Fundamental Business Insights and Consulting
Home Industry Reports Custom Research Blogs About Us Contact us

Tamaño del mercado de tratamiento de la fascitis plantar y previsiones 2026-2035, por segmentos (tipo de tratamiento, indicación, uso final), oportunidades de crecimiento, panorama de innovación, cambios regulatorios, perspectivas estratégicas regionales (EE. UU., Japón, China, Corea del Sur, Reino Unido, Alemania, Francia) y dinámica competitiva (OrthoBethesda, Bauerfeind, Superfeet, Hoka One One, Aetrex).

ID del informe: FBI 2820

|

Fecha de publicación: Aug-2025

|

Formato: PDF, Excel

Perspectiva del mercado

Se espera que el tamaño del mercado del tratamiento de la fascitis plantar aumente de USD 1.410 millones en 2025 a USD 3.490 millones en 2035, registrando una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) superior al 9,5 % entre 2026 y 2035. Para 2026, se prevé que la industria genere USD 1.520 millones en ingresos.

Valor del año base (2025)

USD 1.41 Billion

21-25 x.x %
26-35 x.x %

Tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) (2026-2035)

9.5%

21-25 x.x %
26-35 x.x %

Valor del año de pronóstico (2035)

USD 3.49 Billion

21-25 x.x %
26-35 x.x %
Plantar Fasciitis Treatment Market

Periodo de datos históricos

2021-2025

Plantar Fasciitis Treatment Market

Región más grande

North America

Plantar Fasciitis Treatment Market

Período de pronóstico

2026-2035

Obtenga más detalles sobre este informe -

Conclusiones clave:

  • La región de Norteamérica capturó más del 43,3 % de los ingresos en 2025, impulsada por la alta prevalencia de trastornos del pie y la atención médica avanzada.
  • La región de Asia Pacífico experimentará una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) de más del 10,5 % entre 2026 y 2035, debido al creciente envejecimiento de la población y al mayor acceso a la atención médica.
  • Con una participación de mercado del 52,07 % en el tratamiento de la fascitis plantar en 2025, el crecimiento del segmento terapéutico se vio respaldado por opciones no invasivas como la fisioterapia, que se prefieren por su relación calidad-precio.
  • El segmento moderado representó el 50,37 % del mercado de tratamiento de la fascitis plantar en 2025, impulsado por la alta prevalencia de casos moderados que impulsa la demanda de tratamientos accesibles.
  • En 2025, el segmento de clínicas ortopédicas tuvo una participación de mercado de más del 43,57 %, atribuida a la atención especializada y la experiencia en clínicas ortopédicas que impulsan la atención de los pacientes. Preferencia.
  • Los principales actores en el mercado del tratamiento de la fascitis plantar incluyen OrthoBethesda (EE. UU.), Bauerfeind (Alemania), Superfeet (EE. UU.), Hoka One One (EE. UU.), Aetrex (EE. UU.), PowerStep (EE. UU.), Spenco (EE. UU.), Dr. Scholl's (EE. UU.), Vionic (EE. UU.) y Thuasne (Francia).
Experience Data-Driven Insights through Visuals & Forecasts -

Dinámica del mercado

Aumento de la prevalencia del dolor de talón y trastornos del pie en poblaciones mayores

El mercado del tratamiento de la fascitis plantar se ve significativamente afectado por la creciente incidencia del dolor de talón y los trastornos del pie relacionados, especialmente entre las poblaciones mayores. A medida que la demografía mundial avanza hacia una mayor proporción de personas mayores, se prevé un aumento de la prevalencia de afecciones musculoesqueléticas, incluida la fascitis plantar. Según la Organización Mundial de la Salud, aproximadamente el 20% de los adultos mayores experimentan dolor crónico, que incluye problemas relacionados con los pies. Este cambio demográfico no solo aumenta la demanda de opciones de tratamiento eficaces, sino que también anima a los profesionales sanitarios a innovar y ampliar su oferta de servicios. Tanto las empresas consolidadas como las nuevas pueden aprovechar esta tendencia desarrollando estrategias de marketing específicas y soluciones de tratamiento personalizadas que aborden las necesidades específicas de las personas mayores, mejorando así los resultados y la satisfacción de los pacientes.

Creciente adopción de tratamientos mínimamente invasivos y no quirúrgicos

El mercado del tratamiento de la fascitis plantar también se beneficia de la creciente preferencia por las opciones de tratamiento mínimamente invasivas y no quirúrgicas. Los pacientes buscan cada vez más alternativas a las intervenciones quirúrgicas tradicionales debido a la preocupación por los tiempos de recuperación y las posibles complicaciones. La Sociedad Americana de Ortopedia de Pie y Tobillo destaca una tendencia creciente en el uso de terapias como la fisioterapia, las inyecciones de corticosteroides y las ortesis personalizadas. Este cambio no solo refleja la evolución del comportamiento del consumidor, sino que también crea oportunidades para que los profesionales de la salud ofrezcan soluciones innovadoras centradas en el paciente. Las empresas que invierten en la investigación y el desarrollo de estas terapias no invasivas obtendrán una ventaja competitiva, ya que adaptan su oferta a las preferencias cambiantes de los pacientes que buscan una atención eficaz y menos invasiva.

Avances tecnológicos en calzado y plantillas ortopédicas

Los avances tecnológicos en calzado y plantillas ortopédicas están transformando el mercado del tratamiento de la fascitis plantar al mejorar la eficacia del producto y la comodidad del paciente. Innovaciones como la impresión 3D y los materiales inteligentes han permitido a los fabricantes crear soluciones de calzado personalizadas que abordan las necesidades biomecánicas específicas de las personas que padecen fascitis plantar. La Asociación Americana de Medicina Podológica enfatiza la importancia de un calzado adecuado para el tratamiento de las afecciones del pie, lo que confirma aún más la demanda de productos tecnológicamente avanzados. Esta tendencia presenta oportunidades estratégicas tanto para marcas consolidadas como para startups que buscan diferenciarse mediante el desarrollo de productos innovadores. Con los continuos avances tecnológicos, el mercado se perfila para un crecimiento dinámico, ya que los consumidores buscan cada vez más calzado que no solo alivie el dolor, sino que también se integre a la perfección en su vida diaria.

Unlock insights tailored to your business with our bespoke market research solutions - Click to get your customized report now!

Restricciones de la industria:

Desafíos del Cumplimiento Normativo

El mercado del tratamiento de la fascitis plantar se enfrenta a importantes obstáculos debido a los estrictos requisitos de cumplimiento normativo que pueden retrasar el desarrollo de productos y la entrada al mercado. Las autoridades reguladoras, como la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA), imponen rigurosos procesos de prueba y aprobación para dispositivos médicos y productos farmacéuticos, lo que puede prolongar los plazos e inflar los costos. Por ejemplo, un informe reciente de la FDA destacó que el tiempo promedio para la aprobación de dispositivos médicos ha aumentado aproximadamente un 20 % en los últimos cinco años, lo que genera ineficiencias operativas para las empresas que intentan innovar en este sector. Este panorama regulatorio crea un entorno en el que las empresas consolidadas pueden dudar en realizar grandes inversiones en nuevos tratamientos, y los nuevos participantes a menudo tienen dificultades para desenvolverse en los complejos procesos de aprobación, lo que limita la competencia y ralentiza la evolución del mercado.

Barreras de Acceso al Mercado

Otra limitación crítica es la creciente preocupación por las barreras de acceso al mercado, en particular las relacionadas con las políticas de reembolso y la cobertura médica para los tratamientos de la fascitis plantar. Las aseguradoras examinan cada vez más la rentabilidad de las nuevas terapias, lo que puede disuadir a las empresas de lanzar soluciones innovadoras. Por ejemplo, un informe de la Asociación Médica Estadounidense indicó que solo el 60% de los nuevos tratamientos recibieron decisiones favorables de reembolso en 2022, lo que representa un riesgo significativo para las empresas que invierten en I+D. Este escrutinio no solo afecta a las empresas consolidadas, sino que también supone un desafío sustancial para las startups que buscan introducir terapias novedosas. Si persisten las presiones sobre los reembolsos, los participantes del mercado podrían verse priorizando las mejoras graduales sobre las innovaciones revolucionarias, lo que frena el potencial de avances en las opciones de tratamiento. De cara al futuro, es probable que estas barreras de acceso persistan, lo que obligará a las empresas a adoptar enfoques más estratégicos para alinear la oferta de productos con las expectativas de los pagadores.

Pronóstico Regional

Plantar Fasciitis Treatment Market

Región más grande

North America

43.3% Market Share in 2025
Access Free Report Snapshot with Regional Insights -
Estadísticas del mercado de Norteamérica: Norteamérica representó más del 43,3 % del mercado mundial de tratamiento de la fascitis plantar en 2025, consolidándose como la región más grande. La alta prevalencia de trastornos del pie, sumada a una infraestructura sanitaria avanzada, impulsa una demanda sustancial de opciones de tratamiento eficaces. El liderazgo de esta región se ve respaldado además por una sólida base de consumidores que prioriza la salud y el bienestar, junto con una creciente inclinación hacia modalidades de tratamiento innovadoras. La Asociación Médica Podológica Americana destaca que casi el 75 % de los estadounidenses experimentará problemas en los pies en algún momento, lo que indica una importante oportunidad de mercado. Además, el compromiso de la región con los avances tecnológicos en la atención sanitaria mejora la accesibilidad y la eficacia del tratamiento, posicionando a Norteamérica como un escenario privilegiado para la inversión en soluciones para la fascitis plantar. Estados Unidos es la base del mercado norteamericano de tratamiento de la fascitis plantar, impulsado por su amplio sistema sanitario y un fuerte énfasis en la atención preventiva. El entorno regulatorio del país, caracterizado por los rigurosos procesos de aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), garantiza que solo los tratamientos más efectivos lleguen a los consumidores, lo que fomenta la confianza y fomenta una mayor inversión en soluciones de atención médica. Además, la creciente concienciación sobre la salud de los pies entre la población, como señalan los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), está generando una mayor demanda de tratamientos especializados. Este panorama impulsado por el consumidor, combinado con un mercado competitivo que ofrece terapias innovadoras, destaca a EE. UU. como un actor clave en la dinámica regional. A medida que la demanda de tratamientos para la fascitis plantar continúa aumentando, el mercado estadounidense está preparado para capitalizar las tendencias emergentes, lo que refuerza la importancia estratégica de Norteamérica en el panorama global.

Análisis del mercado de Asia Pacífico:

La región de Asia Pacífico se ha consolidado como el mercado de más rápido crecimiento para el tratamiento de la fascitis plantar, registrando una sólida tasa de crecimiento anual compuesto (TCAC) del 10,5 %. Este impresionante crecimiento se debe principalmente al creciente envejecimiento de la población y al mayor acceso a la atención médica, factores que influyen significativamente en la demanda de opciones de tratamiento efectivas. A medida que cambia el panorama demográfico, cada vez más personas buscan soluciones para la fascitis plantar, lo que genera un mayor gasto en servicios y productos sanitarios. La infraestructura sanitaria de la región también está evolucionando, con inversiones en tecnología y servicios que mejoran el acceso de los pacientes y la eficacia del tratamiento. Esta combinación de factores demográficos e infraestructurales posiciona al mercado de Asia Pacífico como un área clave para futuras inversiones e innovaciones en el tratamiento de la fascitis plantar. Japón desempeña un papel crucial en el mercado de tratamiento de la fascitis plantar en Asia Pacífico, caracterizado por una alta prevalencia de afecciones podales entre su población envejecida. Esta creciente población de personas mayores es cada vez más consciente de los problemas de salud, lo que impulsa la demanda de tratamientos especializados. Además, el sólido sistema sanitario japonés apoya modalidades de tratamiento innovadoras, como la fisioterapia avanzada y las intervenciones quirúrgicas. Por ejemplo, el Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar Social ha estado promoviendo iniciativas para mejorar la gestión de enfermedades crónicas, beneficiando indirectamente al segmento de tratamiento de la fascitis plantar. A medida que las preferencias de los consumidores se orientan hacia soluciones de atención médica personalizadas y oportunas, la dinámica del mercado japonés presenta importantes oportunidades para las empresas que buscan capitalizar estas tendencias. China, otro actor clave en la región, está experimentando un aumento en la demanda de tratamientos para la fascitis plantar, impulsado por la rápida expansión del acceso a la atención médica. El enfoque del gobierno en mejorar los servicios de salud, especialmente en las zonas rurales, está facilitando una mayor concienciación y opciones de tratamiento para los trastornos del pie. Además, el énfasis cultural en la salud y el bienestar impulsa a los consumidores a buscar soluciones preventivas y terapéuticas para afecciones como la fascitis plantar. Empresas como Shanghai United Imaging Healthcare han estado innovando en tecnologías de diagnóstico y tratamiento, lo que refleja la intensidad competitiva del mercado. Este posicionamiento estratégico se alinea con la tendencia regional más amplia de aumentar la inversión en atención médica, creando un terreno fértil para el crecimiento del mercado de tratamiento de la fascitis plantar en Asia Pacífico. Tendencias del mercado europeo: Europa ha mantenido una presencia destacada en el mercado de tratamiento de la fascitis plantar, caracterizado por un crecimiento moderado impulsado por el envejecimiento de la población y una mayor concienciación sobre la salud entre los consumidores. La infraestructura sanitaria de la región es sólida, lo que facilita la adopción de opciones y tecnologías de tratamiento innovadoras. Además, la evolución de las preferencias de los consumidores hacia terapias no invasivas y soluciones de salud holísticas ha influido en la dinámica del mercado, como se observa en las iniciativas de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) que promueven enfoques centrados en el paciente. El énfasis en la sostenibilidad y el cumplimiento normativo refuerza aún más el atractivo del mercado europeo para los inversores, ya que las empresas se adaptan a estrictas normas ambientales y ofrecen soluciones de tratamiento eficaces. Este panorama presenta importantes oportunidades para las partes interesadas que buscan capitalizar las tendencias emergentes en el tratamiento de la fascitis plantar en la región. Alemania desempeña un papel fundamental en el mercado europeo del tratamiento de la fascitis plantar, mostrando una fuerte demanda de tecnologías médicas avanzadas y terapias innovadoras. El énfasis del país en la atención médica preventiva y el bienestar se evidencia en las iniciativas apoyadas por el Ministerio Federal de Salud, que anima a los pacientes a buscar intervenciones oportunas para los trastornos musculoesqueléticos. Además, el panorama competitivo se caracteriza por una combinación de actores consolidados y startups innovadoras, lo que fomenta un entorno propicio para la colaboración y los avances tecnológicos. Por ejemplo, las recientes colaboraciones entre empresas locales y fabricantes internacionales de dispositivos médicos han propiciado el desarrollo de soluciones ortopédicas de vanguardia diseñadas para la fascitis plantar. Este posicionamiento dinámico de Alemania no solo fortalece su mercado nacional, sino que también contribuye al potencial de crecimiento general en la región europea. Francia, de igual manera, desempeña un papel importante en el mercado del tratamiento de la fascitis plantar, impulsada por una inclinación cultural hacia estilos de vida activos y medidas de salud preventiva. El sistema sanitario francés, reconocido por su accesibilidad y calidad, respalda la creciente demanda de tratamientos eficaces. Informes recientes de la Autoridad Nacional de Salud de Francia indican una tendencia al alza en el uso de fisioterapia y ortesis personalizadas, lo que refleja el cambio de comportamiento del consumidor hacia una atención más personalizada. Además, el compromiso del gobierno francés con la promoción de la innovación sanitaria mediante financiación y políticas de apoyo ha atraído a numerosas startups centradas en soluciones para la fascitis plantar. Este enfoque proactivo posiciona a Francia como un actor clave en Europa, lo que aumenta el atractivo de la región para la inversión en el mercado del tratamiento de la fascitis plantar.

Análisis de segmentación

  Análisis por tipo de tratamiento: El mercado de tratamiento de la fascitis plantar alcanzó una participación de más del 52,1 % en 2025, lo que refleja su posición dominante. Este segmento lidera debido a la creciente preferencia por opciones no invasivas como la fisioterapia, que se destacan por su rentabilidad y menor riesgo de complicaciones. La creciente conciencia de los beneficios de los métodos de tratamiento conservadores coincide con la demanda de los pacientes de soluciones más seguras y menos invasivas, respaldada por los análisis de la Asociación Americana de Fisioterapia. Esta tendencia no solo mejora la satisfacción del paciente, sino que también genera ventajas estratégicas tanto para las empresas consolidadas como para las emergentes que se centran en soluciones terapéuticas innovadoras. Con los avances continuos en técnicas y tecnologías terapéuticas, se prevé que este segmento mantenga su relevancia a corto y medio plazo, impulsado por la evolución de las preferencias de los pacientes y las prácticas sanitarias. Análisis por indicación: En el mercado de tratamiento de la fascitis plantar, el segmento de indicación moderada representó más del 50,4 % de la participación de mercado en 2025, lo que subraya su importancia. La alta prevalencia de casos moderados es un factor clave, ya que impulsa la demanda de tratamientos accesibles y eficaces adaptados a este grupo demográfico. El énfasis en soluciones sanitarias asequibles resuena entre los pacientes que buscan un alivio oportuno, como lo indican los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, que destacan la creciente incidencia de la fascitis plantar moderada. Este segmento presenta oportunidades tanto para las empresas consolidadas como para las nuevas empresas para innovar y captar cuota de mercado mediante soluciones a medida. A medida que el panorama sanitario prioriza cada vez más la accesibilidad y la atención personalizada, se espera que este segmento siga siendo un punto focal a corto y medio plazo.

Análisis por uso final

El mercado del tratamiento de la fascitis plantar en clínicas ortopédicas mantuvo una cuota de mercado dominante del 43,6 % en 2025, lo que refleja su papel fundamental en la prestación de atención especializada. Este predominio se atribuye a la experiencia disponible en las clínicas ortopédicas, que aumenta la confianza del paciente y la preferencia por el tratamiento en estos entornos. La Academia Estadounidense de Cirujanos Ortopédicos enfatiza la importancia de la atención especializada en el manejo de las afecciones musculoesqueléticas, lo que repercute en las decisiones de los pacientes. Este segmento ofrece ventajas estratégicas tanto para empresas consolidadas como para nuevos participantes que buscan aprovechar el conocimiento especializado y la tecnología en sus ofertas de tratamiento. A medida que las expectativas de los pacientes por una atención de calidad siguen aumentando, es probable que las clínicas ortopédicas sigan siendo fundamentales en el panorama del tratamiento de la fascitis plantar a corto y medio plazo.

Panorama competitivo

Perfil de la empresa

Descripción general del negocio Aspectos financieros destacados Panorama del producto Análisis FODA Desarrollos recientes Análisis del mapa de calor de la empresa
6553a021edccc17bb6399304680d76c5.png
b343132d7aa620db647a52b57d028def.png
1ab96a912ba57c1d402d5c89d7f1a6f6.png
4250807f3427a335d0335a1ca20babfa.png
Entre los actores clave en el mercado del tratamiento de la fascitis plantar se encuentran empresas destacadas como OrthoBethesda, Bauerfeind, Superfeet, Hoka One One, Aetrex, PowerStep, Spenco, Dr. Scholl's, Vionic y Thuasne. Estas organizaciones se han consolidado como líderes gracias a su oferta de productos innovadores y a un profundo conocimiento de las necesidades de los clientes. Por ejemplo, OrthoBethesda es reconocida por sus soluciones ortopédicas integrales, mientras que la reputación de Bauerfeind por sus soportes ortopédicos de alta calidad consolida su presencia en el mercado. Empresas como Hoka One One y Vionic han ganado terreno al centrarse en el rendimiento y la comodidad, satisfaciendo la creciente demanda de calzado especializado por parte de los consumidores. El posicionamiento estratégico de cada empresa se basa en su capacidad para impulsar la fidelidad a la marca y abordar los desafíos específicos que enfrentan las personas con fascitis plantar. El panorama competitivo del mercado del tratamiento de la fascitis plantar se caracteriza por iniciativas dinámicas entre estas empresas líderes, lo que refleja un compromiso con la innovación y la capacidad de respuesta al mercado. Las colaboraciones y lanzamientos de productos recientes han sido fundamentales para generar ventajas competitivas, ya que las empresas invierten en investigación y desarrollo para mejorar la eficacia de los productos y la experiencia del usuario. Por ejemplo, los avances en tecnología de materiales y diseño son evidentes en las ofertas de Superfeet y PowerStep, que se han centrado en el soporte biomecánico. Además, alineaciones estratégicas, como las observadas con Dr. Scholl's y Spenco, han facilitado canales de distribución más amplios, aumentando así la accesibilidad para los consumidores. Este entorno fomenta una cultura de mejora continua, lo que impulsa a las empresas a adaptarse e innovar en respuesta a las cambiantes demandas del mercado.

Recomendaciones estratégicas y prácticas para las empresas regionales

En Norteamérica, fomentar las colaboraciones con profesionales de la salud y podólogos puede mejorar la credibilidad de los productos y facilitar el acceso a una base de pacientes más amplia. Enfatizar la educación sobre la prevención y el tratamiento de la fascitis plantar tendrá eco entre los consumidores preocupados por la salud, posicionando a las marcas como referentes de confianza en el cuidado de los pies. En la región Asia Pacífico, aprovechar las tecnologías digitales emergentes para ofrecer experiencias personalizadas al cliente puede impulsar la interacción y la fidelización, especialmente entre los grupos demográficos más jóvenes, cada vez más centrados en la salud y el bienestar. Adaptar los productos a las preferencias locales y la anatomía del pie puede diferenciar aún más la oferta en este mercado diverso. En Europa, centrarse en subsegmentos de alto crecimiento, como el calzado ortopédico para atletas y personas activas, representa una oportunidad de expansión. Colaborar con organizaciones deportivas o iniciativas de salud puede mejorar la visibilidad de la marca y adaptar los productos a las necesidades de los consumidores que buscan el rendimiento.

Preguntas frecuentes

Nuestros clientes

¿Por qué elegirnos?

Experiencia especializada: Nuestro equipo está formado por expertos de la industria con un profundo conocimiento de su segmento de mercado. Aportamos conocimientos y experiencia especializados que garantizan que nuestros servicios de investigación y consultoría se adapten a sus necesidades específicas.

Soluciones personalizadas: Entendemos que cada cliente es diferente. Por eso, ofrecemos soluciones de investigación y consultoría personalizadas, diseñadas específicamente para abordar sus desafíos y aprovechar las oportunidades de su sector.

Resultados comprobados: Con una trayectoria de proyectos exitosos y clientes satisfechos, hemos demostrado nuestra capacidad para ofrecer resultados tangibles. Nuestros casos prácticos y testimonios avalan nuestra eficacia para ayudar a nuestros clientes a alcanzar sus objetivos.

Metodologías de vanguardia: Aprovechamos las metodologías y tecnologías más recientes para recopilar información y tomar decisiones informadas. Nuestro enfoque innovador le garantiza mantenerse a la vanguardia y obtener una ventaja competitiva en su mercado.

Enfoque centrado en el cliente: Su satisfacción es nuestra máxima prioridad. Priorizamos la comunicación abierta, la capacidad de respuesta y la transparencia para garantizar que no solo cumplamos, sino que superemos sus expectativas en cada etapa del proceso.

Innovación continua: Nos comprometemos con la mejora continua y nos mantenemos a la vanguardia de nuestro sector. Mediante el aprendizaje continuo, el desarrollo profesional y la inversión en nuevas tecnologías, garantizamos que nuestros servicios evolucionen constantemente para satisfacer sus necesidades cambiantes.

Relación calidad-precio: Nuestros precios competitivos y modelos de colaboración flexibles garantizan que obtenga el máximo rendimiento de su inversión. Nos comprometemos a ofrecer resultados de alta calidad que le ayuden a obtener un sólido retorno de la inversión.

Seleccione el tipo de licencia

Usuario único

US$ 4250

Multiusuario

US$ 5050

Usuario corporativo

US$ 6150