Fundamental Business Insights and Consulting
Home Industry Reports Custom Research Blogs About Us Contact us

Tamaño y pronósticos del mercado de servicios de seguridad 2026-2035, por segmentos (tipo, aplicación), oportunidades de crecimiento, panorama de innovación, cambios regulatorios, perspectivas estratégicas regionales (EE. UU., Japón, China, Corea del Sur, Reino Unido, Alemania, Francia) y dinámica competitiva (IBM, Accenture, Deloitte, PwC, Cisco).

ID del informe: FBI 3825

|

Fecha de publicación: Aug-2025

|

Formato: PDF, Excel

Perspectiva del mercado

Se prevé que el tamaño del mercado de servicios de seguridad aumente de USD 155.900 millones en 2025 a USD 287.200 millones en 2035, lo que refleja una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) superior al 6,3 % durante el período de pronóstico 2026-2035. Los ingresos estimados para 2026 son de USD 164.460 millones.

Valor del año base (2025)

USD 155.9 Billion

21-25 x.x %
26-35 x.x %

Tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) (2026-2035)

6.3%

21-25 x.x %
26-35 x.x %

Valor del año de pronóstico (2035)

USD 287.2 Billion

21-25 x.x %
26-35 x.x %
Security Services Market

Periodo de datos históricos

2021-2025

Security Services Market

Región más grande

North America

Security Services Market

Período de pronóstico

2026-2035

Obtenga más detalles sobre este informe -

Conclusiones clave:

  • La región de Norteamérica obtuvo más del 39,1 % de participación en los ingresos en 2025, impulsada por la alta demanda de seguridad administrada.
  • La región de Asia Pacífico experimentará una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) superior al 7,5 % durante el período de pronóstico, debido al creciente panorama de ciberamenazas.
  • Con una participación del 49,5 % del mercado en 2025, el segmento de servicios de seguridad administrada se fortaleció gracias a la externalización de la ciberseguridad, lo que impulsa el dominio de los servicios de seguridad gestionada (MSS).
  • El segmento de servicios de seguridad gestionada (BFSI) registró una participación en los ingresos del 31,2 % en 2025, impulsado por la alta sensibilidad de los datos, lo que impulsa el dominio de los BFSI.
  • Las principales empresas del mercado de servicios de seguridad son IBM (EE. UU.), Accenture (Irlanda), Deloitte (EE. UU.), PwC (Reino Unido), Cisco (EE. UU.), EY (Reino Unido), KPMG (Países Bajos), Capgemini (Francia), Wipro (India) y HCLTech (India).
Experience Data-Driven Insights through Visuals & Forecasts -

Dinámica del mercado

Aumento de la demanda de servicios de seguridad gestionados

El mercado de servicios de seguridad está experimentando una transición significativa hacia los servicios de seguridad gestionados (SGS) a medida que las organizaciones reconocen cada vez más las complejidades de la ciberseguridad. Con el aumento de las ciberamenazas, las empresas priorizan medidas de seguridad robustas, a la vez que se enfrentan a limitaciones de recursos y a la escasez de profesionales cualificados. Según International Data Corporation (IDC), las organizaciones optan por los SGS para aprovechar la experiencia especializada y las tecnologías avanzadas, lo que les permite centrarse en sus operaciones principales. Esta tendencia abre oportunidades estratégicas para que las empresas consolidadas mejoren su oferta de servicios y para que los nuevos participantes desarrollen soluciones innovadoras y escalables adaptadas a las diversas necesidades de los clientes, impulsando así la evolución del mercado.

Creciente adopción de soluciones de seguridad externalizadas por parte de las pymes

Las pequeñas y medianas empresas (pymes) están adoptando rápidamente soluciones de seguridad externalizadas, lo que ha tenido un impacto significativo en el mercado de servicios de seguridad. A medida que las pymes son cada vez más víctimas de ciberataques, buscan medidas de seguridad rentables y fiables que no comprometan la calidad. La Administración de Pequeñas Empresas de EE. UU. (SBA) destaca que muchas pymes carecen de los recursos necesarios para mantener equipos de seguridad internos, lo que impulsa una tendencia hacia la externalización. Esta tendencia ofrece a las empresas de seguridad consolidadas la oportunidad de diseñar paquetes especializados para pymes, mientras que las nuevas empresas pueden dirigirse a este segmento desatendido con soluciones personalizadas y asequibles, ampliando así su alcance de mercado e impulsando el crecimiento.

Integración de la detección de amenazas basada en IA en los servicios de seguridad

La integración de la detección de amenazas basada en IA está revolucionando el mercado de servicios de seguridad al mejorar la velocidad y la precisión en la identificación de amenazas. A medida que las organizaciones se enfrentan a ciberamenazas cada vez más sofisticadas, la capacidad de aprovechar la inteligencia artificial para el análisis en tiempo real y las respuestas automatizadas se vuelve crucial. El Foro Económico Mundial indica que las tecnologías de IA pueden reducir significativamente los tiempos de respuesta y mejorar las estrategias de mitigación de amenazas. Esta tendencia ofrece a las empresas consolidadas la oportunidad de invertir en tecnologías avanzadas para fortalecer sus servicios, mientras que las nuevas empresas pueden capitalizar la demanda de soluciones de IA innovadoras, posicionándose como líderes en un panorama en rápida evolución.

Unlock insights tailored to your business with our bespoke market research solutions - Click to get your customized report now!

Restricciones de la industria:

Desafíos del Cumplimiento Normativo

El mercado de servicios de seguridad se ve significativamente limitado por el complejo panorama del cumplimiento normativo, que varía considerablemente entre regiones y sectores. Los requisitos de cumplimiento a menudo exigen inversiones sustanciales en capacitación, tecnología y recursos administrativos, lo que genera ineficiencias operativas que pueden disuadir la entrada al mercado de nuevos actores. Por ejemplo, la Organización Internacional de Normalización (ISO) enfatiza la importancia de adherirse a normas como la ISO 27001 para la gestión de la seguridad de la información, lo cual puede resultar prohibitivamente costoso para las empresas más pequeñas. Las empresas consolidadas se enfrentan a obstáculos similares, ya que deben adaptarse continuamente a regulaciones en constante evolución, como el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) en Europa, que impone estrictos requisitos de gestión de datos y privacidad. Esta carga regulatoria no solo frena la innovación, sino que también crea una barrera de entrada que limita la competencia, impactando así el crecimiento general del mercado.

Interrupciones en la Cadena de Suministro

Las vulnerabilidades de la cadena de suministro representan otra limitación crítica en el mercado de servicios de seguridad, especialmente a medida que los eventos globales exponen la fragilidad de la logística y la disponibilidad de recursos. La pandemia de COVID-19 puso de manifiesto estas debilidades, provocando retrasos en la adquisición de tecnología y servicios de seguridad esenciales, lo que a su vez obstaculizó las capacidades operativas. El Foro Económico Mundial ha informado que las interrupciones pueden generar un aumento de los costos y una reducción de la calidad del servicio, lo que obliga a las empresas a replantear sus estrategias de cadena de suministro. Las empresas consolidadas pueden tener dificultades para mantener los niveles de servicio mientras gestionan estas interrupciones, mientras que los nuevos participantes pueden tener dificultades para establecer alianzas fiables. A medida que las organizaciones priorizan cada vez más la resiliencia y la adaptabilidad en sus cadenas de suministro, es probable que esta limitación siga configurando el panorama del mercado, impulsando a las empresas a innovar e invertir en marcos logísticos más sólidos.

Pronóstico Regional

Security Services Market

Región más grande

North America

39.1% Market Share in 2025
Access Free Report Snapshot with Regional Insights -
Estadísticas del mercado de Norteamérica: Norteamérica representó más del 39,1 % del mercado global de servicios de seguridad en 2025, consolidándose como la región más grande de este sector. Este dominio se debe a la alta demanda de servicios de seguridad gestionados, ya que las organizaciones priorizan cada vez más medidas de seguridad robustas ante el aumento de las ciberamenazas y la complejidad de los marcos regulatorios. El liderazgo de la región se debe a su avanzada infraestructura tecnológica, la sustancial inversión en innovaciones de seguridad y una mayor concienciación sobre los riesgos de seguridad tanto entre consumidores como entre empresas. Por ejemplo, el Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU. enfatiza la necesidad de protocolos de seguridad mejorados, lo que impulsa aún más la expansión del mercado. A medida que se acelera la transformación digital, Norteamérica presenta importantes oportunidades de crecimiento en el mercado de servicios de seguridad, impulsada por la evolución de las preferencias de los consumidores y los avances operativos. Estados Unidos es la base del mercado norteamericano de servicios de seguridad, lo que refleja su papel fundamental en la definición de los estándares y prácticas de la industria. La alta demanda de servicios de seguridad gestionados es particularmente pronunciada en esta región, ya que las empresas se enfrentan a un panorama de amenazas cada vez más complejo y buscan soluciones de seguridad integrales. Empresas como Palo Alto Networks han reportado un crecimiento sustancial en sus ofertas de seguridad administrada, lo que subraya la transición hacia soluciones de seguridad externalizadas. Además, el entorno regulatorio, caracterizado por estrictas leyes de protección de datos y requisitos de cumplimiento, obliga a las organizaciones a invertir en medidas de seguridad avanzadas. Esta dinámica no solo mejora el panorama competitivo, sino que también se alinea con las tendencias más amplias de resiliencia económica y adopción digital. A medida que EE. UU. continúa liderando las innovaciones en seguridad, refuerza la posición de Norteamérica como un terreno fértil para la inversión y el desarrollo en el mercado de servicios de seguridad.

Análisis del mercado de Asia Pacífico:

Asia Pacífico emergió como la región de más rápido crecimiento en el mercado de servicios de seguridad, registrando una sólida tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 7,5 %. Este crecimiento se debe principalmente a un panorama de ciberamenazas en expansión, que ha incrementado la demanda de soluciones de seguridad avanzadas en diversos sectores. Las crecientes iniciativas de transformación digital de la región han llevado a las organizaciones a priorizar las inversiones en ciberseguridad, lo que refleja un cambio en las preferencias de los consumidores hacia marcos de seguridad integrales que puedan adaptarse a las amenazas en constante evolución. Además, las políticas gubernamentales en países como Japón y China apoyan cada vez más las mejoras en ciberseguridad, lo que fomenta un entorno propicio para la expansión del mercado. A medida que las organizaciones se enfrentan a complejos marcos regulatorios y a las crecientes expectativas de los consumidores, el mercado de servicios de seguridad en Asia Pacífico se perfila para un crecimiento sustancial, ofreciendo importantes oportunidades para inversores y partes interesadas. Japón desempeña un papel fundamental en el mercado de servicios de seguridad de Asia Pacífico, caracterizado por su enfoque proactivo en ciberseguridad en un panorama de amenazas en rápida evolución. El creciente panorama de ciberamenazas ha impulsado a las empresas japonesas a realizar importantes inversiones en medidas de seguridad robustas, especialmente en sectores como las finanzas y la salud, donde la protección de datos es primordial. Por ejemplo, el Ministerio de Economía, Comercio e Industria (METI) ha lanzado iniciativas para reforzar las capacidades de ciberseguridad entre las empresas, fomentando la colaboración entre los sectores público y privado. Esta alineación del apoyo regulatorio y la demanda del mercado está impulsando la innovación y la adopción de tecnologías de seguridad avanzadas, posicionando a Japón como líder en el mercado de servicios de seguridad de la región. El énfasis del país en los avances tecnológicos y la eficiencia operativa refuerza aún más su ventaja competitiva, convirtiéndolo en un actor clave en el panorama de Asia Pacífico. China, como actor importante en el mercado de servicios de seguridad de Asia Pacífico, está experimentando un aumento en la demanda impulsado por el creciente panorama de ciberamenazas. El gobierno chino ha implementado regulaciones estrictas destinadas a fortalecer los marcos de ciberseguridad, lo que ha generado un aumento en las inversiones de empresas nacionales e internacionales en servicios de seguridad. La Ley de Ciberseguridad, promulgada por la Asamblea Popular Nacional, enfatiza la importancia de la protección de datos y ha impulsado a las organizaciones a adoptar soluciones de seguridad integrales. Además, la rápida digitalización de las industrias, junto con el auge de la clase media, está transformando las preferencias de los consumidores, lo que genera una mayor conciencia sobre los problemas de seguridad. A medida que las empresas chinas adoptan la transformación digital, priorizan los servicios de seguridad, creando una importante oportunidad de crecimiento en la región. La alineación estratégica de las iniciativas regulatorias y la demanda del mercado posiciona a China como un contribuyente vital a la expansión general del mercado de servicios de seguridad en Asia Pacífico.

Tendencias del Mercado Europeo:

Europa mantuvo una participación dominante en el mercado de servicios de seguridad, impulsada por una combinación de marcos regulatorios más rigurosos y la evolución de las expectativas de los consumidores. La importancia estratégica de la región se ve subrayada por su sólido panorama económico, caracterizado por importantes inversiones en tecnología e infraestructura destinadas a mejorar las medidas de seguridad. Los recientes cambios en la demanda, en particular en respuesta al aumento de las amenazas a la ciberseguridad y la necesidad de soluciones de seguridad integradas, han impulsado el crecimiento en diversos sectores. Por ejemplo, la Agencia de la Unión Europea para la Ciberseguridad (ENISA) informó de un marcado aumento de los incidentes de ciberseguridad, lo que impulsó a las organizaciones a destinar más recursos a servicios de seguridad integrales. Este enfoque proactivo, sumado a un creciente énfasis en la sostenibilidad y la transformación digital, posiciona a Europa como un terreno fértil para la innovación y la inversión en servicios de seguridad, ofreciendo importantes oportunidades para las partes interesadas que buscan capitalizar estas tendencias. Alemania desempeña un papel fundamental en el mercado europeo de servicios de seguridad, manteniendo una participación significativa gracias a su avanzado panorama tecnológico y un estricto marco regulatorio. El enfoque del país en mejorar las medidas de ciberseguridad, en particular en respuesta a la creciente prevalencia de ciberamenazas, ha generado un aumento en la demanda de servicios de seguridad especializados. Según la Oficina Federal de Seguridad de la Información (BSI), se prevé un aumento de las inversiones en seguridad informática, lo que refleja un fuerte compromiso con la protección de las infraestructuras críticas. Además, el énfasis de Alemania en la innovación y la investigación en tecnologías de seguridad la posiciona como líder en el mercado, convirtiéndola en un destino atractivo para la inversión. Este entorno dinámico subraya la importancia estratégica de Alemania en el contexto europeo más amplio, destacando las oportunidades de crecimiento y colaboración en servicios de seguridad. Francia, de igual manera, mantiene una presencia destacada en el mercado de servicios de seguridad, impulsada por su enfoque integral de la seguridad nacional y pública. El gobierno francés ha priorizado la mejora de los marcos de seguridad, especialmente en zonas urbanas, lo que ha generado una creciente demanda de soluciones de seguridad integradas. El Ministerio del Interior francés ha presentado iniciativas para mejorar las capacidades de vigilancia y respuesta ante emergencias, lo que refleja su compromiso de abordar los desafíos tanto de la seguridad pública como de la ciberseguridad. Además, la inclinación cultural de Francia hacia la innovación, especialmente en la adopción de tecnología, fomenta un entorno propicio para el crecimiento de los servicios de seguridad. Esta interacción entre el apoyo gubernamental y la demanda de los consumidores posiciona a Francia como un actor clave en el mercado europeo de servicios de seguridad, ofreciendo amplias oportunidades de inversión y desarrollo.

Análisis de segmentación

  Análisis de Servicios de Seguridad Gestionados

El mercado de servicios de seguridad está influenciado significativamente por los Servicios de Seguridad Gestionados (SGS), que dominaron el segmento con una participación del 49,5 % en 2025. Este liderazgo se atribuye en gran medida a la creciente tendencia a externalizar las funciones de ciberseguridad, lo que permite a las organizaciones centrarse en las actividades principales del negocio y, al mismo tiempo, aprovechar la experiencia especializada. La creciente complejidad de las ciberamenazas ha incrementado la demanda de soluciones de seguridad integrales, lo que fomenta un panorama competitivo donde las empresas priorizan las capacidades tecnológicas avanzadas y las ofertas de servicios innovadoras. Cabe destacar que la Asociación Internacional de Profesionales de la Privacidad destaca que las organizaciones están adoptando cada vez más los SGS para mejorar su estrategia de ciberseguridad, lo que genera importantes oportunidades tanto para las empresas consolidadas como para los nuevos participantes del mercado. A medida que evolucionan las ciberamenazas, se prevé que el segmento MSS siga siendo crucial a corto y medio plazo, impulsado por la continua transformación digital y la necesidad de contar con medidas de seguridad robustas.

Análisis de BFSI

En el mercado de servicios de seguridad, el segmento BFSI alcanzó una participación superior al 31,2 % en 2025, lo que refleja su relevancia debido a la alta sensibilidad de los datos. El liderazgo de este segmento se debe a los estrictos requisitos regulatorios y a la necesidad de proteger la información financiera sensible, lo que ha impulsado un aumento de la inversión en soluciones de seguridad. A medida que las preferencias de los clientes se orientan hacia medidas de seguridad mejoradas, las instituciones financieras se ven obligadas a adoptar tecnologías avanzadas y marcos de seguridad integrales para salvaguardar la integridad de los datos. El Banco Mundial enfatiza la importancia de la ciberseguridad para mantener la confianza en el sector financiero, creando así ventajas estratégicas tanto para los actores consolidados como para las empresas emergentes de tecnología financiera. Dado el persistente panorama de amenazas y las presiones regulatorias, se prevé que el segmento BFSI siga siendo un punto focal para los servicios de seguridad en el futuro previsible, ya que las organizaciones continúan priorizando la protección y el cumplimiento normativo de los datos.

Panorama competitivo

Perfil de la empresa

Descripción general del negocio Aspectos financieros destacados Panorama del producto Análisis FODA Desarrollos recientes Análisis del mapa de calor de la empresa
6553a021edccc17bb6399304680d76c5.png
b343132d7aa620db647a52b57d028def.png
1ab96a912ba57c1d402d5c89d7f1a6f6.png
4250807f3427a335d0335a1ca20babfa.png
Entre los actores clave del mercado de servicios de seguridad se encuentran IBM, Accenture, Deloitte, PwC, Cisco, EY, KPMG, Capgemini, Wipro y HCLTech. Estas empresas son reconocidas por su sólida imagen de marca y su amplia cartera de servicios, que abarca una gama de soluciones de seguridad adaptadas a diversos sectores. IBM, por ejemplo, aprovecha su experiencia tecnológica para ofrecer servicios innovadores de ciberseguridad, mientras que Accenture integra analítica avanzada en sus ofertas de seguridad, mejorando su eficacia. Deloitte y PwC destacan por sus sólidas capacidades de consultoría que abordan las necesidades de seguridad estratégicas y operativas, lo que las posiciona como asesores de confianza en el mercado. El énfasis de Cisco en las soluciones de seguridad de red refleja su liderazgo en tecnología de ciberseguridad, mientras que EY y KPMG se centran en la gestión de riesgos y el cumplimiento normativo, consolidando aún más su papel en el sector. Capgemini, Wipro y HCLTech son reconocidas por su sólida presencia en los mercados emergentes, ofreciendo servicios de seguridad localizados que satisfacen las demandas regionales, ampliando así su influencia en el panorama global. El panorama competitivo del mercado de servicios de seguridad se caracteriza por interacciones dinámicas entre las principales empresas, que participan activamente en diversas iniciativas estratégicas para mejorar su posición en el mercado. Las empresas forman cada vez más alianzas para combinar experiencia y recursos, ampliando así sus capacidades de servicio y su alcance geográfico. Por ejemplo, las alianzas entre empresas tecnológicas y gigantes de la consultoría impulsan la innovación en soluciones de seguridad, lo que permite una implementación más rápida de tecnologías avanzadas. Además, varias empresas invierten en investigación y desarrollo para crear productos de seguridad de vanguardia que aborden las amenazas en constante evolución. El énfasis en la integración de la inteligencia artificial y el aprendizaje automático en los marcos de seguridad está configurando la diferenciación competitiva, permitiendo a las empresas ofrecer medidas de seguridad más proactivas y predictivas. Este enfoque colaborativo e innovador no solo mejora la prestación de servicios, sino que también fortalece la posición competitiva general de estos actores clave en el mercado.

Recomendaciones estratégicas y prácticas para actores regionales

En Norteamérica, los actores del mercado pueden mejorar su competitividad forjando alianzas con startups tecnológicas locales especializadas en innovaciones en ciberseguridad. Este enfoque colaborativo puede facilitar el desarrollo de soluciones a medida que aborden amenazas regionales específicas, lo que en última instancia aumentará su relevancia en el mercado. Además, centrarse en sectores de alto crecimiento como la salud y los servicios financieros, donde las necesidades de seguridad son cada vez más estrictas, puede generar importantes oportunidades de expansión.

Para Asia Pacífico, la adopción de tecnologías emergentes como blockchain y soluciones de seguridad para el IoT puede posicionar a las empresas para satisfacer la creciente demanda de marcos de seguridad integrales. Al invertir en estas tecnologías, los actores regionales no solo pueden mejorar su oferta de servicios, sino también diferenciarse en un mercado saturado. Además, centrarse en industrias específicas en proceso de transformación digital puede generar grandes beneficios, ya que estos sectores suelen requerir medidas de seguridad robustas para proteger datos confidenciales. En Europa, la respuesta al estricto entorno regulatorio ofrece a los actores del mercado la oportunidad de ofrecer servicios de seguridad orientados al cumplimiento normativo. Al desarrollar soluciones que se ajusten al RGPD y otras normativas, las empresas pueden consolidarse como socios de confianza para las empresas que buscan desenvolverse en entornos de cumplimiento complejos. Colaborar con organismos reguladores locales y asociaciones sectoriales puede fortalecer aún más su posicionamiento y aumentar su credibilidad en el mercado.

Preguntas frecuentes

Nuestros clientes

¿Por qué elegirnos?

Experiencia especializada: Nuestro equipo está formado por expertos de la industria con un profundo conocimiento de su segmento de mercado. Aportamos conocimientos y experiencia especializados que garantizan que nuestros servicios de investigación y consultoría se adapten a sus necesidades específicas.

Soluciones personalizadas: Entendemos que cada cliente es diferente. Por eso, ofrecemos soluciones de investigación y consultoría personalizadas, diseñadas específicamente para abordar sus desafíos y aprovechar las oportunidades de su sector.

Resultados comprobados: Con una trayectoria de proyectos exitosos y clientes satisfechos, hemos demostrado nuestra capacidad para ofrecer resultados tangibles. Nuestros casos prácticos y testimonios avalan nuestra eficacia para ayudar a nuestros clientes a alcanzar sus objetivos.

Metodologías de vanguardia: Aprovechamos las metodologías y tecnologías más recientes para recopilar información y tomar decisiones informadas. Nuestro enfoque innovador le garantiza mantenerse a la vanguardia y obtener una ventaja competitiva en su mercado.

Enfoque centrado en el cliente: Su satisfacción es nuestra máxima prioridad. Priorizamos la comunicación abierta, la capacidad de respuesta y la transparencia para garantizar que no solo cumplamos, sino que superemos sus expectativas en cada etapa del proceso.

Innovación continua: Nos comprometemos con la mejora continua y nos mantenemos a la vanguardia de nuestro sector. Mediante el aprendizaje continuo, el desarrollo profesional y la inversión en nuevas tecnologías, garantizamos que nuestros servicios evolucionen constantemente para satisfacer sus necesidades cambiantes.

Relación calidad-precio: Nuestros precios competitivos y modelos de colaboración flexibles garantizan que obtenga el máximo rendimiento de su inversión. Nos comprometemos a ofrecer resultados de alta calidad que le ayuden a obtener un sólido retorno de la inversión.

Seleccione el tipo de licencia

Usuario único

US$ 4250

Multiusuario

US$ 5050

Usuario corporativo

US$ 6150