Fundamental Business Insights and Consulting
Home Industry Reports Custom Research Blogs About Us Contact us

Tamaño del mercado de hormigón prefabricado y previsiones 2026-2035, por segmentos (elemento, tipo de construcción, producto, aplicación, uso final), oportunidades de crecimiento, panorama de innovación, cambios regulatorios, perspectivas estratégicas regionales (EE. UU., Japón, China, Corea del Sur, Reino Unido, Alemania, Francia) y dinámica competitiva (CRH, LafargeHolcim, HeidelbergCement, Boral, Skanska).

ID del informe: FBI 5001

|

Fecha de publicación: Sep-2025

|

Formato: PDF, Excel

Perspectiva del mercado

Se estima que el tamaño del mercado de hormigón prefabricado aumentará de USD 116.820 millones en 2025 a USD 207.240 millones en 2035, con una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) superior al 5,9 % durante el período 2026-2035. En 2026, se prevé que los ingresos alcancen los USD 122.820 millones.

Valor del año base (2025)

USD 116.82 Billion

21-25 x.x %
26-35 x.x %

Tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) (2026-2035)

5.9%

21-25 x.x %
26-35 x.x %

Valor del año de pronóstico (2035)

USD 207.24 Billion

21-25 x.x %
26-35 x.x %
Precast Concrete Market

Periodo de datos históricos

2021-2025

Precast Concrete Market

Región más grande

Asia Pacific

Precast Concrete Market

Período de pronóstico

2026-2035

Obtenga más detalles sobre este informe -

Conclusiones clave:

  • La región Asia Pacífico alcanzó una participación de mercado superior al 41,2 % en 2025, gracias a la rápida urbanización y a los proyectos de infraestructura.
  • La región Asia Pacífico registrará una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) de alrededor del 7 % entre 2026 y 2035, debido a la creciente demanda de construcción en China e India.
  • En 2025, el segmento de hormigón húmedo mantuvo una participación de mercado superior al 58,8 %, gracias a su mayor resistencia y versatilidad en aplicaciones de construcción.
  • El segmento de construcción elemental representó en 2025 el 46,35 % de los ingresos, gracias a su uso generalizado en proyectos de infraestructura a gran escala.
  • Al alcanzar el 36,4 % de la participación de mercado del hormigón prefabricado en 2025, el segmento de infraestructura amplió su dominio, impulsado por la creciente inversión pública y privada en proyectos de infraestructura.
  • Las principales empresas del mercado del hormigón prefabricado son CRH (Irlanda) y LafargeHolcim. (Suiza), HeidelbergCement (Alemania), Boral (Australia), Skanska (Suecia), Cemex (México), China National Building Material (China), Vinci (Francia), Bouygues (Francia), Larsen & Toubro (India).
Experience Data-Driven Insights through Visuals & Forecasts -

Dinámica del mercado

Crecimiento de Proyectos de Infraestructura con Elementos Prefabricados

La continua expansión de los proyectos de infraestructura a nivel mundial está transformando significativamente el mercado del hormigón prefabricado. Los gobiernos y el sector privado invierten cada vez más en transporte, servicios públicos y desarrollo urbano para satisfacer las crecientes demandas de la urbanización. El Banco Mundial ha destacado que la inversión en infraestructura puede impulsar el crecimiento económico hasta en un 2% en las regiones en desarrollo. Este auge de proyectos exige el uso de elementos prefabricados por su eficiencia, rapidez de construcción y rentabilidad. Empresas consolidadas como Boral Limited han aprovechado esta tendencia mejorando su capacidad de producción, mientras que nuevos participantes pueden aprovechar las alianzas con constructoras para acceder al mercado. A medida que los proyectos de infraestructura continúan proliferando, el mercado del hormigón prefabricado se beneficia de una demanda sostenida y de oportunidades de colaboración.

Adopción de la Automatización en la Fabricación de Prefabricados

El mercado del hormigón prefabricado está experimentando un cambio transformador debido a la adopción de la automatización en los procesos de fabricación. Las tecnologías de automatización, como la robótica y las técnicas de fabricación avanzadas, están mejorando la productividad y la precisión, reduciendo así los costes laborales y minimizando el desperdicio de material. Empresas como Skanska han implementado soluciones automatizadas, lo que ha resultado en mejoras significativas en la eficiencia de la producción. Esta tendencia no solo optimiza las operaciones de los fabricantes consolidados, sino que también abre nuevas oportunidades para nuevos participantes que pueden innovar en tecnologías de automatización. A medida que la industria prioriza cada vez más la eficiencia y la calidad, la integración de sistemas automatizados probablemente se convertirá en una práctica estándar, impulsando ventajas competitivas y fomentando un panorama de mercado más resiliente.

Desarrollo de Mezclas de Hormigón Ecológicas

La sostenibilidad se está convirtiendo en un pilar fundamental del mercado del hormigón prefabricado, ya que las preocupaciones ambientales impulsan la innovación en mezclas de hormigón ecológicas. El aumento de los marcos regulatorios destinados a reducir la huella de carbono ha impulsado a los fabricantes a explorar materiales alternativos y prácticas sostenibles. Por ejemplo, el Instituto Americano del Hormigón ha enfatizado la importancia de incorporar materiales reciclados y reducir las emisiones en la producción de hormigón. Este cambio no solo satisface las exigencias regulatorias, sino que también se alinea con la creciente preferencia de los consumidores por soluciones de construcción sostenibles. Las empresas consolidadas pueden mejorar su posicionamiento en el mercado adoptando tecnologías verdes, mientras que nuevos actores pueden ingresar al mercado con productos ecológicos innovadores. A medida que las normas ambientales continúan evolucionando, el mercado del hormigón prefabricado está preparado para adaptarse, creando un marco sólido para el crecimiento sostenible.

Unlock insights tailored to your business with our bespoke market research solutions - Click to get your customized report now!

Restricciones de la industria:

Cargas del Cumplimiento Normativo

El mercado del hormigón prefabricado se enfrenta a importantes limitaciones debido a los estrictos requisitos de cumplimiento normativo, que varían considerablemente entre regiones. Estas regulaciones suelen exigir normas específicas de seguridad, impacto ambiental y sostenibilidad, lo que puede generar mayores costes operativos y retrasos en los proyectos. Por ejemplo, las estrictas regulaciones de emisiones de la Unión Europea obligan a los fabricantes a invertir en tecnologías más limpias, lo que incrementa los costes de producción. Además, el Instituto Americano del Hormigón ha introducido directrices que exigen rigurosos procesos de prueba y certificación, lo que dificulta aún más la entrada al mercado de nuevos actores. Las empresas consolidadas pueden verse agobiadas por la necesidad de adaptarse rápidamente a la evolución de las normas, lo que puede desviar recursos destinados a la innovación y la expansión del mercado. A medida que estas exigencias de cumplimiento siguen aumentando, es probable que limiten las oportunidades de crecimiento, especialmente para las empresas más pequeñas que carecen del capital necesario para cumplir con estos requisitos.

Vulnerabilidades de la Cadena de Suministro

El mercado del hormigón prefabricado se ve cada vez más afectado por las vulnerabilidades de la cadena de suministro, que se han visto agravadas por las recientes perturbaciones globales. Factores como la escasez de materias primas, los retrasos logísticos y la fluctuación de los costes de transporte plantean importantes desafíos a los fabricantes. Por ejemplo, la Asociación Nacional de Hormigón Premezclado ha informado que el aumento de los precios del cemento y los áridos ha incrementado los costos de los proyectos, lo que ha provocado retrasos y cancelaciones en los plazos de construcción. Estas vulnerabilidades crean una desventaja competitiva para las empresas que dependen de modelos de inventario justo a tiempo, ya que podrían tener dificultades para satisfacer la demanda durante los períodos pico de construcción. Además, a los nuevos participantes les puede resultar especialmente difícil gestionar estas complejidades de la cadena de suministro sin relaciones y redes establecidas. A medida que el mercado continúa lidiando con estos problemas, los participantes deberán adoptar estrategias de cadena de suministro más resilientes, que pueden incluir la diversificación de proveedores y la inversión en capacidades de producción locales para mitigar los riesgos y garantizar la estabilidad.

Pronóstico Regional

Precast Concrete Market

Región más grande

Asia Pacific

41.2% Market Share in 2025
Access Free Report Snapshot with Regional Insights -
Estadísticas del mercado de Asia Pacífico: La región de Asia Pacífico representó más del 41,2 % del mercado mundial de hormigón prefabricado en 2025, consolidándose como el segmento más grande y de mayor crecimiento, con una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) proyectada del 7 %. Este predominio se atribuye a la rápida urbanización y a los extensos proyectos de infraestructura, que están transformando los paisajes urbanos e impulsando la demanda de soluciones de construcción eficientes. A medida que las ciudades se expanden y la densidad de población aumenta, la necesidad de materiales de construcción sostenibles y rentables se ha vuelto primordial. Además, los avances tecnológicos y la eficiencia operativa han mejorado la capacidad de producción, lo que permite a las empresas satisfacer la creciente demanda. Informes del Banco Asiático de Desarrollo destacan importantes inversiones en el desarrollo de infraestructura, consolidando aún más el liderazgo de la región en el mercado del hormigón prefabricado y presentando oportunidades lucrativas para las partes interesadas que buscan capitalizar estas tendencias. Japón se posiciona como un centro clave en el mercado de hormigón prefabricado de Asia Pacífico, impulsado por una combinación única de apoyo regulatorio y la demanda de soluciones de construcción innovadoras por parte de los consumidores. El gobierno japonés ha promovido activamente la renovación de infraestructuras y las prácticas de construcción resistentes a desastres, lo que ha impulsado la adopción de tecnologías de hormigón prefabricado. Según el Ministerio de Tierras, Infraestructura, Transporte y Turismo, la prioridad en el desarrollo urbano sostenible y la resiliencia ante desastres naturales ha intensificado la demanda de aplicaciones de hormigón prefabricado. Esta alineación estratégica no solo mejora las perspectivas de crecimiento del mercado, sino que también posiciona a Japón como líder en la implementación de metodologías de construcción de vanguardia que satisfacen las cambiantes preferencias de los consumidores. Por ello, los avances de Japón en hormigón prefabricado contribuyen significativamente a las oportunidades generales en la región Asia-Pacífico. China es la base del mercado de hormigón prefabricado en Asia-Pacífico, impulsada por una urbanización sin precedentes e iniciativas de infraestructura respaldadas por el gobierno. Con la rápida expansión urbana del país, la demanda de soluciones de hormigón prefabricado ha aumentado, en consonancia con el compromiso del gobierno de mejorar la infraestructura urbana. El Ministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano-Rural ha informado de importantes inversiones en proyectos de vivienda y transporte, que utilizan ampliamente el hormigón prefabricado para lograr eficiencia y sostenibilidad. Este entorno fomenta un panorama competitivo donde los fabricantes locales adoptan cada vez más tecnologías avanzadas para optimizar la producción y satisfacer las crecientes necesidades del mercado. Por lo tanto, el enfoque proactivo de China para el desarrollo de infraestructura no solo refuerza su papel fundamental en el mercado del hormigón prefabricado, sino que también mejora la trayectoria de crecimiento general de la región Asia Pacífico.

Análisis del mercado de Norteamérica:

Norteamérica mantuvo una presencia notable en el mercado del hormigón prefabricado, caracterizada por un crecimiento moderado impulsado por el aumento de las inversiones en el desarrollo de infraestructura. La importancia de la región radica en su sólido sector de la construcción, que se ve reforzado por una combinación de iniciativas gubernamentales destinadas a mejorar las redes de transporte y el desarrollo urbano. La demanda de soluciones de hormigón prefabricado se ve impulsada además por las preferencias de los consumidores hacia prácticas de construcción sostenibles, así como por los avances tecnológicos que agilizan los procesos de producción. Por ejemplo, el American Concrete Institute ha destacado el papel del hormigón prefabricado en la reducción de residuos de la construcción y la mejora de la eficiencia energética, en consonancia con objetivos más amplios de sostenibilidad. A medida que la urbanización continúa en aumento, el mercado norteamericano del hormigón prefabricado presenta importantes oportunidades de innovación y expansión, especialmente a medida que las partes interesadas buscan soluciones de construcción eficientes y respetuosas con el medio ambiente. Estados Unidos desempeña un papel fundamental en el mercado norteamericano del hormigón prefabricado, impulsado por importantes inversiones en infraestructura y una creciente demanda de materiales de construcción duraderos. El énfasis en la modernización de infraestructuras obsoletas, como lo destacan las recientes iniciativas del Departamento de Transporte de EE. UU., ha llevado a un aumento en la adquisición de productos de hormigón prefabricado para proyectos como puentes y carreteras. Además, la demanda de los consumidores se está orientando hacia soluciones prefabricadas que ofrecen plazos de construcción más rápidos y un mejor control de calidad. Empresas como Coreslab Structures han informado de un aumento en los pedidos de componentes prefabricados, lo que refleja un cambio en los hábitos de compra que priorizan la eficiencia y la sostenibilidad. Esta tendencia no solo posiciona a EE. UU. como líder en la región, sino que también se alinea con la trayectoria de crecimiento general de Norteamérica en el mercado del hormigón prefabricado, creando oportunidades para una mayor inversión y desarrollo en técnicas de construcción innovadoras. Canadá también contribuye significativamente al mercado norteamericano del hormigón prefabricado, caracterizado por un fuerte enfoque en prácticas de construcción sostenibles y el apoyo regulatorio a la construcción ecológica. El compromiso del gobierno canadiense con la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero ha impulsado el interés en soluciones de hormigón prefabricado que minimizan el impacto ambiental. Por ejemplo, el Consejo Canadiense de Construcción Ecológica promueve el uso de hormigón prefabricado en proyectos con certificación LEED, lo que ha influido en las preferencias de los consumidores hacia materiales ecológicos. Este cambio se complementa con los avances en las tecnologías digitales que optimizan los procesos de diseño y fabricación de productos prefabricados, permitiendo una mayor personalización y eficiencia. A medida que Canadá continúa priorizando la sostenibilidad en su sector de la construcción, refuerza las oportunidades regionales en el mercado del hormigón prefabricado, destacando el potencial de colaboración e innovación en Norteamérica.

Tendencias del mercado europeo:

El mercado del hormigón prefabricado en Europa ha mantenido una presencia destacada, caracterizada por un crecimiento moderado impulsado por la creciente urbanización y el desarrollo de infraestructuras. La importancia de esta región se ve reforzada por su sólido sector de la construcción, que se está adaptando a las cambiantes preferencias de los consumidores por materiales de construcción sostenibles y métodos de construcción eficientes. Las tendencias recientes indican una transición hacia soluciones ecológicas, en consonancia con los objetivos de sostenibilidad de la Unión Europea, como lo destaca el Pacto Verde Europeo de la Comisión Europea. Además, los avances en tecnologías digitales y automatización dentro de la cadena de suministro han mejorado la eficiencia operativa, impulsando aún más la resiliencia y la competitividad del sector del hormigón prefabricado. A medida que Europa continúa priorizando la renovación de infraestructuras y la sostenibilidad, el mercado del hormigón prefabricado se perfila para oportunidades sustanciales en los próximos años.

Alemania desempeña un papel fundamental en el mercado europeo del hormigón prefabricado, con una demanda constante impulsada por su sólida economía y sus importantes inversiones en infraestructuras. El compromiso del país con las prácticas de construcción sostenibles se evidencia en sus marcos regulatorios, como la Ordenanza de Ahorro de Energía, que fomenta el uso de materiales energéticamente eficientes. La Asociación Alemana de Hormigón y Construcción (DBV) informa sobre una creciente tendencia hacia soluciones innovadoras de prefabricados que reducen el tiempo y los costos de construcción, lo que ilustra cómo los avances tecnológicos están transformando el panorama del mercado. Este enfoque en la eficiencia y la sostenibilidad posiciona a Alemania como un actor clave en el mercado regional del hormigón prefabricado, impulsando una mayor colaboración e innovación en toda Europa. Francia también contribuye significativamente al mercado europeo del hormigón prefabricado, impulsada por el continuo desarrollo urbano y la creciente demanda de soluciones de vivienda asequible. Las iniciativas del gobierno francés, como el "Plan de Relance", buscan revitalizar el sector de la construcción, priorizando la sostenibilidad y la innovación. Según la Federación Francesa de Prefabricados de Hormigón (FFPB), existe una creciente adopción de tecnologías de prefabricados que aceleran la construcción y reducen los residuos, en consonancia con los objetivos ambientales del país. Este enfoque estratégico no sólo fortalece la posición de Francia en el mercado del hormigón prefabricado, sino que también resalta el potencial de colaboración transfronteriza dentro de Europa, ya que los países buscan compartir las mejores prácticas e innovaciones en la construcción sustentable.

Análisis de segmentación

  Análisis de Wet Concrete: El mercado del hormigón prefabricado está liderado significativamente por el segmento de hormigón húmedo, que alcanzó una cuota de mercado del 58,8 % en 2025. Este dominio se debe a su superior resistencia y versatilidad en aplicaciones de construcción, lo que lo convierte en la opción preferida para diversos proyectos, desde edificios residenciales hasta infraestructuras complejas. El creciente enfoque en la sostenibilidad y la eficiencia energética ha impulsado la demanda de hormigón húmedo, ya que permite diseños innovadores a la vez que cumple con las estrictas normas regulatorias. Empresas como LafargeHolcim han destacado los beneficios del hormigón húmedo en sus informes de sostenibilidad, mostrando cómo se adapta a las necesidades de la construcción moderna. Este segmento presenta ventajas estratégicas tanto para las empresas consolidadas como para los nuevos participantes, ya que el creciente énfasis en materiales de construcción duraderos abre el camino a ofertas de productos innovadores. Con los avances continuos en las tecnologías de construcción y la demanda constante de materiales de alto rendimiento, se espera que el segmento del hormigón húmedo siga siendo un pilar del mercado del hormigón prefabricado en los próximos años.

Análisis de Elemental Construction

El mercado del hormigón prefabricado considera la construcción elemental como un segmento líder, representando más del 46,4 % de la cuota de mercado global en 2025. Este segmento prospera gracias a su uso generalizado en proyectos de infraestructura a gran escala, donde la eficiencia y la velocidad son primordiales. La tendencia hacia la construcción modular ha aumentado aún más el atractivo de la construcción elemental, ya que permite un montaje rápido y reduce los costes de mano de obra. Cabe destacar que el Departamento de Transporte de EE. UU. ha reconocido los beneficios de los elementos prefabricados para mejorar los plazos de los proyectos y los estándares de seguridad. El posicionamiento estratégico del segmento ofrece oportunidades tanto para las empresas consolidadas como para las emergentes para innovar y ampliar su oferta de soluciones modulares. A medida que los sectores público y privado continúan invirtiendo fuertemente en infraestructura, se prevé que la relevancia de la construcción elemental crezca, impulsada por su adaptabilidad a las cambiantes demandas de la construcción.

Análisis por Infraestructura

En el mercado del hormigón prefabricado, el segmento de infraestructura posee una participación significativa del 36,4% en 2025, lo que refleja su papel crucial en el apoyo a proyectos públicos y privados de gran escala. Este liderazgo se debe principalmente al aumento de la inversión pública y privada en infraestructura, ya que los gobiernos de todo el mundo priorizan las mejoras en el transporte, los servicios públicos y el desarrollo urbano. El Banco Mundial ha informado de un aumento en la financiación de proyectos de infraestructura, lo que destaca la necesidad de materiales de construcción eficientes y duraderos como el hormigón prefabricado. Este segmento no solo atiende las necesidades de construcción inmediatas, sino que también se alinea con los objetivos de planificación urbana y sostenibilidad a largo plazo. Existen abundantes oportunidades tanto para las empresas consolidadas como para las emergentes para capitalizar la creciente demanda de soluciones de infraestructura resilientes. Con las inversiones continuas y un enfoque en la modernización, se espera que el segmento de infraestructura mantenga su papel vital en el mercado del hormigón prefabricado en el futuro.

Panorama competitivo

Perfil de la empresa

Descripción general del negocio Aspectos financieros destacados Panorama del producto Análisis FODA Desarrollos recientes Análisis del mapa de calor de la empresa
6553a021edccc17bb6399304680d76c5.png
b343132d7aa620db647a52b57d028def.png
1ab96a912ba57c1d402d5c89d7f1a6f6.png
4250807f3427a335d0335a1ca20babfa.png
Entre los actores clave del mercado del hormigón prefabricado se encuentran gigantes de la industria como CRH, LafargeHolcim, HeidelbergCement, Boral, Skanska, Cemex, China National Building Material, Vinci, Bouygues y Larsen & Toubro. Estas empresas han consolidado su presencia en diversas regiones, aprovechando sus amplios recursos y experiencia para influir en la dinámica del mercado. Por ejemplo, la presencia global de LafargeHolcim y su diversificada cartera de productos le permiten satisfacer una amplia gama de necesidades de construcción, mientras que las adquisiciones estratégicas de CRH han reforzado su capacidad operativa en múltiples mercados. Cada uno de estos actores no solo compite en calidad e innovación de productos, sino también en su capacidad de adaptación a las demandas regionales y las tendencias de sostenibilidad, mejorando así su posicionamiento en el mercado. El panorama competitivo del mercado del hormigón prefabricado se caracteriza por una oleada de maniobras estratégicas entre los principales actores, destinadas a mejorar su competitividad y fomentar la innovación. Empresas como HeidelbergCement y Cemex se centran en avances en los procesos de fabricación e iniciativas de sostenibilidad, que no solo mejoran la eficiencia, sino que también se alinean con la evolución de las normas regulatorias. Además, la colaboración entre empresas como Skanska y contratistas locales ha dado lugar al desarrollo de soluciones a medida que abordan las demandas regionales específicas. Estas iniciativas no solo mejoran la oferta de productos, sino que también refuerzan la presencia en el mercado, fomentando una cultura de innovación esencial para mantener la competitividad en un mercado cada vez más concurrido.

Recomendaciones estratégicas y prácticas para actores regionales

En Norteamérica, fomentar las alianzas con empresas tecnológicas podría facilitar la integración de técnicas de fabricación avanzadas, mejorando la eficiencia y la sostenibilidad en la producción de prefabricados de hormigón. En la región Asia-Pacífico, centrarse en subsegmentos de alto crecimiento, como la infraestructura urbana y los proyectos de construcción sostenible, puede brindar importantes oportunidades de crecimiento, especialmente a medida que se acelera la urbanización. Mientras tanto, en Europa, responder a las iniciativas competitivas mediante alianzas con gobiernos locales y ONG puede ayudar a desenvolverse en los entornos regulatorios y promover prácticas sostenibles, posicionando a las empresas como líderes en el sector de la construcción con conciencia ambiental.

Preguntas frecuentes

Nuestros clientes

¿Por qué elegirnos?

Experiencia especializada: Nuestro equipo está formado por expertos de la industria con un profundo conocimiento de su segmento de mercado. Aportamos conocimientos y experiencia especializados que garantizan que nuestros servicios de investigación y consultoría se adapten a sus necesidades específicas.

Soluciones personalizadas: Entendemos que cada cliente es diferente. Por eso, ofrecemos soluciones de investigación y consultoría personalizadas, diseñadas específicamente para abordar sus desafíos y aprovechar las oportunidades de su sector.

Resultados comprobados: Con una trayectoria de proyectos exitosos y clientes satisfechos, hemos demostrado nuestra capacidad para ofrecer resultados tangibles. Nuestros casos prácticos y testimonios avalan nuestra eficacia para ayudar a nuestros clientes a alcanzar sus objetivos.

Metodologías de vanguardia: Aprovechamos las metodologías y tecnologías más recientes para recopilar información y tomar decisiones informadas. Nuestro enfoque innovador le garantiza mantenerse a la vanguardia y obtener una ventaja competitiva en su mercado.

Enfoque centrado en el cliente: Su satisfacción es nuestra máxima prioridad. Priorizamos la comunicación abierta, la capacidad de respuesta y la transparencia para garantizar que no solo cumplamos, sino que superemos sus expectativas en cada etapa del proceso.

Innovación continua: Nos comprometemos con la mejora continua y nos mantenemos a la vanguardia de nuestro sector. Mediante el aprendizaje continuo, el desarrollo profesional y la inversión en nuevas tecnologías, garantizamos que nuestros servicios evolucionen constantemente para satisfacer sus necesidades cambiantes.

Relación calidad-precio: Nuestros precios competitivos y modelos de colaboración flexibles garantizan que obtenga el máximo rendimiento de su inversión. Nos comprometemos a ofrecer resultados de alta calidad que le ayuden a obtener un sólido retorno de la inversión.

Seleccione el tipo de licencia

Usuario único

US$ 4250

Multiusuario

US$ 5050

Usuario corporativo

US$ 6150