Fundamental Business Insights and Consulting
Home Industry Reports Custom Research Blogs About Us Contact us

Tamaño del mercado del tratamiento del retinoblastoma y previsiones 2026-2035, por segmentos (tipo de tratamiento, tipo de retinoblastoma, tipo de estadificación), oportunidades de crecimiento, panorama de innovación, cambios regulatorios, perspectivas estratégicas regionales (EE. UU., Japón, China, Corea del Sur, Reino Unido, Alemania, Francia) y dinámica competitiva (Novartis, Roche, Pfizer, Bristol-Myers Squibb, Merck).

ID del informe: FBI 4960

|

Fecha de publicación: Sep-2025

|

Formato: PDF, Excel

Perspectiva del mercado

Se prevé que el tamaño del mercado de tratamiento del retinoblastoma se expanda de USD 2.72 mil millones en 2025 a USD 4.18 mil millones para 2035, con un crecimiento respaldado por una CAGR superior al 4,4% entre 2026 y 2035. Las perspectivas de ingresos de la industria para 2026 son de USD 2.82 mil millones.

Valor del año base (2025)

USD 2.72 Billion

21-25 x.x %
26-35 x.x %

Tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) (2026-2035)

4.4%

21-25 x.x %
26-35 x.x %

Valor del año de pronóstico (2035)

USD 4.18 Billion

21-25 x.x %
26-35 x.x %
Retinoblastoma Treatment Market

Periodo de datos históricos

2021-2025

Retinoblastoma Treatment Market

Región más grande

North America

Retinoblastoma Treatment Market

Período de pronóstico

2026-2035

Obtenga más detalles sobre este informe -

Conclusiones clave:

  • La región de Norteamérica captó más del 41,2 % de los ingresos en 2025, gracias a la investigación y las instalaciones oncológicas avanzadas.
  • La región de Asia Pacífico se expandirá a una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) superior al 6 % entre 2026 y 2035, gracias a la mejora de la atención médica pediátrica en Asia.
  • Con una participación del 68,6 % en 2025, el segmento unilateral mantuvo su liderazgo, gracias a una mayor prevalencia de casos de retinoblastoma en un solo ojo.
  • En 2025, el segmento intraocular captó el 82,45 % del mercado de tratamiento del retinoblastoma, impulsado por la mayoría de los casos diagnosticados en la etapa intraocular.
  • Con una participación del 46,35 % en 2025, el éxito del segmento de quimioterapia estuvo determinado por el tratamiento estándar debido a su eficacia en las etapas iniciales.
  • Entre las organizaciones líderes que configuran el mercado del tratamiento del retinoblastoma se encuentran Novartis (Suiza) y Roche. (Suiza), Pfizer (EE. UU.), Bristol Myers Squibb (EE. UU.), Merck (EE. UU.), GlaxoSmithKline (Reino Unido), Sanofi (Francia), AstraZeneca (Reino Unido), Bayer (Alemania), Icon Bioscience (EE. UU.).
Experience Data-Driven Insights through Visuals & Forecasts -

Dinámica del mercado

Detección y cribado temprano mejorados para el retinoblastoma

La evolución del mercado del tratamiento del retinoblastoma se ve significativamente influenciada por los avances en los métodos de detección y cribado tempranos. Las tecnologías de imagen avanzadas, como la tomografía de coherencia óptica y las pruebas genéticas, han permitido un diagnóstico más temprano, lo que permite una intervención oportuna. Según la Academia Americana de Pediatría, se ha demostrado que la detección temprana mejora las tasas de supervivencia y los resultados en pacientes pediátricos. Este cambio no solo se alinea con la creciente concienciación y defensa de los padres sobre el cribado del cáncer infantil, sino que también crea oportunidades estratégicas para que los profesionales sanitarios consolidados amplíen sus servicios de diagnóstico. Los nuevos participantes pueden aprovechar esta tendencia desarrollando herramientas de cribado innovadoras que se integren a la perfección en los sistemas sanitarios existentes, mejorando así la atención y los resultados del paciente.

Avances en terapias dirigidas y tratamientos génicos

El mercado del tratamiento del retinoblastoma también se está transformando gracias a los avances en terapias dirigidas y tratamientos génicos. Las innovaciones en medicina de precisión están permitiendo opciones de tratamiento más personalizadas que mejoran la eficacia y minimizan los efectos secundarios. El Instituto Nacional del Cáncer destaca que estos avances están transformando los paradigmas de tratamiento, lo que hace crucial que las compañías farmacéuticas inviertan en investigación y desarrollo. Las empresas consolidadas pueden aprovechar sus capacidades existentes para comercializar estas terapias, mientras que los nuevos participantes pueden centrarse en áreas nicho, como el desarrollo de terapias génicas dirigidas específicamente a las vías del retinoblastoma. Este enfoque en opciones de tratamiento personalizadas no solo mejora los resultados de los pacientes, sino que también posiciona a las empresas en una posición ventajosa en un panorama competitivo cada vez más impulsado por la innovación.

Expansión de la atención oncológica en las economías emergentes

El crecimiento del mercado del tratamiento del retinoblastoma se ve impulsado aún más por la expansión de la atención oncológica en las economías emergentes. A medida que mejoran las infraestructuras sanitarias y aumenta el acceso a la atención especializada, países como India y Brasil están experimentando un aumento en la concienciación sobre el cáncer infantil y la disponibilidad de tratamientos. La Organización Mundial de la Salud enfatiza la importancia de integrar la atención oncológica en sistemas de salud más amplios, lo que fomenta la colaboración entre gobiernos locales, ONG y actores del sector privado. Este entorno presenta importantes oportunidades para que las empresas consolidadas expandan su presencia mediante alianzas estratégicas y soluciones locales, mientras que los nuevos participantes pueden acceder a mercados desatendidos con modelos innovadores de prestación de servicios. A medida que la atención oncológica continúa desarrollándose en estas regiones, el mercado del tratamiento del retinoblastoma se perfila para un crecimiento significativo, impulsado por un mayor acceso y conocimiento.

Unlock insights tailored to your business with our bespoke market research solutions - Click to get your customized report now!

Restricciones de la industria:

Desafíos del Cumplimiento Regulatorio

El mercado del tratamiento del retinoblastoma se enfrenta a importantes obstáculos debido a los estrictos requisitos de cumplimiento regulatorio. Estas regulaciones, aplicadas por agencias como la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) y la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), exigen ensayos clínicos exhaustivos y rigurosas evaluaciones de seguridad antes de que se puedan introducir nuevas terapias. Estos largos procesos de aprobación pueden generar ineficiencias operativas, retrasando el lanzamiento de tratamientos innovadores y causando posibles pérdidas de ingresos para las empresas. Un informe de la FDA destaca que el tiempo promedio desde la solicitud de un nuevo fármaco en investigación hasta su aprobación para el mercado puede superar una década, lo que puede desincentivar la inversión en investigación y desarrollo para enfermedades pediátricas raras como el retinoblastoma. En consecuencia, las empresas consolidadas pueden centrarse en mercados más seguros y lucrativos, mientras que los nuevos participantes tienen dificultades para desenvolverse en entornos regulatorios complejos, lo que limita el dinamismo general del mercado.

Restricciones Económicas a la Accesibilidad

Los desafíos económicos limitan significativamente el acceso a los tratamientos del retinoblastoma, especialmente en países de ingresos bajos y medios, donde la infraestructura sanitaria suele estar subdesarrollada. Por ejemplo, un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que los altos costos asociados con las terapias avanzadas, sumados a una cobertura de seguro insuficiente, crean barreras para las familias que buscan una intervención oportuna para sus hijos. Esta disparidad económica no solo frena la penetración en el mercado de nuevos tratamientos, sino que también fomenta un entorno competitivo donde solo unas pocas empresas pueden permitirse invertir en soluciones localizadas. Como resultado, el mercado permanece fragmentado, con variaciones significativas en la disponibilidad y calidad del tratamiento entre regiones. De cara al futuro, es probable que estas limitaciones económicas persistan, lo que obligará a las partes interesadas a priorizar la asequibilidad y la accesibilidad en su planificación estratégica, lo que determinará el desarrollo y la distribución de las terapias para el retinoblastoma en los próximos años.

Pronóstico Regional

Retinoblastoma Treatment Market

Región más grande

North America

41.2% Market Share in 2025
Access Free Report Snapshot with Regional Insights -
Estadísticas del mercado de Norteamérica: Norteamérica representó más del 41,2 % del mercado mundial de tratamiento del retinoblastoma en 2025, consolidándose como la región más grande. Este dominio se atribuye a la investigación oncológica avanzada y a las instalaciones que impulsan la innovación y mejoran los resultados del tratamiento. La infraestructura sanitaria de la región respalda una sólida cartera de terapias, mientras que la creciente concienciación y preferencia de los consumidores por el diagnóstico temprano y las opciones de tratamiento personalizadas impulsa aún más la demanda del mercado. Los marcos regulatorios en EE. UU. facilitan la rápida aprobación de nuevas terapias, lo que mejora la capacidad de respuesta del mercado ante las cambiantes necesidades de los pacientes. Cabe destacar que organizaciones como la Sociedad Americana del Cáncer enfatizan la importancia de la investigación de vanguardia para mejorar las tasas de supervivencia, lo que refuerza el papel fundamental de Norteamérica en el panorama global. A medida que el mercado evoluciona, abundan las oportunidades para que las partes interesadas aprovechen los avances tecnológicos y los enfoques centrados en el paciente para capitalizar esta trayectoria de crecimiento. Estados Unidos es la base del mercado norteamericano de tratamiento del retinoblastoma, mostrando una interacción única entre la demanda de los consumidores y el apoyo regulatorio. El sistema de salud del país prioriza las modalidades de tratamiento innovadoras, con importantes inversiones en investigación y desarrollo, tanto del sector público como del privado. Por ejemplo, los Institutos Nacionales de la Salud (NIH) han sido fundamentales en la financiación de estudios que exploran nuevas terapias para el retinoblastoma, mejorando así la eficacia y la accesibilidad del tratamiento. Además, las estrategias competitivas entre las compañías farmacéuticas, como las alianzas y colaboraciones para acelerar el desarrollo de fármacos, resaltan el dinamismo del mercado. Estos factores posicionan a EE. UU. no solo para liderar los avances terapéuticos, sino también para crear un entorno favorable para nuevos participantes e innovaciones. En definitiva, EE. UU. actúa como un motor clave del crecimiento en el mercado regional del tratamiento del retinoblastoma, ofreciendo importantes oportunidades de inversión y colaboración.

Análisis del mercado de Asia Pacífico:

Asia Pacífico se ha consolidado como la región de más rápido crecimiento en el mercado del tratamiento del retinoblastoma, registrando una sólida tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 6 %. Este crecimiento se debe en gran medida a la mejora de los sistemas de salud pediátrica en toda la región, que están mejorando el acceso a tratamientos médicos avanzados para los niños diagnosticados con retinoblastoma. La creciente concienciación sobre los cánceres infantiles y el aumento de las inversiones en infraestructura sanitaria son fundamentales para configurar el panorama del mercado. Con el aumento de la demanda de terapias innovadoras y la transición hacia la medicina personalizada, las partes interesadas se centran en el desarrollo de tratamientos específicos que satisfagan las necesidades específicas de los pacientes pediátricos. Además, la diversidad demográfica y las condiciones económicas variables de la región fomentan un entorno competitivo que fomenta la colaboración entre profesionales sanitarios, empresas farmacéuticas e instituciones de investigación. Como resultado, Asia Pacífico presenta importantes oportunidades de crecimiento e innovación en el mercado del tratamiento del retinoblastoma, impulsadas por iniciativas gubernamentales y del sector privado destinadas a mejorar los resultados de salud infantil. Japón desempeña un papel fundamental en el mercado del tratamiento del retinoblastoma en Asia Pacífico, caracterizado por su avanzada infraestructura sanitaria y sus altos estándares de práctica médica. El compromiso del país con la mejora de la atención sanitaria pediátrica se evidencia en sus amplias iniciativas de investigación y la financiación de programas de tratamiento del cáncer. El gobierno japonés, a través del Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar Social, ha implementado políticas destinadas a la detección temprana y el tratamiento de los cánceres infantiles, lo que repercute directamente en la adopción de terapias para el retinoblastoma. Además, la integración de tecnologías de vanguardia en los procesos diagnósticos y terapéuticos ha mejorado los resultados de los pacientes. Por ejemplo, los avances en pruebas genéticas y terapias dirigidas son cada vez más frecuentes en los hospitales japoneses, en línea con la demanda de los consumidores de opciones de tratamiento más efectivas. Este enfoque estratégico en la innovación posiciona a Japón como líder en la región, reforzando su importancia en la dinámica general del mercado del tratamiento del retinoblastoma. China también es un actor clave en el mercado de tratamiento del retinoblastoma en Asia Pacífico, impulsado por los rápidos avances en la accesibilidad y asequibilidad de la atención médica. El gobierno chino ha priorizado la atención pediátrica en sus políticas nacionales de salud, lo que ha dado lugar a importantes inversiones en infraestructura hospitalaria y tecnología médica. Este compromiso se refleja en el creciente número de centros especializados en oncología pediátrica en todo el país, equipados para brindar atención integral a los pacientes con retinoblastoma. Además, la creciente concienciación de los padres sobre los cánceres infantiles está impulsando la demanda de opciones de tratamiento efectivas, lo que impulsa a las compañías farmacéuticas a introducir terapias innovadoras adaptadas al mercado chino. Por ejemplo, empresas locales colaboran con socios internacionales para desarrollar nuevas formulaciones farmacológicas y protocolos de tratamiento que satisfagan las necesidades específicas de los niños chinos. A medida que China continúa expandiendo sus capacidades de atención médica y mejorando la accesibilidad al tratamiento, consolida su posición como un contribuyente vital al crecimiento regional del mercado del tratamiento del retinoblastoma.

Tendencias del mercado europeo:

Europa ha mantenido una presencia notable en el mercado del tratamiento del retinoblastoma, caracterizada por un crecimiento moderado impulsado por una mayor concienciación y avances en la infraestructura sanitaria. La importancia de la región reside en sus sólidos sistemas de atención médica y marcos regulatorios, que fomentan la innovación y garantizan la seguridad del paciente. Las recientes iniciativas de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) para agilizar el proceso de aprobación de tratamientos oncológicos pediátricos ponen de relieve el compromiso de mejorar la accesibilidad al tratamiento. Además, la creciente prevalencia del retinoblastoma, junto con el énfasis cultural en el diagnóstico y la intervención precoces, ha creado un entorno favorable para la expansión del mercado. A medida que la región continúa adaptándose a los avances tecnológicos y a la evolución de las preferencias de los consumidores, presenta importantes oportunidades para las partes interesadas que invierten en soluciones para el tratamiento del retinoblastoma. Alemania desempeña un papel fundamental en el mercado del tratamiento del retinoblastoma, con un crecimiento moderado gracias a sus sólidas políticas sanitarias y a su inversión en investigación y desarrollo. El énfasis del país en la medicina de precisión y las opciones de tratamiento personalizadas ha impulsado una mayor adopción de terapias innovadoras. Por ejemplo, la Sociedad Alemana del Cáncer ha informado de avances significativos en las tecnologías de cribado genético, que facilitan la detección temprana y mejoran los resultados del tratamiento. Este enfoque en soluciones de vanguardia se complementa con un panorama competitivo que fomenta la colaboración entre empresas farmacéuticas, instituciones de investigación y profesionales sanitarios. En consecuencia, el enfoque proactivo de Alemania la posiciona como un actor clave en el mercado europeo del tratamiento del retinoblastoma, en línea con las oportunidades más amplias de la región. Francia también desempeña un papel decisivo en el desarrollo del mercado del tratamiento del retinoblastoma, con un crecimiento moderado impulsado por una estrategia nacional integral de salud que prioriza los cánceres infantiles. El Instituto Nacional de Salud e Investigación Médica de Francia (INSERM) ha sido fundamental en la financiación de estudios que exploran nuevas opciones terapéuticas y mejoran las vías de atención para pacientes jóvenes. El fuerte énfasis del país en las iniciativas de salud pública y la educación del paciente ha fomentado una cultura de diagnóstico precoz, impulsando aún más el crecimiento del mercado. Además, el compromiso de Francia con la integración de soluciones de salud digital en la atención oncológica está allanando el camino para una mejor gestión del paciente y la adherencia al tratamiento. Por ello, el enfoque estratégico de Francia en la innovación y los enfoques centrados en el paciente refuerza su papel en el panorama europeo, presentando valiosas oportunidades para los participantes del mercado.

Análisis de segmentación

  Análisis por tipo de retinoblastoma

Se proyecta que el mercado de tratamiento del retinoblastoma para este segmento dominará con una cuota de mercado del 68,6 % en 2025, principalmente debido a la mayor prevalencia de casos de retinoblastoma en un solo ojo. El liderazgo de este segmento se atribuye al aumento de las tasas de detección de casos unilaterales, lo que a menudo permite una intervención y un tratamiento oportunos. A medida que los profesionales sanitarios se centran en el diagnóstico precoz y los planes de tratamiento personalizados, la demanda de terapias dirigidas ha aumentado, lo que refleja una transición hacia modelos de atención más eficientes. La Academia Estadounidense de Pediatría destaca la importancia de la detección temprana, que ha contribuido a una mayor concienciación y a una mejor evolución de los pacientes. Este segmento presenta ventajas estratégicas tanto para las compañías farmacéuticas consolidadas como para las empresas biotecnológicas emergentes, ya que pueden aprovechar los avances en las tecnologías de diagnóstico y los protocolos de tratamiento. De cara al futuro, se espera que el segmento mantenga su relevancia a medida que la investigación en curso continúa mejorando la comprensión de los factores genéticos y la eficacia del tratamiento en casos unilaterales.

Análisis por tipo de estadificación

Se anticipa que el mercado de tratamiento del retinoblastoma para el segmento de tipo de estadificación capturará más del 82,5% de participación en 2025, impulsado por el hecho de que la mayoría de los casos se diagnostican en la etapa intraocular. La prominencia de este segmento está vinculada a los avances en las tecnologías de imagen que permiten la detección y estadificación temprana de la enfermedad, lo que impacta significativamente los resultados del tratamiento. Con un énfasis creciente en la medicina de precisión, los profesionales de la salud están adoptando cada vez más protocolos de estadificación intraocular para adaptar los enfoques terapéuticos. La Organización Mundial de la Salud destaca el papel fundamental del diagnóstico temprano en la mejora de las tasas de supervivencia, lo que subraya la importancia del segmento. Este enfoque en los casos intraoculares crea oportunidades tanto para los actores establecidos como para las nuevas empresas para innovar en técnicas de estadificación y modalidades de tratamiento. A medida que el panorama evoluciona, se espera que este segmento siga siendo fundamental para guiar estrategias de tratamiento eficaces y optimizar la atención al paciente en el futuro próximo.

Análisis por tipo de tratamiento

Se proyecta que el mercado de tratamiento del retinoblastoma para el segmento de tipo de tratamiento alcance una cuota sustancial del 46,4 % en 2025, principalmente debido a que la quimioterapia es el tratamiento estándar gracias a su eficacia en las etapas iniciales. Este segmento lidera porque los protocolos de quimioterapia se han perfeccionado a lo largo de los años, lo que se traduce en mayores tasas de éxito y menos efectos secundarios, lo que coincide con las preferencias de pacientes y cuidadores por opciones de tratamiento menos invasivas. La Sociedad Americana de Oncología Clínica informa que los avances en agentes quimioterapéuticos han mejorado significativamente las tasas de supervivencia, lo que refuerza el papel central del tratamiento en el panorama terapéutico. Este segmento ofrece ventajas estratégicas para las compañías farmacéuticas que buscan desarrollar terapias de nueva generación que se ajusten a las directrices de tratamiento en evolución. A medida que surgen nuevas investigaciones sobre terapias combinadas y sistemas de administración de fármacos, el segmento de tipo de tratamiento se posiciona para mantenerse a la vanguardia del manejo del retinoblastoma, garantizando así su relevancia continua en la atención al paciente.

Panorama competitivo

Perfil de la empresa

Descripción general del negocio Aspectos financieros destacados Panorama del producto Análisis FODA Desarrollos recientes Análisis del mapa de calor de la empresa
6553a021edccc17bb6399304680d76c5.png
b343132d7aa620db647a52b57d028def.png
1ab96a912ba57c1d402d5c89d7f1a6f6.png
4250807f3427a335d0335a1ca20babfa.png
Los actores clave en el mercado del tratamiento del retinoblastoma incluyen importantes gigantes farmacéuticos como Novartis, Roche y Pfizer, junto con otras empresas influyentes como Bristol Myers Squibb, Merck, GlaxoSmithKline, Sanofi, AstraZeneca, Bayer e Icon Bioscience. Estas organizaciones han consolidado su presencia en el sector oncológico, especialmente en cánceres pediátricos, aprovechando su amplia capacidad de investigación y sus consolidadas redes de distribución. Su enfoque en terapias innovadoras, incluyendo tratamientos dirigidos y medicina personalizada, las posiciona estratégicamente en el mercado, permitiéndoles responder eficazmente a las cambiantes necesidades de profesionales sanitarios y pacientes. El entorno competitivo que rodea al mercado del tratamiento del retinoblastoma se caracteriza por iniciativas dinámicas entre estos actores clave. Las colaboraciones y alianzas son cada vez más frecuentes a medida que las empresas buscan mejorar su oferta de productos y ampliar su alcance en el mercado. Entre sus esfuerzos más destacados se incluyen la integración de tecnologías avanzadas en los protocolos de tratamiento y la búsqueda de nuevas vías terapéuticas mediante inversiones en I+D. Estas maniobras estratégicas no solo fomentan la innovación, sino que también mejoran la competitividad de estas organizaciones, permitiéndoles adaptarse con mayor eficiencia a los cambios regulatorios y a las demandas de los mercados emergentes.

Recomendaciones estratégicas y prácticas para actores regionales

En Norteamérica, fomentar la colaboración con instituciones académicas líderes podría mejorar las capacidades de investigación y acelerar el desarrollo de terapias innovadoras, en particular en terapia génica e inmunoterapia para el retinoblastoma. En Asia Pacífico, aprovechar las alianzas con empresas biotecnológicas locales puede facilitar el acceso a modalidades de tratamiento únicas, aprovechando la experiencia regional para abordar las necesidades y características demográficas específicas de los pacientes. En Europa, centrarse en la integración de tecnologías de salud digital en los protocolos de tratamiento podría agilizar los procesos de gestión de pacientes y mejorar los resultados, reforzando así la presencia en el mercado y la capacidad de respuesta a las presiones competitivas.

Preguntas frecuentes

Nuestros clientes

¿Por qué elegirnos?

Experiencia especializada: Nuestro equipo está formado por expertos de la industria con un profundo conocimiento de su segmento de mercado. Aportamos conocimientos y experiencia especializados que garantizan que nuestros servicios de investigación y consultoría se adapten a sus necesidades específicas.

Soluciones personalizadas: Entendemos que cada cliente es diferente. Por eso, ofrecemos soluciones de investigación y consultoría personalizadas, diseñadas específicamente para abordar sus desafíos y aprovechar las oportunidades de su sector.

Resultados comprobados: Con una trayectoria de proyectos exitosos y clientes satisfechos, hemos demostrado nuestra capacidad para ofrecer resultados tangibles. Nuestros casos prácticos y testimonios avalan nuestra eficacia para ayudar a nuestros clientes a alcanzar sus objetivos.

Metodologías de vanguardia: Aprovechamos las metodologías y tecnologías más recientes para recopilar información y tomar decisiones informadas. Nuestro enfoque innovador le garantiza mantenerse a la vanguardia y obtener una ventaja competitiva en su mercado.

Enfoque centrado en el cliente: Su satisfacción es nuestra máxima prioridad. Priorizamos la comunicación abierta, la capacidad de respuesta y la transparencia para garantizar que no solo cumplamos, sino que superemos sus expectativas en cada etapa del proceso.

Innovación continua: Nos comprometemos con la mejora continua y nos mantenemos a la vanguardia de nuestro sector. Mediante el aprendizaje continuo, el desarrollo profesional y la inversión en nuevas tecnologías, garantizamos que nuestros servicios evolucionen constantemente para satisfacer sus necesidades cambiantes.

Relación calidad-precio: Nuestros precios competitivos y modelos de colaboración flexibles garantizan que obtenga el máximo rendimiento de su inversión. Nos comprometemos a ofrecer resultados de alta calidad que le ayuden a obtener un sólido retorno de la inversión.

Seleccione el tipo de licencia

Usuario único

US$ 4250

Multiusuario

US$ 5050

Usuario corporativo

US$ 6150