Fundamental Business Insights and Consulting
Home Industry Reports Custom Research Blogs About Us Contact us

Tamaño del mercado de mantenimiento de carreteras y previsiones 2026-2035, por segmentos (tipo de carretera, tipo de servicio), oportunidades de crecimiento, panorama de innovación, cambios regulatorios, perspectivas estratégicas regionales (EE. UU., Japón, China, Corea del Sur, Reino Unido, Alemania, Francia) y dinámica competitiva (Vinci, Strabag, Colas, Ferrovial, Skanska).

ID del informe: FBI 7992

|

Fecha de publicación: Sep-2025

|

Formato: PDF, Excel

Perspectiva del mercado

Se prevé que el tamaño del mercado de mantenimiento de carreteras se expanda de USD 16,14 mil millones en 2025 a USD 26,8 mil millones en 2035, con un crecimiento respaldado por una CAGR superior al 5,2% entre 2026 y 2035. Las perspectivas de ingresos de la industria para 2026 son de USD 16,87 mil millones.

Valor del año base (2025)

USD 16.14 Billion

21-25 x.x %
26-35 x.x %

Tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) (2026-2035)

5.2%

21-25 x.x %
26-35 x.x %

Valor del año de pronóstico (2035)

USD 26.8 Billion

21-25 x.x %
26-35 x.x %
Road Maintenance Market

Periodo de datos históricos

2021-2025

Road Maintenance Market

Región más grande

Asia Pacific

Road Maintenance Market

Período de pronóstico

2026-2035

Obtenga más detalles sobre este informe -

Conclusiones clave:

  • La región Asia Pacífico representó más del 43,3 % de los ingresos en 2025, impulsada por el amplio desarrollo de infraestructura en China e India.
  • La región Asia Pacífico alcanzará una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) de alrededor del 5,5 % entre 2026 y 2035, impulsada por la urbanización y la expansión de la red vial en Asia.
  • El segmento de autopistas y autovías tendrá el 49,5 % del mercado de mantenimiento vial en 2025, liderado por infraestructuras críticas para alto tráfico.
  • Con una participación del 58,8 % del mercado en 2025, el segmento de mantenimiento rutinario se fortaleció gracias a un mantenimiento regular para garantizar la seguridad vial.
  • Los principales actores del mercado de mantenimiento vial incluyen Vinci (Francia), Strabag (Austria), Colas (Francia), Ferrovial (España), Skanska (Suecia), CRH (Irlanda), Fluor Corporation (EE. UU.) y Hochtief. (Alemania), China Communications Construction (China), Kiewit (EE. UU.).
Experience Data-Driven Insights through Visuals & Forecasts -

Dinámica del mercado

Inversión gubernamental y municipal en redes viales

El mercado de mantenimiento vial se ve significativamente influenciado por el aumento de las inversiones gubernamentales y municipales destinadas a mejorar la resiliencia de la infraestructura. Los gobiernos de todo el mundo reconocen la necesidad crítica de modernizar los sistemas viales, especialmente ante los desafíos climáticos y las presiones de la urbanización. El Departamento de Transporte de EE. UU., por ejemplo, ha asignado fondos sustanciales a través de iniciativas como la Ley de Inversión en Infraestructura y Empleo para la reparación y el mantenimiento de carreteras, lo que fomenta un mercado más sólido para los servicios de mantenimiento. Esta tendencia no solo estimula la demanda de actividades de mantenimiento tradicionales, sino que también abre caminos para soluciones innovadoras que pueden optimizar la asignación de recursos y mejorar la prestación de servicios. Tanto las empresas consolidadas como las nuevas pueden aprovechar estas inversiones para ofrecer servicios o tecnologías especializadas que se alineen con los objetivos gubernamentales, como la sostenibilidad y la eficiencia.

Adopción de soluciones de mantenimiento mecanizado

El mercado de mantenimiento vial está experimentando un cambio transformador con la adopción de soluciones de mantenimiento mecanizado, que mejoran la eficiencia operativa y reducen los costos laborales. A medida que los municipios enfrentan restricciones presupuestarias y el aumento de los costos laborales, la integración de maquinaria avanzada y sistemas automatizados se convierte en una necesidad estratégica. Por ejemplo, empresas como Caterpillar están desarrollando equipos de mantenimiento vial de última generación que incorporan automatización y tecnología inteligente, lo que permite reparaciones más rápidas y precisas. Esta mecanización no solo acelera los procesos de mantenimiento, sino que también mejora la seguridad y reduce las interrupciones del tráfico. Tanto las empresas consolidadas como las startups tienen la oportunidad de innovar en este ámbito, creando soluciones mecanizadas que se adaptan a las diversas condiciones de las carreteras y necesidades de mantenimiento, impulsando así el crecimiento del mercado.

Uso a largo plazo de infraestructura inteligente y sensores IoT

La integración a largo plazo de infraestructura inteligente y sensores IoT está transformando el mercado del mantenimiento vial al permitir estrategias de mantenimiento proactivas. A medida que las ciudades adoptan cada vez más tecnologías inteligentes, el uso de sensores para monitorizar las condiciones de las carreteras y los patrones de tráfico proporciona datos valiosos que pueden orientar los programas de mantenimiento y la asignación de recursos. La iniciativa Ciudades Inteligentes de la Comisión Europea destaca la importancia de estas tecnologías para crear entornos urbanos eficientes. Al aprovechar los datos en tiempo real, los equipos de mantenimiento pueden abordar los problemas antes de que se agraven, reduciendo costes y mejorando la seguridad vial. Esta tendencia presenta oportunidades estratégicas para que las empresas de tecnología y los proveedores de servicios desarrollen e implementen soluciones de IoT que satisfagan las necesidades cambiantes de los municipios, garantizando que sigan siendo competitivos en un panorama de mercado que cambia rápidamente.

Unlock insights tailored to your business with our bespoke market research solutions - Click to get your customized report now!

Restricciones de la industria:

Cargas del Cumplimiento Normativo

El mercado de mantenimiento vial enfrenta importantes limitaciones debido a los estrictos requisitos de cumplimiento normativo, que varían considerablemente entre regiones. Estas regulaciones, a menudo destinadas a garantizar la seguridad y la sostenibilidad ambiental, pueden imponer importantes ineficiencias operativas a las empresas. Por ejemplo, la Administración Federal de Carreteras (FHWA) de Estados Unidos ha implementado directrices complejas que exigen un riguroso cumplimiento de las normas de seguridad y las evaluaciones de impacto ambiental, lo que puede retrasar los plazos de los proyectos e inflar los costos. Estas barreras de cumplimiento no solo desalientan la inversión, sino que también generan dudas entre las partes interesadas, que pueden percibir el panorama regulatorio como impredecible. Las empresas consolidadas pueden tener dificultades para sortear estas complejidades, mientras que los nuevos participantes pueden encontrar las barreras de entrada prohibitivamente altas, lo que frena la innovación y la competencia en el sector. A medida que las regulaciones continúan evolucionando, en particular con un enfoque creciente en la sostenibilidad, los participantes del mercado deben adaptarse rápidamente o corren el riesgo de quedar obsoletos, configurando un panorama donde el cumplimiento se convierte en un diferenciador fundamental.

Vulnerabilidades de la Cadena de Suministro

Las continuas interrupciones en las cadenas de suministro globales se han convertido en una limitación crucial que afecta al mercado de mantenimiento vial. Factores como las tensiones geopolíticas, las restricciones comerciales y los efectos persistentes de la pandemia de COVID-19 han provocado una escasez significativa de materiales y equipos esenciales. Según la Asociación Estadounidense de Constructores de Carreteras y Transporte (ARTBA), estas vulnerabilidades en la cadena de suministro han provocado un aumento de los costos y retrasos en los proyectos, creando un efecto dominó que dificulta la ejecución oportuna de los proyectos de mantenimiento. Las empresas consolidadas suelen contar con más recursos para afrontar estos desafíos, pero también se enfrentan a un aumento de los costos que puede erosionar los márgenes de ganancia. Los nuevos participantes, al carecer de relaciones sólidas con los proveedores, podrían tener aún más dificultades para obtener los materiales necesarios. Mientras persistan estas vulnerabilidades, los participantes del mercado deberán mejorar la resiliencia de su cadena de suministro mediante la diversificación y las alianzas estratégicas, dando forma a un sector de mantenimiento vial más adaptable y robusto en los próximos años.

Pronóstico Regional

Road Maintenance Market

Región más grande

Asia Pacific

43.3% Market Share in 2025
Access Free Report Snapshot with Regional Insights -
Estadísticas del mercado de Asia Pacífico: Asia Pacífico representó más del 43,3 % del mercado mundial de mantenimiento vial en 2025, consolidándose como la región más grande y de mayor crecimiento en este sector, con una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) proyectada del 5,5 %. Este predominio se atribuye en gran medida a las extensas iniciativas de desarrollo de infraestructura en economías clave como China e India, donde las inversiones gubernamentales y la participación del sector privado impulsan la demanda de soluciones robustas de mantenimiento vial. El crecimiento de la región también se ve influenciado por la evolución de las preferencias de los consumidores hacia prácticas sostenibles, junto con marcos regulatorios que priorizan la resiliencia y la seguridad de la infraestructura. Cabe destacar que el Banco Asiático de Desarrollo ha enfatizado la importancia del desarrollo de infraestructura sostenible, lo que refuerza aún más el liderazgo de la región en el mercado. De cara al futuro, Asia Pacífico presenta importantes oportunidades para inversores y partes interesadas en el mercado de mantenimiento vial, impulsadas por la continua urbanización y la necesidad de mejores redes de transporte. China se posiciona como un centro clave en el mercado de mantenimiento vial de Asia Pacífico, lo que impacta significativamente la dinámica regional. La agresiva estrategia de desarrollo de infraestructura del país, según lo informado por la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma, ha generado una mayor demanda de tecnologías y servicios avanzados de mantenimiento vial. Este enfoque estratégico se complementa con un entorno regulatorio que fomenta la innovación y la inversión en prácticas sostenibles, respondiendo a la creciente demanda de los consumidores de soluciones eficientes y respetuosas con el medio ambiente. Con importantes iniciativas como la Iniciativa de la Franja y la Ruta, China no solo está mejorando su propia infraestructura, sino que también influye en los mercados vecinos, reforzando así su papel en el panorama regional del mantenimiento vial. Las implicaciones para el mercado de Asia Pacífico son profundas, ya que los avances de China establecen puntos de referencia que otros países podrían seguir, creando un efecto dominó de oportunidades en toda la región.

Japón es un pilar del mercado de mantenimiento vial de Asia Pacífico con su sofisticado enfoque en la gestión de infraestructura. El compromiso del país con la innovación tecnológica, como lo destaca el Ministerio de Tierras, Infraestructura, Transporte y Turismo, impulsa la adopción de soluciones de mantenimiento inteligentes que mejoran la eficiencia y reducen los costos. Este enfoque en la modernización se alinea con las preferencias de los consumidores por una infraestructura de alta calidad, respaldada por un marco regulatorio que prioriza la seguridad y la sostenibilidad. Además, el énfasis cultural de Japón en la meticulosidad y la calidad se traduce en un panorama competitivo donde las empresas se esfuerzan por ofrecer servicios superiores de mantenimiento vial. A medida que Japón continúa liderando los avances tecnológicos, es probable que sus estrategias y prácticas influyan en las tendencias regionales, ofreciendo información valiosa para las partes interesadas que buscan capitalizar el floreciente mercado de mantenimiento vial en Asia Pacífico.

Análisis del mercado de Norteamérica:

Norteamérica mantuvo una presencia destacada en el mercado de mantenimiento vial, caracterizada por un crecimiento moderado impulsado por la creciente inversión en infraestructura. La importancia de esta región radica en sus extensas redes viales y su infraestructura obsoleta, que requieren mantenimiento y mejoras constantes. La demanda de prácticas sostenibles está transformando los patrones de gasto, ya que tanto el sector público como el privado priorizan las soluciones respetuosas con el medio ambiente. Iniciativas recientes del Departamento de Transporte de EE. UU. destacan el compromiso de mejorar la seguridad vial y la sostenibilidad, en consonancia con la resiliencia económica y los avances tecnológicos. Como resultado, Norteamérica presenta importantes oportunidades para soluciones innovadoras de mantenimiento vial que aborden tanto las necesidades actuales como las demandas futuras.

Estados Unidos desempeña un papel fundamental en la configuración del mercado de mantenimiento vial en Norteamérica. El énfasis en la inversión en infraestructura es particularmente pronunciado, con la Ley Bipartidista de Infraestructura que asigna 1,2 billones de dólares para mejorar carreteras, puentes y sistemas de transporte público. Esta financiación no solo mejora la calidad de la infraestructura existente, sino que también fomenta la adopción de tecnologías inteligentes, como los sistemas de mantenimiento automatizado, que mejoran la eficiencia operativa. Las preferencias de los consumidores están cambiando hacia empresas que demuestran sostenibilidad en sus prácticas, lo que influye aún más en el comportamiento de compra. Los informes recientes de la Administración Federal de Carreteras indican una tendencia creciente hacia el uso de materiales reciclados en la construcción y el mantenimiento de carreteras, lo que refleja un compromiso con la sostenibilidad. Estos avances posicionan a Estados Unidos como líder en el mercado de mantenimiento vial, reforzando el potencial de crecimiento general de Norteamérica. Canadá complementa los esfuerzos estadounidenses al centrarse en enfoques innovadores en el mantenimiento vial, en particular a través de su iniciativa Ciudades Inteligentes, que integra tecnología para mejorar la infraestructura urbana. Las inversiones del gobierno canadiense en infraestructura verde están moldeando la dinámica del mercado, a medida que los municipios buscan cada vez más soluciones que reduzcan el impacto ambiental y mejoren la seguridad vial. La adopción de materiales y técnicas avanzadas, como pavimentos permeables y sensores inteligentes para la monitorización en tiempo real, está cobrando impulso en las provincias canadienses. Esta tendencia no solo se alinea con las expectativas de los consumidores en cuanto a prácticas sostenibles, sino que también aborda los retos logísticos que enfrentan los urbanistas. A medida que Canadá continúa innovando en el mantenimiento vial, fortalece la posición general de Norteamérica en el mercado, ofreciendo oportunidades estratégicas para las partes interesadas de la región.

Tendencias del mercado europeo:

Europa mantuvo una cuota dominante en el mercado de mantenimiento vial, impulsada por sólidas inversiones en infraestructura y un creciente énfasis en la sostenibilidad. La importante presencia de la región se ve subrayada por el envejecimiento de sus redes de transporte y la creciente presión regulatoria destinada a mejorar la seguridad vial y el cumplimiento de las normas ambientales. Los cambios recientes en las preferencias de los consumidores hacia materiales y prácticas ecológicos han impulsado la innovación en las técnicas de mantenimiento, mientras que los avances en las tecnologías digitales han optimizado las operaciones y mejorado la eficiencia. Según la Comisión Europea, las iniciativas de financiación y los cambios en las políticas han posicionado a la región como líder en la adopción de tecnologías viales inteligentes, allanando el camino para el crecimiento futuro y las oportunidades de inversión en el mantenimiento vial. Alemania desempeña un papel fundamental en el mercado europeo de mantenimiento vial, caracterizado por su sustancial presupuesto para infraestructuras y su compromiso con la modernización. El enfoque del país en la integración de tecnologías inteligentes en las prácticas de mantenimiento vial ha generado una mayor eficiencia y una reducción del impacto ambiental. Por ejemplo, el Ministerio Federal de Transporte e Infraestructura Digital ha asignado importantes recursos a la mejora de las condiciones de las carreteras y a la implementación de prácticas sostenibles. Este enfoque proactivo no solo aborda las necesidades inmediatas de mantenimiento, sino que también se alinea con los objetivos europeos de sostenibilidad más amplios, lo que refuerza la importancia estratégica de Alemania en el panorama regional. Francia, de igual manera, es un actor clave en el mercado de mantenimiento vial, impulsado por sus ambiciosos proyectos de infraestructura y marcos regulatorios destinados a mejorar la seguridad vial. El gobierno francés ha priorizado las inversiones en mantenimiento vial como parte de su plan nacional de recuperación, lo que refleja su compromiso de mejorar las redes de transporte y, al mismo tiempo, abordar las preocupaciones ambientales. El Ministerio de Transición Ecológica ha destacado iniciativas centradas en materiales sostenibles y soluciones de mantenimiento innovadoras, contribuyendo a un panorama competitivo que fomenta la colaboración entre los sectores público y privado. Este enfoque estratégico posiciona a Francia como un actor clave en el crecimiento del mantenimiento vial en la región, alineándose con las tendencias emergentes en sostenibilidad y avances tecnológicos.

Análisis de segmentación

  Análisis por tipo de vía

El mercado de mantenimiento vial de autopistas y autovías alcanzó una destacada participación del 49,5 % en 2025, lo que refleja su papel crucial en la infraestructura de alto tráfico. El liderazgo de este segmento se atribuye a la creciente demanda de redes de transporte eficientes, esenciales para el crecimiento económico y la conectividad. A medida que la urbanización se intensifica y la propiedad de vehículos aumenta, la necesidad de carreteras en buen estado se vuelve primordial, impulsando las inversiones en este sector. Cabe destacar que el Banco Mundial enfatiza la importancia de contar con sistemas viales robustos para mejorar el comercio y la movilidad, lo que refuerza aún más la relevancia de este segmento. Tanto las empresas consolidadas como las nuevas pueden aprovechar los avances en tecnologías viales inteligentes y materiales sostenibles para capitalizar esta creciente demanda. Con los proyectos de infraestructura en curso y las iniciativas gubernamentales destinadas a mejorar la seguridad y la capacidad vial, se espera que el segmento de autopistas y vías rápidas mantenga su relevancia a corto y mediano plazo.

Análisis por tipo de servicio

El mercado de mantenimiento vial para el mantenimiento rutinario representó más del 58,8% del segmento de tipo de servicio en 2025, lo que subraya su importancia para garantizar la seguridad vial. Este segmento prospera debido a la necesidad constante de mantenimiento regular, que es esencial para prevenir el deterioro y mejorar la longevidad de la infraestructura vial. A medida que los municipios enfrentan una creciente presión para asignar presupuestos de manera eficiente, el mantenimiento rutinario surge como una estrategia rentable que se alinea con las prioridades de sostenibilidad y las expectativas de la comunidad. Según la Administración Federal de Carreteras, el mantenimiento proactivo no solo reduce los costos a largo plazo, sino que también minimiza las interrupciones en el flujo de tráfico, lo que lo convierte en una opción preferida entre las partes interesadas. Este segmento presenta ventajas estratégicas tanto para las empresas establecidas como para los actores emergentes, particularmente aquellos enfocados en soluciones de mantenimiento innovadoras y sistemas de monitoreo digital. Dado el énfasis continuo en redes de transporte seguras y confiables, el segmento de mantenimiento de rutina está preparado para seguir siendo un punto focal para la inversión y el desarrollo en los próximos años.

Panorama competitivo

Perfil de la empresa

Descripción general del negocio Aspectos financieros destacados Panorama del producto Análisis FODA Desarrollos recientes Análisis del mapa de calor de la empresa
6553a021edccc17bb6399304680d76c5.png
b343132d7aa620db647a52b57d028def.png
1ab96a912ba57c1d402d5c89d7f1a6f6.png
4250807f3427a335d0335a1ca20babfa.png
Entre los actores clave del mercado de mantenimiento de carreteras se encuentran Vinci, Strabag, Colas, Ferrovial, Skanska, CRH, Fluor Corporation, Hochtief, China Communications Construction y Kiewit. Estas empresas se distinguen por su amplia experiencia y sólidas capacidades operativas, lo que las posiciona como líderes del sector. Vinci y Colas, por ejemplo, aprovechan su sólida presencia europea y sus técnicas innovadoras para optimizar la prestación de servicios. Strabag y Ferrovial destacan por sus inversiones estratégicas en tecnología, que refuerzan su ventaja competitiva. Por su parte, Fluor Corporation y Kiewit destacan por su experiencia en gestión de proyectos, lo que les permite ejecutar proyectos de mantenimiento de carreteras a gran escala de forma eficiente. Cada uno de estos actores contribuye a definir los estándares y prácticas del sector, lo que refleja su influencia y prominencia en el mercado. El panorama competitivo del mercado de mantenimiento de carreteras se caracteriza por interacciones dinámicas entre los principales actores, que buscan activamente iniciativas para mejorar su posicionamiento en el mercado. La colaboración entre empresas como Skanska y CRH ha dado lugar a recursos compartidos y enfoques innovadores para la ejecución de proyectos. Las acciones estratégicas de China Communications Construction destacan un enfoque en la expansión de capacidades mediante la integración tecnológica, mientras que los recientes avances de Hochtief en prácticas de sostenibilidad ilustran el compromiso de alinearse con los marcos regulatorios en constante evolución. Estas acciones no solo mejoran la competitividad, sino que también fomentan una cultura de innovación que impulsa el sector, garantizando que estas empresas se mantengan a la vanguardia de las soluciones de mantenimiento vial.

Recomendaciones estratégicas y prácticas para actores regionales

En Norteamérica, los actores deberían considerar la formación de alianzas estratégicas con empresas tecnológicas para explorar soluciones de infraestructura inteligente, que podrían mejorar la eficiencia operativa y la prestación de servicios. Enfatizar la sostenibilidad en las prácticas de mantenimiento vial sería una buena respuesta a las tendencias regulatorias y las expectativas del público, fortaleciendo así la presencia en el mercado.

Para quienes se encuentran en la región Asia Pacífico, aprovechar tecnologías emergentes como la IA y el IoT en la monitorización y el mantenimiento vial podría brindar ventajas significativas. La focalización de proyectos de infraestructura en zonas urbanas de alto crecimiento puede generar importantes beneficios, ya que estas regiones priorizan cada vez más las soluciones de transporte modernas.

En Europa, la colaboración con los gobiernos locales puede facilitar el acceso a la financiación pública y mejorar la visibilidad de los proyectos. Centrarse en la innovación en materiales y técnicas podría diferenciar las ofertas en un mercado competitivo, mientras que responder a las demandas de sostenibilidad se alineará con objetivos ambientales más amplios, posicionando a las empresas favorablemente ante las partes interesadas.

Preguntas frecuentes

Nuestros clientes

¿Por qué elegirnos?

Experiencia especializada: Nuestro equipo está formado por expertos de la industria con un profundo conocimiento de su segmento de mercado. Aportamos conocimientos y experiencia especializados que garantizan que nuestros servicios de investigación y consultoría se adapten a sus necesidades específicas.

Soluciones personalizadas: Entendemos que cada cliente es diferente. Por eso, ofrecemos soluciones de investigación y consultoría personalizadas, diseñadas específicamente para abordar sus desafíos y aprovechar las oportunidades de su sector.

Resultados comprobados: Con una trayectoria de proyectos exitosos y clientes satisfechos, hemos demostrado nuestra capacidad para ofrecer resultados tangibles. Nuestros casos prácticos y testimonios avalan nuestra eficacia para ayudar a nuestros clientes a alcanzar sus objetivos.

Metodologías de vanguardia: Aprovechamos las metodologías y tecnologías más recientes para recopilar información y tomar decisiones informadas. Nuestro enfoque innovador le garantiza mantenerse a la vanguardia y obtener una ventaja competitiva en su mercado.

Enfoque centrado en el cliente: Su satisfacción es nuestra máxima prioridad. Priorizamos la comunicación abierta, la capacidad de respuesta y la transparencia para garantizar que no solo cumplamos, sino que superemos sus expectativas en cada etapa del proceso.

Innovación continua: Nos comprometemos con la mejora continua y nos mantenemos a la vanguardia de nuestro sector. Mediante el aprendizaje continuo, el desarrollo profesional y la inversión en nuevas tecnologías, garantizamos que nuestros servicios evolucionen constantemente para satisfacer sus necesidades cambiantes.

Relación calidad-precio: Nuestros precios competitivos y modelos de colaboración flexibles garantizan que obtenga el máximo rendimiento de su inversión. Nos comprometemos a ofrecer resultados de alta calidad que le ayuden a obtener un sólido retorno de la inversión.

Seleccione el tipo de licencia

Usuario único

US$ 4250

Multiusuario

US$ 5050

Usuario corporativo

US$ 6150