Fundamental Business Insights and Consulting
Home Industry Reports Custom Research Blogs About Us Contact us

Tamaño y participación del mercado de robots logísticos, por componente (hardware, software, servicios), aplicación (paletizado y despaletizado, pick & place, transporte), sector vertical (comercio electrónico, salud, comercio minorista, alimentación y bebidas, automoción), tipo: tendencias de crecimiento, información regional (EE. UU., Japón, Corea del Sur, Reino Unido, Alemania), posicionamiento competitivo, informe de pronóstico global 2025-2034

Report ID: FBI 20536

|

Published Date: Jun-2025

|

Format : PDF, Excel

Perspectiva del mercado:

Se prevé que el tamaño del mercado de robots logísticos crezca de USD 9,76 mil millones en 2024 a USD 1,53 mil millones en 2034, lo que refleja una CAGR de más del 15,2% entre 2025 y 2034. Se pronostica que los ingresos de la industria alcancen los USD 11,08 mil millones en 2025.

Base Year Value (2024)

USD 9.76 Billion

19-24 x.x %
25-34 x.x %

CAGR (2025-2034)

15.2%

19-24 x.x %
25-34 x.x %

Forecast Year Value (2034)

USD 1.53 Billion

19-24 x.x %
25-34 x.x %
Logistics Robots Market

Historical Data Period

2021-2024

Logistics Robots Market

Largest Region

Asia Pacific

Logistics Robots Market

Forecast Period

2025-2034

Get more details on this report -

Dinámica del mercado:

Impulsores y Oportunidades de Crecimiento

El mercado de robots logísticos está experimentando un crecimiento significativo impulsado por la creciente demanda de automatización en diversos sectores, como el almacenamiento, el comercio minorista y la fabricación. La necesidad de una gestión eficiente del inventario y un procesamiento rápido de pedidos está impulsando con fuerza la adopción de soluciones robóticas. Los minoristas se muestran especialmente inclinados a integrar robots logísticos en sus operaciones para mejorar la experiencia del cliente, garantizando plazos de entrega más rápidos y una mayor precisión en el procesamiento de pedidos. Además, el auge del comercio electrónico ha aumentado la necesidad de soluciones logísticas avanzadas para gestionar las complejidades de las cadenas de suministro, lo que ofrece una oportunidad sustancial para la integración de la robótica.

Otro impulsor clave es el avance tecnológico en robótica, como el desarrollo de la inteligencia artificial y las capacidades de aprendizaje automático. Estas innovaciones permiten a los robots realizar tareas complejas, navegar por entornos desafiantes y colaborar con los trabajadores humanos de forma más eficaz. Esta adaptabilidad no solo mejora la eficiencia, sino que también reduce los costes operativos, lo que convierte a los robots logísticos en una inversión más atractiva para las empresas que buscan optimizar sus operaciones. A medida que las empresas buscan mejorar la productividad y mantener ventajas competitivas, la demanda de robots logísticos sofisticados e inteligentes continúa aumentando.

Además, el creciente énfasis en la seguridad laboral y la eficiencia en el lugar de trabajo está impulsando la adopción de robots logísticos. A medida que las industrias se enfrentan a la escasez de mano de obra y al aumento de los costes, los robots ofrecen soluciones que minimizan los riesgos ergonómicos y mejoran la productividad. El creciente enfoque en los protocolos de seguridad en diversos sectores hace que los robots logísticos no solo sean prácticos, sino también esenciales. Las empresas reconocen que invertir en robótica puede generar un entorno de trabajo más seguro, manteniendo al mismo tiempo una alta capacidad operativa.

Restricciones del sector:

A pesar de las prometedoras perspectivas de crecimiento, el mercado de robots logísticos se enfrenta a varias restricciones que podrían dificultar su expansión. Una de las principales preocupaciones es la considerable inversión inicial necesaria para la implementación de sistemas robóticos. Los costes asociados a la compra, el mantenimiento y la actualización de robots pueden ser un factor disuasorio para las empresas más pequeñas o aquellas con presupuestos más ajustados. Esta barrera financiera puede limitar la adopción generalizada de la tecnología robótica en diversos sectores.

Otro reto es la complejidad de integrar la robótica en los sistemas existentes de la cadena de suministro. Muchas empresas tienen sistemas heredados que podrían no ser compatibles con la robótica moderna. Esta falta de interoperabilidad puede provocar un aumento de las interrupciones operativas y costes adicionales asociados a las actualizaciones o sustituciones de sistemas. Las empresas suelen enfrentarse a retos a la hora de capacitar a su plantilla para trabajar junto a los robots, ya que la falta de mano de obra cualificada puede frenar el proceso de integración.

Además, las cuestiones normativas y de cumplimiento normativo también pueden suponer importantes barreras en ciertas industrias, donde se aplican estrictas directrices de seguridad y operativas. El incumplimiento de estas normativas no solo puede aumentar la complejidad, sino también aumentar el tiempo necesario para implementar soluciones robóticas. La posibilidad de fallos o fallos tecnológicos contribuye aún más a la reticencia de las empresas a adoptar plenamente la automatización, ya que el impacto en la productividad y la calidad del servicio puede ser considerable.

Por último, la percepción de que los robots sustituyan a los humanos sigue siendo una preocupación social que puede influir en el ritmo de adopción. Aunque los robots están diseñados para potenciar las capacidades humanas, el temor a la pérdida de empleos puede generar resistencia entre los empleados y las partes interesadas. Esta barrera cultural exige a las empresas una comunicación eficaz sobre el papel de la robótica en la mejora del entorno laboral, en lugar de sustituir a la plantilla, lo cual es esencial para la integración exitosa de los robots logísticos.

Pronóstico Regional:

Logistics Robots Market

Largest Region

Asia Pacific

XX% Market Share in 2024

Get more details on this report -

Norteamérica

El mercado de robots logísticos en Norteamérica, especialmente en EE. UU. y Canadá, está impulsado por los avances en la tecnología de automatización y la creciente adopción del comercio electrónico. Se espera que EE. UU. domine el mercado gracias a su sólida infraestructura logística y a sus inversiones en investigación y desarrollo. Las empresas del país están integrando la robótica en sus cadenas de suministro para mejorar la eficiencia y reducir los costos operativos. Canadá, si bien tiene un mercado más pequeño, también está experimentando crecimiento debido a tendencias similares en el comercio electrónico y la automatización, especialmente en zonas urbanas.

Asia Pacífico

En la región Asia Pacífico, países como China, Japón y Corea del Sur lideran el mercado de robots logísticos. Se proyecta que China exhiba el mayor tamaño de mercado, impulsado por su capacidad de fabricación y el rápido crecimiento de la logística del comercio electrónico. El fuerte apoyo del gobierno a la automatización y la tecnología robótica contribuye a esta tendencia. Japón y Corea del Sur les siguen de cerca, con ambos países centrándose en innovaciones tecnológicas y startups de robótica para optimizar las operaciones logísticas. Se espera que estos países muestren sólidas tasas de crecimiento impulsadas por la creciente demanda de sistemas automatizados de almacenamiento y distribución.

Europa

En Europa, países como Alemania, el Reino Unido y Francia lideran el mercado de robots logísticos. Alemania destaca por su sólida base industrial y su énfasis en la eficiencia, lo que la convierte en líder en la implementación de soluciones robóticas en logística. El Reino Unido está experimentando un aumento en la demanda de automatización logística, impulsada por la integración de tecnología en las cadenas de suministro para satisfacer las necesidades de un sector de comercio electrónico en crecimiento. Mientras tanto, Francia se centra en la modernización de su infraestructura logística, invirtiendo en robótica para mejorar la eficiencia de las entregas y el almacenamiento. Estos países, en conjunto, muestran una prometedora trayectoria de crecimiento dentro del mercado europeo.

Report Coverage & Deliverables

Historical Statistics Growth Forecasts Latest Trends & Innovations Market Segmentation Regional Opportunities Competitive Landscape
Logistics Robots Market
Logistics Robots Market

Análisis de segmentación:

""

En términos de segmentación, el mercado global de robots logísticos se analiza sobre la base de componente, tipo, aplicación y vertical.

Componentes

El mercado de robots logísticos se segmenta principalmente por componentes, que incluyen hardware, software y servicios. Se prevé que el segmento de hardware domine el mercado debido al rápido avance de las tecnologías robóticas y la creciente demanda de automatización en las cadenas de suministro. Dentro del hardware, los brazos robóticos, los robots móviles y los vehículos de guiado automático (AGV) son actores clave. El segmento de software también está creciendo, impulsado por la necesidad de análisis avanzado de datos y soluciones de seguimiento en tiempo real que mejoren la eficiencia operativa. Los servicios, que abarcan el mantenimiento y el soporte, están ganando terreno a medida que las empresas buscan mantener sus sistemas robóticos y maximizar el retorno de la inversión.

Tipo

En cuanto al tipo, el mercado de robots logísticos se puede clasificar en robots móviles autónomos (AMR), vehículos de guiado automático (AGV), brazos robóticos y otros. Se prevé que los AMR experimenten la mayor tasa de crecimiento, impulsados ​​por su versatilidad y capacidad para navegar en entornos complejos sin intervención humana. Los AGV siguen siendo un elemento básico en la automatización de almacenes, ofreciendo soluciones de transporte fiables. Sin embargo, la creciente sofisticación de los brazos robóticos, utilizados para tareas de preparación de pedidos, embalaje y montaje, también contribuye a la expansión del mercado. A medida que las industrias buscan optimizar los flujos de trabajo y reducir los costes laborales, los robots automatizados (AMR) y los brazos robóticos están posicionados para captar una cuota de mercado significativa.

Aplicación

En términos de aplicación, el mercado de robots logísticos se segmenta en almacenamiento, transporte y distribución. Se prevé que el segmento de almacenamiento ocupe el mayor tamaño del mercado, ya que las empresas utilizan cada vez más la robótica para facilitar la gestión de inventario, el cumplimiento de pedidos y la optimización del almacenamiento. El segmento de transporte está ganando terreno gracias a la implementación de robots para soluciones de entrega de última milla, lo que responde a la creciente demanda de una logística rápida y eficiente. Las aplicaciones de distribución también son cruciales, ya que los robots mejoran la precisión y la velocidad del procesamiento y envío de pedidos, lo que se traduce en una mayor satisfacción del cliente y una reducción de los costes operativos en todos los sectores.

Vertical

El mercado se divide a su vez en verticales, como el comercio electrónico, el comercio minorista, la fabricación y la sanidad. Se espera que el sector del comercio electrónico experimente el mayor crecimiento, impulsado por el auge de las compras online y la necesidad de sistemas eficientes de cumplimiento de pedidos. El comercio minorista, si bien tradicionalmente ha adoptado la robótica con mayor lentitud, está integrando cada vez más tecnologías para la asistencia en tienda y la gestión de inventario. El sector manufacturero sigue siendo un sector vertical clave, ya que las empresas siguen automatizando las líneas de producción para optimizar la eficiencia. El sector sanitario se perfila como un área de crecimiento potencial, con el uso de robots logísticos para la entrega de medicamentos y la gestión de inventario en hospitales y farmacias.

Get more details on this report -

Panorama competitivo:

El mercado de robots logísticos ha experimentado un crecimiento significativo debido a la creciente automatización en almacenes y cadenas de suministro. Este panorama se caracteriza por una intensa competencia entre actores clave, centrados en la innovación, la escalabilidad y la integración de tecnologías avanzadas como la IA y el aprendizaje automático. Las empresas están forjando alianzas estratégicas e invirtiendo en I+D para mejorar su oferta de productos y optimizar sus operaciones. El mercado también se ve influenciado por la creciente demanda de soluciones eficientes y rentables para gestionar los desafíos logísticos, lo que intensifica la competencia entre empresas consolidadas y nuevos participantes que buscan captar cuota de mercado.

Principales actores del mercado

1. Amazon Robotics

2. Fetch Robotics

3. Kiva Systems (Amazon)

4. GreyOrange

5. Soft Robotics

6. Robotic Assistance Devices

7. Boston Dynamics

8. Seegrid

9. Locus Robotics

10. Yaskawa Electric Corporation

Our Clients

Why Choose Us

Specialized Expertise: Our team comprises industry experts with a deep understanding of your market segment. We bring specialized knowledge and experience that ensures our research and consulting services are tailored to your unique needs.

Customized Solutions: We understand that every client is different. That's why we offer customized research and consulting solutions designed specifically to address your challenges and capitalize on opportunities within your industry.

Proven Results: With a track record of successful projects and satisfied clients, we have demonstrated our ability to deliver tangible results. Our case studies and testimonials speak to our effectiveness in helping clients achieve their goals.

Cutting-Edge Methodologies: We leverage the latest methodologies and technologies to gather insights and drive informed decision-making. Our innovative approach ensures that you stay ahead of the curve and gain a competitive edge in your market.

Client-Centric Approach: Your satisfaction is our top priority. We prioritize open communication, responsiveness, and transparency to ensure that we not only meet but exceed your expectations at every stage of the engagement.

Continuous Innovation: We are committed to continuous improvement and staying at the forefront of our industry. Through ongoing learning, professional development, and investment in new technologies, we ensure that our services are always evolving to meet your evolving needs.

Value for Money: Our competitive pricing and flexible engagement models ensure that you get maximum value for your investment. We are committed to delivering high-quality results that help you achieve a strong return on your investment.

Select Licence Type

Single User

US$ 4250

Multi User

US$ 5050

Corporate User

US$ 6150