Fundamental Business Insights and Consulting
Home Industry Reports Custom Research Blogs About Us Contact us

Tamaño y participación del mercado de energía marina, por tipo (energía de las olas, energía de las mareas, conversión de energía térmica oceánica (OTEC), potencia del gradiente de salinidad (SGP)), aplicación (generación de energía, desalinización, producción de hidrógeno, otros): tendencias de crecimiento, perspectivas regionales (EE.UU., Japón, Corea del Sur, Reino Unido, Alemania), Posicionamiento competitivo, Informe de pronóstico global 2025-2034

ID del informe: FBI 6941

|

Fecha de publicación: Jan-2025

|

Formato: PDF, Excel

Perspectiva del mercado

Se prevé que el tamaño del mercado de energía marina crezca significativamente, alcanzando los 8.880 millones de dólares en 2034, frente a los 1.320 millones de dólares. Este crecimiento representa una CAGR superior al 21%, con una previsión de ingresos de 1.570 millones de dólares para 2025.

Valor del año base (2024)

USD 1.32 billion

19-24 x.x %
25-34 x.x %

Tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) (2025-2034)

21%

19-24 x.x %
25-34 x.x %

Valor del año de pronóstico (2034)

USD 8.88 billion

19-24 x.x %
25-34 x.x %
Marine Energy Market

Periodo de datos históricos

2019-2024

Marine Energy Market

Región más grande

Europe

Marine Energy Market

Período de pronóstico

2025-2034

Obtenga más detalles sobre este informe -

Conclusiones clave:

En términos de segmentación, el mercado global de energía marina se analiza sobre la base del tipo de energía marina, la potencia del gradiente de salinidad y la aplicación.

Dinámica del mercado

Impulsores de crecimiento y oportunidades:

Uno de los principales impulsores del crecimiento del mercado de la energía marina es la creciente demanda de fuentes de energía renovables para combatir el cambio climático. A medida que los gobiernos y organizaciones de todo el mundo se esfuerzan por reducir sus huellas de carbono, la atención se está desplazando hacia soluciones energéticas sostenibles, incluida la energía marina, que aprovecha las mareas, las olas y las corrientes oceánicas. Esta transición hacia fuentes de energía más limpias se ve reforzada por incentivos políticos y la inversión en investigación y desarrollo, lo que conduce a innovaciones que mejoran la eficiencia y la viabilidad de los proyectos de energía marina.

Otro importante motor de crecimiento son los avances tecnológicos en los sistemas de energía marina. Innovaciones como diseños mejorados de turbinas, materiales avanzados y procesos eficientes de conversión de energía han hecho que la energía marina sea más viable y rentable. Estas mejoras tecnológicas no sólo mejoran las capacidades de captura de energía sino que también reducen los costos operativos y de mantenimiento asociados con las instalaciones de energía marina. A medida que estas tecnologías maduren, se espera que atraigan más inversiones y aumenten la adopción de soluciones de energía marina en varias regiones.

La creciente inversión en infraestructura para proyectos de energía marina contribuye aún más al crecimiento del mercado de la energía marina. Los gobiernos y los inversores privados están reconociendo el potencial de los recursos marinos para la producción de energía y están canalizando fondos para desarrollar la infraestructura necesaria. Esta inversión es esencial para construir las instalaciones marinas, las conexiones a la red y los sistemas de apoyo necesarios para garantizar que la energía marina pueda aprovecharse e integrarse en las redes energéticas nacionales y regionales, allanando el camino para un sector de energía marina sólido.

Unlock insights tailored to your business with our bespoke market research solutions - Click to get your customized report now!

Restricciones de la industria:

A pesar del potencial de crecimiento, el mercado de la energía marina enfrenta restricciones importantes, una de las cuales son los altos costos de capital asociados con el desarrollo y la instalación de tecnologías de energía marina. La inversión inicial requerida para proyectos de energía marina puede ser sustancial, lo que a menudo disuade a posibles inversores y ralentiza el desarrollo de proyectos. Esta barrera financiera puede obstaculizar el posicionamiento competitivo de la energía marina frente a fuentes renovables más establecidas, como la energía solar y eólica, que se han vuelto más baratas y accesibles con el tiempo.

Otra limitación importante son los desafíos ambientales y regulatorios que conllevan los proyectos de energía marina. Las preocupaciones sobre el impacto en los ecosistemas marinos, las rutas de navegación y las comunidades locales pueden generar procesos regulatorios complejos y posibles retrasos en la aprobación de proyectos. Las evaluaciones ambientales y el cumplimiento de las regulaciones pueden consumir mucho tiempo y ser costosos, lo que desalienta la inversión y complica la planificación y ejecución de iniciativas de energía marina. Abordar estas preocupaciones ambientales y al mismo tiempo promover los beneficios de la energía marina sigue siendo un desafío crítico para la industria.

Pronóstico Regional

Marine Energy Market

Región más grande

Europe

45% Market Share in 2024
Access Free Report Snapshot with Regional Insights -
América del norte

El mercado de la energía marina en América del Norte está impulsado principalmente por Estados Unidos y Canadá, con importantes inversiones en tecnologías de energía renovable. Estados Unidos tiene un potencial energético marino diverso, que incluye la conversión de energía térmica oceánica, la energía de las olas y la energía de las mareas. Los estados costeros como Oregón y Hawái son líderes en iniciativas de energía de las olas. El apoyo gubernamental a través del Departamento de Energía ha fomentado proyectos de investigación y desarrollo, con el objetivo de mejorar la viabilidad comercial de las tecnologías de energía marina. Canadá se está centrando en proyectos de energía mareomotriz en la Bahía de Fundy, aprovechando sus fuertes recursos mareomotrices. Las iniciativas de los gobiernos provinciales apoyan el desarrollo de infraestructura de energía marina, con asociaciones entre los sectores público y privado que impulsan la innovación.

Asia Pacífico

La región de Asia Pacífico está siendo testigo de rápidos avances en el mercado de la energía marina, particularmente en China, Japón y Corea del Sur. China ha logrado avances significativos en la energía de las olas y las mareas, invirtiendo fuertemente en investigación y desarrollo para aprovechar su extensa costa. El gobierno ha fijado objetivos ambiciosos en materia de energía renovable, impulsando el crecimiento de proyectos de energía marina. Japón, afectado por el desastre de Fukushima en 2011, recurre cada vez más a la energía marina como alternativa sostenible. El país está explorando diversas tecnologías, incluida la conversión de energía térmica de las olas y del océano. Corea del Sur también está emergiendo como un actor clave, particularmente en energía eólica marina y mareomotriz, respaldado por un sólido marco gubernamental para apoyar la adopción de energías renovables.

Europa

En Europa, el mercado de la energía marina está floreciendo, con importantes contribuciones del Reino Unido, Alemania y Francia. El Reino Unido es un líder mundial en energía marina y alberga numerosos proyectos centrados en la energía de las mareas y las olas. Las políticas gubernamentales y los planes de financiación están fomentando la innovación y el desarrollo en el sector. Alemania está invirtiendo en investigación relacionada con la energía de las olas, aprovechando su extensa costa del Mar del Norte para explorar tecnologías potenciales. Francia está desarrollando activamente sus capacidades de energía mareomotriz, particularmente en la región de Normandía, con un fuerte apoyo gubernamental destinado a descarbonizar las fuentes de energía. La colaboración entre países europeos es común y promueve iniciativas de investigación compartidas y marcos regulatorios para mejorar el despliegue de tecnología de energía marina en toda la región.

Análisis de segmentación

  Análisis del segmento de mercado de energía marina

Por tipo

Energía de las olas: La energía de las olas es una de las formas más establecidas de energía marina, que aprovecha el poder de las olas de la superficie del océano. Este segmento está siendo testigo de importantes inversiones debido a los avances en tecnología que mejoran la eficiencia de la captura de energía. El creciente énfasis en las fuentes de energía renovables ha llevado a gobiernos e inversores privados a explorar la energía de las olas como una opción viable para la generación de energía sostenible. Es necesario abordar los desafíos relacionados con la infraestructura y los impactos ambientales para desbloquear todo su potencial.

Energía de las mareas: La energía de las mareas captura la energía producida por el flujo y reflujo de las mareas. Este segmento se beneficia de patrones predecibles, lo que lo convierte en una fuente confiable de energía renovable. Proyectos como sistemas de corrientes de marea y rangos de mareas están ganando terreno, particularmente en regiones con fuertes recursos de mareas. Se espera que el desarrollo actual de la tecnología de turbinas y la integración de la red mejore la competitividad de la energía mareomotriz dentro de la combinación más amplia de energías renovables.

Conversión de energía térmica oceánica (OTEC): OTEC utiliza la diferencia de temperatura entre las aguas superficiales más cálidas y las aguas profundas más frías para generar energía. A pesar de su potencial, el segmento OTEC está actualmente menos desarrollado en comparación con la energía de las olas y las mareas. La tecnología requiere importantes inversiones e investigación para optimizar la eficiencia y reducir costos. Sin embargo, su capacidad para proporcionar energía de base y contribuir a los esfuerzos de desalinización la convierte en una opción intrigante para la diversificación energética en las zonas costeras.

Poder del gradiente de salinidad (SGP): El poder del gradiente de salinidad aprovecha la energía producida por la diferencia en la concentración de sal entre el agua dulce y el agua de mar. Aunque todavía se encuentra en las primeras etapas de comercialización, este segmento ofrece oportunidades únicas para generar soluciones energéticas en áreas con abundantes recursos de agua dulce. A medida que los avances en la investigación y los proyectos piloto demuestran viabilidad, el potencial del SGP para contribuir al mercado de la energía marina está ganando reconocimiento, particularmente como una opción complementaria a otras fuentes renovables.

Por aplicación

Generación de energía: La principal aplicación de la energía marina es la generación de energía, donde tecnologías como las undimotrices, las mareas y OTEC contribuyen a la producción de electricidad. El cambio global hacia fuentes de energía renovables está impulsando el interés en la generación de energía marina. A medida que se amplían las carteras de energías renovables, la energía marina está posicionada para desempeñar un papel clave en la satisfacción de la demanda de energía y al mismo tiempo reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Desalinización: Las aplicaciones de la energía marina en la desalinización están surgiendo como soluciones esenciales para las regiones con escasez de agua. La integración de tecnologías de energía marina con procesos de desalinización puede proporcionar fuentes de agua dulce sostenibles y rentables. La sinergia entre la generación de energía y la producción de agua se alinea con los objetivos de sostenibilidad global, particularmente en áreas afectadas por el cambio climático, el crecimiento demográfico y la escasez de agua.

Producción de hidrógeno: La producción de hidrógeno utilizando fuentes de energía marinas es una aplicación innovadora que está ganando impulso. Aprovechando el exceso de energía generada por los sistemas de olas y mareas, se puede producir hidrógeno mediante electrólisis. Esto se alinea con la creciente demanda de hidrógeno verde como portador de energía limpia, que ofrece potencial para descarbonizar diversas industrias y contribuir a soluciones de almacenamiento de energía.

Otros: Otras aplicaciones de la energía marina incluyen la acuicultura, la protección costera y las soluciones de almacenamiento de energía. Estos beneficios auxiliares amplían el atractivo de las tecnologías de energía marina al proporcionar enfoques integrados para abordar múltiples desafíos en las regiones costeras. La diversificación de aplicaciones mejora el potencial general del mercado y fomenta un ecosistema de energía marina sostenible.

Panorama competitivo

Perfil de la empresa

Descripción general del negocio Aspectos financieros destacados Panorama del producto Análisis FODA Desarrollos recientes Análisis del mapa de calor de la empresa
6553a021edccc17bb6399304680d76c5.png
b343132d7aa620db647a52b57d028def.png
1ab96a912ba57c1d402d5c89d7f1a6f6.png
4250807f3427a335d0335a1ca20babfa.png
El panorama competitivo en el mercado de la energía marina se caracteriza por una amplia gama de empresas dedicadas al desarrollo y despliegue de tecnologías de energía marina, incluida la conversión de energía térmica de las mareas, las olas y los océanos. A medida que las necesidades energéticas mundiales se diversifican y aumenta la demanda de fuentes de energía renovables, las inversiones en tecnologías de energía marina están experimentando un crecimiento significativo. Los factores clave que impulsan la competencia incluyen avances tecnológicos, iniciativas gubernamentales para promover la energía renovable y asociaciones para mejorar la eficiencia de los recursos. Las empresas se están centrando en soluciones innovadoras para reducir costos y mejorar la eficiencia de la captura de energía, posicionándose estratégicamente para la escalabilidad futura en este mercado emergente.

Principales actores del mercado

1. Tecnologías de energía oceánica

2. Siemens Gamesa Energías Renovables

3. Carnegie Energía Limpia

4. Tecnologías de energía CalWave

5. Poder verde

6. Recursos de la Atlántida

7. Sistemas de energía marina

8. HidroKelvin

9. Energía azul

10. Compañía de energía renovable oceánica

Nuestros clientes

¿Por qué elegirnos?

Experiencia especializada: Nuestro equipo está formado por expertos de la industria con un profundo conocimiento de su segmento de mercado. Aportamos conocimientos y experiencia especializados que garantizan que nuestros servicios de investigación y consultoría se adapten a sus necesidades específicas.

Soluciones personalizadas: Entendemos que cada cliente es diferente. Por eso, ofrecemos soluciones de investigación y consultoría personalizadas, diseñadas específicamente para abordar sus desafíos y aprovechar las oportunidades de su sector.

Resultados comprobados: Con una trayectoria de proyectos exitosos y clientes satisfechos, hemos demostrado nuestra capacidad para ofrecer resultados tangibles. Nuestros casos prácticos y testimonios avalan nuestra eficacia para ayudar a nuestros clientes a alcanzar sus objetivos.

Metodologías de vanguardia: Aprovechamos las metodologías y tecnologías más recientes para recopilar información y tomar decisiones informadas. Nuestro enfoque innovador le garantiza mantenerse a la vanguardia y obtener una ventaja competitiva en su mercado.

Enfoque centrado en el cliente: Su satisfacción es nuestra máxima prioridad. Priorizamos la comunicación abierta, la capacidad de respuesta y la transparencia para garantizar que no solo cumplamos, sino que superemos sus expectativas en cada etapa del proceso.

Innovación continua: Nos comprometemos con la mejora continua y nos mantenemos a la vanguardia de nuestro sector. Mediante el aprendizaje continuo, el desarrollo profesional y la inversión en nuevas tecnologías, garantizamos que nuestros servicios evolucionen constantemente para satisfacer sus necesidades cambiantes.

Relación calidad-precio: Nuestros precios competitivos y modelos de colaboración flexibles garantizan que obtenga el máximo rendimiento de su inversión. Nos comprometemos a ofrecer resultados de alta calidad que le ayuden a obtener un sólido retorno de la inversión.

Seleccione el tipo de licencia

Usuario único

US$ 4250

Multiusuario

US$ 5050

Usuario corporativo

US$ 6150