con conocimientos tecnológicos. Mientras tanto, en Europa, centrarse en subsegmentos de alto crecimiento, como el procesamiento de alimentos orgánicos, puede ser ventajoso, a medida que las preferencias de los consumidores se orientan hacia prácticas sostenibles. Al responder a las iniciativas competitivas con ofertas de productos innovadoras, los actores regionales pueden fortalecer su presencia en el mercado e impulsar el crecimiento.

Preguntas frecuentes

Nuestros clientes

¿Por qué elegirnos?

Experiencia especializada: Nuestro equipo está formado por expertos de la industria con un profundo conocimiento de su segmento de mercado. Aportamos conocimientos y experiencia especializados que garantizan que nuestros servicios de investigación y consultoría se adapten a sus necesidades específicas.

Soluciones personalizadas: Entendemos que cada cliente es diferente. Por eso, ofrecemos soluciones de investigación y consultoría personalizadas, diseñadas específicamente para abordar sus desafíos y aprovechar las oportunidades de su sector.

Resultados comprobados: Con una trayectoria de proyectos exitosos y clientes satisfechos, hemos demostrado nuestra capacidad para ofrecer resultados tangibles. Nuestros casos prácticos y testimonios avalan nuestra eficacia para ayudar a nuestros clientes a alcanzar sus objetivos.

Metodologías de vanguardia: Aprovechamos las metodologías y tecnologías más recientes para recopilar información y tomar decisiones informadas. Nuestro enfoque innovador le garantiza mantenerse a la vanguardia y obtener una ventaja competitiva en su mercado.

Enfoque centrado en el cliente: Su satisfacción es nuestra máxima prioridad. Priorizamos la comunicación abierta, la capacidad de respuesta y la transparencia para garantizar que no solo cumplamos, sino que superemos sus expectativas en cada etapa del proceso.

Innovación continua: Nos comprometemos con la mejora continua y nos mantenemos a la vanguardia de nuestro sector. Mediante el aprendizaje continuo, el desarrollo profesional y la inversión en nuevas tecnologías, garantizamos que nuestros servicios evolucionen constantemente para satisfacer sus necesidades cambiantes.

Relación calidad-precio: Nuestros precios competitivos y modelos de colaboración flexibles garantizan que obtenga el máximo rendimiento de su inversión. Nos comprometemos a ofrecer resultados de alta calidad que le ayuden a obtener un sólido retorno de la inversión.

Seleccione el tipo de licencia

Usuario único

US$ 4250

Multiusuario

US$ 5050

Usuario corporativo

US$ 6150