Fundamental Business Insights and Consulting
Home Industry Reports Custom Research Blogs About Us Contact us

Tamaño y participación del mercado de transporte bajo demanda, por tipo (cuatro ruedas, micromovilidad), servicio, conectividad (V2V, V2I, V2P, V2N): tendencias de crecimiento, información regional (EE. UU., Japón, Corea del Sur, Reino Unido, Alemania), posicionamiento competitivo, informe de pronóstico global 2025-2034

Report ID: FBI 11781

|

Published Date: Mar-2025

|

Format : PDF, Excel

Perspectiva del mercado:

Se proyecta que el tamaño del mercado de transporte bajo demanda crecerá de 165,73 millones de dólares en 2024 a mil millones de dólares en 2034, con una tasa compuesta anual superior al 19,7% durante todo el período previsto (2025-2034). Se prevé que los ingresos de la industria para 2025 sean de 195,71 millones de dólares.

Base Year Value (2024)

USD 165.73 million

21-24 x.x %
25-34 x.x %

CAGR (2025-2034)

19.7%

21-24 x.x %
25-34 x.x %

Forecast Year Value (2034)

USD 1 billion

21-24 x.x %
25-34 x.x %
On-demand Transportation Market

Historical Data Period

2021-2034

On-demand Transportation Market

Largest Region

North America

On-demand Transportation Market

Forecast Period

2025-2034

Get more details on this report -

Dinámica del mercado:

Impulsores y oportunidades de crecimiento

El mercado del transporte bajo demanda está experimentando un crecimiento significativo debido a varios factores clave. La rápida proliferación de los teléfonos inteligentes e Internet ha transformado fundamentalmente la forma en que las personas acceden a los servicios de transporte. La conveniencia de las aplicaciones móviles permite a los usuarios solicitar viajes con solo unos pocos toques, lo que reduce efectivamente los tiempos de espera y mejora la experiencia del usuario. Además, la urbanización sigue siendo un factor crucial, ya que un número cada vez mayor de personas vive en zonas densamente pobladas donde el transporte tradicional puede ser menos eficiente. Este estilo de vida urbano crea una mayor demanda de soluciones de movilidad flexibles y bajo demanda que puedan integrarse fácilmente en los desplazamientos diarios.

Además, el creciente énfasis en la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente está impulsando la adopción de servicios de transporte bajo demanda. Muchos consumidores se están volviendo más conscientes del medio ambiente y optan por servicios de viajes compartidos u opciones de vehículos eléctricos proporcionados por plataformas bajo demanda. Este cambio no sólo se alinea con sus valores sino que también contribuye a reducir la congestión del tráfico y la contaminación. Además, las asociaciones entre servicios bajo demanda y opciones de transporte público pueden mejorar la conectividad de última milla, ofreciendo oportunidades para soluciones de transporte integradas que atraigan a un público más amplio.

Los avances tecnológicos también están desempeñando un papel fundamental en la expansión del mercado. Las innovaciones en inteligencia artificial y aprendizaje automático están agilizando las operaciones, optimizando rutas y mejorando las estrategias de precios, todo lo cual mejora la eficiencia y confiabilidad de los servicios bajo demanda. La integración de vehículos autónomos a largo plazo presenta una oportunidad innovadora; Estas tecnologías prometen reducir los costos operativos y eliminar la escasez de conductores, posicionando a las empresas para capturar un segmento más grande del mercado.

Restricciones de la industria

A pesar del crecimiento prometedor, el mercado del transporte bajo demanda enfrenta varias restricciones en la industria. Los desafíos regulatorios son una preocupación importante, ya que varias jurisdicciones imponen estrictos requisitos de licencia, regulaciones operativas y mandatos de seguros que pueden obstaculizar la entrada al mercado de nuevos competidores. Además, los actores existentes pueden tener dificultades con los costos de cumplimiento asociados con la evolución de las regulaciones, lo que puede afectar la rentabilidad y la sostenibilidad.

Otra limitación importante es la intensa competencia en el mercado. Numerosos actores, incluidas empresas establecidas de transporte compartido y nuevas empresas emergentes, participan en estrategias de precios agresivas para atraer y retener clientes. Esto puede conducir a prácticas comerciales insostenibles y llevar a algunas empresas al borde de la viabilidad financiera. Además, la dependencia de los clientes de las ofertas promocionales puede crear volatilidad en los flujos de ingresos, lo que supone un riesgo para la rentabilidad a largo plazo.

Las preocupaciones sobre la seguridad también afectan la percepción de los consumidores y el uso de los servicios bajo demanda. Los incidentes de alto perfil han puesto de relieve los riesgos potenciales asociados con los servicios de transporte compartido, lo que ha llevado a un mayor escrutinio por parte del público y los reguladores. Abordar estas preocupaciones requiere una inversión significativa en protocolos de seguridad, verificación de antecedentes y seguros, lo que crea cargas financieras adicionales para las empresas que operan en este espacio.

Por último, las fluctuaciones económicas pueden afectar en gran medida el comportamiento del gasto de los consumidores, especialmente ante el aumento de los costos del combustible o las recesiones económicas. Cuando las finanzas son escasas, los pasajeros potenciales pueden optar por modos de transporte alternativos o renunciar a los viajes por completo. Esta imprevisibilidad puede obstaculizar el crecimiento del mercado y afectar la estabilidad operativa de los proveedores de transporte bajo demanda.

Pronóstico Regional:

On-demand Transportation Market

Largest Region

North America

XX% Market Share in 2024

Get more details on this report -

América del norte

El mercado del transporte bajo demanda en América del Norte está impulsado principalmente por la tecnología innovadora y las altas tasas de adopción de aplicaciones para teléfonos inteligentes. Estados Unidos domina esta región, con ciudades como San Francisco, Los Ángeles y Nueva York que muestran una sólida demanda de transporte compartido y otros servicios bajo demanda. Canadá también está experimentando un crecimiento, con importantes centros urbanos como Toronto y Vancouver adoptando soluciones de movilidad compartida. El énfasis en los vehículos eléctricos y las opciones de transporte respetuosas con el medio ambiente mejora las oportunidades de crecimiento, especialmente en las zonas urbanas que luchan por la sostenibilidad.

Asia Pacífico

La región de Asia Pacífico está presenciando un crecimiento exponencial en el mercado del transporte bajo demanda, en gran parte debido a la rápida urbanización y la creciente penetración de teléfonos inteligentes en países como China, Japón y Corea del Sur. China está a la cabeza, con ciudades como Beijing y Shanghai convirtiéndose en centros de servicios de viajes compartidos y opciones de micromovilidad como los scooters eléctricos. Japón ofrece un panorama único centrado en la seguridad y la eficiencia, como lo demuestran los servicios en Tokio y Osaka. Corea del Sur también está adoptando servicios bajo demanda, con ciudades como Seúl a la vanguardia de la integración tecnológica en el transporte. Esta rápida evolución de las soluciones de movilidad digital posiciona a Asia Pacífico como un área crítica para el crecimiento futuro.

Europa

En Europa, el mercado del transporte bajo demanda está experimentando una mejora impulsada por cambios en el estilo de vida y un creciente interés en el transporte sostenible. El Reino Unido, particularmente Londres, se destaca por su mercado de viajes compartidos establecido y su marco regulatorio progresivo que respalda la innovación en movilidad. Alemania le sigue de cerca, especialmente en ciudades como Berlín donde se está priorizando la movilidad eléctrica; La integración del transporte público con los servicios bajo demanda también está ganando terreno. Francia, particularmente en París, se está centrando en soluciones ecológicas para mejorar la movilidad urbana, con varias iniciativas que fomentan el uso compartido de viajes y vehículos compartidos. Estos países destacan el cambio de Europa hacia soluciones de transporte bajo demanda sostenibles y eficientes, fomentando una mayor expansión del mercado en la región.

Report Coverage & Deliverables

Historical Statistics Growth Forecasts Latest Trends & Innovations Market Segmentation Regional Opportunities Competitive Landscape
On-demand Transportation Market
On-demand Transportation Market

Análisis de segmentación:

""

En términos de segmentación, el mercado global de transporte bajo demanda se analiza según el tipo, el servicio y la conectividad.

Tipo Segmento

El mercado de transporte bajo demanda se segmenta principalmente en servicios de viajes compartidos, viajes compartidos y micromovilidad. Entre ellos, los viajes compartidos y los viajes compartidos se han convertido en los segmentos líderes debido a su conveniencia y flexibilidad, atrayendo a una amplia gama de consumidores. Las plataformas de viajes compartidos, que facilitan el uso compartido de vehículos y los viajes compartidos, tienden a atraer a usuarios conscientes del medio ambiente que buscan reducir su huella de carbono. Por el contrario, los servicios de transporte compartido brindan acceso inmediato a los vehículos, atendiendo a personas que priorizan la velocidad y la conveniencia. Las opciones de micromovilidad, como scooters y bicicletas, están ganando terreno en las zonas urbanas, impulsadas por un grupo demográfico más joven que busca soluciones de viaje eficientes y rentables, y se espera que experimenten un crecimiento significativo en los centros de las ciudades.

Segmento de servicio

En términos de servicio, el mercado de transporte bajo demanda se puede dividir en términos generales en transporte personal, transporte de mercancías y transporte de carga. Los servicios de transporte personal, que abarcan aplicaciones centradas en los pasajeros, dominan el mercado, impulsados ​​por el aumento de la densidad de población urbana y el cambio de las preferencias de los consumidores hacia soluciones de movilidad instantánea. El transporte de mercancías está experimentando una adopción cada vez mayor debido al crecimiento del comercio electrónico, y los servicios de entrega bajo demanda se están volviendo fundamentales para la logística de última milla. El transporte de carga, aunque tradicionalmente cambia más lentamente, se está adaptando con innovaciones tecnológicas y logísticas que agilizan los procesos, generando así interés en soluciones de envío bajo demanda en tiempo real. El crecimiento más rápido en este sector se anticipa dentro de los servicios de transporte de personas y bienes debido a las mayores expectativas de los consumidores de un cumplimiento inmediato.

Segmento de conectividad

El aspecto de conectividad del mercado de transporte bajo demanda incluye aplicaciones para teléfonos inteligentes, plataformas basadas en web y funciones de conectividad en el automóvil. Las aplicaciones para teléfonos inteligentes son la columna vertebral de la experiencia bajo demanda y permiten a los usuarios solicitar servicios sin problemas desde sus dispositivos móviles. Se espera que este segmento crezca rápidamente, impulsado por una creciente tasa de penetración de teléfonos inteligentes y avances en la tecnología móvil. Las plataformas basadas en web también desempeñan un papel importante, proporcionando un canal alternativo para los usuarios que prefieren el acceso a los servicios desde su escritorio. Las funciones de conectividad en el automóvil mejoran la experiencia y la seguridad del usuario al integrar sistemas de navegación, entretenimiento y herramientas de comunicación directamente en los vehículos. A medida que la tecnología continúa evolucionando, se espera que aumente la demanda de servicios integrales e interconectados, particularmente para mejorar la eficiencia general y el atractivo de los servicios de transporte bajo demanda.

Get more details on this report -

Panorama competitivo:

El mercado del transporte bajo demanda ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, impulsado por la creciente urbanización, los avances en la tecnología y los cambios en las preferencias de los consumidores. El panorama competitivo se caracteriza por una combinación de actores establecidos y nuevas empresas emergentes, todos compitiendo por participación de mercado en una industria en rápida evolución. Las principales empresas han adoptado diversas estrategias, como ampliar la oferta de servicios, invertir en tecnología y formar asociaciones para mejorar la experiencia del cliente y la eficiencia operativa. El mercado también enfrenta desafíos regulatorios, precios fluctuantes del combustible y un énfasis creciente en la sostenibilidad que influye en la competencia. Como resultado, las empresas innovan constantemente para satisfacer las diversas necesidades de los consumidores y mantenerse a la vanguardia en este sector dinámico.

Principales actores del mercado

1. Uber Technologies Inc.

2. Lyft Inc.

3. Didi Chuxing Tecnología Co.

4. Grab Holdings Inc.

5. Taxis Ola

6. Unidad organizativa Bolt Technology

7. A través de Transporte Inc.

8. Obtener

9. Cabificar

10. Gojek

Our Clients

Why Choose Us

Specialized Expertise: Our team comprises industry experts with a deep understanding of your market segment. We bring specialized knowledge and experience that ensures our research and consulting services are tailored to your unique needs.

Customized Solutions: We understand that every client is different. That's why we offer customized research and consulting solutions designed specifically to address your challenges and capitalize on opportunities within your industry.

Proven Results: With a track record of successful projects and satisfied clients, we have demonstrated our ability to deliver tangible results. Our case studies and testimonials speak to our effectiveness in helping clients achieve their goals.

Cutting-Edge Methodologies: We leverage the latest methodologies and technologies to gather insights and drive informed decision-making. Our innovative approach ensures that you stay ahead of the curve and gain a competitive edge in your market.

Client-Centric Approach: Your satisfaction is our top priority. We prioritize open communication, responsiveness, and transparency to ensure that we not only meet but exceed your expectations at every stage of the engagement.

Continuous Innovation: We are committed to continuous improvement and staying at the forefront of our industry. Through ongoing learning, professional development, and investment in new technologies, we ensure that our services are always evolving to meet your evolving needs.

Value for Money: Our competitive pricing and flexible engagement models ensure that you get maximum value for your investment. We are committed to delivering high-quality results that help you achieve a strong return on your investment.

Select Licence Type

Single User

US$ 4250

Multi User

US$ 5050

Corporate User

US$ 6150