Fundamental Business Insights and Consulting
Home Industry Reports Custom Research Blogs About Us Contact us

Tamaño y participación del mercado de terapias para infecciones hospitalarias, por tipo de fármaco, vía de administración, tipo de infección: tendencias de crecimiento, información regional (EE. UU., Japón, Corea del Sur, Reino Unido, Alemania), posicionamiento competitivo, informe de pronóstico global 2025-2034

Report ID: FBI 19532

|

Published Date: May-2025

|

Format : PDF, Excel

Perspectiva del mercado:

Se prevé que el tamaño del mercado de productos terapéuticos para infecciones adquiridas en hospitales aumente de USD 12,96 mil millones en 2024 a USD 31,53 mil millones para 2034, con una CAGR proyectada superior al 3,3% entre 2025 y 2034. Se anticipa que los ingresos de la industria para 2025 alcancen los USD 13,33 mil millones.

Base Year Value (2024)

USD 12.96 Billion

19-24 x.x %
25-34 x.x %

CAGR (2025-2034)

3.3%

19-24 x.x %
25-34 x.x %

Forecast Year Value (2034)

USD 31.53 Billion

19-24 x.x %
25-34 x.x %
Hospital Acquired Infections Therapeutics Market

Historical Data Period

2021-2024

Hospital Acquired Infections Therapeutics Market

Largest Region

North America

Hospital Acquired Infections Therapeutics Market

Forecast Period

2025-2034

Get more details on this report -

Dinámica del mercado:

Impulsores y Oportunidades de Crecimiento

El mercado de terapias para las Infecciones Nosocomiales (IAH) está a punto de experimentar un crecimiento significativo debido a varios factores influyentes. Uno de los principales impulsores del crecimiento es la creciente incidencia de las IAH, especialmente a medida que la población mundial envejece y aumenta la prevalencia de enfermedades crónicas. Estas infecciones, a menudo exacerbadas por hospitalizaciones prolongadas y procedimientos invasivos, crean una necesidad apremiante de opciones de tratamiento eficaces. Además, la mayor concienciación entre los profesionales sanitarios y el público en general sobre las IAH ha impulsado la demanda de soluciones terapéuticas innovadoras.

Los avances tecnológicos en productos farmacéuticos y biotecnológicos también impulsan el crecimiento del mercado. Las nuevas formulaciones de fármacos, los métodos de administración y la integración de terapias dirigidas mejoran la eficacia del tratamiento y reducen el riesgo de resistencia a los antibióticos. El desarrollo de pruebas de diagnóstico rápido permite una identificación más rápida de patógenos, lo que permite intervenciones oportunas con las terapias adecuadas. Asimismo, la creciente inversión en investigación y desarrollo, tanto del sector privado como del público, contribuye a la entrada de nuevos productos al mercado.

Otra oportunidad significativa reside en la expansión del mercado de vacunas dirigidas a los patógenos responsables de las IRAS. A medida que más centros sanitarios implementan programas de vacunación como parte de sus protocolos de control de infecciones, se prevé un aumento de la demanda de vacunas eficaces. Las colaboraciones entre compañías farmacéuticas y organizaciones sanitarias para desarrollar y comercializar dichas vacunas están cobrando impulso, lo que fomenta un entorno propicio para el crecimiento del mercado.

Además, es probable que las iniciativas regulatorias destinadas a mejorar las medidas de prevención y control de infecciones en entornos sanitarios impulsen la adopción de terapias avanzadas. Los gobiernos y las autoridades sanitarias promueven cada vez más directrices y políticas de reembolso que apoyan el uso de soluciones eficaces para el manejo de infecciones, abriendo así nuevas vías para los participantes del mercado.

Restricciones del sector:

A pesar del panorama optimista para el mercado de terapias para las IRAS, varias restricciones podrían frenar su crecimiento. Uno de los desafíos más importantes es la creciente incidencia de la resistencia a los antimicrobianos (RAM). La progresiva ineficacia de los antibióticos existentes contra cepas bacterianas resistentes complica los regímenes de tratamiento y reduce la eficacia de las terapias disponibles, lo que genera una profunda necesidad de innovación.

Otra limitación son los estrictos marcos regulatorios que rigen la aprobación y comercialización de nuevas terapias. El largo y costoso proceso de los ensayos clínicos puede desincentivar la inversión y retrasar la introducción de nuevos productos en el mercado. Además, la complejidad de cumplir con los estándares regulatorios de seguridad y eficacia puede limitar el número de empresas dispuestas a incursionar en este mercado.

Las limitaciones presupuestarias para la atención médica también son una preocupación crítica. Muchos sistemas de salud, especialmente en regiones en desarrollo, enfrentan limitaciones financieras que pueden dificultar su capacidad para invertir en nuevas terapias y medidas avanzadas de control de infecciones. Esto puede resultar en una dependencia de tratamientos más antiguos y menos efectivos que podrían no respaldar el crecimiento general del mercado.

Por último, el mercado se ve afectado por la falta de conocimiento sobre las IRAS entre algunos profesionales de la salud y pacientes. Esto puede llevar a un subregistro y diagnóstico erróneo de infecciones, lo que complica aún más los esfuerzos de tratamiento y limita el mercado potencial para los productos farmacéuticos dirigidos a las IRAS. Abordar estas limitaciones es esencial para las partes interesadas que buscan capitalizar las oportunidades dentro del panorama terapéutico de las IRAS.

Pronóstico Regional:

Hospital Acquired Infections Therapeutics Market

Largest Region

North America

XX% Market Share in 2024

Get more details on this report -

Norteamérica

Se prevé que la región de Norteamérica, en particular Estados Unidos, domine el mercado de terapias para infecciones hospitalarias (IAH) gracias a su avanzada infraestructura sanitaria y a su importante inversión en investigación y desarrollo. La alta prevalencia de IAH en hospitales y centros quirúrgicos impulsa la demanda de terapias innovadoras. El enfoque en mejorar la seguridad del paciente y reducir las tasas de infección impulsa el crecimiento del mercado, con importantes inversiones de los hospitales en medidas de control de infecciones. Canadá también contribuye al crecimiento de este mercado, aunque a un ritmo más lento en comparación con su vecino del sur. Los esfuerzos del país por mejorar las políticas y regulaciones sanitarias destinadas a combatir las IAH impulsarán un aumento gradual del tamaño del mercado.

Asia Pacífico

La región de Asia Pacífico se está consolidando como un actor importante en el mercado de terapias para IAH, impulsada por el rápido crecimiento económico y el aumento del gasto sanitario. Países como China y Japón están experimentando un aumento repentino de la demanda de medidas eficaces de control de infecciones, influenciado por el creciente envejecimiento de la población y la creciente prevalencia de enfermedades crónicas que aumentan la vulnerabilidad a las infecciones. El avanzado sistema de salud de Corea del Sur y su creciente enfoque en la calidad de la atención médica también la posicionan favorablemente en este mercado. La región se beneficia de una mayor concienciación sobre los riesgos de infecciones hospitalarias entre profesionales sanitarios y pacientes, lo que se espera que impulse aún más la adopción de terapias para las IRAS.

Europa

En Europa, países como Alemania, Reino Unido y Francia lideran el mercado de terapias para infecciones hospitalarias. Alemania destaca por su sólido sector sanitario y sus estrictas regulaciones en materia de higiene hospitalaria, lo que se traduce en un fuerte apoyo gubernamental a las iniciativas de control de infecciones. El Reino Unido también se centra en mejorar las medidas de prevención de infecciones, impulsado por las políticas del Servicio Nacional de Salud destinadas a reducir las IRAS. Francia también es un contribuyente clave, ya que el gobierno continúa invirtiendo en innovaciones sanitarias y mejoras de calidad. Todos estos esfuerzos, en conjunto, sustentan un entorno favorable para el crecimiento en el mercado europeo, con un fuerte énfasis en la investigación y el desarrollo de terapias para infecciones.

Report Coverage & Deliverables

Historical Statistics Growth Forecasts Latest Trends & Innovations Market Segmentation Regional Opportunities Competitive Landscape
Hospital Acquired Infections Therapeutics Market
Hospital Acquired Infections Therapeutics Market

Análisis de segmentación:

""

En términos de segmentación, el mercado global de terapias para infecciones adquiridas en el hospital se analiza según el tipo de fármaco, la vía de administración y el tipo de infección.

Tipo de fármaco

El mercado de fármacos para las infecciones nosocomiales (IAH) presenta una amplia gama de fármacos, siendo los antibióticos la categoría dominante debido a su papel crucial en la lucha contra las infecciones bacterianas. Entre los antibióticos, destacan los betalactámicos y los aminoglucósidos, que se recetan con frecuencia por su eficacia contra microorganismos multirresistentes. Los antifúngicos representan otro segmento importante, dado que las infecciones fúngicas se han vuelto más frecuentes entre los pacientes hospitalizados, especialmente en aquellos con sistemas inmunitarios debilitados. Además, existe un creciente interés en el desarrollo de anticuerpos monoclonales y terapias con bacteriófagos, lo que refleja la innovación en la lucha contra patógenos específicos. En general, se prevé que el segmento de antibióticos ocupe la mayor cuota de mercado, mientras que las terapias novedosas, como los anticuerpos monoclonales, presentan el mayor potencial de crecimiento, a medida que los profesionales sanitarios buscan nuevas soluciones para combatir las cepas resistentes.

Vía de administración

En cuanto a la vía de administración, el mercado de fármacos para las infecciones nosocomiales se divide principalmente en oral, intravenosa (IV) y tópica. La administración intravenosa ocupa una parte sustancial del mercado, ya que permite la administración rápida de medicamentos, especialmente en entornos de cuidados intensivos donde el tiempo es crucial. Esta vía es particularmente vital para infecciones graves que requieren tratamiento inmediato. La administración oral destaca por su comodidad y la adherencia del paciente, lo que la convierte en una opción popular para tratamientos ambulatorios o infecciones menos graves. La administración tópica ha ganado terreno para infecciones cutáneas específicas o entornos de cuidado de heridas. Si bien la administración intravenosa sigue siendo el segmento más importante debido a la naturaleza aguda de las infecciones asociadas a la atención médica (IAAS), se prevé un crecimiento significativo de las terapias orales, impulsado por el aumento de la atención ambulatoria y la creciente importancia de la atención médica centrada en el paciente.

Tipo de infección

En cuanto al tipo de infección, el mercado de terapias para infecciones hospitalarias se clasifica en diversas infecciones, como las del torrente sanguíneo, las infecciones del tracto urinario, las infecciones del sitio quirúrgico y la neumonía. Entre estas, las infecciones del torrente sanguíneo representan una preocupación importante debido a sus altas tasas de morbilidad y mortalidad y a los desafíos que presenta la resistencia a los antibióticos. Las infecciones del tracto urinario, a menudo relacionadas con el uso de catéteres, también son comunes y plantean considerables desafíos terapéuticos. Las infecciones del sitio quirúrgico siguen siendo críticas y requieren medidas profilácticas eficaces. Si bien las infecciones del torrente sanguíneo pueden representar la mayor cuota de mercado dada su gravedad, se prevé que las infecciones del tracto urinario experimenten el crecimiento más rápido, impulsadas por el aumento de las tasas de incidencia y la mayor concienciación sobre los protocolos de prevención y tratamiento en entornos hospitalarios.

Get more details on this report -

Panorama competitivo:

El panorama competitivo del mercado de productos terapéuticos para infecciones hospitalarias se caracteriza por una importante presencia tanto de compañías farmacéuticas consolidadas como de biotecnología emergente. Los actores clave se centran en la innovación a través de la investigación y el desarrollo para ofrecer soluciones eficaces a las infecciones farmacorresistentes, una preocupación importante en el ámbito hospitalario. Estrategias como fusiones y adquisiciones, asociaciones y colaboraciones con instituciones de investigación son frecuentes a medida que las empresas se esfuerzan por ampliar sus carteras de productos y acelerar el desarrollo de nuevas terapias. Además, las aprobaciones regulatorias y las estrategias de acceso al mercado son factores críticos que influyen en la competencia en este mercado, impulsando a las empresas a priorizar el cumplimiento normativo y la seguridad en sus procesos de desarrollo de fármacos.

Principales actores del mercado

1. Pfizer Inc.

2. Merck & Co., Inc.

3. Johnson & Johnson

4. GlaxoSmithKline plc

5. Roche Holding AG

6. Novartis AG

7. Sanofi S.A.

8. AstraZeneca plc

9. Gilead Sciences, Inc.

10. AbbVie Inc.

Our Clients

Why Choose Us

Specialized Expertise: Our team comprises industry experts with a deep understanding of your market segment. We bring specialized knowledge and experience that ensures our research and consulting services are tailored to your unique needs.

Customized Solutions: We understand that every client is different. That's why we offer customized research and consulting solutions designed specifically to address your challenges and capitalize on opportunities within your industry.

Proven Results: With a track record of successful projects and satisfied clients, we have demonstrated our ability to deliver tangible results. Our case studies and testimonials speak to our effectiveness in helping clients achieve their goals.

Cutting-Edge Methodologies: We leverage the latest methodologies and technologies to gather insights and drive informed decision-making. Our innovative approach ensures that you stay ahead of the curve and gain a competitive edge in your market.

Client-Centric Approach: Your satisfaction is our top priority. We prioritize open communication, responsiveness, and transparency to ensure that we not only meet but exceed your expectations at every stage of the engagement.

Continuous Innovation: We are committed to continuous improvement and staying at the forefront of our industry. Through ongoing learning, professional development, and investment in new technologies, we ensure that our services are always evolving to meet your evolving needs.

Value for Money: Our competitive pricing and flexible engagement models ensure that you get maximum value for your investment. We are committed to delivering high-quality results that help you achieve a strong return on your investment.

Select Licence Type

Single User

US$ 4250

Multi User

US$ 5050

Corporate User

US$ 6150