Fundamental Business Insights and Consulting
Home Industry Reports Custom Research Blogs About Us Contact us

Tamaño y participación del mercado de transporte marítimo de mercancías, por tipo (carga completa, carga fraccionada), servicios (embalaje y etiquetado, transporte y almacenamiento), usuario final (agricultura, automoción, electrónica, bebidas): tendencias de crecimiento, información regional (EE. UU., Japón, Corea del Sur, Reino Unido, Alemania), posicionamiento competitivo, informe de previsiones globales 2025-2034

Report ID: FBI 20227

|

Published Date: Jun-2025

|

Format : PDF, Excel

Perspectiva del mercado:

Se espera que el tamaño del mercado de transporte de carga marítima se expanda de USD 78,11 mil millones en 2024 a USD 616,67 millones para 2034, lo que demuestra una CAGR de más del 4,2% entre 2025 y 2034. En 2025, se estima que los ingresos de la industria alcanzarán los USD 80,92 mil millones.

Base Year Value (2024)

USD 78.11 Billion

19-24 x.x %
25-34 x.x %

CAGR (2025-2034)

4.2%

19-24 x.x %
25-34 x.x %

Forecast Year Value (2034)

USD 616.67 Million

19-24 x.x %
25-34 x.x %
Ocean Freight Forwarding Market

Historical Data Period

2021-2024

Ocean Freight Forwarding Market

Largest Region

Asia Pacific

Ocean Freight Forwarding Market

Forecast Period

2025-2034

Get more details on this report -

Dinámica del mercado:

Impulsores y Oportunidades de Crecimiento

El mercado del transporte marítimo está experimentando un crecimiento significativo, impulsado por diversos factores. Uno de los principales impulsores del crecimiento es la creciente globalización del comercio. A medida que los países amplían sus relaciones comerciales internacionales, la demanda de soluciones logísticas eficientes se vuelve primordial. Las empresas recurren cada vez más a los transportistas marítimos para gestionar las complejas normativas internacionales de transporte marítimo, garantizar el cumplimiento normativo y reducir los retrasos. Esta demanda se ve agravada por el auge del comercio electrónico, que ha impulsado un aumento de los envíos transfronterizos. Las empresas que buscan optimizar sus cadenas de suministro recurren a los transportistas por su experiencia en la gestión logística, la planificación de rutas y las soluciones de envío rentables.

Los avances tecnológicos también presentan importantes oportunidades para el mercado del transporte marítimo. La integración de plataformas digitales y el análisis de datos permite a los transportistas optimizar las operaciones, mejorar la visibilidad y optimizar el servicio al cliente. Innovaciones como la tecnología blockchain y la inteligencia artificial están comenzando a revolucionar la forma en que operan las empresas de transporte marítimo, proporcionando mayor transparencia y eficiencia en la cadena de suministro. Además, la creciente adopción de prácticas de sostenibilidad por parte de las empresas impulsa la demanda de opciones de envío ecológicas, lo que representa una oportunidad para que los transportistas se diferencien en el mercado ofreciendo soluciones logísticas ecológicas.

Asimismo, el auge de los mercados emergentes contribuye a la expansión del sector del transporte marítimo. Países de Asia, África y Sudamérica están experimentando un crecimiento económico, lo que se traduce en un aumento de las actividades de importación y exportación. A medida que estas regiones continúan desarrollándose, se prevé que aumente la necesidad de servicios de transporte marítimo fiables para gestionar los crecientes volúmenes comerciales. Este crecimiento en los mercados emergentes crea un terreno fértil para que los transportistas expandan sus operaciones y capten nuevas bases de clientes.

Restricciones del sector:

A pesar del prometedor crecimiento, el mercado del transporte marítimo se enfrenta a varias restricciones que podrían obstaculizar su expansión. Un desafío importante es la volatilidad de las tarifas internacionales de transporte marítimo. La fluctuación de los precios del combustible, las tensiones geopolíticas y las interrupciones causadas por desastres naturales pueden afectar los costos de envío y generar incertidumbre para las empresas que dependen de los servicios de transporte marítimo. Estas fluctuaciones pueden generar gastos impredecibles, lo que dificulta que las empresas calculen eficazmente los costos de transporte.

Otra limitación crítica es el creciente entorno regulatorio que rodea al transporte marítimo internacional. La complejidad de las regulaciones aduaneras, los aranceles y los acuerdos comerciales puede crear barreras para los transportistas de carga al adaptarse a los diversos requisitos de cumplimiento en diferentes países. Garantizar el cumplimiento de estas regulaciones no solo requiere inversión en conocimiento y experiencia, sino que también incrementa los costos operativos. Estas presiones financieras pueden disuadir a las empresas de transporte de carga más pequeñas de competir eficazmente con empresas más grandes y consolidadas.

Finalmente, los desafíos constantes que plantean las interrupciones en la cadena de suministro, a menudo exacerbadas por eventos globales como pandemias o inestabilidad política, continúan presionando al sector del transporte marítimo de carga. Estas interrupciones pueden provocar retrasos en los plazos de envío, aumento de costos y menor confiabilidad del servicio. En consecuencia, las empresas del mercado deben mantenerse ágiles y resilientes, adaptando continuamente sus estrategias para abordar estos desafíos impredecibles, a la vez que se esfuerzan por satisfacer las cambiantes demandas de sus clientes.

Pronóstico Regional:

Ocean Freight Forwarding Market

Largest Region

Asia Pacific

XX% Market Share in 2024

Get more details on this report -

Norteamérica

El mercado de transporte marítimo de mercancías en Norteamérica está dominado principalmente por Estados Unidos y Canadá. Estados Unidos es un actor clave gracias a su extensa costa, su avanzada infraestructura logística y sus sólidos vínculos con el comercio internacional. Puertos importantes como Los Ángeles, Long Beach y Nueva York/Nueva Jersey sirven como puntos de acceso cruciales para las importaciones y exportaciones. En Canadá, ciudades como Vancouver y Toronto son importantes, facilitando el comercio con Asia y Europa. Se prevé un crecimiento sostenido del mercado, impulsado por la expansión del comercio electrónico, la creciente demanda de servicios de importación y exportación y los avances en la tecnología logística.

Asia Pacífico

Asia Pacífico representa una región vital para el mercado de transporte marítimo de mercancías, con China, Japón y Corea del Sur a la cabeza. China destaca como centro mundial de fabricación, impulsando importantes actividades de exportación y la necesidad de soluciones eficientes de transporte de mercancías. Sus puertos, como Shanghái y Shenzhen, se encuentran entre los más activos del mundo. Japón y Corea del Sur también contribuyen significativamente, beneficiándose de sus sólidas bases industriales y sus avanzados sistemas de cadena de suministro. Se prevé que la región experimente un rápido crecimiento, impulsado por el aumento del comercio internacional, la creciente demanda de los consumidores y las continuas inversiones en infraestructura y tecnología portuarias.

Europa

En Europa, el mercado del transporte marítimo de mercancías se caracteriza por actores clave como el Reino Unido, Alemania y Francia. El Reino Unido sigue siendo un centro logístico clave, impulsado por su posición estratégica y sus sólidas redes de transporte, siendo el puerto de Felixstowe una puerta de entrada principal. Alemania, como la mayor economía de Europa, depende en gran medida de sus exportaciones, lo que convierte a Hamburgo en un puerto crucial para las actividades de transporte de mercancías. Francia también desempeña un papel importante, con puertos como Le Havre y Marsella que facilitan el comercio en toda Europa y más allá. A medida que la región continúa afrontando la recuperación pospandemia y las interrupciones de la cadena de suministro, se espera que el crecimiento se vea impulsado por la digitalización, las regulaciones ambientales y la mayor demanda de soluciones logísticas sostenibles.

Report Coverage & Deliverables

Historical Statistics Growth Forecasts Latest Trends & Innovations Market Segmentation Regional Opportunities Competitive Landscape
Ocean Freight Forwarding Market
Ocean Freight Forwarding Market

Análisis de segmentación:

""

En términos de segmentación, el mercado global de transporte marítimo se analiza con base en USD 108.8 mil millones. Tipo: Servicios, Usuario final.

Panorama del Mercado

El mercado del transporte marítimo es un componente vital del comercio global, facilitando el movimiento de mercancías en aguas internacionales. Este mercado está experimentando una transformación significativa, impulsada por los avances tecnológicos, los cambios en el comportamiento del consumidor y la evolución de los entornos regulatorios. Como resultado, diversos segmentos dentro del ecosistema del transporte marítimo están adquiriendo una importancia creciente, incluyendo los tipos de servicio y las categorías de usuarios finales.

Tipos de Servicio

En cuanto a los tipos de servicio, el mercado se segmenta en varias categorías, incluyendo carga completa (FCL), carga fraccionada (LCL) y servicios especializados. Se espera que el FCL, que implica cargar un contenedor completo con la mercancía de un solo expedidor, alcance un tamaño de mercado considerable gracias a su eficiencia y rentabilidad para envíos de mayor tamaño. Por otro lado, el segmento LCL está ganando terreno, especialmente entre las pequeñas y medianas empresas, ya que permite a los expedidores consolidar la carga, reduciendo así los costos de envío. Los servicios especializados, como el transporte con temperatura controlada y la manipulación de materiales peligrosos, también están en auge, lo que refleja la creciente demanda de soluciones a medida. Se prevé que este segmento experimente el mayor crecimiento, ya que las industrias requieren opciones de transporte más personalizadas.

Segmentos de Usuarios Finales

El segmento de usuarios finales abarca diversas industrias, como el comercio minorista, la automoción, la farmacéutica y los bienes industriales. El sector minorista se destaca como un impulsor clave del crecimiento del mercado, gracias a la creciente tendencia del comercio electrónico, que requiere soluciones logísticas eficientes. La logística automotriz representa otro segmento significativo, especialmente a medida que las cadenas de suministro globales se vuelven más interdependientes, lo que exige un movimiento rápido de piezas y vehículos terminados. También se espera que la industria farmacéutica muestre un crecimiento notable debido a la creciente necesidad de envíos urgentes y con control de temperatura. A medida que estas industrias evolucionen, sus demandas logísticas específicas definirán la dirección estratégica de los servicios de transporte marítimo, lo que generará una mayor competencia e innovación en el mercado.

Consideraciones Geográficas

Geográficamente, el mercado del transporte marítimo se ve influenciado por los acuerdos comerciales regionales, las capacidades de la infraestructura portuaria y los marcos regulatorios locales. Se espera que los principales centros comerciales como América del Norte, Europa y Asia-Pacífico mantengan un tamaño de mercado significativo. En particular, Asia-Pacífico presenta prometedoras perspectivas de crecimiento gracias a la expansión de su base manufacturera y al aumento de sus exportaciones. Los mercados emergentes de África y América Latina también muestran potencial, impulsados ​​por la expansión de la dinámica comercial y la inversión en infraestructura marítima. La interacción de estos factores regionales influirá sin duda en el panorama competitivo y las trayectorias de crecimiento del sector del transporte marítimo de mercancías.

Get more details on this report -

Panorama competitivo:

El panorama competitivo del mercado de transporte marítimo se caracteriza por una combinación de empresas de logística globales, actores regionales y operadores especializados que se centran en rutas comerciales o servicios específicos. Los principales actores priorizan la integración tecnológica y las soluciones centradas en el cliente para mejorar la eficiencia y la visibilidad en toda la cadena de suministro. Las innovaciones en plataformas digitales e interfaces con el cliente cobran cada vez mayor importancia a medida que las empresas buscan optimizar sus operaciones y mejorar la oferta de servicios. Además, el mercado se ve influenciado por la fluctuación de los costos de envío, los cambios regulatorios y la creciente demanda de prácticas sostenibles, lo que impulsa a las empresas a adaptar sus estrategias en consecuencia. La colaboración con navieras y otros proveedores de logística es habitual, ya que permite ampliar la cartera de servicios y mejorar el posicionamiento competitivo.

Principales actores del mercado

1. DHL Supply Chain

2. Kuehne + Nagel

3. DB Schenker

4. DSV Panalpina

5. Expeditors International

6. C.H. Robinson

7. XPO Logistics

8. Sinotrans Limited

9. CEVA Logistics

10. Agility Logistics

Our Clients

Why Choose Us

Specialized Expertise: Our team comprises industry experts with a deep understanding of your market segment. We bring specialized knowledge and experience that ensures our research and consulting services are tailored to your unique needs.

Customized Solutions: We understand that every client is different. That's why we offer customized research and consulting solutions designed specifically to address your challenges and capitalize on opportunities within your industry.

Proven Results: With a track record of successful projects and satisfied clients, we have demonstrated our ability to deliver tangible results. Our case studies and testimonials speak to our effectiveness in helping clients achieve their goals.

Cutting-Edge Methodologies: We leverage the latest methodologies and technologies to gather insights and drive informed decision-making. Our innovative approach ensures that you stay ahead of the curve and gain a competitive edge in your market.

Client-Centric Approach: Your satisfaction is our top priority. We prioritize open communication, responsiveness, and transparency to ensure that we not only meet but exceed your expectations at every stage of the engagement.

Continuous Innovation: We are committed to continuous improvement and staying at the forefront of our industry. Through ongoing learning, professional development, and investment in new technologies, we ensure that our services are always evolving to meet your evolving needs.

Value for Money: Our competitive pricing and flexible engagement models ensure that you get maximum value for your investment. We are committed to delivering high-quality results that help you achieve a strong return on your investment.

Select Licence Type

Single User

US$ 4250

Multi User

US$ 5050

Corporate User

US$ 6150