Fundamental Business Insights and Consulting
Home Industry Reports Custom Research Blogs About Us Contact us

Tamaño del mercado de robótica blanda y previsiones 2026-2035, por segmentos (tipo, componente, material, aplicación), oportunidades de crecimiento, panorama de innovación, cambios regulatorios, perspectivas estratégicas regionales (EE. UU., Japón, China, Corea del Sur, Reino Unido, Alemania, Francia) y dinámica competitiva (Soft Robotics Inc., Festo, Pneubotics, Universal Robots, Fanuc).

ID del informe: FBI 3414

|

Fecha de publicación: Aug-2025

|

Formato: PDF, Excel

Perspectiva del mercado

Se prevé que el tamaño del mercado de robótica blanda aumente de USD 2.440 millones en 2025 a USD 32.120 millones en 2035, con una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) superior al 29,4 % entre 2026 y 2035. Se proyecta que los ingresos de la industria en 2026 alcancen los USD 3.090 millones.

Valor del año base (2025)

USD 2.44 Billion

21-25 x.x %
26-35 x.x %

Tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) (2026-2035)

29.4%

21-25 x.x %
26-35 x.x %

Valor del año de pronóstico (2035)

USD 32.12 Billion

21-25 x.x %
26-35 x.x %
Soft Robotics Market

Periodo de datos históricos

2021-2025

Soft Robotics Market

Región más grande

North America

Soft Robotics Market

Período de pronóstico

2026-2035

Obtenga más detalles sobre este informe -

Conclusiones clave:

  • La región de Norteamérica dominó más del 39,1 % de la cuota de mercado en 2025, gracias a la innovación en robótica colaborativa.
  • La región de Asia Pacífico crecerá a una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) de alrededor del 36 % hasta 2035, debido a la creciente adopción en las industrias logística y alimentaria.
  • Con una cuota de mercado del 49,5 % en 2025, el segmento de elastómeros expandió su dominio, gracias a su amplio uso por su flexibilidad y durabilidad en robots.
  • El segmento de wearables alcanzó el 36,4 % de participación en los ingresos en 2025, impulsado por la alta demanda en el sector sanitario y el envasado para la automatización.
  • Con una cuota de mercado del 41,2 % en 2025, el crecimiento del segmento de actuadores blandos fue liderado por su importancia crítica para permitir movimientos flexibles de los robots.
  • Los principales actores del mercado de la robótica blanda incluyen Soft Robotics Inc (EE. UU.), Festo (Alemania) y Pneubotics. (EE. UU.), Universal Robots (Dinamarca), Fanuc (Japón), ABB (Suiza), Yaskawa (Japón), Kuka (Alemania), RightHand Robotics (EE. UU.), Bionik Laboratories (Canadá).
Experience Data-Driven Insights through Visuals & Forecasts -

Dinámica del mercado

La expansión del comercio electrónico impulsa la demanda de manipulación automatizada de materiales

La rápida expansión del comercio electrónico está transformando significativamente el mercado de la robótica blanda, ya que las empresas buscan cada vez más soluciones eficientes para la manipulación automatizada de materiales. El auge de las compras en línea ha generado una mayor demanda de automatización de la logística y el almacenamiento, lo que obliga a las empresas a integrar sistemas robóticos avanzados capaces de manipular diversos productos con formas y tamaños variados. Según la Federación Internacional de Robótica, el sector logístico es uno de los que más rápido adopta la tecnología robótica, lo que subraya la necesidad de soluciones adaptables que la robótica blanda puede ofrecer. Empresas consolidadas como Amazon están invirtiendo fuertemente en sistemas robóticos blandos para optimizar sus operaciones, lo que presenta oportunidades estratégicas para que nuevos participantes innoven en aplicaciones específicas como la entrega de última milla y el procesamiento de pedidos.

Avances en materiales de actuadores blandos que mejoran la capacidad de carga

Las innovaciones en materiales de actuadores blandos son fundamentales para la evolución del mercado de la robótica blanda, ya que mejoran la capacidad de carga y el rendimiento de los sistemas robóticos. Los recientes avances en la ciencia de los materiales, incluyendo el uso de compuestos ligeros y materiales inteligentes, han permitido que los robots blandos realicen tareas que antes eran inalcanzables. Por ejemplo, una investigación del MIT destaca el potencial de estos nuevos materiales para crear robots capaces de manipular objetos delicados sin causar daños, ampliando así su aplicación en industrias como la agricultura y la manufactura. Este avance tecnológico no solo refuerza las capacidades de las empresas existentes, sino que también abre oportunidades para startups centradas en soluciones especializadas de robótica blanda, fomentando un panorama competitivo propicio para la innovación.

Integración de IA para sistemas robóticos blandos adaptativos en el sector sanitario

La integración de la inteligencia artificial en los sistemas robóticos blandos está transformando el sector sanitario, impulsando un crecimiento sustancial en el mercado de la robótica blanda. La IA permite que estos sistemas se adapten en tiempo real a las cambiantes necesidades de los pacientes, mejorando su eficacia en la rehabilitación y la asistencia quirúrgica. La Organización Mundial de la Salud ha observado una creciente dependencia de la tecnología en el sector sanitario, lo que ha acelerado la adopción de soluciones robóticas inteligentes. Empresas como Intuitive Surgical ya están aprovechando la IA para perfeccionar sus plataformas robóticas, creando una importante ventaja competitiva. Esta tendencia presenta oportunidades estratégicas tanto para las empresas establecidas como para los nuevos participantes para desarrollar robótica blanda impulsada por IA adaptada a la medicina personalizada y la atención al paciente, en línea con el cambio más amplio hacia soluciones de atención médica mejoradas con tecnología.

Unlock insights tailored to your business with our bespoke market research solutions - Click to get your customized report now!

Restricciones de la industria:

Desafíos del Cumplimiento Normativo

El mercado de la robótica blanda se enfrenta a importantes obstáculos debido a los estrictos requisitos de cumplimiento normativo, que pueden obstaculizar la innovación y ralentizar la entrada de nuevas tecnologías al mercado. Las empresas deben cumplir con complejas normas de seguridad y certificaciones exigidas por agencias como la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA) y la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA). Por ejemplo, las estrictas directrices de la FDA para dispositivos médicos afectan directamente los plazos de desarrollo de las aplicaciones de robótica blanda en el ámbito sanitario, lo que a menudo resulta en largos procesos de aprobación que pueden desincentivar la inversión. Este panorama regulatorio no solo crea barreras para las startups, sino que también exige que las empresas consolidadas destinen importantes recursos al cumplimiento normativo, desviando esfuerzos de la investigación y el desarrollo. A medida que evolucionan las regulaciones, especialmente en respuesta a las tecnologías emergentes, las empresas deben mantener la agilidad, lo que podría generar mayores costes operativos y posibles retrasos en el lanzamiento de productos.

Limitaciones de la Cadena de Suministro

El sector de la robótica blanda se ve aún más limitado por las vulnerabilidades de la cadena de suministro que afectan tanto a la disponibilidad de materiales como a la escalabilidad de la producción. La dependencia de materiales especializados, como polímeros flexibles y sensores avanzados, puede generar cuellos de botella, especialmente cuando se producen interrupciones del suministro global, como se evidenció durante la pandemia de COVID-19. Según un informe de la Federación Internacional de Robótica, estas interrupciones han puesto de manifiesto la fragilidad de las cadenas de suministro en los sectores de alta tecnología, lo que ha provocado un aumento de los costes y plazos de entrega más largos para los fabricantes. Para los participantes del mercado, esto significa que tanto los actores consolidados como los recién llegados se enfrentan a retos para mantener precios competitivos y satisfacer la demanda de los clientes. A medida que el mercado continúa expandiéndose, abordar estos problemas de la cadena de suministro será crucial para sostener el crecimiento, con especial atención a la diversificación de proveedores y la inversión en capacidades de producción locales para mitigar riesgos futuros.

Pronóstico Regional

Soft Robotics Market

Región más grande

North America

39.1% Market Share in 2025
Access Free Report Snapshot with Regional Insights -
Estadísticas del mercado de Norteamérica: Norteamérica capturó más del 39,1 % del mercado mundial de robótica blanda en 2025, consolidándose como la región más grande de este sector. Este dominio se debe a la sólida innovación de la región en robótica colaborativa, que está transformando las industrias al mejorar la automatización y la eficiencia operativa. A medida que las empresas priorizan cada vez más los avances tecnológicos y la sostenibilidad, la demanda de soluciones de robótica blanda ha aumentado, impulsada por la evolución de las preferencias y los patrones de gasto de los consumidores. Un informe de la Federación Internacional de Robótica destaca cómo los avances en robótica blanda se alinean con la resiliencia económica y los esfuerzos de transformación digital de la región, lo que genera importantes oportunidades de crecimiento. Estados Unidos es la base del mercado norteamericano de robótica blanda, gracias a su sólida infraestructura tecnológica y su cultura de innovación. El crecimiento de la robótica blanda en EE. UU. se ve particularmente influenciado por la creciente adopción de la automatización en diversos sectores, como la manufactura y la salud. Según la Asociación de Industrias Robóticas, las empresas están integrando la robótica blanda para mejorar la seguridad y la eficiencia, respondiendo a un panorama competitivo que exige una rápida adaptación a las necesidades del consumidor. Este giro estratégico no solo mejora las capacidades operativas, sino que también se alinea con objetivos de sostenibilidad más amplios, posicionando a EE. UU. como líder en el ámbito de la robótica blanda. Por ello, el mercado estadounidense ofrece importantes oportunidades de inversión y desarrollo en robótica blanda, reforzando el liderazgo general de Norteamérica en el sector.

Análisis del mercado de Asia Pacífico:

Asia Pacífico se ha consolidado como la región de mayor crecimiento en el mercado de la robótica blanda, registrando un rápido crecimiento con una sólida tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 36 %. Esta notable expansión se debe principalmente a la creciente adopción de la robótica blanda en las industrias logística y alimentaria, donde la automatización es cada vez más crucial para mejorar la eficiencia y satisfacer las demandas de los consumidores. El dinámico panorama económico de la región, caracterizado por rápidos avances tecnológicos y la evolución de las preferencias de los consumidores, ha creado un terreno fértil para las innovaciones en robótica blanda. El creciente enfoque en la eficiencia operativa y la rentabilidad en sectores como el almacenamiento y el procesamiento de alimentos subraya aún más la importancia de la región en el mercado global de la robótica blanda. Informes recientes de la Federación Internacional de Robótica destacan que los avances en tecnologías de automatización han impulsado un aumento de la demanda, posicionando a Asia Pacífico a la vanguardia del desarrollo de la robótica blanda. Japón desempeña un papel fundamental en el mercado de la robótica blanda en Asia Pacífico, aprovechando su destreza tecnológica y capacidad de innovación. El fuerte énfasis del país en la automatización, especialmente en la industria alimentaria, se alinea con la creciente tendencia de adopción de la robótica blanda. Empresas japonesas, como Fanuc y Yaskawa, están a la vanguardia de la integración de la robótica blanda en sus operaciones, mejorando la productividad y la eficiencia. Además, el envejecimiento de la población japonesa impulsa la demanda de soluciones de automatización que puedan ayudar en diversos sectores, como la salud y la logística. El Ministerio de Economía, Comercio e Industria (METI) también ha implementado políticas para promover el desarrollo de la robótica, lo que facilita aún más el crecimiento del mercado. Este posicionamiento estratégico no solo refuerza el liderazgo de Japón en la región, sino que también abre importantes oportunidades de colaboración e inversión en el mercado de la robótica blanda. China también es un actor clave en el mercado de la robótica blanda en Asia Pacífico, con una creciente demanda de automatización en las industrias logística y alimentaria. El floreciente sector del comercio electrónico del país ha acelerado la necesidad de soluciones eficientes para la cadena de suministro, impulsando la adopción de tecnologías de robótica blanda. Empresas como Alibaba y JD.com invierten cada vez más en sistemas robóticos para optimizar sus operaciones y mejorar el servicio al cliente. Además, las iniciativas del gobierno chino para promover la fabricación avanzada y la innovación han creado un entorno propicio para el desarrollo de la robótica blanda. A medida que las preferencias de los consumidores cambian hacia una prestación de servicios más rápida y eficiente, el enfoque de China en la integración de la robótica blanda en su infraestructura logística la posiciona como un mercado crucial dentro de la región de Asia Pacífico. Esta sinergia entre las estrategias nacionales y las tendencias regionales presenta importantes oportunidades de crecimiento en el sector de la robótica blanda.

Tendencias del mercado europeo:

Europa mantuvo una presencia destacada en el mercado de la robótica blanda, con una cuota de mercado significativa impulsada por la confluencia de avances tecnológicos y las cambiantes preferencias de los consumidores. El énfasis de la región en la sostenibilidad y la automatización ha impulsado la demanda de soluciones robóticas innovadoras en diversos sectores, como la sanidad, la fabricación y la logística. Las notables inversiones en investigación y desarrollo, respaldadas por entidades como la Comisión Europea, han fomentado un entorno propicio para el crecimiento. Además, la continua transformación digital en las industrias ha aumentado la necesidad de sistemas robóticos adaptables y eficientes, consolidando aún más la posición estratégica de Europa. A medida que las empresas priorizan cada vez más la eficiencia operativa y la sostenibilidad, la región presenta importantes oportunidades de crecimiento en el mercado de la robótica blanda.

Alemania desempeña un papel fundamental en el mercado de la robótica blanda, mostrando un gran potencial gracias a su sólida base industrial y su innovación tecnológica. El compromiso del país con las iniciativas de la Industria 4.0 ha impulsado la adopción de la robótica blanda en los procesos de fabricación, con empresas como KUKA a la cabeza en la integración de sistemas robóticos flexibles. El apoyo regulatorio del Ministerio Federal de Economía y Energía de Alemania también ha fomentado la inversión en tecnologías de automatización, mejorando la dinámica competitiva. Este enfoque en la innovación se alinea con la evolución de las demandas de los consumidores de soluciones de producción personalizadas y eficientes, posicionando a Alemania como un actor clave en el panorama regional de la robótica blanda. Francia, de igual manera, se está consolidando como un importante contribuyente al mercado de la robótica blanda, impulsada por un fuerte énfasis en la investigación y la innovación. Las iniciativas del gobierno francés para impulsar el avance tecnológico en robótica, ejemplificadas por el plan Francia 2030, han facilitado el crecimiento tanto de startups como de empresas consolidadas, como SoftBank Robotics. Este entorno propicio para la innovación se complementa con una inclinación cultural hacia la adopción de nuevas tecnologías, que está transformando las expectativas de los consumidores en todos los sectores. A medida que Francia continúa invirtiendo en capacidades de robótica blanda, mejora su relevancia en el mercado europeo más amplio, presentando oportunidades estratégicas para la colaboración y el avance en soluciones robóticas.

Regional Market Attractiveness & Strategic Fit Matrix
Parámetro América del norte Asia Pacífico Europa América Latina MEA
Centro de innovación Avanzado Avanzado Avanzado Desarrollo Naciente
Región sensible a los costos Bajo Medio Bajo Alto Alto
Entorno regulatorio De apoyo De apoyo Restrictivo Neutral Neutral
Impulsores de la demanda Fuerte Fuerte Fuerte Moderado Débil
Etapa de desarrollo Desarrollado Desarrollo Desarrollado Emergente Emergente
Tasa de adopción Alto Alto Alto Medio Bajo
Nuevos participantes / empresas emergentes Denso Denso Denso Moderado Escaso
Indicadores macro Fuerte Fuerte Estable Estable Débil

Análisis de segmentación

  Análisis por material: El mercado de materiales de robótica blanda está liderado por los elastómeros, que alcanzaron una cuota de mercado del 49,5 % en 2025. Este segmento domina gracias a su flexibilidad y durabilidad inherentes, lo que los hace ideales para diversas aplicaciones robóticas. A medida que las industrias priorizan cada vez más los materiales ligeros y adaptables, los elastómeros satisfacen estas demandas, a la vez que se alinean con los objetivos de sostenibilidad, como destaca la Organización Internacional de Normalización (ISO), que promueve los materiales ecológicos. Las empresas consolidadas se benefician de esta tendencia al mejorar su oferta de productos, mientras que las empresas emergentes pueden aprovechar los avances en la tecnología de elastómeros para crear nichos de mercado. Dado el enfoque continuo en materiales innovadores, el segmento de elastómeros se perfila para seguir siendo crucial en el cambiante panorama de la robótica blanda.

Análisis por tipo

El mercado de la robótica blanda está significativamente influenciado por los wearables, que representaron más del 36,4 % del segmento en 2025. El liderazgo de los wearables se debe a su alta demanda en los sectores de la salud y el embalaje, donde la automatización se busca cada vez más para mejorar la eficiencia y la precisión. Como señala la Organización Mundial de la Salud (OMS), la integración de las tecnologías wearables en aplicaciones médicas está transformando la atención al paciente, impulsando su adopción. Este segmento no solo ofrece oportunidades para que las empresas consolidadas amplíen sus carteras, sino que también anima a las startups a innovar en diseños intuitivos. Con la continua transformación digital del sector sanitario, se espera que los wearables mantengan su relevancia en el futuro próximo.

Análisis por componente

El mercado de componentes de robótica blanda está marcado principalmente por los actuadores blandos, que representaron una cuota de mercado sustancial del 41,2 % en 2025. El predominio de este segmento se atribuye al papel fundamental que desempeñan los actuadores blandos al permitir movimientos flexibles en sistemas robóticos, esenciales para tareas que requieren un manejo delicado. El creciente énfasis en la automatización en diversas industrias, como lo describe la Asociación de Industrias Robóticas (RIA), subraya la importancia de los actuadores blandos para lograr la eficiencia operativa. Las empresas consolidadas pueden mejorar su ventaja competitiva invirtiendo en tecnologías de actuadores, mientras que los nuevos participantes pueden explorar diseños innovadores de actuadores para satisfacer diversas necesidades de aplicación. A medida que la automatización continúa evolucionando, se espera que persista la relevancia de los actuadores blandos en el mercado de la robótica blanda.

Panorama competitivo

Perfil de la empresa

Descripción general del negocio Aspectos financieros destacados Panorama del producto Análisis FODA Desarrollos recientes Análisis del mapa de calor de la empresa
6553a021edccc17bb6399304680d76c5.png
b343132d7aa620db647a52b57d028def.png
1ab96a912ba57c1d402d5c89d7f1a6f6.png
4250807f3427a335d0335a1ca20babfa.png
Entre los actores clave del mercado de la robótica blanda se encuentran Soft Robotics Inc., Festo, Pneubotics, Universal Robots, Fanuc, ABB, Yaskawa, Kuka, RightHand Robotics y Bionik Laboratories. Cada una de estas empresas ocupa una posición destacada en la industria, caracterizada por sus avances tecnológicos únicos y sus contribuciones a las aplicaciones de la robótica blanda. Por ejemplo, Soft Robotics Inc. es reconocida por su innovadora tecnología de pinzas que optimiza los procesos de automatización, mientras que Festo es reconocida por su enfoque en diseños biomiméticos que impulsan la eficiencia y la adaptabilidad de los sistemas robóticos. Universal Robots se ha consolidado con sus robots colaborativos, priorizando interfaces intuitivas que se adaptan a diversas industrias. Por otro lado, actores consolidados como ABB y Fanuc aprovechan su amplia experiencia en automatización para integrar la robótica blanda en entornos de fabricación más tradicionales, lo que subraya su influencia en la definición de los estándares y prácticas de la industria. El panorama competitivo del mercado de la robótica blanda se caracteriza por una dinámica interacción de iniciativas estratégicas entre los principales actores. Los avances notables incluyen colaboraciones que mejoran la oferta de productos y amplían el alcance del mercado, como se observa en las asociaciones que fusionan la experiencia en robótica e inteligencia artificial. Además, la introducción de nuevas líneas de productos demuestra un compromiso con la innovación, con empresas como Kuka y Yaskawa invirtiendo en investigación y desarrollo para perfeccionar sus soluciones de robótica blanda. Estas maniobras estratégicas no solo refuerzan la competitividad, sino que también facilitan la adopción de la robótica blanda en diversos sectores, impulsando un cambio hacia modelos operativos más flexibles y eficientes. El énfasis en los avances tecnológicos garantiza que las empresas se mantengan a la vanguardia de las tendencias de la industria, reforzando así su posición en el mercado.

Recomendaciones estratégicas y prácticas para las empresas regionales

En Norteamérica, fomentar las asociaciones con startups tecnológicas especializadas en IA y aprendizaje automático podría mejorar las capacidades de las soluciones de robótica blanda existentes, posicionando a las empresas para satisfacer las cambiantes demandas de los clientes. Enfatizar el desarrollo de productos centrados en el usuario que se integren a la perfección con los procesos de fabricación actuales también puede atraer a una base de clientes más amplia. En la región Asia Pacífico, aprovechar los florecientes sectores del comercio electrónico y la logística ofrece a los actores regionales la oportunidad de innovar en aplicaciones de robótica blanda, en particular en soluciones de automatización que optimizan las operaciones de la cadena de suministro. La colaboración con instituciones de investigación locales podría impulsar avances en la ciencia de los materiales, mejorando aún más el rendimiento de los productos. En Europa, centrarse en la sostenibilidad en el diseño de robótica blanda puede ser relevante ante la creciente presión regulatoria y la preferencia de los consumidores por soluciones ecológicas. Forjar alianzas que promuevan el intercambio de conocimientos y las mejores prácticas entre empresas del sector también puede catalizar la innovación, permitiendo a las empresas mantenerse a la vanguardia en un mercado competitivo.

Preguntas frecuentes

Nuestros clientes

¿Por qué elegirnos?

Experiencia especializada: Nuestro equipo está formado por expertos de la industria con un profundo conocimiento de su segmento de mercado. Aportamos conocimientos y experiencia especializados que garantizan que nuestros servicios de investigación y consultoría se adapten a sus necesidades específicas.

Soluciones personalizadas: Entendemos que cada cliente es diferente. Por eso, ofrecemos soluciones de investigación y consultoría personalizadas, diseñadas específicamente para abordar sus desafíos y aprovechar las oportunidades de su sector.

Resultados comprobados: Con una trayectoria de proyectos exitosos y clientes satisfechos, hemos demostrado nuestra capacidad para ofrecer resultados tangibles. Nuestros casos prácticos y testimonios avalan nuestra eficacia para ayudar a nuestros clientes a alcanzar sus objetivos.

Metodologías de vanguardia: Aprovechamos las metodologías y tecnologías más recientes para recopilar información y tomar decisiones informadas. Nuestro enfoque innovador le garantiza mantenerse a la vanguardia y obtener una ventaja competitiva en su mercado.

Enfoque centrado en el cliente: Su satisfacción es nuestra máxima prioridad. Priorizamos la comunicación abierta, la capacidad de respuesta y la transparencia para garantizar que no solo cumplamos, sino que superemos sus expectativas en cada etapa del proceso.

Innovación continua: Nos comprometemos con la mejora continua y nos mantenemos a la vanguardia de nuestro sector. Mediante el aprendizaje continuo, el desarrollo profesional y la inversión en nuevas tecnologías, garantizamos que nuestros servicios evolucionen constantemente para satisfacer sus necesidades cambiantes.

Relación calidad-precio: Nuestros precios competitivos y modelos de colaboración flexibles garantizan que obtenga el máximo rendimiento de su inversión. Nos comprometemos a ofrecer resultados de alta calidad que le ayuden a obtener un sólido retorno de la inversión.

Seleccione el tipo de licencia

Usuario único

US$ 4250

Multiusuario

US$ 5050

Usuario corporativo

US$ 6150