Fundamental Business Insights and Consulting
Home Industry Reports Custom Research Blogs About Us Contact us

Tamaño y pronósticos del mercado de EPC de energía solar residencial 2026-2035, por segmentos (clasificación, capacidad), oportunidades de crecimiento, panorama de innovación, cambios regulatorios, perspectivas estratégicas regionales (EE. UU., Japón, China, Corea del Sur, Reino Unido, Alemania, Francia) y dinámica competitiva (SunPower, Vivint Solar, Sunrun, Tesla, Canadian Solar).

ID del informe: FBI 8484

|

Fecha de publicación: Sep-2025

|

Formato: PDF, Excel

Perspectiva del mercado

Se espera que el tamaño del mercado de EPC de energía solar residencial aumente de USD 94.650 millones en 2025 a USD 151.260 millones en 2035, registrando una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) superior al 4,8 % entre 2026 y 2035. Para 2026, se prevé que la industria genere USD 98.570 millones en ingresos.

Valor del año base (2025)

USD 94.65 Billion

21-25 x.x %
26-35 x.x %

Tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) (2026-2035)

4.8%

21-25 x.x %
26-35 x.x %

Valor del año de pronóstico (2035)

USD 151.26 Billion

21-25 x.x %
26-35 x.x %
Residential Solar EPC Market

Periodo de datos históricos

2021-2025

Residential Solar EPC Market

Región más grande

Asia Pacific

Residential Solar EPC Market

Período de pronóstico

2026-2035

Obtenga más detalles sobre este informe -

Conclusiones clave:

  • La región Asia Pacífico alcanzó una participación de mercado cercana al 41,2 % en 2025, impulsada por la alta adopción de sistemas solares en azoteas en China e India.
  • La región Asia Pacífico se expandirá a una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) superior al 5,3 % entre 2026 y 2035, impulsada por políticas de apoyo y la disminución de costos en Asia.
  • El segmento de azoteas registró una participación de ingresos del 77,6 % en 2025, impulsado por una alta adopción en áreas urbanas debido a la eficiencia del espacio.
  • Alcanzando una participación del 58,8 % en 2025, el segmento de 1 a 10 kW mantuvo su liderazgo, sostenido por un tamaño óptimo para las necesidades energéticas de los hogares que impulsa su dominio.
  • Los principales participantes en el mercado EPC de energía solar residencial son SunPower (Estados Unidos), Vivint Solar (Estados Unidos), Sunrun (Estados Unidos), Tesla (Estados Unidos), Canadian Solar (Canadá), JinkoSolar (China) y Trina Solar. (China), First Solar (Estados Unidos), Adani Green Energy (India), Tata Power Solar (India).
Experience Data-Driven Insights through Visuals & Forecasts -

Dinámica del mercado

Incentivos gubernamentales y adopción de energía solar residencial

Los incentivos gubernamentales se han convertido en un motor clave del crecimiento en el mercado de EPC de energía solar residencial, influyendo significativamente en las tasas de adopción por parte de los consumidores. Programas como el Crédito Fiscal a la Inversión (ITC) en Estados Unidos, administrado por el Servicio de Impuestos Internos (IRS), han reducido los costos iniciales, facilitando el acceso a las instalaciones solares. Simultáneamente, los reembolsos estatales y las políticas de medición neta mejoran aún más la viabilidad financiera de los proyectos solares. A medida que los consumidores son cada vez más conscientes de estos beneficios, el mercado experimenta un aumento en la demanda, lo que impulsa a empresas consolidadas como Sunrun y a nuevos participantes a innovar en sus servicios. Esta tendencia no solo fomenta la competencia, sino que también impulsa los avances tecnológicos, posicionando el mercado de EPC de energía solar residencial para un crecimiento sostenido, ya que el apoyo gubernamental se mantiene firme y la opinión pública se inclina hacia la sostenibilidad.

Disminución de los costos de instalación de energía solar en azoteas

La continua disminución de los costos de instalación de energía solar en azoteas está transformando el mercado de EPC de energía solar residencial, convirtiendo la energía solar en una opción cada vez más atractiva para los propietarios de viviendas. Según el Laboratorio Nacional de Energías Renovables, los costos de los sistemas solares fotovoltaicos se han reducido casi un 70% en la última década gracias a los avances tecnológicos y las economías de escala. Esta reducción ha propiciado la adopción de la energía solar por parte de un grupo demográfico más amplio, incluyendo hogares de ingresos medios que antes la consideraban inasequible. Tanto para empresas consolidadas como Tesla como para startups emergentes, esto presenta oportunidades estratégicas para captar nuevos segmentos de mercado. A medida que la instalación se vuelve más viable económicamente, el mercado de ingeniería, adquisición y construcción (EPC) de energía solar residencial está a punto de expandirse, impulsado por una base de consumidores diversa que busca soluciones de energía renovable.

Integración a largo plazo de la energía solar residencial en las redes inteligentes

La integración a largo plazo de la energía solar residencial en las redes inteligentes representa un motor de crecimiento transformador para el mercado de EPC de energía solar residencial, en línea con las tendencias globales de eficiencia energética y sostenibilidad. A medida que las empresas de servicios públicos adoptan cada vez más tecnologías de redes inteligentes, los propietarios de viviendas equipados con sistemas solares pueden gestionar mejor su consumo energético y devolver el exceso de energía a la red. La Agencia Internacional de la Energía destaca que esta integración mejora la fiabilidad de la red y contribuye a los objetivos de energía renovable. Tanto para los actores consolidados como para los nuevos participantes, el aprovechamiento de la tecnología inteligente ofrece oportunidades para servicios diferenciados, como la monitorización energética en tiempo real y la respuesta automatizada a la demanda. A medida que la infraestructura evoluciona, el mercado EPC de energía solar residencial se beneficiará de una mayor participación del consumidor y de un panorama energético más resiliente.

Unlock insights tailored to your business with our bespoke market research solutions - Click to get your customized report now!

Restricciones de la industria:

Cargas del Cumplimiento Normativo

El mercado de EPC de energía solar residencial enfrenta importantes limitaciones debido a la complejidad de los requisitos de cumplimiento normativo, que varían considerablemente entre regiones. Estas cargas a menudo generan ineficiencias operativas, ya que las empresas deben sortear un laberinto de regulaciones locales, estatales y federales, lo que puede retrasar los plazos de los proyectos y aumentar los costos. Por ejemplo, el Laboratorio Nacional de Energías Renovables (NREL) destaca que la inconsistencia en los procesos de permisos puede prolongar la finalización de los proyectos durante meses, lo que desalienta la adopción por parte de los consumidores y genera dudas entre los posibles inversores. Las empresas consolidadas pueden verse sometidas a la presión del cumplimiento normativo, mientras que los nuevos participantes a menudo carecen de los recursos necesarios para gestionar eficazmente estos desafíos, lo que limita su capacidad para competir en un mercado ya saturado. A medida que los responsables políticos priorizan cada vez más la sostenibilidad, es probable que se intensifique la presión para cumplir con las regulaciones en constante evolución, lo que complica aún más la dinámica del mercado.

Vulnerabilidades de la Cadena de Suministro

Las vulnerabilidades de la cadena de suministro representan una limitación crítica para el mercado de EPC de energía solar residencial, especialmente tras las recientes perturbaciones globales. La dependencia de proveedores internacionales para componentes clave ha expuesto a las empresas a riesgos significativos, como la volatilidad de precios y problemas de disponibilidad. Según un informe de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), la pandemia ha exacerbado estas vulnerabilidades, provocando retrasos en la ejecución de proyectos y un aumento de los costos, lo que a su vez reduce la confianza del consumidor en las inversiones en energía solar. Las empresas consolidadas con sólidas redes de suministro pueden afrontar mejor estos desafíos, pero las empresas más pequeñas suelen tener dificultades para conseguir los materiales necesarios, lo que limita su entrada en el mercado y su potencial de crecimiento. A medida que la industria busca estabilizarse e innovar, abordar estos problemas de la cadena de suministro será esencial para mantener el impulso en el sector solar residencial, donde los posibles cambios hacia el abastecimiento local y la diversificación de proveedores cobran cada vez mayor importancia.

Pronóstico Regional

Residential Solar EPC Market

Región más grande

Asia Pacific

41.2% Market Share in 2025
Access Free Report Snapshot with Regional Insights -
Estadísticas del mercado de Asia Pacífico: La región de Asia Pacífico captó más del 41,2 % del mercado global de EPC de energía solar residencial en 2025, posicionándose como el segmento más grande y de mayor crecimiento en este sector, con una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) proyectada del 5,3 %. Este dominio se debe principalmente a las altas tasas de adopción de sistemas solares en tejados en mercados clave como China e India, donde el creciente énfasis en la sostenibilidad y la independencia energética está transformando las preferencias de los consumidores. La región se beneficia de un entorno regulatorio favorable que fomenta la inversión en energías renovables, junto con avances tecnológicos que mejoran la eficiencia y la asequibilidad de las instalaciones solares. Esta combinación de factores fomenta un sólido panorama competitivo, impulsando la innovación y las mejoras operativas entre los proveedores de EPC. Como resultado, la región de Asia Pacífico presenta importantes oportunidades para las partes interesadas que buscan capitalizar la trayectoria de crecimiento del mercado de EPC de energía solar residencial. China se posiciona como un centro clave en el mercado de EPC de energía solar residencial de Asia Pacífico, en gran medida debido a sus políticas agresivas que promueven la adopción de energías renovables. El compromiso del gobierno de lograr la neutralidad de carbono para 2060 ha impulsado importantes inversiones en infraestructura solar, lo que ha dado lugar a un aumento sin precedentes de las instalaciones solares en tejados. Según la Administración Nacional de Energía de China, el país ha experimentado un notable aumento de la capacidad solar, con millones de hogares adoptando la tecnología solar como medio para reducir los costes energéticos y mejorar la seguridad energética. Esta tendencia no solo refleja un cambio en la demanda de los consumidores, sino que también pone de relieve las estrategias competitivas empleadas por las empresas locales de ingeniería, construcción y construcción (EPC) para ofrecer soluciones a medida que satisfacen las diversas necesidades de los clientes. En consecuencia, los avances de China en el mercado de EPC de energía solar residencial sirven de catalizador para el crecimiento regional, reforzando el liderazgo de Asia Pacífico en el sector. Japón también desempeña un papel fundamental en el mercado de EPC de energía solar residencial de Asia Pacífico, caracterizado por su singular combinación de conocimiento del consumidor y apoyo regulatorio. El programa de tarifas de alimentación del gobierno japonés ha incentivado significativamente la adopción de la energía solar residencial, lo que hace que sea financieramente viable para los propietarios invertir en sistemas de energía solar. Esta iniciativa, combinada con una inclinación cultural hacia la sostenibilidad, ha propiciado un marcado aumento de las instalaciones solares residenciales en todo el país. Según el Ministerio de Medio Ambiente, Japón ha experimentado un aumento constante en la contribución de la energía solar a su matriz energética general, lo que refleja tanto la preferencia de los consumidores por las soluciones renovables como el panorama competitivo entre los proveedores de EPC que innovan para ofrecer instalaciones de alta calidad. A medida que Japón continúa adoptando la energía solar, sus iniciativas estratégicas no solo refuerzan su posición en la región, sino que también aumentan el atractivo general del mercado de EPC de energía solar residencial de Asia Pacífico para inversores y estrategas.

Análisis del mercado de Norteamérica:

Norteamérica mantuvo una presencia destacada en el mercado de EPC de energía solar residencial, caracterizada por un crecimiento moderado impulsado por la creciente concienciación de los consumidores sobre la sostenibilidad. La importancia de esta región se ve subrayada por un cambio en las preferencias de los consumidores hacia las fuentes de energía renovables, sumado a un sólido apoyo regulatorio que promueve la adopción de la energía solar. Iniciativas como el Crédito Fiscal a la Inversión del Departamento de Energía de EE. UU. han impulsado los proyectos solares residenciales, fomentando un entorno propicio para la inversión. Además, los avances tecnológicos han mejorado la eficiencia y la asequibilidad de las instalaciones solares, atrayendo a un público más amplio. El creciente énfasis en la independencia energética y la resiliencia impulsa aún más la demanda, posicionando a Norteamérica como un actor clave en el panorama de la ingeniería, adquisición y construcción (EPC) de energía solar residencial.

Estados Unidos desempeña un papel fundamental en el mercado norteamericano de EPC de energía solar residencial, mostrando una combinación única de demanda de los consumidores y apoyo regulatorio. La creciente preferencia por un estilo de vida sostenible ha impulsado un auge en las instalaciones solares residenciales, donde los propietarios priorizan cada vez más la eficiencia energética y el ahorro de costos. Las iniciativas del gobierno estadounidense, como la Oficina de Tecnologías de Energía Solar, han desempeñado un papel crucial en la promoción de los avances en tecnología solar y las opciones de financiamiento. Además, el panorama competitivo está evolucionando, con empresas consolidadas como Sunrun y Tesla ampliando su oferta mediante soluciones financieras innovadoras y estrategias de fidelización de clientes. Este entorno dinámico indica que el mercado estadounidense no solo impulsa el crecimiento regional, sino que también ofrece importantes oportunidades para los proveedores de EPC que buscan capitalizar la creciente tendencia en la adopción de energía solar residencial. Canadá también contribuye significativamente al mercado norteamericano de EPC de energía solar residencial, lo que refleja un fuerte compromiso con las energías renovables y la sostenibilidad. Los ambiciosos objetivos del gobierno canadiense para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero han impulsado el crecimiento del sector solar residencial, respaldado por incentivos como la Subvención para Viviendas Más Ecológicas de Canadá. El comportamiento del consumidor está cambiando hacia soluciones respetuosas con el medio ambiente, y muchos propietarios buscan reducir su huella de carbono a la vez que se benefician de menores costos de electricidad. El panorama competitivo se caracteriza por un número creciente de actores locales y regionales, que impulsan la innovación y la prestación de servicios. A medida que Canadá continúa invirtiendo en tecnologías verdes, refuerza el potencial general de la región en el mercado EPC de energía solar residencial, lo que presenta amplias oportunidades de crecimiento y colaboración.

Tendencias del mercado europeo:

Europa mantuvo una participación dominante en el mercado EPC de energía solar residencial, impulsada por una confluencia de prioridades de sostenibilidad, marcos regulatorios favorables y una creciente preferencia de los consumidores por las soluciones de energía renovable. El compromiso de la región con el logro de ambiciosos objetivos climáticos ha catalizado inversiones sustanciales en infraestructura solar, con el Pacto Verde Europeo como marco político fundamental. Cabe destacar que los avances tecnológicos y la eficiencia operativa han mejorado el atractivo de la energía solar, mientras que una sólida cadena de suministro ha mitigado los desafíos logísticos. Según la Asociación Europea de la Industria Solar, la capacidad solar de la región alcanzó niveles récord en 2022, lo que refleja una fuerte tendencia de los consumidores hacia la adopción de energías limpias. De cara al futuro, Europa presenta importantes oportunidades de crecimiento en el mercado EPC de energía solar residencial, ya que la creciente concienciación pública y las políticas de apoyo siguen impulsando la demanda. Alemania desempeña un papel crucial en el mercado europeo de EPC de energía solar residencial, manteniendo una presencia destacada gracias a sus iniciativas pioneras en energías renovables. La ambiciosa política Energiewende del país ha fomentado un entorno propicio para la adopción de la energía solar, respaldada por amplios incentivos y subvenciones. Según la Asociación Solar Alemana, las instalaciones solares residenciales aumentaron un 40 % en 2022, lo que pone de manifiesto un marcado aumento de la demanda de los consumidores. El panorama competitivo se caracteriza por una combinación de empresas consolidadas y startups innovadoras, todas ellas comprometidas con la satisfacción de las necesidades cambiantes de los consumidores con conciencia ambiental. Esta dinámica posiciona a Alemania como un actor clave para el crecimiento regional, lo que subraya el potencial de una mayor expansión en el mercado EPC de energía solar residencial. Francia también destaca como un actor importante en el mercado EPC de energía solar residencial, impulsada por iniciativas gubernamentales destinadas a mejorar la independencia energética y la sostenibilidad. El reciente Plan Solar del país, que pretende duplicar su capacidad solar para 2028, refleja un sólido compromiso regulatorio con las energías renovables. Según el Ministerio de Transición Ecológica de Francia, las instalaciones solares residenciales aumentaron un 30 % en 2022, impulsadas por la creciente concienciación de los consumidores y la integración de tecnologías solares en los nuevos desarrollos inmobiliarios. La intensidad competitiva del mercado francés se caracteriza por modelos de financiación innovadores y colaboraciones entre gobiernos locales y entidades privadas. Esta alineación estratégica no solo fortalece la posición de Francia en la región, sino que también aumenta el atractivo general del mercado europeo de ingeniería, adquisición y construcción (EPC) de energía solar residencial.

Análisis de segmentación

  Análisis de Rooftop: El mercado de EPC de energía solar residencial está significativamente influenciado por el segmento de tejados, que dominó el segmento con una participación del 77,6 % en 2025. Este liderazgo se atribuye en gran medida a la alta adopción en zonas urbanas, donde la eficiencia del espacio es primordial, lo que convierte las instalaciones en tejados en la opción preferida de los propietarios. A medida que crece la población urbana, se ha intensificado la demanda de soluciones energéticas sostenibles que se adapten a espacios limitados, en consonancia con las preferencias de los consumidores por un estilo de vida ecológico. Además, los avances en la tecnología solar y las opciones de financiación han hecho que las instalaciones en tejados sean más accesibles, como lo destacan los recientes hallazgos de la Asociación de Industrias de Energía Solar sobre el crecimiento de la energía solar urbana. Las empresas consolidadas pueden aprovechar su experiencia en instalación y mantenimiento, mientras que las empresas emergentes pueden encontrar oportunidades en modelos de financiación innovadores e integraciones de hogares inteligentes. De cara al futuro, se espera que el segmento de sistemas de tejado mantenga su relevancia debido a las tendencias de urbanización actuales y al creciente apoyo regulatorio a las iniciativas de energía renovable.

Análisis de 1 a 10 kW

En el mercado de EPC solar residencial, el segmento de 1 a 10 kW captó más del 58,8 % del subsegmento de capacidad en 2025. Este predominio se debe al tamaño óptimo de estos sistemas para las necesidades energéticas típicas de los hogares, lo que permite a los propietarios satisfacer sus necesidades de consumo sin invertir excesivamente en capacidad. A medida que la eficiencia energética se convierte en una prioridad para los consumidores, crece el atractivo de las soluciones solares compactas que se integran perfectamente en los marcos energéticos existentes. El Departamento de Energía de EE. UU. ha señalado que los sistemas más pequeños suelen optar a diversos incentivos, lo que los hace financieramente atractivos. Este segmento presenta ventajas estratégicas tanto para las empresas consolidadas, que pueden optimizar sus ofertas, como para los nuevos participantes que se centran en soluciones a medida para los mercados residenciales. Con una mayor concienciación sobre la independencia energética y la sostenibilidad, el segmento de 1 a 10 kW está preparado para mantener su relevancia a medida que los consumidores continúan buscando soluciones energéticas eficientes.

Panorama competitivo

Perfil de la empresa

Descripción general del negocio Aspectos financieros destacados Panorama del producto Análisis FODA Desarrollos recientes Análisis del mapa de calor de la empresa
6553a021edccc17bb6399304680d76c5.png
b343132d7aa620db647a52b57d028def.png
1ab96a912ba57c1d402d5c89d7f1a6f6.png
4250807f3427a335d0335a1ca20babfa.png
Entre los actores clave del mercado EPC de energía solar residencial se encuentran SunPower, Vivint Solar, Sunrun, Tesla, Canadian Solar, JinkoSolar, Trina Solar, First Solar, Adani Green Energy y Tata Power Solar. Estas empresas se han consolidado como líderes gracias a sus tecnologías innovadoras y una oferta integral de servicios que satisface las diversas necesidades de los consumidores. SunPower y Tesla, conocidas por sus soluciones solares avanzadas y sistemas integrados de gestión energética, han influido significativamente en la adopción de la tecnología por parte de los consumidores en Estados Unidos. Por otro lado, JinkoSolar y Trina Solar, gracias a su sólida capacidad de fabricación, han ampliado su presencia en los mercados emergentes, lo que ha mejorado su competitividad. El posicionamiento estratégico de estas empresas pone de manifiesto su compromiso con la sostenibilidad y el avance tecnológico en el sector solar residencial. El panorama competitivo del mercado EPC de energía solar residencial se caracteriza por iniciativas estratégicas dinámicas que mejoran la presencia en el mercado y la innovación entre las principales empresas. Las empresas están participando en diversas iniciativas de colaboración para reforzar sus carteras de servicios y ampliar su alcance geográfico. Por ejemplo, las alianzas centradas en los avances tecnológicos han permitido a empresas como Vivint Solar y Sunrun optimizar los procesos de instalación y mejorar la experiencia de servicio al cliente. Además, las inversiones en investigación y desarrollo de Canadian Solar y First Solar están allanando el camino para tecnologías solares de vanguardia que podrían redefinir los estándares de eficiencia. Estas iniciativas no solo mejoran la competitividad, sino que también fomentan un entorno de mejora continua y adaptación dentro del mercado.

Recomendaciones estratégicas/prácticas para actores regionales

En América del Norte, fomentar las alianzas con gobiernos locales y empresas de servicios públicos podría ser fundamental para mejorar la visibilidad de los proyectos y asegurar incentivos para las instalaciones solares. Participar en iniciativas de alcance comunitario para educar a los consumidores sobre los beneficios de la energía solar también puede impulsar las tasas de adopción.

En la región de Asia Pacífico, aprovechar la creciente demanda de soluciones solares residenciales mediante el aprovechamiento de tecnologías emergentes como el almacenamiento de energía podría proporcionar una ventaja significativa. Colaborar con empresas tecnológicas locales para desarrollar soluciones solares inteligentes puede mejorar la oferta de productos y atraer a consumidores expertos en tecnología.

En Europa, centrarse en subsegmentos de alto crecimiento, como la modernización de viviendas existentes con soluciones solares, podría generar oportunidades sustanciales. Alinearse con las iniciativas y regulaciones de sostenibilidad establecidas por la Unión Europea también puede fortalecer el posicionamiento en el mercado y atraer a consumidores conscientes del medio ambiente.

Preguntas frecuentes

Nuestros clientes

¿Por qué elegirnos?

Experiencia especializada: Nuestro equipo está formado por expertos de la industria con un profundo conocimiento de su segmento de mercado. Aportamos conocimientos y experiencia especializados que garantizan que nuestros servicios de investigación y consultoría se adapten a sus necesidades específicas.

Soluciones personalizadas: Entendemos que cada cliente es diferente. Por eso, ofrecemos soluciones de investigación y consultoría personalizadas, diseñadas específicamente para abordar sus desafíos y aprovechar las oportunidades de su sector.

Resultados comprobados: Con una trayectoria de proyectos exitosos y clientes satisfechos, hemos demostrado nuestra capacidad para ofrecer resultados tangibles. Nuestros casos prácticos y testimonios avalan nuestra eficacia para ayudar a nuestros clientes a alcanzar sus objetivos.

Metodologías de vanguardia: Aprovechamos las metodologías y tecnologías más recientes para recopilar información y tomar decisiones informadas. Nuestro enfoque innovador le garantiza mantenerse a la vanguardia y obtener una ventaja competitiva en su mercado.

Enfoque centrado en el cliente: Su satisfacción es nuestra máxima prioridad. Priorizamos la comunicación abierta, la capacidad de respuesta y la transparencia para garantizar que no solo cumplamos, sino que superemos sus expectativas en cada etapa del proceso.

Innovación continua: Nos comprometemos con la mejora continua y nos mantenemos a la vanguardia de nuestro sector. Mediante el aprendizaje continuo, el desarrollo profesional y la inversión en nuevas tecnologías, garantizamos que nuestros servicios evolucionen constantemente para satisfacer sus necesidades cambiantes.

Relación calidad-precio: Nuestros precios competitivos y modelos de colaboración flexibles garantizan que obtenga el máximo rendimiento de su inversión. Nos comprometemos a ofrecer resultados de alta calidad que le ayuden a obtener un sólido retorno de la inversión.

Seleccione el tipo de licencia

Usuario único

US$ 4250

Multiusuario

US$ 5050

Usuario corporativo

US$ 6150