Fundamental Business Insights and Consulting
Home Industry Reports Custom Research Blogs About Us Contact us

Tamaño y participación del mercado del transporte de mercancías por camión, distancia, servicio, flete y uso final: tendencias de crecimiento, análisis regional (EE. UU., Japón, Corea del Sur, Reino Unido, Alemania), posicionamiento competitivo e informe de pronóstico global 2025-2034

Report ID: FBI 20903

|

Published Date: Jun-2025

|

Format : PDF, Excel

Perspectiva del mercado:

Se prevé que el tamaño del mercado del transporte de mercancías por carretera crezca de USD 2,59 billones a USD 9,49 billones entre 2025 y 2034, con una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) superior al 4,4 %. Los ingresos previstos del sector para 2025 son de USD 2,69 billones.

Base Year Value (2024)

USD 2.59 Trillion

19-24 x.x %
25-34 x.x %

CAGR (2025-2034)

4.4%

19-24 x.x %
25-34 x.x %

Forecast Year Value (2034)

USD 9.49 Billion

19-24 x.x %
25-34 x.x %
Freight Trucking Market

Historical Data Period

2021-2024

Freight Trucking Market

Largest Region

North America

Freight Trucking Market

Forecast Period

2025-2034

Get more details on this report -

Dinámica del mercado:

Impulsores y Oportunidades de Crecimiento

El mercado del transporte de mercancías por carretera está experimentando un crecimiento significativo, impulsado por diversos factores que mejoran la demanda y la eficiencia operativa. Uno de los principales impulsores del crecimiento es el auge del comercio electrónico, que ha incrementado drásticamente el volumen de mercancías que se deben transportar. A medida que los consumidores adoptan las compras en línea, los servicios de logística y transporte de mercancías por carretera son cada vez más vitales para una entrega puntual, lo que genera una demanda sostenida de estos servicios. Además, el auge de las prácticas de inventario justo a tiempo ha obligado a las empresas a optimizar la gestión de su cadena de suministro. Esta tendencia fomenta la dependencia del transporte de mercancías por carretera para un transporte rápido, impulsando aún más la expansión del mercado.

Otra oportunidad importante reside en los avances tecnológicos, como el rastreo GPS y el software de gestión de carga. Estas innovaciones permiten a las empresas de transporte mejorar la eficiencia de las rutas, reducir el consumo de combustible y optimizar la prestación general del servicio. La adopción de vehículos automatizados y eléctricos también representa una oportunidad para que los operadores reduzcan los costos operativos y el impacto ambiental, atrayendo así a consumidores y empresas con conciencia ecológica. Asimismo, están surgiendo alianzas entre empresas de transporte de mercancías y plataformas de comercio electrónico, que ofrecen nuevas vías de crecimiento a medida que estas colaboraciones agilizan los procesos de entrega.

La actual globalización del comercio amplía las oportunidades de mercado al incrementar la demanda de servicios de transporte de mercancías transfronterizo. La mejora de los acuerdos comerciales y las inversiones en infraestructura impulsan la logística internacional, ampliando así las posibilidades de las empresas de transporte por carretera para participar en el transporte transfronterizo. El enfoque en soluciones de entrega de última milla también impulsa el crecimiento, ya que las empresas buscan perfeccionar los sistemas de entrega y adaptarse a las expectativas de los clientes, que buscan servicios más rápidos y eficientes.

Restricciones del sector:

A pesar de las prometedoras perspectivas de crecimiento, el mercado del transporte de mercancías se enfrenta a varias restricciones importantes que podrían obstaculizar su expansión. Un desafío importante es la escasez de conductores cualificados, que se ha acentuado en los últimos años. A medida que los conductores veteranos se jubilan y menos nuevos se incorporan al sector, las empresas tienen dificultades para satisfacer la creciente demanda de servicios de transporte, lo que genera posibles retrasos y un aumento de los costes operativos.

Además, la fluctuación de los precios del combustible supone una amenaza constante para la rentabilidad del sector del transporte por carretera. La volatilidad de los costes del combustible puede afectar drásticamente los presupuestos operativos y los recargos por combustible, lo que dificulta que las empresas fijen precios competitivos para sus servicios y mantengan sus márgenes de beneficio. Los desafíos regulatorios también representan una limitación significativa, ya que los estrictos requisitos de cumplimiento y las regulaciones ambientales aumentan la complejidad operativa y los costos para los operadores de camiones.

Además, la creciente competencia de soluciones alternativas de transporte de carga, como el transporte ferroviario y aéreo, supone un riesgo para el modelo de negocio tradicional del transporte por carretera. A medida que los propietarios de carga exploran diversas opciones de transporte para lograr rentabilidad y eficiencia, las empresas de transporte deben innovar y adaptarse continuamente para mantener su cuota de mercado. Por último, pero no menos importante, las fluctuaciones económicas y las condiciones impredecibles del mercado pueden afectar la demanda general de transporte de carga. Las recesiones económicas o los cambios en los hábitos de consumo pueden provocar reducciones en el volumen de envío, lo que afecta la utilización de los camiones y los ingresos.

Pronóstico Regional:

Freight Trucking Market

Largest Region

North America

XX% Market Share in 2024

Get more details on this report -

Norteamérica

El mercado del transporte de mercancías por carretera en Norteamérica es sustancial, con Estados Unidos dominando el panorama gracias a su extensa red vial y la alta demanda de transporte de mercancías. Estados Unidos se caracteriza por unas pocas grandes empresas de transporte que operan junto con numerosos transportistas pequeños, lo que crea un entorno competitivo. California y Texas se identifican como estados clave, dadas sus enormes bases industriales y sus significativos volúmenes de carga. Canadá también se perfila como un actor destacado, especialmente por sus rutas comerciales estratégicas y su proximidad a Estados Unidos. El mercado canadiense del transporte por carretera se beneficia del aumento de las actividades comerciales derivadas de acuerdos como el T-MEC, lo que impulsa el crecimiento, especialmente en provincias importantes como Ontario y Quebec.

Asia Pacífico

En la región Asia Pacífico, el mercado del transporte de mercancías por carretera se perfila para una rápida expansión, liderada principalmente por China, que cuenta con la industria logística más grande del mundo. La creciente urbanización y el crecimiento del comercio electrónico en ciudades como Pekín y Shanghái están impulsando la demanda de soluciones de transporte eficientes. Japón contribuye con su sofisticada infraestructura logística y sus altos estándares de servicio, mientras que los avances tecnológicos de Corea del Sur en las operaciones de transporte por carretera están estableciendo nuevos referentes en eficiencia. La región ve un potencial de crecimiento significativo en los países más pequeños que invierten en sus capacidades de transporte de carga para impulsar el floreciente comercio, lo que los posiciona como mercados emergentes que vale la pena observar.

Europa

El mercado europeo del transporte de mercancías por carretera es diverso, con actores clave en el Reino Unido, Alemania y Francia. Alemania destaca como uno de los mayores mercados de transporte de mercancías de Europa, gracias a su sólido sector manufacturero y su ubicación central en el continente, lo que facilita la logística transfronteriza. El mercado del Reino Unido continúa adaptándose a las condiciones posteriores al Brexit, con el objetivo de mantener los flujos comerciales a pesar de los desafíos regulatorios, lo que convierte a regiones como Londres y las West Midlands en cruciales para el crecimiento. Francia también es vital, impulsada por sus centros logísticos estratégicos y una sólida demanda de servicios de transporte de mercancías tanto en corredores nacionales como internacionales. El mercado europeo se caracteriza por un énfasis en la sostenibilidad, lo que inspira innovaciones en eficiencia de combustible y soluciones de transporte eléctrico.

Report Coverage & Deliverables

Historical Statistics Growth Forecasts Latest Trends & Innovations Market Segmentation Regional Opportunities Competitive Landscape
Freight Trucking Market
Freight Trucking Market

Análisis de segmentación:

""

En términos de segmentación, el mercado global de transporte de mercancías se analiza en función de camión, distancia, servicio, carga y uso final.

Segmento de Camiones

El segmento de camiones del mercado del transporte de mercancías abarca diversos tipos de vehículos, incluyendo camiones ligeros, medianos y pesados. Entre estos, los camiones pesados ​​representan la mayor cuota de mercado gracias a su capacidad para transportar cargas considerables a largas distancias. El crecimiento del comercio electrónico ha incrementado notablemente la demanda de camiones pesados, ya que las empresas buscan soluciones logísticas eficientes. Además, las innovaciones en camiones eléctricos y autónomos están cobrando impulso, y se espera que los camiones eléctricos pesados ​​se conviertan en un importante motor de crecimiento en el futuro.

Segmento de Distancia

El segmento de distancia se clasifica en transporte de corta, media y larga distancia. Se prevé que el segmento de corta distancia presente un crecimiento sustancial, impulsado por la creciente demanda de servicios de entrega de última milla. A medida que aumenta la urbanización y aumentan las expectativas de los consumidores de plazos de entrega rápidos, las empresas de logística se centran en mejorar sus capacidades de corta distancia. Por otro lado, el segmento de larga distancia sigue representando una parte importante del mercado, ya que es esencial para conectar los principales centros de distribución y satisfacer las necesidades de transporte a través del país. Segmento de Servicios

En el segmento de servicios, el mercado se divide en servicios logísticos, transporte por contrato especializado y corretaje de carga. Se espera que los servicios logísticos muestren un sólido crecimiento debido a la creciente complejidad de las cadenas de suministro y la necesidad de soluciones de transporte integradas. El transporte por contrato especializado también está en auge, ya que las empresas prefieren externalizar sus necesidades de transporte para mejorar la eficiencia operativa. El subsegmento de corretaje de carga desempeña un papel crucial para conectar a los expedidores con los transportistas y es probable que se expanda significativamente a medida que las plataformas digitales agilicen el proceso de corretaje.

Segmento de Carga

El segmento de carga clasifica las mercancías transportadas en categorías como carga seca, carga refrigerada y graneles líquidos. Se prevé que la demanda de carga refrigerada crezca con mayor rapidez debido al aumento del consumo de productos perecederos, impulsado por la evolución de las preferencias de los consumidores por alimentos frescos y congelados. El transporte por contrato especializado sigue siendo una categoría dominante, abarcando una amplia gama de productos, mientras que los graneles líquidos también experimentan una demanda estable, especialmente en industrias como la química y los combustibles.

Segmento de Uso Final

El segmento de uso final del mercado del transporte de mercancías por carretera incluye sectores como el comercio minorista, la manufactura, la construcción y la alimentación y bebidas. Se prevé que el sector minorista sea un motor clave del crecimiento, influenciado en gran medida por el auge del comercio electrónico y la necesidad de redes de distribución eficientes. La industria de alimentos y bebidas también experimentará un crecimiento significativo a medida que aumenta la demanda de entregas rápidas de productos perecederos. Si bien la manufactura sigue siendo un pilar fundamental del transporte de mercancías, puede enfrentarse a desafíos relacionados con las interrupciones en la cadena de suministro, pero su importancia seguirá impulsando la demanda en el mercado.

Get more details on this report -

Panorama competitivo:

El panorama competitivo del mercado del transporte de mercancías por carretera se caracteriza por una combinación de grandes corporaciones multinacionales y actores regionales, cada uno compitiendo por cuota de mercado en un entorno impulsado por la evolución de las demandas de los consumidores y los avances tecnológicos. Los factores clave que influyen en la competencia incluyen la eficiencia operativa, la fiabilidad del servicio y la gestión de costes. Las principales empresas invierten cada vez más en tecnología, como software de optimización de rutas y telemática, para mejorar el rendimiento y reducir los costes operativos. El auge del comercio electrónico ha intensificado la competencia, atrayendo a nuevos participantes al mercado, mientras que las empresas consolidadas se adaptan mediante alianzas estratégicas y fusiones para mejorar sus capacidades logísticas. El énfasis en la sostenibilidad y la reducción de la huella de carbono también configura las estrategias competitivas, ya que las empresas buscan cumplir con los requisitos regulatorios y las expectativas de los consumidores.

Principales actores del mercado

1. UPS

2. FedEx

3. XPO Logistics

4. J.B. Hunt Transport Services

5. Knight-Swift Transportation Holdings

6. Schneider National

7. Celadon Group

8. Maersk

9. Old Dominion Freight Line

10. Werner Enterprises

Our Clients

Why Choose Us

Specialized Expertise: Our team comprises industry experts with a deep understanding of your market segment. We bring specialized knowledge and experience that ensures our research and consulting services are tailored to your unique needs.

Customized Solutions: We understand that every client is different. That's why we offer customized research and consulting solutions designed specifically to address your challenges and capitalize on opportunities within your industry.

Proven Results: With a track record of successful projects and satisfied clients, we have demonstrated our ability to deliver tangible results. Our case studies and testimonials speak to our effectiveness in helping clients achieve their goals.

Cutting-Edge Methodologies: We leverage the latest methodologies and technologies to gather insights and drive informed decision-making. Our innovative approach ensures that you stay ahead of the curve and gain a competitive edge in your market.

Client-Centric Approach: Your satisfaction is our top priority. We prioritize open communication, responsiveness, and transparency to ensure that we not only meet but exceed your expectations at every stage of the engagement.

Continuous Innovation: We are committed to continuous improvement and staying at the forefront of our industry. Through ongoing learning, professional development, and investment in new technologies, we ensure that our services are always evolving to meet your evolving needs.

Value for Money: Our competitive pricing and flexible engagement models ensure that you get maximum value for your investment. We are committed to delivering high-quality results that help you achieve a strong return on your investment.

Select Licence Type

Single User

US$ 4250

Multi User

US$ 5050

Corporate User

US$ 6150