Fundamental Business Insights and Consulting
Home Industry Reports Custom Research Blogs About Us Contact us

Tamaño del mercado de cribado neonatal y previsiones 2026-2035, por segmentos (producto, tecnología, tipo de prueba), oportunidades de crecimiento, panorama de innovación, cambios regulatorios, perspectivas estratégicas regionales (EE. UU., Japón, China, Corea del Sur, Reino Unido, Alemania, Francia) y dinámica competitiva (PerkinElmer, Bio-Rad, Natus Medical, GE Healthcare, Thermo Fisher Scientific).

ID del informe: FBI 4145

|

Fecha de publicación: Aug-2025

|

Formato: PDF, Excel

Perspectiva del mercado

Se prevé que el tamaño del mercado de cribado neonatal aumente de USD 965,72 millones en 2025 a USD 2.030 millones en 2035, lo que refleja una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) superior al 7,7 % durante el período de pronóstico 2026-2035. Los ingresos estimados para 2026 son de USD 1.030 millones.

Valor del año base (2025)

USD 965.72 Million

21-25 x.x %
26-35 x.x %

Tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) (2026-2035)

7.7%

21-25 x.x %
26-35 x.x %

Valor del año de pronóstico (2035)

USD 2.03 Billion

21-25 x.x %
26-35 x.x %
Newborn Screening Market

Periodo de datos históricos

2021-2025

Newborn Screening Market

Región más grande

North America

Newborn Screening Market

Período de pronóstico

2026-2035

Obtenga más detalles sobre este informe -

Conclusiones clave:

  • La región de Norteamérica obtuvo alrededor del 39,1 % de participación en los ingresos en 2025, gracias a sus avanzados sistemas de salud.
  • La región de Asia Pacífico registrará una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) superior al 9 % entre 2026 y 2035, impulsada por el aumento de la natalidad y las inversiones en salud.
  • El segmento de instrumentos registró una participación en los ingresos del 68,6 % en 2025, impulsado por el alto volumen de pruebas que impulsa su dominio.
  • Con una participación del 58,8 % en 2025, el segmento de pruebas de sangre seca mantuvo su liderazgo, gracias a los protocolos de cribado estándar que impulsan el dominio de la DBS.
  • En 2025, el segmento de espectrometría de masas en tándem obtuvo el 41,2 % de la participación en el mercado de cribado neonatal, impulsado por la alta precisión que impulsa el dominio de la TMS.
  • Las principales empresas que dominan el mercado de cribado neonatal son PerkinElmer (EE. UU.), Bio-Rad (EE. UU.), Natus Medical (EE. UU.) y GE Healthcare. (EE.UU.), Thermo Fisher Scientific (EE.UU.), Waters (EE.UU.), Trivitron Healthcare (India), Baebies (EE.UU.), Masimo (EE.UU.), SCIEX (EE.UU.).
Experience Data-Driven Insights through Visuals & Forecasts -

Dinámica del mercado

Aumento de los programas de cribado neonatal a nivel mundial

La expansión de los programas de cribado neonatal en todo el mundo está transformando radicalmente el mercado del cribado neonatal al mejorar las capacidades de detección temprana de diversos trastornos congénitos. Gobiernos y organizaciones sanitarias, como la Organización Mundial de la Salud, abogan por políticas universales de cribado, reconociendo su papel vital en la mejora de los resultados de salud y la reducción de los costes sanitarios a largo plazo. Este cambio se debe a la creciente concienciación de padres y profesionales sanitarios sobre la importancia del diagnóstico precoz, lo que fomenta la inversión en iniciativas de cribado. A medida que las empresas consolidadas y los nuevos participantes se alinean con estos objetivos de salud global, pueden capitalizar la demanda de soluciones de cribado innovadoras, fomentando colaboraciones con organismos de salud pública para ampliar su alcance en el mercado.

Avances en las tecnologías de cribado

Las innovaciones en las tecnologías de cribado están revolucionando el mercado del cribado neonatal, permitiendo una detección más rápida y precisa de trastornos genéticos y metabólicos. La introducción de la secuenciación de nueva generación (NGS) y los ensayos multiplex ha mejorado significativamente la sensibilidad y la especificidad de las pruebas, permitiendo la identificación de una gama más amplia de afecciones con requisitos mínimos de muestra. Empresas como PerkinElmer y Thermo Fisher Scientific lideran el desarrollo de plataformas de vanguardia que integran inteligencia artificial para el análisis de datos, optimizando los flujos de trabajo para los profesionales sanitarios. Este avance tecnológico no solo mejora las capacidades de diagnóstico, sino que también presenta oportunidades estratégicas tanto para empresas consolidadas como para startups para diferenciar sus ofertas y captar cuota de mercado en un panorama competitivo.

Expansión del acceso a la atención sanitaria en los mercados emergentes

El creciente acceso a la atención sanitaria en los mercados emergentes es un motor fundamental del crecimiento del mercado del cribado neonatal, ya que cada vez más familias tienen la oportunidad de utilizar estos servicios esenciales. Iniciativas lideradas por organizaciones como UNICEF tienen como objetivo mejorar la salud maternoinfantil, incluyendo la implementación de programas de cribado neonatal en regiones anteriormente desatendidas. Este cambio demográfico, sumado al aumento de los niveles de ingresos y la urbanización, está fomentando una mayor demanda de servicios de salud, incluida la atención preventiva. A medida que las empresas consolidadas buscan penetrar en estos mercados, pueden aprovechar las alianzas locales y adaptar sus ofertas para satisfacer las necesidades específicas de las diversas poblaciones, garantizando que los beneficios del cribado neonatal sean accesibles para todos.

Unlock insights tailored to your business with our bespoke market research solutions - Click to get your customized report now!

Restricciones de la industria:

Desafíos del Cumplimiento Normativo

El mercado del cribado neonatal se enfrenta a importantes obstáculos debido a los estrictos requisitos de cumplimiento normativo, que varían según la región. Estas regulaciones suelen exigir exhaustivos procesos de validación y control de calidad, lo que puede ralentizar la introducción de nuevas tecnologías de cribado. Por ejemplo, la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) ha impuesto rigurosas directrices que exigen a los fabricantes demostrar la eficacia y la seguridad de sus productos antes de su aprobación. Esto no solo prolonga el plazo de comercialización, sino que también aumenta los costes operativos, especialmente para las empresas más pequeñas que carecen de los recursos necesarios para desenvolverse en entornos regulatorios complejos. Como resultado, las empresas consolidadas pueden beneficiarse de sus marcos de cumplimiento existentes, mientras que los nuevos participantes tienen dificultades para competir, lo que genera un mercado menos dinámico e innovador de lo que podría ser.

Barreras de Integración Tecnológica

La integración de tecnologías avanzadas, como la secuenciación genómica y las plataformas de salud digital, en los programas de cribado neonatal a menudo se ve obstaculizada por las limitaciones de la infraestructura existente y la falta de estandarización. Muchos sistemas sanitarios aún dependen de los métodos de cribado tradicionales, lo que puede generar resistencia a la adopción de nuevas tecnologías. Por ejemplo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha destacado la disparidad en el acceso a métodos de cribado modernos, especialmente en países de ingresos bajos y medios. Esta falta de adopción de tecnologías no solo limita la capacidad de implementar programas de cribado más completos, sino que también limita el potencial de obtener información basada en datos que podría mejorar los resultados clínicos. En consecuencia, los participantes del mercado se enfrentan a un doble reto: equilibrar la necesidad de innovación y abordar las complejidades operativas asociadas a la integración de nuevas tecnologías en los flujos de trabajo establecidos. A corto y medio plazo, es probable que estas barreras persistan, lo que requerirá alianzas estratégicas e inversión en infraestructura para facilitar una transición más fluida hacia soluciones de cribado más avanzadas.

Pronóstico Regional

Newborn Screening Market

Región más grande

North America

39.1% Market Share in 2025
Access Free Report Snapshot with Regional Insights -
Estadísticas del mercado de Norteamérica: Norteamérica representó más del 39,1 % del mercado mundial de cribado neonatal en 2025, consolidándose como la región más grande. Este predominio se atribuye en gran medida a los avanzados sistemas de salud que priorizan la detección temprana y la intervención en recién nacidos. El compromiso de la región con soluciones innovadoras para la salud, impulsado por importantes inversiones en tecnología y avances operativos, ha generado una sólida demanda de programas integrales de cribado. Además, la evolución de las preferencias de los consumidores hacia la atención médica preventiva y una mayor concienciación sobre los trastornos genéticos han impulsado aún más el crecimiento del mercado. Fuentes como los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) destacan la importancia del cribado neonatal para reducir las tasas de mortalidad infantil, lo que subraya el enfoque proactivo de la región hacia la atención médica. De cara al futuro, Norteamérica presenta importantes oportunidades de expansión del mercado, impulsadas por los continuos avances tecnológicos y un enfoque creciente en la medicina personalizada. Estados Unidos es la base del mercado norteamericano de cribado neonatal, aprovechando su avanzada infraestructura sanitaria para implementar protocolos integrales de cribado. El énfasis en el diagnóstico y tratamiento tempranos se ve reforzado por el apoyo regulatorio de agencias como la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), que facilita la introducción de nuevas tecnologías de cribado. Además, el panorama competitivo se caracteriza por la diversidad de actores que innovan en pruebas genéticas y metodologías de cribado. Por ejemplo, la Academia Estadounidense de Pediatría (AAP) aboga por la ampliación de los paneles de cribado, lo que refleja un creciente reconocimiento de la importancia de la detección temprana. Este enfoque estratégico fortalece el papel de EE. UU. en el mercado regional, posicionándolo como líder en la adopción y promoción de tecnologías avanzadas de cribado neonatal. Las implicaciones para el mercado norteamericano en general son significativas, ya que EE. UU. establece puntos de referencia que influyen en las prácticas y políticas en toda la región.

Análisis del mercado de Asia Pacífico:

La región de Asia Pacífico se ha consolidado como el mercado de mayor crecimiento para el cribado neonatal, registrando un rápido crecimiento con una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 9 %. Esta notable expansión se debe principalmente al aumento de las tasas de natalidad y a las importantes inversiones en salud en toda la región. El creciente enfoque en la detección temprana de enfermedades y las medidas de atención médica preventiva ha impulsado avances en las tecnologías de cribado, haciéndolas más accesibles y eficientes. Además, el diverso panorama demográfico de la región y las diversas políticas sanitarias han fomentado un entorno propicio para la innovación en las prácticas de cribado neonatal, en consonancia con la creciente demanda de soluciones integrales de atención médica por parte de los consumidores. A medida que las naciones priorizan las iniciativas sanitarias, el mercado del cribado neonatal se perfila para un crecimiento sustancial, respaldado por un sólido marco regulatorio y una creciente concienciación pública sobre los problemas de salud neonatal. Japón desempeña un papel fundamental en el mercado de cribado neonatal de Asia Pacífico, caracterizado por su avanzada infraestructura sanitaria y sus altos estándares de salud pública. El compromiso del país con la detección temprana de trastornos congénitos ha propiciado la adopción generalizada de programas de cribado, impulsado por un énfasis culturalmente arraigado en la salud y el bienestar infantil. Iniciativas recientes del Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar Social de Japón han reforzado aún más la importancia del cribado neonatal, garantizando que los profesionales sanitarios cuenten con las tecnologías y metodologías más avanzadas. Este enfoque proactivo no solo mejora la calidad de la atención sanitaria, sino que también influye en el comportamiento del consumidor, ya que los padres buscan cada vez más opciones integrales de cribado para sus recién nacidos. Las inversiones estratégicas de Japón en tecnología sanitaria y su enfoque en la salud maternoinfantil subrayan su importancia en el contexto regional más amplio, presentando importantes oportunidades para los actores del mercado del cribado neonatal. China, como otro actor importante en el mercado del cribado neonatal de Asia Pacífico, muestra una interacción única entre la rápida urbanización y los avances en la atención médica. Las iniciativas gubernamentales para mejorar la salud maternoinfantil han generado un aumento de la financiación para los programas de cribado neonatal, lo que refleja un cambio en las preferencias de los consumidores hacia la atención médica preventiva. Las directrices de la Comisión Nacional de Salud que abogan por el cribado neonatal universal han generado una mayor concienciación y aceptación entre los padres, impulsando la demanda de soluciones de cribado innovadoras. Además, la integración de tecnologías de salud digital en los procesos de cribado ha optimizado las operaciones, mejorando la eficiencia y la precisión de las pruebas. Este creciente énfasis en el diagnóstico y la intervención precoces posiciona a China como un mercado crucial dentro de la región, ofreciendo importantes oportunidades de inversión y crecimiento en el sector del cribado neonatal. Tendencias del mercado europeo: El mercado del cribado neonatal en Europa mantuvo una cuota de mercado sustancial, impulsado por una sólida infraestructura sanitaria y una mayor concienciación sobre la detección temprana de enfermedades congénitas. La importancia de esta región se ve subrayada por su compromiso con las iniciativas de salud pública y los avances tecnológicos, que han fomentado un entorno favorable para la adopción de programas de cribado. Cabe destacar que el marco regulatorio de la Unión Europea y la financiación de las innovaciones sanitarias han impulsado el crecimiento del mercado, lo que refleja una transición hacia estrategias de atención médica preventiva. Por ejemplo, la Sociedad Europea de Genética Humana ha informado de una creciente demanda de métodos de prueba no invasivos, lo que ilustra la evolución de las preferencias de los consumidores hacia opciones de cribado más eficientes y seguras. A medida que la región adopta la transformación digital y las prácticas sostenibles, se presentan numerosas oportunidades para que los actores del mercado del cribado neonatal innoven y se expandan. Alemania desempeña un papel fundamental en el mercado europeo del cribado neonatal, caracterizado por su avanzado sistema sanitario y un sólido respaldo regulatorio a las tecnologías de cribado innovadoras. El país ha sido testigo de una importante inversión en investigación genética y biotecnología, lo que ha permitido mejorar las capacidades de cribado. Según el Ministerio Federal de Salud alemán, las iniciativas destinadas a mejorar el diagnóstico precoz han impulsado una mayor participación en los programas de cribado, lo que refleja un compromiso cultural con la gestión proactiva de la salud. El panorama competitivo se caracteriza por la colaboración entre agencias de salud pública y empresas privadas, lo que fomenta la innovación y mejora el acceso a los servicios de cribado. Este posicionamiento dinámico no solo fortalece la cuota de mercado de Alemania, sino que también se alinea con los objetivos europeos más amplios de mejorar los resultados de salud neonatal. Francia también contribuye significativamente al mercado del cribado neonatal, impulsada por sus políticas integrales de salud y su énfasis en la salud maternoinfantil. El Ministerio de Salud francés ha implementado programas nacionales de cribado que subrayan la importancia de la detección temprana, lo que ha generado una mayor concienciación pública y una mayor demanda de servicios de cribado. La integración de tecnologías avanzadas, como la secuenciación de nueva generación, ha mejorado aún más la eficacia de estos programas, como señala el Instituto Nacional de Salud e Investigación Médica de Francia. Este enfoque en la innovación y el apoyo regulatorio posiciona a Francia como un actor clave en la región, ofreciendo oportunidades estratégicas de colaboración y expansión en el mercado del cribado neonatal.

Regional Market Attractiveness & Strategic Fit Matrix
Parámetro América del norte Asia Pacífico Europa América Latina MEA
Centro de innovación Avanzado Desarrollo Avanzado Emergente Naciente
Región sensible a los costos Bajo Medio Bajo Alto Alto
Entorno regulatorio Restrictivo Neutral Restrictivo Neutral Neutral
Impulsores de la demanda Fuerte Moderado Fuerte Moderado Débil
Etapa de desarrollo Desarrollado Desarrollo Desarrollado Desarrollo Emergente
Tasa de adopción Alto Medio Alto Bajo Bajo
Nuevos participantes / empresas emergentes Moderado Moderado Moderado Escaso Escaso
Indicadores macro Fuerte Estable Estable Débil Débil

Análisis de segmentación

  Análisis de Instruments: El mercado de cribado neonatal está significativamente influenciado por el segmento de instrumental, que dominó el segmento con una participación del 68,6 % en 2025. Este liderazgo se debe en gran medida al alto volumen de pruebas, que requiere instrumental avanzado y fiable para garantizar resultados oportunos y precisos. A medida que los profesionales sanitarios priorizan cada vez más los procesos de cribado rápidos y eficientes, la demanda de instrumental sofisticado se ve impulsada por la evolución de las normas regulatorias y la búsqueda de mejores resultados para los pacientes. Las empresas consolidadas se benefician de sus extensas redes de distribución y del reconocimiento de marca, mientras que las empresas emergentes pueden capitalizar las innovaciones en tecnología instrumental. Dados los continuos avances en tecnología médica y el creciente enfoque en la detección temprana de enfermedades, se espera que el segmento de instrumental mantenga su relevancia a corto y medio plazo. Análisis de Dry Blood Drop Test: El mercado de cribado neonatal destaca por el segmento de pruebas de sangre seca, que alcanzó una participación de mercado superior al 58,8 % en 2025. Este predominio se debe a la adopción de protocolos de cribado estandarizados que priorizan la simplicidad y la eficacia de las pruebas de sangre seca para detectar trastornos metabólicos. A medida que los sistemas de salud priorizan métodos de cribado rentables y eficientes, este segmento se alinea con las tendencias actuales en la prestación de servicios de salud y la gestión de pacientes. La integración de estas pruebas en los programas rutinarios de cribado neonatal refleja un compromiso con la intervención temprana y la mejora de los resultados de salud. Tanto las entidades consolidadas como las nuevas empresas tienen oportunidades para mejorar su oferta mediante avances tecnológicos y alianzas estratégicas. Con el continuo énfasis en el diagnóstico precoz y la atención preventiva, el segmento de las pruebas de gota de sangre seca se perfila para seguir siendo un componente fundamental de las iniciativas de cribado neonatal.

Análisis de espectrometría de masas en tándem

El mercado del cribado neonatal está significativamente influenciado por el segmento de la espectrometría de masas en tándem, que ostentaba una cuota de mercado del 41,2 % en 2025. El liderazgo de este segmento se atribuye a la alta precisión de la espectrometría de masas en tándem para identificar diversos trastornos metabólicos, lo que la convierte en una opción preferida entre los profesionales sanitarios. A medida que crece la demanda de herramientas diagnósticas precisas, los avances en la tecnología de la espectrometría de masas en tándem se ven impulsados ​​tanto por el apoyo regulatorio como por un mayor enfoque en la calidad de los procesos de cribado neonatal. Las empresas consolidadas están aprovechando su experiencia para perfeccionar estas tecnologías, mientras que las empresas más nuevas tienen la oportunidad de introducir soluciones innovadoras que mejoran las capacidades de diagnóstico. Con los continuos avances en precisión y eficiencia, se espera que el segmento de la espectrometría de masas en tándem siga desempeñando un papel fundamental en el futuro del cribado neonatal.

Panorama competitivo

Perfil de la empresa

Descripción general del negocio Aspectos financieros destacados Panorama del producto Análisis FODA Desarrollos recientes Análisis del mapa de calor de la empresa
6553a021edccc17bb6399304680d76c5.png
b343132d7aa620db647a52b57d028def.png
1ab96a912ba57c1d402d5c89d7f1a6f6.png
4250807f3427a335d0335a1ca20babfa.png
Entre los actores clave del mercado del cribado neonatal se encuentran PerkinElmer, Bio-Rad, Natus Medical, GE Healthcare, Thermo Fisher Scientific, Waters, Trivitron Healthcare, Baebies, Masimo y SCIEX. Estas empresas son reconocidas por sus soluciones innovadoras y su amplia experiencia en el sector sanitario, lo que las posiciona como líderes en el panorama del cribado neonatal. PerkinElmer y Thermo Fisher Scientific, por ejemplo, destacan por sus completas carteras de productos que abordan diversas necesidades de cribado, mientras que Bio-Rad y Natus Medical aprovechan su sólida capacidad de I+D para impulsar avances en tecnologías de diagnóstico. La influencia colectiva de estos actores define los estándares de la industria y mejora la eficacia general de los programas de cribado neonatal a nivel mundial. El entorno competitivo del mercado del cribado neonatal se caracteriza por interacciones dinámicas entre los principales actores, que buscan activamente iniciativas que fortalezcan su presencia en el mercado. Por ejemplo, las colaboraciones y alianzas estratégicas son cada vez más comunes, lo que permite a las empresas combinar recursos y experiencia para desarrollar tecnologías de cribado innovadoras. Este espíritu de colaboración se evidencia en las actividades de empresas como GE Healthcare y Masimo, que se centran en integrar tecnologías de vanguardia en sus ofertas. Además, las inversiones continuas en investigación y desarrollo por parte de empresas como Waters y SCIEX subrayan el compromiso con el avance de las metodologías de cribado, lo que a su vez fomenta la diferenciación competitiva e impulsa la innovación en el mercado.

Recomendaciones estratégicas/prácticas para actores regionales

En Norteamérica, fomentar las colaboraciones con proveedores de atención médica e instituciones de investigación podría mejorar significativamente la penetración en el mercado y la innovación en tecnologías de cribado neonatal. Adoptar los avances en pruebas genéticas y aprovechar las tecnologías emergentes será crucial para mantener una ventaja competitiva frente a los actores establecidos. En la región de Asia Pacífico, centrarse en subsegmentos de alto crecimiento, como las soluciones de pruebas en el punto de atención, puede abrir nuevas vías para la expansión del mercado, especialmente en las economías emergentes donde el acceso a la atención médica está evolucionando. En Europa, responder proactivamente a las iniciativas competitivas, como los cambios regulatorios y los avances tecnológicos, será esencial para que los actores regionales fortalezcan su posición y sigan siendo relevantes en un panorama que cambia rápidamente.

Preguntas frecuentes

Nuestros clientes

¿Por qué elegirnos?

Experiencia especializada: Nuestro equipo está formado por expertos de la industria con un profundo conocimiento de su segmento de mercado. Aportamos conocimientos y experiencia especializados que garantizan que nuestros servicios de investigación y consultoría se adapten a sus necesidades específicas.

Soluciones personalizadas: Entendemos que cada cliente es diferente. Por eso, ofrecemos soluciones de investigación y consultoría personalizadas, diseñadas específicamente para abordar sus desafíos y aprovechar las oportunidades de su sector.

Resultados comprobados: Con una trayectoria de proyectos exitosos y clientes satisfechos, hemos demostrado nuestra capacidad para ofrecer resultados tangibles. Nuestros casos prácticos y testimonios avalan nuestra eficacia para ayudar a nuestros clientes a alcanzar sus objetivos.

Metodologías de vanguardia: Aprovechamos las metodologías y tecnologías más recientes para recopilar información y tomar decisiones informadas. Nuestro enfoque innovador le garantiza mantenerse a la vanguardia y obtener una ventaja competitiva en su mercado.

Enfoque centrado en el cliente: Su satisfacción es nuestra máxima prioridad. Priorizamos la comunicación abierta, la capacidad de respuesta y la transparencia para garantizar que no solo cumplamos, sino que superemos sus expectativas en cada etapa del proceso.

Innovación continua: Nos comprometemos con la mejora continua y nos mantenemos a la vanguardia de nuestro sector. Mediante el aprendizaje continuo, el desarrollo profesional y la inversión en nuevas tecnologías, garantizamos que nuestros servicios evolucionen constantemente para satisfacer sus necesidades cambiantes.

Relación calidad-precio: Nuestros precios competitivos y modelos de colaboración flexibles garantizan que obtenga el máximo rendimiento de su inversión. Nos comprometemos a ofrecer resultados de alta calidad que le ayuden a obtener un sólido retorno de la inversión.

Seleccione el tipo de licencia

Usuario único

US$ 4250

Multiusuario

US$ 5050

Usuario corporativo

US$ 6150