Fundamental Business Insights and Consulting
Home Industry Reports Custom Research Blogs About Us Contact us

Tamaño del mercado de dispositivos de administración de insulina y previsiones 2026-2035, por segmentos (uso final, producto), oportunidades de crecimiento, panorama de innovación, cambios regulatorios, perspectivas estratégicas regionales (EE. UU., Japón, China, Corea del Sur, Reino Unido, Alemania, Francia) y dinámica competitiva (Medtronic, Novo Nordisk, Sanofi, Eli Lilly, Tandem Diabetes).

ID del informe: FBI 6347

|

Fecha de publicación: Sep-2025

|

Formato: PDF, Excel

Perspectiva del mercado

Se prevé que el tamaño del mercado de dispositivos de administración de insulina se expanda de USD 18,8 mil millones en 2025 a USD 40,59 mil millones para 2035, con un crecimiento respaldado por una CAGR superior al 8% entre 2026 y 2035. Las perspectivas de ingresos de la industria para 2026 son de USD 20,12 mil millones.

Valor del año base (2025)

USD 18.8 Billion

21-25 x.x %
26-35 x.x %

Tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) (2026-2035)

8%

21-25 x.x %
26-35 x.x %

Valor del año de pronóstico (2035)

USD 40.59 Billion

21-25 x.x %
26-35 x.x %
Insulin Delivery Devices Market

Periodo de datos históricos

2021-2025

Insulin Delivery Devices Market

Región más grande

North America

Insulin Delivery Devices Market

Período de pronóstico

2026-2035

Obtenga más detalles sobre este informe -

Conclusiones clave:

  • La región de Norteamérica poseía más del 39,8 % de participación de mercado en 2025, debido a la atención médica avanzada y la prevalencia de la diabetes.
  • La región de Asia Pacífico experimentará una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) de alrededor del 8,95 % entre 2026 y 2035, debido al crecimiento de la población diabética y al impulso de la adopción de tecnología.
  • Con un 49,44 % del mercado en 2025, el segmento de atención domiciliaria se fortaleció gracias a la creciente preferencia por el manejo de la diabetes en el hogar, lo que impulsa la demanda de atención domiciliaria.
  • El segmento de las plumas de insulina registró una participación de ingresos del 36,4 % en 2025, impulsado por la facilidad de uso y la preferencia de los pacientes, que impulsa la adopción de las plumas de insulina.
  • Los principales participantes en el mercado de dispositivos de administración de insulina son Medtronic (EE. UU.), Novo Nordisk (Dinamarca), Sanofi (Francia), Eli Lilly (EE. UU.), Tandem Diabetes (EE. UU.), Insulet (EE. UU.) y Roche (Suiza). Ypsomed (Suiza), Becton Dickinson (EE.UU.), Valeritas (EE.UU.).
Experience Data-Driven Insights through Visuals & Forecasts -

Dinámica del mercado

Creciente adopción de dispositivos de administración de insulina para el control de la diabetes

La creciente prevalencia de la diabetes a nivel mundial ha acelerado significativamente la adopción de dispositivos de administración de insulina, transformando el mercado de estos dispositivos. A medida que los sistemas de salud priorizan el manejo de enfermedades crónicas, los pacientes recurren cada vez más a métodos de administración avanzados para un mejor control glucémico. Organizaciones como la Federación Internacional de Diabetes informan que el número de adultos con diabetes ha ascendido a 537 millones, lo que pone de relieve la urgente necesidad de soluciones eficaces para el control. Esta tendencia no solo fomenta un cambio en el comportamiento del consumidor hacia dispositivos más fiables y fáciles de usar, sino que también anima a los fabricantes consolidados a innovar y ampliar su oferta de productos. Además, el creciente énfasis en modelos de atención centrados en el paciente presenta oportunidades estratégicas tanto para las empresas consolidadas como para los nuevos participantes para desarrollar soluciones personalizadas que satisfagan las diversas necesidades de los pacientes.

Avances tecnológicos en sistemas de administración de insulina y plumas inteligentes

La innovación tecnológica es un factor clave que está transformando el mercado de dispositivos de administración de insulina, en particular con la aparición de plumas inteligentes y sistemas de administración automatizados. Empresas como Medtronic y Novo Nordisk lideran la transformación al integrar tecnologías de salud digital en sus dispositivos, lo que mejora la experiencia del usuario mediante funciones como el seguimiento de dosis y el intercambio de datos en tiempo real. Estos avances no solo mejoran la adherencia a los tratamientos, sino que también permiten a los pacientes tomar el control de su salud. La integración de la inteligencia artificial y el aprendizaje automático en estos sistemas mejora aún más su funcionalidad, creando una ventaja competitiva para los fabricantes que pueden aprovechar estas tecnologías. El enfoque en la innovación abre vías para alianzas y colaboraciones estratégicas, posicionando a las empresas para capitalizar las cambiantes expectativas de los consumidores y los cambios regulatorios que favorecen las soluciones avanzadas de atención médica.

Expansión de la adopción de dispositivos de administración de insulina en mercados emergentes

La expansión de la adopción de dispositivos de administración de insulina en mercados emergentes es un importante motor de crecimiento para el mercado de estos dispositivos. A medida que se desarrollan las economías en regiones como Asia y África, aumenta la concienciación y la accesibilidad a las soluciones para el cuidado de la diabetes. Las iniciativas de organizaciones como la Organización Mundial de la Salud para mejorar la infraestructura sanitaria y la educación sobre la diabetes están facilitando este crecimiento. El aumento de la renta disponible y la urbanización también están contribuyendo a un cambio en las enfermedades relacionadas con el estilo de vida, impulsando así la demanda de dispositivos de administración de insulina. Para las empresas consolidadas, esto representa una oportunidad estratégica para entrar en mercados inexplorados con productos a medida que satisfacen las necesidades locales. Los nuevos participantes pueden aprovechar este impulso ofreciendo soluciones innovadoras y rentables que respondan a los desafíos únicos que enfrentan estos mercados, garantizando así un crecimiento sostenible en un panorama en rápida evolución.

Unlock insights tailored to your business with our bespoke market research solutions - Click to get your customized report now!

Restricciones de la industria:

Cargas del Cumplimiento Normativo

El mercado de dispositivos de administración de insulina se enfrenta a importantes limitaciones debido a los estrictos requisitos de cumplimiento normativo impuestos por agencias como la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) y la Agencia Europea de Medicamentos (EMA). Estas regulaciones están diseñadas para garantizar la seguridad del paciente y la eficacia del producto, pero también introducen largos procesos de aprobación que pueden retrasar la entrada al mercado de dispositivos innovadores. Por ejemplo, el proceso 510(k) de la FDA para la aprobación de dispositivos ha sido criticado por su complejidad, lo que genera ineficiencias operativas que impiden que tanto las empresas consolidadas como los nuevos participantes se adapten rápidamente a las cambiantes necesidades de los consumidores. Además, el creciente énfasis en la vigilancia poscomercialización y la notificación de eventos adversos añade nuevos desafíos operativos, especialmente para las empresas emergentes con recursos limitados. Como resultado, la combinación de costos de cumplimiento y retrasos puede frenar la inversión y la innovación, lo que en última instancia frena el crecimiento del mercado.

Vulnerabilidades de la Cadena de Suministro

Las vulnerabilidades de la cadena de suministro representan un desafío formidable para el mercado de dispositivos de administración de insulina, agravado por disrupciones globales como la pandemia de COVID-19. Empresas como Medtronic y Abbott han reportado retrasos significativos en la adquisición de materiales esenciales, lo que no solo afecta los plazos de producción, sino que también genera un aumento de costos que puede repercutir en los consumidores. La dependencia de un número limitado de proveedores para componentes críticos crea un cuello de botella, lo que dificulta que los fabricantes escalen sus operaciones para responder a la creciente demanda. Además, las tensiones geopolíticas y las restricciones comerciales pueden complicar aún más las cadenas de suministro, aumentando la incertidumbre para los participantes del mercado. A corto y mediano plazo, es probable que estas vulnerabilidades sigan influyendo en las decisiones estratégicas, ya que las empresas podrían buscar diversificar su base de proveedores o invertir en capacidades de fabricación locales para mitigar los riesgos, transformando así la dinámica competitiva del mercado.

Pronóstico Regional

Insulin Delivery Devices Market

Región más grande

North America

39.8% Market Share in 2025
Access Free Report Snapshot with Regional Insights -
Estadísticas del mercado de Norteamérica: Norteamérica capturó más del 39,8 % del mercado mundial de dispositivos de administración de insulina en 2025, consolidándose como la región más grande del sector. Este dominio se atribuye en gran medida a la avanzada infraestructura sanitaria y a la alta prevalencia de diabetes, lo que impulsa la demanda de soluciones innovadoras para la administración de insulina. El liderazgo de la región se ve respaldado además por un sólido entorno regulatorio que fomenta los avances tecnológicos, permitiendo a las empresas introducir dispositivos de vanguardia que satisfacen las cambiantes preferencias de los consumidores. Cabe destacar que organizaciones como la Asociación Americana de la Diabetes enfatizan la importancia de la accesibilidad y la innovación en el manejo de la diabetes, en consonancia con el creciente enfoque en la atención centrada en el paciente y la sostenibilidad en las prácticas sanitarias. A medida que la región continúa adaptándose a esta dinámica, presenta importantes oportunidades de crecimiento en el mercado de dispositivos de administración de insulina, especialmente porque los sistemas sanitarios priorizan la eficiencia y los resultados de los pacientes. Estados Unidos es el pilar del mercado norteamericano de dispositivos de administración de insulina, impulsado por una combinación única de alta demanda de los consumidores y un panorama regulatorio favorable. Las políticas sanitarias del país apoyan el desarrollo y la adopción de tecnologías avanzadas de administración de insulina, cada vez más populares entre los consumidores que buscan un control más eficaz y cómodo de la diabetes. Por ejemplo, la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. (FDA) ha simplificado los procesos de aprobación de dispositivos innovadores, lo que permite a empresas como Medtronic lanzar nuevos productos que satisfacen las crecientes necesidades de los pacientes diabéticos. Este entorno regulatorio proactivo, sumado a un énfasis culturalmente arraigado en la salud y el bienestar, posiciona a EE. UU. como un actor clave en la definición del futuro de las soluciones de administración de insulina. Las implicaciones estratégicas de esto son profundas, ya que el mercado estadounidense no solo lidera la innovación, sino que también sirve de modelo para otros países de la región, reforzando el liderazgo general de Norteamérica en el mercado de dispositivos de administración de insulina.

Análisis del mercado de Asia Pacífico:

La región de Asia Pacífico se ha consolidado como el mercado de mayor crecimiento para dispositivos de administración de insulina, registrando una sólida tasa de crecimiento anual compuesto (TCAC) del 8,95 %. Este crecimiento dinámico se debe principalmente al crecimiento de la población diabética y a la mayor adopción de tecnología, que están transformando las preferencias de los consumidores y ampliando el panorama del mercado. Los importantes cambios demográficos de la región, caracterizados por el envejecimiento de la población y la creciente prevalencia de enfermedades relacionadas con el estilo de vida, han generado un aumento repentino de la demanda de soluciones de administración de insulina eficientes e innovadoras. Además, los avances en las tecnologías de salud digital y la transición hacia soluciones de atención médica más personalizadas están influyendo en los patrones de gasto, ya que los pacientes buscan cada vez más dispositivos que mejoren su calidad de vida y el control de la diabetes. El apoyo regulatorio de organismos como la Organización Mundial de la Salud (OMS) también ha desempeñado un papel crucial en el fomento de un entorno propicio para la innovación y la expansión del mercado, ampliando así las oportunidades para los interesados ​​en el mercado de dispositivos de administración de insulina. Japón destaca como un actor clave en el mercado de dispositivos de administración de insulina de Asia Pacífico, caracterizado por un fuerte énfasis en la innovación tecnológica y altos estándares de atención médica. La creciente población diabética del país, sumada a la inclinación cultural hacia la adopción de tecnologías médicas avanzadas, ha generado una mayor demanda de dispositivos sofisticados de administración de insulina. Empresas japonesas, como Terumo Corporation, lideran esta tendencia, centrándose en el desarrollo de soluciones intuitivas y tecnológicamente avanzadas que satisfacen las necesidades específicas de los pacientes diabéticos. Además, la sólida infraestructura sanitaria de Japón y su compromiso con la mejora de los resultados de los pacientes mediante soluciones innovadoras lo posicionan como un mercado clave para los dispositivos de administración de insulina. Este enfoque estratégico no solo mejora la adherencia de los pacientes a los tratamientos, sino que también se alinea con las tendencias regionales hacia la transformación digital en la atención médica. China es otro mercado importante dentro de la región Asia-Pacífico, con una dinámica única que contribuye al crecimiento general del mercado de dispositivos de administración de insulina. La rápida urbanización y el aumento de los ingresos disponibles entre la población han generado una mayor concienciación sobre el control de la diabetes y una creciente preferencia por los dispositivos médicos avanzados. Empresas como Ypsomed están aprovechando esta tendencia con la introducción de plumas de insulina inteligentes que integran tecnología digital, lo que facilita un mejor control de la diabetes para los pacientes. Asimismo, las iniciativas del gobierno chino para mejorar el acceso y la asequibilidad de la atención médica están creando condiciones favorables para la expansión del mercado. Con el foco puesto en mejorar la cadena de suministro y las capacidades logísticas, el país está bien posicionado para satisfacer la creciente demanda de dispositivos de administración de insulina, lo que refuerza su papel en el mercado más amplio de Asia Pacífico. Dado que tanto Japón como China siguen impulsando el crecimiento mediante la innovación y estrategias centradas en el consumidor, la región de Asia Pacífico presenta importantes oportunidades para inversores y partes interesadas en el mercado de dispositivos de administración de insulina.

Tendencias del mercado europeo:

El mercado de dispositivos de administración de insulina en Europa ha mantenido una participación sustancial, caracterizada por una sólida presencia impulsada por altos estándares de atención médica y una creciente población diabética. Esta región es crucial debido a su avanzada infraestructura sanitaria, la creciente concienciación de los consumidores sobre el control de la diabetes y un fuerte enfoque en tecnologías médicas innovadoras. Las tendencias recientes indican una transición hacia soluciones de administración de insulina más fáciles de usar y eficientes, lo que refleja la evolución de las preferencias y los patrones de gasto de los consumidores. Además, los marcos regulatorios en países como Alemania y Francia apoyan cada vez más los avances tecnológicos, lo que mejora el panorama competitivo. Por ejemplo, la Agencia Europea de Medicamentos ha agilizado los procesos de aprobación de nuevos dispositivos, impulsando la innovación y la entrada al mercado. Estas dinámicas posicionan a Europa como un terreno fértil para la inversión y el desarrollo de dispositivos de administración de insulina, ofreciendo importantes oportunidades de crecimiento. Alemania desempeña un papel fundamental en el mercado de dispositivos de administración de insulina, impulsada por su compromiso con la innovación en el sector sanitario y una cadena de suministro consolidada. El fuerte énfasis del país en la investigación y el desarrollo, respaldado por organizaciones como la Sociedad Alemana de Diabetes, ha propiciado la introducción de tecnologías de vanguardia para la administración de insulina que satisfacen las diversas necesidades de los pacientes. Además, la creciente prevalencia de la diabetes en Alemania, sumada a un cambio cultural hacia la atención médica preventiva, ha impulsado la demanda de soluciones avanzadas de administración. Esta tendencia se evidencia en la creciente adopción de plumas de insulina inteligentes y sistemas de monitorización continua de glucosa, según informa el Ministerio Federal de Salud. En consecuencia, el enfoque estratégico de Alemania en la innovación y las soluciones centradas en el paciente se alinea con las oportunidades regionales más amplias en el mercado de dispositivos de administración de insulina. Francia también desempeña un papel importante en la configuración del mercado de dispositivos de administración de insulina, impulsada por sus políticas sanitarias progresistas y su creciente énfasis en las soluciones de salud digital. El gobierno francés ha implementado iniciativas para mejorar el control de la diabetes, como el Plan Nacional de Diabetes, que promueve el uso de sistemas modernos de administración de insulina. Este apoyo regulatorio, combinado con un enfoque culturalmente arraigado en la salud y el bienestar, ha impulsado una mayor adopción de dispositivos avanzados de administración de insulina entre los pacientes franceses. Cabe destacar que empresas como Sanofi invierten activamente en el desarrollo de plumas de insulina conectadas, lo que refleja un fuerte compromiso con la innovación. Por ello, el enfoque proactivo de Francia en materia de salud y tecnología la posiciona como un actor clave en el mercado europeo de dispositivos de administración de insulina, lo que impulsa aún más las perspectivas de crecimiento regional.

Análisis de segmentación

  Análisis de Homecare: El mercado de dispositivos de administración de insulina está representado principalmente por el segmento de atención domiciliaria, que mantuvo una cuota de mercado del 49,4 % en 2025. Este liderazgo se debe principalmente a la creciente preferencia por el manejo de la diabetes en el hogar, ya que cada vez más pacientes buscan comodidad y autonomía en sus tratamientos. La transición hacia la atención domiciliaria refleja tendencias sociales más amplias que favorecen las soluciones de atención médica personalizadas, respaldadas por los avances en telesalud y tecnologías de monitorización digital. Organizaciones como la Organización Mundial de la Salud han observado el creciente énfasis en el manejo de enfermedades crónicas en el hogar, destacando la alineación de este segmento con los modelos de atención centrados en el paciente. Esto genera importantes oportunidades para que las empresas consolidadas innoven en sus ofertas de productos, mientras que las empresas emergentes pueden capitalizar la creciente demanda de dispositivos fáciles de usar y conectados. A medida que el segmento de atención domiciliaria continúa evolucionando, se espera que mantenga su relevancia gracias a los avances en la monitorización remota de pacientes y la creciente integración de tecnologías inteligentes en el control de la diabetes.

Análisis de Insulin Pens

En el mercado de dispositivos de administración de insulina, las plumas de insulina captaron más del 36,4 % del segmento en 2025. Este segmento es líder gracias a su facilidad de uso y a la mayor preferencia de los pacientes por las plumas de insulina, que simplifican el proceso de administración y mejoran la adherencia a los planes de tratamiento. La creciente concienciación sobre el control de la diabetes entre los pacientes, sumada a las iniciativas de organizaciones como la Asociación Americana de la Diabetes que promueven el autocontrol eficaz, impulsa aún más su adopción. Las plumas de insulina no solo satisfacen las necesidades de comodidad de los pacientes, sino que también reflejan una tendencia más amplia hacia dispositivos médicos fáciles de usar que se adapten a diversos estilos de vida. Esto abre oportunidades estratégicas tanto para las empresas consolidadas como para que refinen sus líneas de productos, así como para que los nuevos participantes introduzcan diseños innovadores que satisfagan las cambiantes expectativas de los consumidores. Dados los continuos avances en las tecnologías de las plumas, incluyendo las funciones inteligentes y el seguimiento de las dosis, este segmento está preparado para mantener su relevancia a corto y medio plazo.

Panorama competitivo

Perfil de la empresa

Descripción general del negocio Aspectos financieros destacados Panorama del producto Análisis FODA Desarrollos recientes Análisis del mapa de calor de la empresa
6553a021edccc17bb6399304680d76c5.png
b343132d7aa620db647a52b57d028def.png
1ab96a912ba57c1d402d5c89d7f1a6f6.png
4250807f3427a335d0335a1ca20babfa.png
Entre los actores clave del mercado de dispositivos de administración de insulina se encuentran Medtronic, Novo Nordisk, Sanofi, Eli Lilly, Tandem Diabetes, Insulet, Roche, Ypsomed, Becton Dickinson y Valeritas. Estas empresas son reconocidas por sus enfoques innovadores y su sólida presencia en el mercado, y cada una aporta ventajas distintivas al panorama competitivo. Medtronic destaca por su avanzada tecnología de bombas de insulina, mientras que Novo Nordisk aprovecha su amplia capacidad de investigación para mejorar su oferta de productos. Sanofi y Eli Lilly mantienen una influencia significativa gracias a sus consolidadas formulaciones de insulina y sistemas de administración. Tandem Diabetes e Insulet destacan por sus dispositivos fáciles de usar, atractivos para una creciente base de consumidores. Roche, Ypsomed, Becton Dickinson y Valeritas completan la lista de los principales actores, cada uno centrado en nichos de mercado y soluciones especializadas que satisfacen las diversas necesidades y preferencias de los pacientes. El entorno competitivo en el mercado de dispositivos de administración de insulina se caracteriza por iniciativas estratégicas dinámicas entre los principales actores. Las empresas participan cada vez más en proyectos de colaboración e innovaciones de productos para mejorar su posicionamiento en el mercado. Por ejemplo, las alianzas centradas en los avances tecnológicos han dado lugar al desarrollo de sistemas de administración de insulina de última generación que mejoran la adherencia y los resultados del paciente. Los lanzamientos de nuevos productos son frecuentes, lo que refleja el compromiso de abordar las nuevas demandas de los consumidores y los requisitos regulatorios. Además, las inversiones en investigación y desarrollo impulsan la innovación, lo que permite a estas empresas introducir dispositivos más inteligentes y eficientes que se integran a la perfección con las soluciones de salud digital. Este espíritu colaborativo e innovador mejora la competitividad y posiciona a estas empresas de forma favorable en un mercado en rápida evolución.

Recomendaciones estratégicas y prácticas para actores regionales

En Norteamérica, abundan las oportunidades para que los actores regionales exploren colaboraciones con empresas tecnológicas especializadas en soluciones de salud digital. Al integrar funciones avanzadas de analítica y conectividad en sus dispositivos, las empresas pueden mejorar la experiencia del usuario y la participación del paciente, consolidando así su presencia en el mercado.

En la región Asia Pacífico, centrarse en las alianzas con proveedores de atención médica locales puede facilitar la distribución de dispositivos de administración de insulina. Adaptar los productos a las necesidades específicas de las diversas poblaciones no solo impulsará la adopción, sino que también fomentará la fidelidad a la marca tanto entre los profesionales de la salud como entre los pacientes. En Europa, aprovechar tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y el aprendizaje automático puede ofrecer ventajas significativas. Las empresas deberían considerar invertir en estas áreas para desarrollar herramientas de análisis predictivo que faciliten la administración personalizada de insulina, en consonancia con el énfasis de la región en la atención centrada en el paciente y las soluciones sanitarias innovadoras.

Preguntas frecuentes

Nuestros clientes

¿Por qué elegirnos?

Experiencia especializada: Nuestro equipo está formado por expertos de la industria con un profundo conocimiento de su segmento de mercado. Aportamos conocimientos y experiencia especializados que garantizan que nuestros servicios de investigación y consultoría se adapten a sus necesidades específicas.

Soluciones personalizadas: Entendemos que cada cliente es diferente. Por eso, ofrecemos soluciones de investigación y consultoría personalizadas, diseñadas específicamente para abordar sus desafíos y aprovechar las oportunidades de su sector.

Resultados comprobados: Con una trayectoria de proyectos exitosos y clientes satisfechos, hemos demostrado nuestra capacidad para ofrecer resultados tangibles. Nuestros casos prácticos y testimonios avalan nuestra eficacia para ayudar a nuestros clientes a alcanzar sus objetivos.

Metodologías de vanguardia: Aprovechamos las metodologías y tecnologías más recientes para recopilar información y tomar decisiones informadas. Nuestro enfoque innovador le garantiza mantenerse a la vanguardia y obtener una ventaja competitiva en su mercado.

Enfoque centrado en el cliente: Su satisfacción es nuestra máxima prioridad. Priorizamos la comunicación abierta, la capacidad de respuesta y la transparencia para garantizar que no solo cumplamos, sino que superemos sus expectativas en cada etapa del proceso.

Innovación continua: Nos comprometemos con la mejora continua y nos mantenemos a la vanguardia de nuestro sector. Mediante el aprendizaje continuo, el desarrollo profesional y la inversión en nuevas tecnologías, garantizamos que nuestros servicios evolucionen constantemente para satisfacer sus necesidades cambiantes.

Relación calidad-precio: Nuestros precios competitivos y modelos de colaboración flexibles garantizan que obtenga el máximo rendimiento de su inversión. Nos comprometemos a ofrecer resultados de alta calidad que le ayuden a obtener un sólido retorno de la inversión.

Seleccione el tipo de licencia

Usuario único

US$ 4250

Multiusuario

US$ 5050

Usuario corporativo

US$ 6150