Fundamental Business Insights and Consulting
Home Industry Reports Custom Research Blogs About Us Contact us

Tamaño y participación del mercado de energía maremotriz, por generador de corrientes de marea (eje horizontal, eje vertical), tipo de presa (presa de marea, tipo laguna), instalación (costera, marina), capacidad (pequeña escala [hasta 10 MW], mediana escala [10-100 MW], gran escala [más de 100 MW]), aplicación (conectada a la red, fuera de la red): tendencias de crecimiento, información regional (EE. UU., Japón, Corea del Sur, Reino Unido, Alemania), posicionamiento competitivo, informe de pronóstico global 2025-2034

Report ID: FBI 18476

|

Published Date: Apr-2025

|

Format : PDF, Excel

Perspectiva del mercado:

Se proyecta que el tamaño del mercado de energía maremotriz crezca de USD 1.980 millones en 2024 a USD 46.120 millones en 2034, con una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) superior al 37 % durante el período de pronóstico (2025-2034). Se prevé que los ingresos de la industria para 2025 alcancen los USD 2.570 millones.

Base Year Value (2024)

USD 1.98 Billion

19-24 x.x %
25-34 x.x %

CAGR (2025-2034)

37%

19-24 x.x %
25-34 x.x %

Forecast Year Value (2034)

USD 46.12 Billion

19-24 x.x %
25-34 x.x %
Tidal Power Market

Historical Data Period

2021-2024

Tidal Power Market

Largest Region

Europe

Tidal Power Market

Forecast Period

2025-2034

Get more details on this report -

Dinámica del mercado:

Motores de Crecimiento y Oportunidades

El mercado de la energía maremotriz está experimentando un sólido crecimiento impulsado por la creciente demanda de fuentes de energía renovables. Gobiernos de todo el mundo están priorizando la transición hacia energías más limpias para combatir el cambio climático y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Este cambio abre importantes oportunidades para la energía maremotriz, que ofrece una generación de energía predecible y constante en comparación con otras fuentes renovables como la eólica y la solar. La fiabilidad inherente de la energía maremotriz, con su capacidad de generar electricidad en un ciclo regular, se adapta perfectamente a las necesidades de las redes eléctricas modernas, que cada vez requieren soluciones de suministro de energía estables.

Los avances tecnológicos en el diseño de turbinas y los sistemas de conversión de energía marina también están impulsando el crecimiento del sector de la energía maremotriz. Las innovaciones que mejoran la eficiencia de la extracción de energía y reducen los costos operativos hacen que los proyectos maremotriz sean más viables y atractivos para la inversión. La investigación y el desarrollo continuos en este campo ofrecen nuevas oportunidades para que las empresas optimicen sus operaciones y obtengan ganancias significativas en la producción energética.

Además, el creciente interés de los inversores privados en proyectos de energía renovable cataliza las oportunidades de financiación en el mercado de la energía maremotriz. A medida que los inversores buscan proyectos sostenibles que se ajusten a los criterios ambientales, sociales y de gobernanza, las iniciativas de energía maremotriz pueden atraer capital sustancial. Este panorama de financiación diversificado permite el avance de proyectos de mayor envergadura, ampliando así el potencial general del mercado.

Restricciones del sector:

A pesar de su prometedora trayectoria de crecimiento, el mercado de la energía maremotriz se enfrenta a varias restricciones que podrían obstaculizar su expansión. Los elevados costes iniciales de capital asociados al establecimiento de infraestructuras de energía maremotriz suelen suponer una barrera significativa. La inversión financiera necesaria para la tecnología, la construcción y la instalación de sistemas de energía maremotriz puede disuadir a los inversores, especialmente en comparación con otras fuentes de energía renovables que pueden ofrecer costes iniciales más bajos.

Además, los retos ambientales y regulatorios presentan obstáculos adicionales. El despliegue de sistemas de energía maremotriz puede encontrar resistencia debido a los posibles impactos en los ecosistemas marinos y la biodiversidad. Los procesos de aprobación regulatoria pueden ser largos y complejos, y a menudo implican rigurosas evaluaciones ambientales que pueden retrasar los plazos del proyecto y aumentar los costes.

Por último, las limitadas ubicaciones geográficas adecuadas para la generación de energía maremotriz pueden limitar el crecimiento del mercado. Las instalaciones de energía maremotriz requieren condiciones costeras específicas, y solo un número selecto de regiones poseen las características necesarias para una captura eficiente de energía. Esta limitación geográfica puede limitar el número de proyectos que se pueden desarrollar, lo que afecta la escalabilidad general del mercado de energía maremotriz.

Pronóstico Regional:

Tidal Power Market

Largest Region

Europe

XX% Market Share in 2024

Get more details on this report -

Norteamérica

El mercado de la energía maremotriz en Norteamérica está dominado principalmente por Estados Unidos y Canadá. Estados Unidos ha estado explorando su potencial en energía maremotriz a lo largo de las costas del Atlántico y el Pacífico, con iniciativas en estados como Alaska y Washington que han logrado avances significativos. Canadá, en particular en regiones como Columbia Británica y Nueva Escocia, se distingue por sus patrones de mareas favorables y el apoyo gubernamental a proyectos de energía renovable. Se espera que ambos países experimenten un aumento gradual del tamaño del mercado a medida que las tecnologías mejoren y la inversión en infraestructura crezca, aunque el ritmo podría ser más lento en comparación con regiones con políticas de energías renovables más agresivas.

Asia Pacífico

En la región de Asia Pacífico, países como Japón, Corea del Sur y China están a la vanguardia del desarrollo de la energía maremotriz. Japón busca activamente soluciones de energía maremotriz, especialmente tras los desafíos energéticos que enfrentó tras el desastre de Fukushima, con varios proyectos piloto en sus extensas costas. Corea del Sur también ha invertido en energía maremotriz, en particular gracias a sus avanzadas tecnologías marinas y a los incentivos gubernamentales para impulsar las energías renovables. Se espera que China, con su enorme litoral y su enorme demanda energética, se convierta en líder en el mercado de la energía maremotriz. El gobierno chino está impulsando la inversión en energía sostenible, sentando las bases para un rápido crecimiento del mercado.

Europa

Europa presenta un entorno maduro y sólido para el desarrollo de la energía maremotriz, con el Reino Unido, Alemania y Francia a la cabeza. El Reino Unido es reconocido mundialmente por su trabajo pionero en energía maremotriz, especialmente en zonas como Escocia y Gales, donde se han logrado avances significativos en la tecnología de turbinas. Alemania se centra en integrar la energía maremotriz en su estrategia más amplia de energías renovables, aprovechando su experiencia en ingeniería para mejorar la eficiencia. Se espera que Francia, con su historial de inversiones en proyectos de energía marina, también amplíe su presencia en el mercado. En general, es probable que Europa experimente un crecimiento constante del mercado, beneficiándose de los marcos regulatorios establecidos y del apoyo público a las iniciativas renovables.

Report Coverage & Deliverables

Historical Statistics Growth Forecasts Latest Trends & Innovations Market Segmentation Regional Opportunities Competitive Landscape
Tidal Power Market
Tidal Power Market

Análisis de segmentación:

""

En términos de segmentación, el mercado global de energía maremotriz se analiza sobre la base del generador de corriente de marea, el tipo de barrera, la instalación, la capacidad y la aplicación.

Generadores de Corrientes de Marea

El segmento de generadores de corrientes de marea se clasifica en generadores de eje horizontal y de eje vertical, cada uno con distintos principios operativos y eficiencias. Los generadores de corrientes de marea de eje horizontal dominan el mercado debido a su mayor eficiencia y rendimiento en diversas condiciones de marea. Aprovechan las velocidades de flujo más consistentes y elevadas asociadas a las configuraciones horizontales. Por otro lado, los generadores de corrientes de marea de eje vertical, aunque menos comunes, están ganando popularidad por su capacidad para funcionar en aguas turbulentas y patrones de flujo menos predecibles. Esta adaptabilidad posiciona a los diseños de eje vertical para captar nichos de mercado, contribuyendo al crecimiento exploratorio en diversos entornos marinos.

Tipo de Presa

En la categoría de tipo de presa, los sistemas de presa de marea y de tipo laguna ofrecen diferentes mecanismos para aprovechar la energía de las mareas. Las presas de marea crean una presa para retener el agua, que se libera mediante turbinas para generar electricidad. Este método ha demostrado ser eficaz en aplicaciones a gran escala, pero a menudo está sujeto a importantes preocupaciones ecológicas y desafíos regulatorios. Por el contrario, los sistemas tipo laguna, que encierran partes del mar para crear un entorno controlado para la generación de energía, están ganando terreno debido a su menor impacto ambiental. A pesar de los mayores costos iniciales de capital asociados con la construcción, la escalabilidad flexible de este tipo de laguna y la mínima perturbación de los ecosistemas indican que su adopción podría ser más rápida a medida que la sostenibilidad se vuelve primordial.

Instalación

El segmento de instalación consta de sistemas costeros y marinos, cada uno con ventajas únicas. Las instalaciones costeras suelen tener costos reducidos y mayor accesibilidad para el mantenimiento, lo que las hace atractivas para proyectos más pequeños. Estos sistemas suelen satisfacer las necesidades energéticas locales, especialmente en comunidades insulares o costeras. Las instalaciones marinas, si bien generalmente son más costosas y presentan mayores desafíos logísticos, tienen acceso a corrientes de marea más potentes y, por lo tanto, un mayor potencial de generación de energía. La transición hacia las fuentes de energía renovables está impulsando la innovación en proyectos marinos, que probablemente experimentarán un sólido crecimiento debido a la creciente demanda de energía limpia a mayor escala.

Capacidad

Las clasificaciones de capacidad (pequeña escala (hasta 10 MW), mediana escala (10-100 MW) y gran escala (más de 100 MW)) muestran dinámicas de mercado variables. Los proyectos maremotriz a pequeña escala están despertando un mayor interés debido a las menores barreras de entrada y al potencial de soluciones energéticas comunitarias. Estos proyectos suelen beneficiarse de incentivos gubernamentales destinados a promover la independencia energética local. Los proyectos de mediana escala están preparados para una expansión significativa, combinando una mayor producción con riesgos de inversión manejables, lo que resulta atractivo tanto para emprendedores como para inversores. Los proyectos a gran escala, si bien representan la cúspide de la capacidad de energía maremotriz, enfrentan plazos de desarrollo más largos y un escrutinio regulatorio más riguroso, pero prometen altos rendimientos energéticos, lo que probablemente aumentará su relevancia en el mercado a medida que los avances tecnológicos reduzcan los desafíos.

Aplicación

En términos de aplicación, los sistemas conectados a la red y aislados de la red abordan diferentes necesidades energéticas. Las centrales maremotriz conectadas a la red contribuyen directamente a la infraestructura energética existente, proporcionando energía de carga base estable. Se espera que este segmento crezca en consonancia con la creciente demanda de energía y la integración de fuentes renovables en las redes nacionales. Por otro lado, las aplicaciones fuera de la red eléctrica sirven a lugares remotos y comunidades que carecen de acceso confiable a la energía. El impulso a las soluciones energéticas sostenibles en regiones subdesarrolladas y aisladas fomenta el optimismo sobre las tecnologías de energía maremotriz fuera de la red eléctrica. A medida que mejoran los avances en el almacenamiento de energía, es probable que el segmento fuera de la red se expanda, ofreciendo resiliencia ante las fluctuaciones en los precios y la disponibilidad de la energía.

Get more details on this report -

Panorama competitivo:

El panorama competitivo del mercado de la energía maremotriz se caracteriza por una combinación de empresas energéticas consolidadas y startups innovadoras que invierten activamente en investigación y desarrollo para impulsar la tecnología de la energía maremotriz. Los actores clave se centran en mejorar la eficiencia de la extracción de energía mediante diversos diseños de turbinas y generadores submarinos. Además, las políticas gubernamentales y los incentivos para la adopción de energías renovables han impulsado aún más la competencia, con empresas que se esfuerzan por conseguir contratos para proyectos de energía maremotriz a nivel mundial. El mercado también está experimentando colaboraciones y alianzas entre empresas para compartir recursos y experiencia, lo que ayuda a superar los desafíos técnicos y financieros que conlleva el desarrollo de infraestructura para la energía maremotriz.

Principales actores del mercado

1. Simec Atlantis Energy

2. Verdant Power

3. Nova Innovation

4. OpenHydro

5. Aquanima

6. Orbital Marine Power

7. HydroQuest

8. Toshiba Energy Systems & Solutions Corporation

9. Hammerfest Strøm

10. E.ON SE

Our Clients

Why Choose Us

Specialized Expertise: Our team comprises industry experts with a deep understanding of your market segment. We bring specialized knowledge and experience that ensures our research and consulting services are tailored to your unique needs.

Customized Solutions: We understand that every client is different. That's why we offer customized research and consulting solutions designed specifically to address your challenges and capitalize on opportunities within your industry.

Proven Results: With a track record of successful projects and satisfied clients, we have demonstrated our ability to deliver tangible results. Our case studies and testimonials speak to our effectiveness in helping clients achieve their goals.

Cutting-Edge Methodologies: We leverage the latest methodologies and technologies to gather insights and drive informed decision-making. Our innovative approach ensures that you stay ahead of the curve and gain a competitive edge in your market.

Client-Centric Approach: Your satisfaction is our top priority. We prioritize open communication, responsiveness, and transparency to ensure that we not only meet but exceed your expectations at every stage of the engagement.

Continuous Innovation: We are committed to continuous improvement and staying at the forefront of our industry. Through ongoing learning, professional development, and investment in new technologies, we ensure that our services are always evolving to meet your evolving needs.

Value for Money: Our competitive pricing and flexible engagement models ensure that you get maximum value for your investment. We are committed to delivering high-quality results that help you achieve a strong return on your investment.

Select Licence Type

Single User

US$ 4250

Multi User

US$ 5050

Corporate User

US$ 6150