Fundamental Business Insights and Consulting
Home Industry Reports Custom Research Blogs About Us Contact us

Tamaño del mercado de semillas de girasol y previsiones 2026-2035, por segmentos (tipo de producto, aplicación), oportunidades de crecimiento, panorama de innovación, cambios regulatorios, perspectivas estratégicas regionales (EE. UU., Japón, China, Corea del Sur, Reino Unido, Alemania, Francia) y dinámica competitiva (Conagra Brands, PepsiCo, Bunge, Archer Daniels Midland, Cargill).

ID del informe: FBI 7553

|

Fecha de publicación: Sep-2025

|

Formato: PDF, Excel

Perspectiva del mercado

Se espera que el tamaño del mercado de semillas de girasol aumente de USD 37.900 millones en 2025 a USD 94.790 millones en 2035, registrando una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) superior al 9,6 % entre 2026 y 2035. Para 2026, se prevé que la industria genere USD 41.080 millones en ingresos.

Valor del año base (2025)

USD 37.9 Billion

21-25 x.x %
26-35 x.x %

Tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) (2026-2035)

9.6%

21-25 x.x %
26-35 x.x %

Valor del año de pronóstico (2035)

USD 94.79 Billion

21-25 x.x %
26-35 x.x %
Sunflower Seed Market

Periodo de datos históricos

2021-2025

Sunflower Seed Market

Región más grande

Europe

Sunflower Seed Market

Período de pronóstico

2026-2035

Obtenga más detalles sobre este informe -

Conclusiones clave:

  • La región de Europa obtuvo alrededor del 43,3 % de participación en los ingresos en 2025, debido a la alta demanda en las industrias de producción de alimentos y aceites.
  • La región de Asia Pacífico registrará una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) superior al 11 % entre 2026 y 2035, impulsada por la creciente demanda de aceite comestible y la expansión agrícola.
  • El segmento de semillas oleaginosas representó el 73,5 % de participación en los ingresos en 2025, debido a la alta demanda de aceite de girasol para usos alimentarios e industriales.
  • Al captar el 41,2 % de participación en el mercado de semillas de girasol en 2025, el segmento de snacks amplió su dominio, impulsado por la creciente preferencia de los consumidores por opciones de snacks saludables.
  • Los principales participantes en el mercado de semillas de girasol son Conagra Brands (EE. UU.), PepsiCo (EE. UU.), Bunge (EE. UU.), Archer Daniels Midland (EE. UU.), Cargill (EE. UU.), Olam International (Singapur), CHS Inc. (EE. UU.) y Wilmar. International (Singapur), Louis Dreyfus Company (Países Bajos), Glencore Agriculture (Suiza).
Experience Data-Driven Insights through Visuals & Forecasts -

Dinámica del mercado

Aumento de la demanda de aceite de girasol y snacks

El mercado de las semillas de girasol está experimentando un crecimiento significativo impulsado por la creciente demanda de aceite de girasol, apreciado por su sabor suave y sus beneficios para la salud. A medida que los consumidores optan por aceites de cocina más saludables, el aceite de girasol ha cobrado impulso gracias a su alto contenido en grasas saturadas y sus propiedades de vitamina E, lo que atrae a los grupos demográficos preocupados por la salud. Además, el sector de los snacks ha adoptado las semillas de girasol como ingrediente nutritivo en diversos productos, desde mezclas de frutos secos hasta barritas energéticas, en línea con la creciente preferencia de los consumidores por snacks prácticos y saludables. Esta tendencia presenta oportunidades estratégicas para que las empresas consolidadas mejoren su oferta de productos y para que los nuevos participantes innoven en el creciente nicho de los alimentos saludables, aprovechando la creciente atención del consumidor a la nutrición y el bienestar.

Expansión de los mercados de proteínas vegetales

El mercado de las semillas de girasol se está beneficiando de la mayor expansión de los mercados de proteínas vegetales, ya que los consumidores buscan cada vez más alternativas a las proteínas animales. Las semillas de girasol son reconocidas por su contenido proteico y versatilidad, lo que las convierte en un ingrediente atractivo en sustitutos de la carne y alimentos enriquecidos con proteínas. Organizaciones como la Asociación de Alimentos de Base Vegetal destacan el creciente interés de los consumidores por las fuentes de proteínas sostenibles, lo que está transformando los hábitos alimentarios en diversos grupos demográficos. Este cambio abre caminos tanto para que las empresas consolidadas diversifiquen sus líneas de productos como para que nuevos actores entren en el mercado con ofertas innovadoras que satisfagan la creciente demanda de nutrición de base vegetal, posicionando las semillas de girasol como un componente clave en las futuras formulaciones alimentarias.

Innovaciones en Genética de Semillas y Variedades Fortificadas

El mercado de las semillas de girasol está a punto de transformarse gracias a las innovaciones en genética de semillas y al desarrollo de variedades fortificadas que mejoran los perfiles nutricionales. Los avances en biotecnología agrícola están permitiendo el cultivo de semillas de girasol con mayor resistencia a las enfermedades y mayor rendimiento, lo que apoya las prácticas agrícolas sostenibles. Por ejemplo, la Asociación Internacional del Girasol informa sobre la investigación en curso sobre variedades modificadas genéticamente que no solo mejoran el contenido de aceite, sino que también fortifican las semillas con nutrientes esenciales. Este enfoque en la innovación crea oportunidades estratégicas para que las agroindustrias consolidadas aprovechen las nuevas tecnologías y para que las startups introduzcan variedades de semillas únicas, atendiendo a un mercado cada vez más atento a la salud, la sostenibilidad y la seguridad alimentaria.

Unlock insights tailored to your business with our bespoke market research solutions - Click to get your customized report now!

Restricciones de la industria:

Desafíos del Cumplimiento Normativo

El mercado de semillas de girasol enfrenta importantes limitaciones debido a los estrictos requisitos de cumplimiento normativo, que pueden obstaculizar la eficiencia operativa y elevar los costos para los productores. Las regulaciones sobre el uso de pesticidas, las normas de seguridad alimentaria y los requisitos de etiquetado son cada vez más complejas, como lo destaca la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Estas cargas de cumplimiento no solo ralentizan el proceso de producción, sino que también crean barreras para los nuevos participantes, quienes pueden carecer de los recursos para desenvolverse eficazmente en el panorama regulatorio. Las empresas consolidadas, si bien están mejor preparadas para gestionar estos desafíos, aún experimentan mayores costos operativos, lo que puede afectar las estrategias de precios y la competitividad del mercado. A medida que las regulaciones evolucionan para abordar las preocupaciones de sostenibilidad, los participantes del mercado deben adaptarse rápidamente o corren el riesgo de perder participación de mercado, lo que indica que el cumplimiento seguirá siendo un enfoque crítico a corto y mediano plazo.

Interrupciones en la Cadena de Suministro

Las vulnerabilidades de la cadena de suministro representan otra limitación sustancial para el mercado de semillas de girasol, especialmente a la luz de las recientes disrupciones globales. La dependencia de un número limitado de proveedores para insumos clave, como semillas y fertilizantes, crea cuellos de botella que pueden provocar retrasos en la producción y un aumento de los costos. Según la Federación Internacional de Semillas, las perturbaciones causadas por tensiones geopolíticas y fenómenos climáticos han exacerbado estas vulnerabilidades, afectando no solo la disponibilidad de semillas de girasol, sino también la logística de distribución. Tanto para las empresas consolidadas como para las nuevas, estos desafíos en la cadena de suministro exigen inversiones estratégicas en resiliencia, como la diversificación de la base de proveedores y la mejora de las prácticas de gestión de inventarios. Ante la incertidumbre que persiste en las cadenas de suministro globales, la capacidad de adaptación será crucial para los actores del mercado, ya que definirá sus estrategias operativas y su posicionamiento en el mercado en los próximos años.

Pronóstico Regional

Sunflower Seed Market

Región más grande

Europe

43.3% Market Share in 2025
Access Free Report Snapshot with Regional Insights -
Estadísticas del mercado europeo: Europa representó más del 43,3 % del mercado mundial de semillas de girasol en 2025, consolidándose como el principal actor del sector. Este dominio se atribuye en gran medida a la alta demanda en las industrias alimentaria y oleícola, donde las semillas de girasol gozan de una creciente demanda por sus beneficios para la salud y su versatilidad. El sólido marco agrícola de la región, sumado a la creciente preferencia de los consumidores por opciones alimentarias sostenibles y saludables, la posiciona favorablemente para un crecimiento continuo. Factores como los avances tecnológicos en las prácticas agrícolas y una sólida infraestructura de la cadena de suministro refuerzan aún más la ventaja competitiva de Europa. Según la Comisión Europea, la región está experimentando una transición hacia prácticas agrícolas más sostenibles, lo que probablemente impulsará una mayor inversión e innovación en el cultivo de semillas de girasol. De cara al futuro, Europa ofrece importantes oportunidades para los actores del mercado de semillas de girasol gracias a su consolidada presencia en el mercado y a la evolución de las preferencias de los consumidores. Alemania es el principal motor del mercado de semillas de girasol en Europa, aprovechando sus avanzadas técnicas agrícolas y su sólida base industrial. El compromiso del país con la sostenibilidad y la innovación se evidencia en sus políticas agrícolas, que fomentan el uso de semillas de girasol tanto en la producción de alimentos como de biocombustibles. El Ministerio de Alimentación y Agricultura alemán destaca iniciativas destinadas a mejorar el rendimiento de los cultivos y reducir el impacto ambiental, en consonancia con las demandas de los consumidores de un abastecimiento responsable. Este enfoque en prácticas sostenibles no solo satisface las necesidades nacionales, sino que también posiciona a Alemania como un exportador clave en la región. Por ello, es probable que los avances de Alemania en el mercado de semillas de girasol impulsen el crecimiento general de Europa, convirtiéndola en un actor clave para satisfacer la creciente demanda mundial. Francia desempeña un papel fundamental en el mercado europeo de semillas de girasol, caracterizado por su rico patrimonio agrícola e inversiones estratégicas en la diversificación de cultivos. El gobierno francés ha implementado políticas que apoyan el cultivo de semillas de girasol, reconociendo su importancia en la industria alimentaria, en particular en la producción de aceite. Según FranceAgriMer, el país está mejorando su competitividad mediante la investigación y el desarrollo en resiliencia de los cultivos y optimización del rendimiento. Este enfoque no solo satisface las preferencias de los consumidores locales por aceites más saludables, sino que también se alinea con los objetivos de sostenibilidad más amplios de la UE. El enfoque proactivo de Francia en el sector de las semillas de girasol refuerza el liderazgo de la región, asegurando que Europa se mantenga a la vanguardia del mercado global.

Análisis del mercado de Asia Pacífico:

La región de Asia Pacífico se ha consolidado como el mercado de semillas de girasol de más rápido crecimiento, registrando una sólida tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 11 %. Este crecimiento se debe principalmente a la creciente demanda de aceites comestibles y a la expansión agrícola, que han influido significativamente en las preferencias y los patrones de gasto de los consumidores. A medida que los consumidores de esta región se preocupan más por su salud, la demanda de aceite de girasol, conocido por sus beneficios para la salud, ha aumentado. Además, el sector agrícola está experimentando avances tecnológicos y de eficiencia operativa, mejorando las capacidades de producción y la logística de la cadena de suministro. Cabe destacar que países como India e Indonesia están invirtiendo en prácticas agrícolas sostenibles, en consonancia con las prioridades globales de sostenibilidad. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), se espera que estas tendencias impulsen aún más el mercado de semillas de girasol en la región, presentando importantes oportunidades para inversores y partes interesadas.

Japón desempeña un papel fundamental en la dinámica del mercado de semillas de girasol en la región Asia-Pacífico. La sofisticada base de consumidores del país ha impulsado un cambio notable en la demanda hacia aceites de cocina más saludables, incluido el aceite de girasol. Esta tendencia se ve respaldada por una creciente concienciación sobre la nutrición y el bienestar entre los consumidores japoneses, como lo destaca el Ministerio de Agricultura, Silvicultura y Pesca de Japón. Además, el marco regulatorio japonés promueve la adopción de prácticas agrícolas sostenibles, incentivando a los agricultores locales a diversificarse en el cultivo de girasol. El panorama competitivo se caracteriza por estrategias de marketing innovadoras, con empresas como Nisshin Seifun Group que promueven activamente los beneficios del aceite de girasol para la salud. Esta singular interacción entre la demanda del consumidor y el apoyo regulatorio posiciona a Japón como un actor clave en el mercado regional de semillas de girasol, lo que refuerza la trayectoria de crecimiento general en Asia Pacífico. China, como otro actor importante en el mercado de semillas de girasol, está experimentando importantes avances impulsados ​​por la expansión agrícola y la creciente demanda de aceite comestible. El vasto panorama agrícola del país se ha orientado cada vez más hacia la producción de semillas oleaginosas, y las semillas de girasol están ganando terreno gracias a su versatilidad y beneficios para la salud. El gobierno chino ha implementado políticas para mejorar la producción de semillas oleaginosas, incluyendo subsidios para los agricultores que se están adaptando al cultivo de girasol, según informa la Oficina Nacional de Estadística de China. Además, la urbanización y los cambios en los hábitos alimenticios están impulsando la demanda de aceite de girasol entre la creciente clase media. Empresas como COFCO Corporation se están posicionando estratégicamente para capitalizar esta tendencia invirtiendo en instalaciones de procesamiento y mejoras en la cadena de suministro. A medida que se desarrollan estas dinámicas, el papel de China en el mercado de semillas de girasol no solo impulsa el crecimiento regional, sino que también ofrece importantes oportunidades de inversión e innovación.

Tendencias del mercado de Norteamérica:

El mercado de semillas de girasol de Norteamérica ha mantenido una presencia destacada, caracterizada por un crecimiento moderado impulsado por la evolución de las preferencias de los consumidores y un enfoque creciente en opciones de snacks saludables. La importancia de la región reside en su sólida infraestructura agrícola y sus avanzadas capacidades en la cadena de suministro, que facilitan la distribución y el acceso eficientes a las semillas de girasol. Las tendencias recientes indican un cambio hacia el abastecimiento sostenible y los productos orgánicos, en consonancia con las demandas más amplias de los consumidores de transparencia y beneficios para la salud. Por ejemplo, el Departamento de Agricultura de EE. UU. ha informado de un aumento en la producción de semillas de girasol orgánicas, lo que refleja la creciente inclinación de los consumidores hacia alternativas de snacks más saludables. Además, los avances tecnológicos en las prácticas agrícolas están mejorando el rendimiento y la calidad, posicionando a Norteamérica como un actor clave en el mercado mundial de semillas de girasol. Este entorno ofrece importantes oportunidades de inversión, especialmente en innovación y prácticas sostenibles, ya que las empresas buscan capitalizar el creciente interés en las dietas basadas en plantas. En EE. UU., el mercado de las semillas de girasol desempeña un papel fundamental, impulsado por una sólida base de consumidores que prioriza la alimentación saludable. El crecimiento del segmento de snacks saludables es evidente, con empresas como David Seeds ampliando sus líneas de productos para incluir opciones con sabor y orgánicas, satisfaciendo los diversos gustos de los consumidores. El apoyo regulatorio a las iniciativas de sostenibilidad agrícola, como lo destacan las recientes directrices de la Agencia de Protección Ambiental (EPA), fomenta aún más la adopción de prácticas respetuosas con el medio ambiente entre los productores. Este panorama regulatorio no solo mejora la estabilidad del mercado, sino que también fomenta la competencia entre las marcas para innovar y diferenciar sus ofertas. A medida que EE. UU. continúa adoptando estas tendencias, el mercado de las semillas de girasol se beneficiará significativamente, reforzando la posición de Norteamérica como líder en este sector y presentando oportunidades estratégicas de crecimiento e inversión.

Análisis de segmentación

  Análisis por tipo de producto: En 2025, el mercado de semillas de girasol verá al segmento de oleaginosas dominando con una cuota sustancial del 73,5 %. Este liderazgo se debe principalmente a la alta demanda de aceite de girasol, tanto en aplicaciones alimentarias como industriales, impulsada por la tendencia de los consumidores a optar por aceites de cocina más saludables. El creciente enfoque en la sostenibilidad y los beneficios nutricionales del aceite de girasol han consolidado aún más su posición en el mercado, con organizaciones como el USDA destacando sus beneficios para la salud. Las empresas consolidadas pueden impulsar el crecimiento de este segmento mejorando la eficiencia de la cadena de suministro, mientras que las empresas emergentes tienen la oportunidad de innovar con nuevas tecnologías de extracción de aceite. Dada la creciente conciencia mundial sobre la salud y el bienestar, se espera que el segmento de oleaginosas mantenga su relevancia a corto y medio plazo, a medida que la demanda de aceite de girasol continúa creciendo. Análisis por aplicación: En 2025, se proyecta que el segmento de snacks del mercado de semillas de girasol capture más del 41,2 % de la cuota de mercado total. La importancia de este segmento se atribuye en gran medida a la creciente preferencia de los consumidores por opciones de snacks saludables, lo que refleja una tendencia general hacia hábitos alimenticios más nutritivos. La creciente disponibilidad de snacks a base de semillas de girasol, impulsada por empresas como Blue Diamond Growers, ha atraído a los consumidores preocupados por su salud que buscan alternativas a los snacks tradicionales. Este segmento presenta ventajas estratégicas tanto para marcas consolidadas como para startups, permitiendo la diversificación de productos e innovación en perfiles de sabor. A medida que las tendencias de consumo siguen evolucionando hacia estilos de vida más saludables, el segmento de snacks se perfila para seguir siendo un actor clave en el mercado de las semillas de girasol, impulsado por el continuo desarrollo de productos y las iniciativas de marketing.

Panorama competitivo

Perfil de la empresa

Descripción general del negocio Aspectos financieros destacados Panorama del producto Análisis FODA Desarrollos recientes Análisis del mapa de calor de la empresa
6553a021edccc17bb6399304680d76c5.png
b343132d7aa620db647a52b57d028def.png
1ab96a912ba57c1d402d5c89d7f1a6f6.png
4250807f3427a335d0335a1ca20babfa.png
Entre los actores clave del mercado de semillas de girasol se encuentran Conagra Brands, PepsiCo, Bunge, Archer Daniels Midland, Cargill, Olam International, CHS Inc., Wilmar International, Louis Dreyfus Company y Glencore Agriculture. Estas empresas son fundamentales para definir el panorama del mercado gracias a sus extensas carteras y redes de distribución consolidadas. Su prominencia se ve reforzada por su compromiso con la calidad y la innovación, lo que las posiciona como líderes en la cadena de suministro de semillas de girasol. Cada empresa aporta fortalezas únicas, desde los productos alimenticios diversificados de Conagra hasta el énfasis de PepsiCo en los snacks, lo que ilustra un enfoque multifacético de interacción con el mercado que influye en las preferencias de los consumidores y las tendencias del sector. El entorno competitivo del mercado de semillas de girasol se caracteriza por estrategias dinámicas que mejoran tanto la presencia en el mercado como la oferta de productos entre las principales empresas. Entre las iniciativas destacadas se incluyen colaboraciones estratégicas que aprovechan la experiencia y los recursos compartidos, junto con inversiones en tecnología que impulsan la eficiencia y la innovación de productos. La introducción de nuevas líneas de productos adaptadas a las demandas de los consumidores refleja un profundo conocimiento de las tendencias del mercado, mientras que las fusiones y alianzas permiten a las empresas consolidar su posición en el mercado y ampliar sus capacidades operativas. Estas acciones no solo impulsan la competitividad, sino que también fomentan un entorno propicio para la innovación, lo que en última instancia beneficia a las partes interesadas en toda la cadena de suministro.

Recomendaciones estratégicas y prácticas para los actores regionales

En Norteamérica, fomentar la colaboración con entidades agrícolas locales podría mejorar la resiliencia de la cadena de suministro y promover prácticas sostenibles, garantizando una ventaja competitiva en un panorama de mercado en constante evolución. Los actores pueden encontrar valor en la inversión en tecnologías agrícolas avanzadas, que pueden optimizar el rendimiento y la calidad, posicionándolos favorablemente frente a la competencia. En la región Asia Pacífico, centrarse en las tendencias emergentes de consumo, especialmente en los segmentos preocupados por la salud, puede generar nuevas oportunidades de crecimiento. La colaboración con marcas centradas en la salud podría facilitar la entrada en nichos de mercado, ampliando así el alcance del producto. Para Europa, la alineación con las iniciativas de sostenibilidad y los marcos regulatorios será crucial. La colaboración con instituciones de investigación puede impulsar la innovación en productos de semillas de girasol ecológicos, atrayendo a los consumidores conscientes del medio ambiente y mejorando la reputación de la marca.

Preguntas frecuentes

Nuestros clientes

¿Por qué elegirnos?

Experiencia especializada: Nuestro equipo está formado por expertos de la industria con un profundo conocimiento de su segmento de mercado. Aportamos conocimientos y experiencia especializados que garantizan que nuestros servicios de investigación y consultoría se adapten a sus necesidades específicas.

Soluciones personalizadas: Entendemos que cada cliente es diferente. Por eso, ofrecemos soluciones de investigación y consultoría personalizadas, diseñadas específicamente para abordar sus desafíos y aprovechar las oportunidades de su sector.

Resultados comprobados: Con una trayectoria de proyectos exitosos y clientes satisfechos, hemos demostrado nuestra capacidad para ofrecer resultados tangibles. Nuestros casos prácticos y testimonios avalan nuestra eficacia para ayudar a nuestros clientes a alcanzar sus objetivos.

Metodologías de vanguardia: Aprovechamos las metodologías y tecnologías más recientes para recopilar información y tomar decisiones informadas. Nuestro enfoque innovador le garantiza mantenerse a la vanguardia y obtener una ventaja competitiva en su mercado.

Enfoque centrado en el cliente: Su satisfacción es nuestra máxima prioridad. Priorizamos la comunicación abierta, la capacidad de respuesta y la transparencia para garantizar que no solo cumplamos, sino que superemos sus expectativas en cada etapa del proceso.

Innovación continua: Nos comprometemos con la mejora continua y nos mantenemos a la vanguardia de nuestro sector. Mediante el aprendizaje continuo, el desarrollo profesional y la inversión en nuevas tecnologías, garantizamos que nuestros servicios evolucionen constantemente para satisfacer sus necesidades cambiantes.

Relación calidad-precio: Nuestros precios competitivos y modelos de colaboración flexibles garantizan que obtenga el máximo rendimiento de su inversión. Nos comprometemos a ofrecer resultados de alta calidad que le ayuden a obtener un sólido retorno de la inversión.

Seleccione el tipo de licencia

Usuario único

US$ 4250

Multiusuario

US$ 5050

Usuario corporativo

US$ 6150