Fundamental Business Insights and Consulting
Home Industry Reports Custom Research Blogs About Us Contact us

Tamaño y pronósticos del mercado de software robótico 2026-2035, por segmentos (tipo de software, tipo de robot, modo de implementación, tamaño de la empresa, sector de uso final), oportunidades de crecimiento, panorama de innovación, cambios regulatorios, perspectivas estratégicas regionales (EE. UU., Japón, China, Corea del Sur, Reino Unido, Alemania, Francia) y dinámica competitiva (ABB Robotics, FANUC, Universal Robots, Yaskawa, Kuka).

ID del informe: FBI 4641

|

Fecha de publicación: Sep-2025

|

Formato: PDF, Excel

Perspectiva del mercado

Se estima que el tamaño del mercado de software robótico aumentará de USD 18.710 millones en 2025 a USD 115.850 millones en 2035, con una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) superior al 20 % durante el período 2026-2035. En 2026, se prevé que los ingresos alcancen los USD 22.040 millones.

Valor del año base (2025)

USD 18.71 Billion

21-25 x.x %
26-35 x.x %

Tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) (2026-2035)

20%

21-25 x.x %
26-35 x.x %

Valor del año de pronóstico (2035)

USD 115.85 Billion

21-25 x.x %
26-35 x.x %
Robotic Software Market

Periodo de datos históricos

2021-2025

Robotic Software Market

Región más grande

North America

Robotic Software Market

Período de pronóstico

2026-2035

Obtenga más detalles sobre este informe -

Conclusiones clave:

  • La región de Norteamérica captó más del 43,3 % de participación en los ingresos en 2025, impulsada por un sólido ecosistema de I+D en IA y automatización.
  • La región de Asia Pacífico registrará una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) de alrededor del 25 % durante el período de pronóstico, impulsada por la rápida automatización industrial en China.
  • Con una participación del 79,54 % del mercado en 2025, el segmento de robots industriales se fortaleció gracias a su dominio en la fabricación de automóviles y productos electrónicos.
  • El segmento local registró una participación del 68,6 % en los ingresos en 2025, impulsado por su preferencia por la seguridad y el control en grandes empresas.
  • Con una participación del 73,5 % en 2025, el segmento de grandes empresas mantuvo su liderazgo, gracias a su alta capacidad de inversión en sistemas de automatización complejos.
  • Entre los principales competidores en el mercado de software robótico se encuentran ABB Robotics (Suiza), FANUC (Japón) y Universal Robots. (Dinamarca), Yaskawa (Japón), Kuka (Alemania), iRobot (EE.UU.), Blue Prism (Reino Unido), Automation Anywhere (EE.UU.), UiPath (EE.UU.), Rethink Robotics (EE.UU.).
Experience Data-Driven Insights through Visuals & Forecasts -

Dinámica del mercado

Creciente adopción de software robótico para la automatización y la integración de IA

La creciente dependencia del software robótico para la automatización y la integración de IA está transformando el panorama de diversas industrias, impulsada por la necesidad de eficiencia y productividad. Organizaciones de todos los sectores están aprovechando la automatización robótica de procesos (RPA) para optimizar las operaciones, reducir los errores humanos y optimizar la prestación de servicios. Por ejemplo, un informe de McKinsey destaca que las empresas que implementan RPA han experimentado mejoras significativas en la eficiencia operativa, lo que les permite reasignar recursos humanos a tareas más estratégicas. Esta tendencia no solo refleja las cambiantes expectativas de los consumidores por servicios más rápidos y fiables, sino que también subraya la ventaja competitiva obtenida por los primeros usuarios. Las empresas consolidadas pueden aprovechar este impulso mejorando su oferta de servicios, mientras que los nuevos participantes pueden encontrar oportunidades en nichos de mercado centrados en soluciones de automatización específicas.

Desarrollo de plataformas robóticas avanzadas y middleware

La evolución de las plataformas robóticas avanzadas y el middleware es un motor de crecimiento crucial dentro del mercado del software robótico, facilitando una integración fluida entre los sistemas de hardware y software. Empresas como ABB y Siemens están a la vanguardia, desarrollando plataformas que facilitan la interoperabilidad y la escalabilidad, esenciales para los entornos de fabricación modernos. El auge de la Industria 4.0 ha acelerado la demanda de estas soluciones, ya que los fabricantes buscan crear fábricas inteligentes que mejoren la agilidad operativa. Esta tendencia presenta oportunidades estratégicas tanto para las empresas consolidadas que innovan sus líneas de productos como para las startups que introducen soluciones de middleware especializadas que satisfagan las necesidades específicas de cada industria. A medida que estas plataformas sigan avanzando, es probable que permitan aplicaciones robóticas más complejas, integrando aún más la robótica en los procesos empresariales cotidianos.

Aumento de las inversiones en I+D en IA y robótica

El aumento de las inversiones destinadas a la investigación y el desarrollo en IA y robótica está influyendo significativamente en el mercado del software robótico, impulsando la innovación y los avances tecnológicos. Grandes empresas tecnológicas, como Google y Amazon, financian considerablemente iniciativas de I+D destinadas a mejorar las capacidades robóticas, lo que a su vez impulsa el crecimiento del mercado. Según la Comisión Europea, se espera que el aumento de la financiación para la investigación en robótica genere avances que mejoren el aprendizaje automático y la percepción, esenciales para el desarrollo de sistemas más autónomos. Esta afluencia de inversión no solo acelera los ciclos de desarrollo de productos para las empresas consolidadas, sino que también reduce las barreras de entrada para las nuevas empresas que se incorporan al mercado. A medida que estos avances se desarrollan, es probable que redefinan las expectativas de los usuarios y las aplicaciones del software robótico, alineándose con las tendencias más amplias en automatización y transformación digital.

Unlock insights tailored to your business with our bespoke market research solutions - Click to get your customized report now!

Restricciones de la industria:

Cargas del Cumplimiento Normativo

El mercado del software robótico se enfrenta a importantes limitaciones debido al complejo panorama del cumplimiento normativo. A medida que los países y regiones implementan estrictos estándares de seguridad y operativos, las empresas a menudo se ven obstaculizadas por la necesidad de adaptarse a estas regulaciones multifacéticas. Por ejemplo, el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de la Unión Europea impone directrices estrictas sobre el manejo de datos, lo que afecta directamente al desarrollo y la implementación de sistemas robóticos basados ​​en el análisis de datos y el aprendizaje automático. Este entorno regulatorio no solo genera ineficiencias operativas, sino que también fomenta la indecisión de los consumidores, ya que los usuarios potenciales pueden ser reticentes a adoptar tecnologías que podrían infringir inadvertidamente las normas de cumplimiento. Las empresas consolidadas con amplios recursos pueden gestionar estos desafíos con mayor eficacia; sin embargo, los nuevos participantes a menudo tienen dificultades para alinear sus innovaciones con las regulaciones existentes, lo que frena la competencia y ralentiza la evolución del mercado.

Vulnerabilidades de la Cadena de Suministro

Las vulnerabilidades de la cadena de suministro representan otra limitación crítica que afecta al mercado del software robótico. Las recientes disrupciones globales, como las causadas por la pandemia de COVID-19, han puesto de manifiesto la fragilidad de las cadenas de suministro, lo que ha provocado retrasos en la producción y un aumento de los costes para los desarrolladores de software. Por ejemplo, la Asociación de la Industria de Semiconductores informó de una escasez significativa en el suministro de chips, lo que afecta a la capacidad del sector de la robótica para integrar software avanzado con hardware. Esta situación obliga a las empresas a reevaluar sus estrategias de abastecimiento e invertir en marcos de cadena de suministro más resilientes, lo que puede desviar fondos de las iniciativas de investigación y desarrollo. Si bien los actores consolidados pueden aprovechar su escala para mitigar estas vulnerabilidades, las empresas más pequeñas a menudo tienen dificultades para competir, lo que aumenta el riesgo de fragmentación del mercado. A corto y medio plazo, es probable que estos problemas en la cadena de suministro persistan, lo que obligará a todos los participantes del mercado a innovar no solo en el desarrollo de software, sino también en la gestión de la cadena de suministro para garantizar la sostenibilidad y el crecimiento.

Pronóstico Regional

Robotic Software Market

Región más grande

North America

43.3% Market Share in 2025
Access Free Report Snapshot with Regional Insights -
Estadísticas del mercado de Norteamérica: Norteamérica capturó más del 43,3 % del mercado mundial de software robótico en 2025, consolidándose como la región más grande en este sector. Este dominio se atribuye en gran medida a un sólido ecosistema de investigación y desarrollo en IA y automatización, que impulsa la innovación y la adopción en diversos sectores. A medida que las empresas priorizan cada vez más la eficiencia y la integración tecnológica, la región ha presenciado un cambio significativo en las preferencias de los consumidores hacia soluciones robóticas avanzadas. Este cambio se ve respaldado por importantes inversiones de organizaciones como la Fundación Nacional de la Ciencia y líderes del sector privado como Google, que mejoran el panorama tecnológico y fomentan una cultura de innovación. Con un enfoque en la sostenibilidad y la eficiencia operativa, Norteamérica está bien posicionada para capitalizar las oportunidades emergentes en el mercado de software robótico, lo que la convierte en un destino atractivo tanto para inversores como para estrategas. Estados Unidos es el pilar del mercado norteamericano de software robótico, representando una parte significativa de la cuota de mercado de la región. El motor de crecimiento único del país reside en su dinámico entorno regulatorio y un panorama competitivo que fomenta rápidos avances tecnológicos. Por ejemplo, las iniciativas del Departamento de Defensa de EE. UU. buscan integrar la IA y la robótica en aplicaciones militares, acelerando así el desarrollo de software robótico sofisticado. Además, grandes corporaciones como Amazon y Tesla son pioneras en el uso de sistemas robóticos en logística y manufactura, lo que refleja una inclinación cultural hacia la automatización que está transformando la demanda de los consumidores. Este enfoque en la innovación no solo mejora las capacidades operativas, sino que también refuerza el papel fundamental de EE. UU. en el impulso del crecimiento regional en el mercado de software robótico. Canadá también desempeña un papel vital en el mercado norteamericano de software robótico, contribuyendo significativamente al crecimiento general de la región. El país se distingue por sus políticas gubernamentales de apoyo y su inversión en la investigación de IA, ejemplificadas por las iniciativas del Instituto Canadiense de Investigación Avanzada que promueven la colaboración entre el mundo académico y la industria. Empresas canadienses, como Clearpath Robotics, están a la vanguardia del desarrollo de soluciones autónomas, abordando diversas necesidades del mercado, desde la agricultura hasta la salud. Esta alineación del apoyo regulatorio con un fuerte énfasis en el avance tecnológico subraya la importancia estratégica de Canadá en el panorama regional. A medida que el mercado de software robótico continúa expandiéndose, las contribuciones de Canadá consolidarán aún más el liderazgo de Norteamérica, ofreciendo importantes oportunidades de innovación e inversión.

Análisis del mercado de Asia Pacífico:

La región de Asia Pacífico se ha consolidado como el mercado de software robótico de más rápido crecimiento, registrando un rápido crecimiento con una notable tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 25 %. Este impresionante crecimiento se debe principalmente a la rápida automatización industrial en China, donde las empresas adoptan cada vez más soluciones robóticas para mejorar la eficiencia operativa y la productividad. La importancia de la región en el mercado de software robótico se ve subrayada por sus sólidos avances tecnológicos y un fuerte enfoque en la transformación digital. A medida que las industrias se orientan hacia la automatización, se observa un cambio notable en las preferencias de los consumidores hacia soluciones inteligentes que optimizan los procesos y reducen los costos operativos. Además, el panorama competitivo se está intensificando, con empresas invirtiendo fuertemente en investigación y desarrollo para innovar y satisfacer las cambiantes demandas del mercado. Según la Federación Internacional de Robótica, Asia Pacífico se perfila como el principal centro de robótica, impulsado por una combinación de políticas gubernamentales favorables y una fuerza laboral cualificada. Las perspectivas para la región siguen siendo prometedoras, presentando oportunidades sustanciales para inversores y empresas que buscan capitalizar el floreciente mercado de software robótico.

Japón desempeña un papel fundamental en el mercado de software robótico de Asia Pacífico, caracterizado por su avanzada infraestructura tecnológica y su compromiso con la innovación. El énfasis del país en la automatización se alinea perfectamente con el motor de crecimiento de la región, ya que los fabricantes japoneses integran cada vez más soluciones robóticas para mejorar la capacidad de producción. Esta tendencia es evidente en sectores como la automoción y la electrónica, donde empresas como Toyota y Sony están aprovechando las tecnologías robóticas para optimizar las operaciones y mejorar la calidad de los productos. El gobierno japonés también ha sido proactivo en la promoción de la robótica mediante iniciativas que apoyan la investigación y el desarrollo, consolidando aún más la posición del país como líder en el panorama del software robótico. A medida que la demanda de soluciones de automatización sofisticadas continúa aumentando, Japón está bien posicionado para contribuir significativamente al crecimiento general de la región, lo que lo convierte en un mercado atractivo para la inversión.

China, como líder en el mercado de software robótico, está experimentando un aumento en la demanda de automatización impulsado por la rápida industrialización y urbanización. El impulso agresivo del país hacia la automatización industrial está transformando el comportamiento del consumidor, y las empresas buscan cada vez más soluciones robóticas avanzadas para mantener su competitividad. Empresas como Huawei y Alibaba están a la vanguardia de esta transformación, invirtiendo en tecnologías de vanguardia para mejorar su eficiencia operativa. El enfoque del gobierno chino en la fabricación inteligente y la implementación de políticas de apoyo están acelerando aún más la adopción de software robótico. Este entorno dinámico no solo posiciona a China como un actor clave en el mercado de Asia Pacífico, sino que también destaca el inmenso potencial de crecimiento e innovación en el sector del software robótico. Por lo tanto, los avances de China en automatización seguirán reforzando el liderazgo de la región en el mercado global de software robótico.

Tendencias del mercado europeo:

Europa ha mantenido una presencia destacada en el mercado de software robótico, caracterizada por un crecimiento lucrativo impulsado por una sólida base industrial y una creciente automatización en diversos sectores. La importancia de la región reside en su avanzada infraestructura tecnológica, una fuerza laboral altamente cualificada y un fuerte énfasis en la sostenibilidad, que se alinea con la evolución de las preferencias de los consumidores y los marcos regulatorios destinados a reducir la huella de carbono. Por ejemplo, el Pacto Verde Europeo (Green Deal) de la Comisión Europea ha impulsado las inversiones en tecnologías de automatización, mejorando así la eficiencia operativa y fomentando la innovación. Además, la demanda de soluciones robóticas se ve impulsada por un panorama competitivo que fomenta la colaboración entre empresas consolidadas y startups, creando un terreno fértil para los avances en software robótico. A medida que se acelera la transformación digital, Europa sigue ofreciendo importantes oportunidades para los inversores que buscan capitalizar el dinámico entorno de mercado de la región. Alemania desempeña un papel fundamental en el mercado europeo de software robótico, gracias a su liderazgo en los sectores de fabricación e ingeniería. El compromiso del país con las iniciativas de la Industria 4.0 ha influido significativamente en la adopción de soluciones robóticas, como lo demuestra el apoyo del Ministerio Federal de Economía y Energía de Alemania a proyectos de automatización destinados a mejorar la productividad y la competitividad. Este enfoque en la innovación tecnológica se refleja en el creciente número de startups e instituciones de investigación dedicadas al desarrollo de software robótico, lo que posiciona a Alemania como líder en este campo. La creciente integración de la IA y el aprendizaje automático en aplicaciones robóticas está transformando la demanda de los consumidores, dando lugar a soluciones personalizadas que abordan desafíos industriales específicos. Este énfasis estratégico en la innovación no solo refuerza el papel central de Alemania en el mercado regional, sino que también destaca el potencial de un mayor crecimiento en el contexto del panorama económico europeo más amplio.

Francia, de igual manera, se perfila como un actor importante en el mercado del software robótico, respaldada por iniciativas gubernamentales que promueven la transformación digital en todos los sectores. El gobierno francés, a través de iniciativas como "Francia 2030", está invirtiendo fuertemente en tecnologías de fabricación avanzadas, estimulando así la demanda de soluciones de software robótico que mejoran la eficiencia operativa. La aceptación cultural de la automatización en sectores como la salud y la logística está impulsando la dinámica competitiva, animando a las empresas a adoptar soluciones robóticas innovadoras. Por ejemplo, la colaboración entre la empresa tecnológica francesa Aldebaran Robotics y diversas instituciones sanitarias demuestra el potencial del software robótico para revolucionar la atención al paciente. A medida que Francia continúa priorizando el avance tecnológico y la sostenibilidad, su papel en el mercado regional se vuelve cada vez más vital, presentando oportunidades para la inversión estratégica y la colaboración en el panorama cambiante del software robótico.

Análisis de segmentación

  Análisis por tipo de robot: El mercado de software robótico está representado principalmente por el segmento de robots industriales, que se proyecta que alcanzará una cuota de mercado del 79,5 % en 2025. Este liderazgo se debe principalmente al dominio del segmento en la fabricación de automóviles y productos electrónicos, donde la precisión y la eficiencia son primordiales. A medida que las industrias priorizan cada vez más la automatización para mejorar la productividad y reducir los costes operativos, la demanda de robots industriales está en auge. Además, la integración de tecnologías avanzadas como la IA y el IoT en los procesos de fabricación está transformando las preferencias de los clientes, impulsando a las empresas a adoptar soluciones robóticas más sofisticadas. Empresas consolidadas como ABB y FANUC están aprovechando estas tendencias, generando ventajas estratégicas mediante la innovación continua. Con la transformación digital en curso y un enfoque creciente en la sostenibilidad, se espera que el segmento de la robótica industrial siga siendo crucial a corto y mediano plazo, adaptándose a las cambiantes necesidades del mercado y a los avances tecnológicos.

Análisis por modo de implementación

En el mercado de software robótico, el modo de implementación local captó más del 68,6 % de la participación en 2025, lo que refleja su fuerte preferencia entre las grandes empresas por una mayor seguridad y control. El liderazgo de este segmento se atribuye en gran medida a la necesidad crítica de protección de datos y cumplimiento de las normas regulatorias, especialmente en sectores como las finanzas y la salud. A medida que las organizaciones buscan cada vez más salvaguardar la información confidencial al tiempo que aprovechan la automatización, el modelo local proporciona un marco sólido que se alinea con estas prioridades. Empresas como Siemens y Schneider Electric están aprovechando esta tendencia para ofrecer soluciones a medida que satisfacen las necesidades específicas de sus clientes. El posicionamiento estratégico de la implementación local no solo beneficia a los actores establecidos, sino que también abre las puertas para que las empresas emergentes innoven en la automatización centrada en la seguridad. Dada la creciente preocupación por la privacidad de los datos y el panorama regulatorio, el segmento local se perfila para mantener su relevancia a medida que las empresas abordan estas complejidades.

Análisis por tamaño de empresa

El mercado de software robótico muestra que se prevé que el segmento de las grandes empresas represente más del 73,5 % de la cuota de mercado en 2025, impulsado por su alta capacidad de inversión en sistemas de automatización complejos. Las grandes empresas invierten cada vez más en robótica avanzada para optimizar sus operaciones y mejorar su ventaja competitiva, especialmente en industrias que requieren automatización a gran escala. El liderazgo de este segmento se sustenta en una creciente tendencia a la transformación digital, donde las empresas adoptan la robótica para optimizar las cadenas de suministro y mejorar la eficiencia. Empresas como Amazon y General Motors están a la vanguardia, utilizando sofisticados sistemas robóticos para revolucionar sus procesos. El segmento de las grandes empresas no solo proporciona una base sólida para las empresas consolidadas, sino que también presenta oportunidades para que las startups colaboren e innoven en nichos especializados. A medida que la demanda de automatización continúa aumentando, se espera que el segmento de las grandes empresas siga siendo fundamental para la evolución del mercado de software robótico.

Panorama competitivo

Perfil de la empresa

Descripción general del negocio Aspectos financieros destacados Panorama del producto Análisis FODA Desarrollos recientes Análisis del mapa de calor de la empresa
6553a021edccc17bb6399304680d76c5.png
b343132d7aa620db647a52b57d028def.png
1ab96a912ba57c1d402d5c89d7f1a6f6.png
4250807f3427a335d0335a1ca20babfa.png
Entre los actores clave del mercado del software robótico se encuentran gigantes de la industria como ABB Robotics, FANUC, Universal Robots y Yaskawa, cada uno de los cuales ejerce una influencia significativa gracias a sus soluciones innovadoras y su sólida presencia en el mercado. Kuka, iRobot y Blue Prism refuerzan aún más el panorama competitivo con sus ofertas especializadas, mientras que Automation Anywhere, UiPath y Rethink Robotics contribuyen a la dinámica interacción de las tecnologías de automatización. Estas empresas son reconocidas no solo por sus avances tecnológicos, sino también por su capacidad de adaptación a las cambiantes demandas del mercado, consolidando así su liderazgo en el sector del software robótico. El entorno competitivo del mercado del software robótico se caracteriza por una serie de iniciativas estratégicas que subrayan el compromiso de estos actores clave con la innovación y el liderazgo del mercado. Las colaboraciones y alianzas entre estas empresas suelen conducir al desarrollo de tecnologías de vanguardia, lo que mejora sus carteras de productos e impulsa la diferenciación competitiva. Los lanzamientos de nuevos productos y las inversiones en investigación y desarrollo demuestran un enfoque proactivo para abordar las necesidades de los clientes y las tendencias del mercado, fomentando una cultura de mejora continua y agilidad. Esta estrategia no solo define su posicionamiento en el mercado, sino que también sienta las bases para avances transformadores dentro del sector.

Recomendaciones estratégicas y prácticas para actores regionales

En Norteamérica, fomentar las alianzas con startups tecnológicas podría brindar a los actores consolidados acceso a soluciones innovadoras y nuevos talentos, mejorando así su competitividad. La adopción de tecnologías emergentes como la IA y el aprendizaje automático puede optimizar aún más las operaciones y mejorar la oferta de productos, posicionando a las empresas de forma favorable en un mercado en rápida evolución.

En Asia Pacífico, aprovechar subsegmentos de alto crecimiento como la atención médica y la logística presenta oportunidades lucrativas de expansión. Colaborar con empresas locales puede facilitar la entrada al mercado y mejorar la prestación de servicios, garantizando que las ofertas se adapten a las demandas y preferencias regionales.

En Europa, centrarse en la sostenibilidad y las soluciones ecológicas puede ser una buena opción para los marcos regulatorios y las preferencias de los consumidores. La participación en alianzas transfronterizas también puede mejorar las capacidades tecnológicas y el alcance del mercado, garantizando que los actores sigan siendo competitivos en un panorama cada vez más impulsado por la innovación y las consideraciones ambientales.

Preguntas frecuentes

Nuestros clientes

¿Por qué elegirnos?

Experiencia especializada: Nuestro equipo está formado por expertos de la industria con un profundo conocimiento de su segmento de mercado. Aportamos conocimientos y experiencia especializados que garantizan que nuestros servicios de investigación y consultoría se adapten a sus necesidades específicas.

Soluciones personalizadas: Entendemos que cada cliente es diferente. Por eso, ofrecemos soluciones de investigación y consultoría personalizadas, diseñadas específicamente para abordar sus desafíos y aprovechar las oportunidades de su sector.

Resultados comprobados: Con una trayectoria de proyectos exitosos y clientes satisfechos, hemos demostrado nuestra capacidad para ofrecer resultados tangibles. Nuestros casos prácticos y testimonios avalan nuestra eficacia para ayudar a nuestros clientes a alcanzar sus objetivos.

Metodologías de vanguardia: Aprovechamos las metodologías y tecnologías más recientes para recopilar información y tomar decisiones informadas. Nuestro enfoque innovador le garantiza mantenerse a la vanguardia y obtener una ventaja competitiva en su mercado.

Enfoque centrado en el cliente: Su satisfacción es nuestra máxima prioridad. Priorizamos la comunicación abierta, la capacidad de respuesta y la transparencia para garantizar que no solo cumplamos, sino que superemos sus expectativas en cada etapa del proceso.

Innovación continua: Nos comprometemos con la mejora continua y nos mantenemos a la vanguardia de nuestro sector. Mediante el aprendizaje continuo, el desarrollo profesional y la inversión en nuevas tecnologías, garantizamos que nuestros servicios evolucionen constantemente para satisfacer sus necesidades cambiantes.

Relación calidad-precio: Nuestros precios competitivos y modelos de colaboración flexibles garantizan que obtenga el máximo rendimiento de su inversión. Nos comprometemos a ofrecer resultados de alta calidad que le ayuden a obtener un sólido retorno de la inversión.

Seleccione el tipo de licencia

Usuario único

US$ 4250

Multiusuario

US$ 5050

Usuario corporativo

US$ 6150