Fundamental Business Insights and Consulting
Home Industry Reports Custom Research Blogs About Us Contact us

Tamaño y pronósticos del mercado de hidrógeno líquido para el transporte (2026-2035), por segmentos (distribución, producción), oportunidades de crecimiento, panorama de innovación, cambios regulatorios, perspectivas estratégicas regionales (EE. UU., Japón, China, Corea del Sur, Reino Unido, Alemania, Francia) y dinámica competitiva (Linde, Air Liquide, Air Products, Chart Industries, Plug Power).

ID del informe: FBI 4484

|

Fecha de publicación: Sep-2025

|

Formato: PDF, Excel

Perspectiva del mercado

Se prevé que el tamaño del mercado de hidrógeno líquido para el transporte aumente de USD 24.840 millones en 2025 a USD 44.910 millones en 2035, con una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) superior al 6,1 % entre 2026 y 2035. El potencial de ingresos de la industria para 2026 es de USD 26.160 millones.

Valor del año base (2025)

USD 24.84 Billion

21-25 x.x %
26-35 x.x %

Tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) (2026-2035)

6.1%

21-25 x.x %
26-35 x.x %

Valor del año de pronóstico (2035)

USD 44.91 Billion

21-25 x.x %
26-35 x.x %
Transportation Liquid Hydrogen Market

Periodo de datos históricos

2021-2025

Transportation Liquid Hydrogen Market

Región más grande

North America

Transportation Liquid Hydrogen Market

Período de pronóstico

2026-2035

Obtenga más detalles sobre este informe -

Conclusiones clave:

  • La región de Norteamérica alcanzó una participación de mercado superior al 41,2 % en 2025, impulsada por una infraestructura avanzada de hidrógeno.
  • La región de Asia Pacífico experimentará una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) superior al 7 % entre 2026 y 2035, impulsada por la creciente adopción de vehículos de pila de combustible.
  • El segmento de tanques criogénicos representó el 63,7 % del mercado de hidrógeno líquido para el transporte en 2025, impulsado por una infraestructura establecida para el transporte de hidrógeno líquido.
  • En 2025, el segmento SMR tuvo una participación de mercado superior al 54,45 %, atribuida a una producción rentable utilizando la infraestructura de gas natural existente.
  • Las principales empresas en el mercado de hidrógeno líquido para el transporte incluyen Linde (Alemania), Air Liquide (Francia), Air Products (EE. UU.), Chart Industries (EE. UU.), Plug Power (EE. UU.), Nel Hydrogen (Noruega), Messer Group (Alemania), Iwatani Corporation (Japón), Kawasaki Heavy Industries (Japón), Engie (Francia).
Experience Data-Driven Insights through Visuals & Forecasts -

Dinámica del mercado

Expansión de las redes de exportación e importación de hidrógeno

La expansión de las redes de exportación e importación de hidrógeno es un motor de crecimiento fundamental que configura el mercado del hidrógeno líquido para el transporte. A medida que los países se esfuerzan por cumplir ambiciosos objetivos climáticos, el establecimiento de rutas comerciales internacionales de hidrógeno cobra impulso. Por ejemplo, la Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha destacado que países como Australia y Canadá se están posicionando como exportadores clave de hidrógeno, facilitando el acceso a los mercados de Europa y Asia. Este cambio no solo mejora la seguridad energética, sino que también se alinea con el impulso global hacia la descarbonización. Las empresas consolidadas pueden aprovechar estas redes para optimizar las cadenas de suministro, mientras que los nuevos participantes pueden explorar oportunidades de nicho en el desarrollo logístico y de infraestructura, fomentando un ecosistema colaborativo para el transporte de hidrógeno.

Desarrollo de infraestructura especializada para el transporte criogénico

El desarrollo de infraestructura especializada para el transporte criogénico es fundamental para la distribución eficaz del hidrógeno líquido, lo que impacta significativamente en el mercado del hidrógeno líquido para el transporte. Las innovaciones en tecnología criogénica han dado lugar a la creación de soluciones de almacenamiento y transporte más eficientes, como lo demuestran los avances en el diseño de tanques criogénicos informados por el Departamento de Energía de EE. UU. Estas innovaciones reducen costos y mejoran la seguridad, abordando preocupaciones clave en la logística del hidrógeno. Las empresas consolidadas pueden capitalizar estos avances invirtiendo en instalaciones de vanguardia, mientras que las nuevas empresas pueden encontrar ventajosas las alianzas estratégicas con proveedores de tecnología, lo que les permite ofrecer soluciones de transporte competitivas que satisfagan la creciente demanda.

Creciente Adopción en Aplicaciones de Movilidad Limpia

La creciente adopción del hidrógeno líquido en aplicaciones de movilidad limpia está transformando el mercado del hidrógeno líquido para el transporte, impulsada por la creciente demanda de alternativas sostenibles por parte de los consumidores. Grandes fabricantes de automóviles, como Toyota y Hyundai, están invirtiendo fuertemente en tecnologías de pilas de combustible de hidrógeno, como señala el reciente informe del Consejo del Hidrógeno sobre el futuro del hidrógeno en el transporte. Esta tendencia se complementa con políticas gubernamentales de apoyo que promueven los vehículos de cero emisiones, creando un entorno propicio para la innovación y la inversión. Para las empresas consolidadas, esto representa oportunidades para diversificar la oferta de productos y mejorar el valor de marca, mientras que las nuevas empresas pueden centrarse en el desarrollo de tecnologías y servicios complementarios que se adapten al cambiante panorama de la movilidad.

Unlock insights tailored to your business with our bespoke market research solutions - Click to get your customized report now!

Restricciones de la industria:

Cargas del Cumplimiento Normativo

El mercado del transporte de hidrógeno líquido se enfrenta a importantes desafíos debido a los estrictos requisitos de cumplimiento normativo, que varían según la región. Estas regulaciones suelen abarcar normas de seguridad, evaluaciones de impacto ambiental y protocolos de transporte, lo que puede generar ineficiencias operativas para los participantes del mercado. Por ejemplo, la Administración de Seguridad de Oleoductos y Materiales Peligrosos del Departamento de Transporte de EE. UU. ha establecido directrices complejas para el transporte de hidrógeno que requieren una extensa documentación y medidas de seguridad, lo que aumenta los costos operativos y el tiempo de comercialización para las empresas. Este panorama regulatorio puede disuadir a nuevos participantes que pueden tener dificultades para desenvolverse en el laberinto del cumplimiento normativo, lo que da lugar a un mercado dominado por actores consolidados con los recursos necesarios para gestionar estas cargas. A medida que las regulaciones continúan evolucionando, especialmente en respuesta a las presiones de sostenibilidad, las empresas deben ser ágiles para adaptarse, lo que puede frenar la innovación y ralentizar el crecimiento general del sector.

Vulnerabilidades de la Cadena de Suministro

El mercado del transporte de hidrógeno líquido también se ve obstaculizado por pronunciadas vulnerabilidades en la cadena de suministro, especialmente en el abastecimiento y la distribución. La producción de hidrógeno líquido consume mucha energía y requiere instalaciones especializadas, cuya disponibilidad aún es limitada. Según la Agencia Internacional de la Energía, la limitada infraestructura para la producción y distribución de hidrógeno crea cuellos de botella que pueden obstaculizar la expansión del mercado. Además, la dependencia de unos pocos proveedores clave para componentes críticos puede provocar interrupciones, como se observó durante la pandemia de COVID-19, cuando las cadenas de suministro se vieron gravemente afectadas. Las empresas consolidadas pueden tener la capacidad de negociar mejores condiciones y garantizar la fiabilidad, pero los nuevos participantes suelen enfrentarse a obstáculos para conseguir las alianzas y los recursos necesarios. A corto y medio plazo, es probable que estas vulnerabilidades persistan, lo que requerirá inversiones estratégicas en infraestructura y esfuerzos de colaboración en toda la industria para construir una cadena de suministro más resiliente.

Pronóstico Regional

Transportation Liquid Hydrogen Market

Región más grande

North America

41.2% Market Share in 2025
Access Free Report Snapshot with Regional Insights -
Estadísticas del mercado de Norteamérica: En 2025, Norteamérica representó más del 41,2 % del mercado mundial de hidrógeno líquido para el transporte, consolidándose como la región más grande de este sector. Este dominio se debe en gran medida a una infraestructura avanzada de hidrógeno, que facilita la producción, distribución y utilización de hidrógeno líquido en aplicaciones de transporte. El compromiso de la región con la sostenibilidad y la innovación ha generado importantes inversiones en tecnología de hidrógeno, respaldadas por marcos regulatorios favorables y una creciente preferencia de los consumidores por soluciones energéticas más limpias. Cabe destacar que el Departamento de Energía de EE. UU. ha iniciado programas para impulsar la tecnología de pilas de combustible de hidrógeno, lo que refleja una tendencia más amplia hacia la descarbonización y la transición energética que posiciona a Norteamérica como líder en el mercado de hidrógeno líquido para el transporte. Estados Unidos es la base del mercado norteamericano de hidrógeno líquido para el transporte, aprovechando su sólido panorama tecnológico y sus amplias inversiones en infraestructura de hidrógeno. El entorno regulatorio del país es cada vez más favorable, con iniciativas del Departamento de Energía de EE. UU. destinadas a acelerar la adopción de tecnologías de hidrógeno en el transporte. Por ejemplo, el Comité Asesor Técnico de Hidrógeno y Pilas de Combustible ha sido fundamental en la formulación de políticas que fomentan las colaboraciones público-privadas, mejorando así la competitividad e impulsando la demanda de vehículos propulsados ​​por hidrógeno. A medida que los principales fabricantes de automóviles se orientan hacia soluciones de hidrógeno, esta tendencia no solo refuerza el liderazgo de EE. UU. en el mercado del hidrógeno líquido para el transporte, sino que también crea importantes oportunidades de innovación y crecimiento económico en la región.

Análisis del Mercado de Asia Pacífico:

La región de Asia Pacífico se ha consolidado como la de mayor crecimiento en el mercado del hidrógeno líquido para el transporte, registrando una sólida tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 7 %. Este crecimiento se debe en gran medida a la creciente adopción de vehículos de pila de combustible, que está redefiniendo las preferencias de los consumidores hacia soluciones energéticas más limpias. Los países de esta región están presenciando un cambio significativo en la demanda a medida que las prioridades de sostenibilidad cobran protagonismo, lo que refleja un compromiso más amplio con la reducción de las emisiones de carbono y la promoción de las fuentes de energía renovables. Iniciativas recientes de los gobiernos, como el compromiso de Japón con el desarrollo de infraestructuras de hidrógeno, según lo descrito por el Ministerio de Medio Ambiente, subrayan aún más el papel fundamental de la región en el avance de las soluciones de hidrógeno líquido. La combinación de avances tecnológicos, marcos regulatorios favorables y la creciente concienciación de los consumidores posiciona a la región Asia-Pacífico como un actor clave en el mercado global de hidrógeno líquido para el transporte, ofreciendo importantes oportunidades de inversión e innovación.

Japón desempeña un papel crucial en el mercado de hidrógeno líquido para el transporte, impulsado por su decidido impulso hacia la adopción de vehículos de pila de combustible. El gobierno japonés ha implementado políticas de apoyo, que incluyen subsidios para infraestructura de hidrógeno e incentivos para que los consumidores cambien a vehículos de pila de combustible, como se destaca en un informe de la Asociación Japonesa del Hidrógeno. Esta postura proactiva ha impulsado un mercado floreciente para el hidrógeno líquido, con empresas como Toyota a la cabeza en el desarrollo de tecnologías avanzadas de pilas de combustible. La inclinación cultural hacia la sostenibilidad ambiental entre los consumidores japoneses impulsa aún más la demanda de opciones de transporte más limpias. A medida que Japón continúa innovando y expandiendo su ecosistema de hidrógeno, fortalece el panorama regional general, lo que señala importantes oportunidades para los actores del mercado de hidrógeno líquido para el transporte.

China, otro actor importante en la región Asia-Pacífico, está avanzando rápidamente en el mercado de hidrógeno líquido para el transporte, impulsada por sus ambiciosos objetivos de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. El gobierno chino ha establecido políticas que fomentan el desarrollo y la adopción de vehículos de pila de combustible, como se detalla en la reciente estrategia energética de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma. Este apoyo regulatorio se complementa con una creciente base de consumidores cada vez más receptiva a las soluciones de transporte sostenible. Las empresas chinas también están invirtiendo fuertemente en la producción e infraestructura de hidrógeno, con empresas como Sinopec avanzando a pasos agigantados en la ampliación de la capacidad de producción de hidrógeno líquido. La interacción de las iniciativas gubernamentales, la demanda de los consumidores de tecnologías más ecológicas y las sustanciales inversiones en infraestructura posicionan a China como una potencia formidable en el mercado del hidrógeno líquido para el transporte, lo que aumenta el atractivo de la región para futuras inversiones.

Tendencias del mercado europeo:

Europa ha mantenido una presencia destacada en el mercado del hidrógeno líquido para el transporte, impulsada por su firme compromiso con la sostenibilidad y la innovación en soluciones energéticas. Las inversiones estratégicas de la región en infraestructura de hidrógeno y los marcos regulatorios favorables han catalizado un cambio en las preferencias de los consumidores hacia alternativas de transporte más limpias. A medida que los países europeos priorizan cada vez más la neutralidad de carbono, se prevé que la demanda de hidrógeno líquido aumente, lo que refleja una tendencia más amplia hacia la descarbonización del sector del transporte. Por ejemplo, el Pacto Verde Europeo (Green Deal) de la Comisión Europea destaca el hidrógeno como un pilar clave para alcanzar los objetivos climáticos, fomentando un panorama competitivo que fomenta los avances tecnológicos y la eficiencia operativa entre los actores del sector. Este entorno dinámico posiciona a Europa como un actor importante en la economía global del hidrógeno, presentando importantes oportunidades de inversión y crecimiento. Alemania destaca como un mercado clave en el panorama del hidrógeno líquido para el transporte, caracterizado por un crecimiento lucrativo impulsado por su avanzado sector automovilístico y un sólido apoyo gubernamental. El país ha logrado avances significativos en la integración de las tecnologías del hidrógeno en su infraestructura de transporte, como lo demuestran iniciativas como la Estrategia del Hidrógeno anunciada por el Ministerio Federal de Transporte e Infraestructura Digital. Esta estrategia describe ambiciosos planes para desarrollar estaciones de servicio de hidrógeno y promover los vehículos de pila de combustible, en consonancia con los objetivos más amplios de Alemania de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Además, empresas como Daimler AG invierten activamente en la tecnología de pilas de combustible de hidrógeno, lo que subraya la intensidad competitiva y la innovación que definen el mercado alemán. Mientras Alemania continúa liderando la adopción del hidrógeno, sus avances sirven de modelo para los países vecinos, impulsando la colaboración regional y expandiendo el mercado global del hidrógeno líquido para el transporte. Francia también desempeña un papel crucial en el mercado del hidrógeno líquido para el transporte, aprovechando su sólida base industrial y su compromiso con las soluciones energéticas sostenibles. El gobierno francés ha implementado diversos incentivos para promover el hidrógeno como combustible limpio para el transporte, incluyendo la financiación de proyectos de investigación y desarrollo y el establecimiento de la Estrategia Nacional del Hidrógeno. Esta iniciativa busca impulsar la producción y distribución de hidrógeno, especialmente en el sector del transporte, donde empresas como Air Liquide son pioneras en la creación de una cadena de suministro integral de hidrógeno. El énfasis cultural en la sostenibilidad en Francia impulsa aún más la aceptación y la demanda de vehículos propulsados ​​por hidrógeno por parte de los consumidores, posicionando al país como un contribuyente vital al ecosistema europeo del hidrógeno. A medida que Francia mejora sus capacidades en hidrógeno, no solo fortalece su mercado nacional, sino que también contribuye al crecimiento general de la región en el sector del hidrógeno líquido para el transporte.

Análisis de segmentación

  Análisis de Tanques Criogénicos: El mercado del transporte de hidrógeno líquido está dominado por los tanques criogénicos, que representaron una cuota de mercado del 63,7 % en 2025. Este segmento es líder gracias a la infraestructura consolidada para el transporte de hidrógeno líquido, que permite una integración fluida en los marcos logísticos actuales. A medida que las industrias priorizan cada vez más la sostenibilidad y la eficiencia, la capacidad de los tanques criogénicos para mantener el hidrógeno a temperaturas ultrabajas se alinea con la evolución de las preferencias de los clientes y las presiones regulatorias hacia soluciones más ecológicas. Según la Agencia Internacional de la Energía, los avances en la tecnología criogénica han mejorado la eficiencia del almacenamiento y el transporte de hidrógeno, creando una ventaja competitiva para las empresas que utilizan estos sistemas. Las ventajas estratégicas de este segmento ofrecen oportunidades tanto para los actores consolidados como para los nuevos participantes para innovar y optimizar la dinámica de la cadena de suministro. Con los continuos avances en las aplicaciones del hidrógeno en diversos sectores, se prevé que los tanques criogénicos sigan siendo un componente crucial del mercado del hidrógeno líquido para el transporte a corto y medio plazo.

Análisis de SMR

En el mercado del hidrógeno líquido para el transporte, el reformado de metano con vapor (SMR) alcanzó una cuota de mercado superior al 54,4 % en 2025, consolidándose como el método de producción líder. Este dominio se debe a la rentabilidad de las capacidades de producción que aprovechan la infraestructura de gas natural existente, lo que lo convierte en una opción atractiva para los productores que buscan minimizar los costes operativos y, al mismo tiempo, satisfacer la creciente demanda de hidrógeno. La preferencia por el SMR se alinea con el panorama económico actual, donde las empresas se centran cada vez más en optimizar el uso de los recursos ante la fluctuación de los precios de la energía. El Departamento de Energía de EE. UU. destaca que el SMR sigue siendo el método más adoptado para la producción de hidrógeno, destacando su papel en la transición hacia una economía del hidrógeno. Este segmento ofrece importantes ventajas estratégicas, especialmente en términos de escalabilidad e integración con fuentes de energía renovables, lo que permite tanto a las empresas consolidadas como a las emergentes capitalizar el creciente mercado. A medida que se intensifica el impulso global por una energía más limpia, se espera que SMR mantenga su relevancia en el mercado del hidrógeno líquido para el transporte, respaldado por los avances tecnológicos continuos y los marcos de políticas que promueven la adopción del hidrógeno.

Panorama competitivo

Perfil de la empresa

Descripción general del negocio Aspectos financieros destacados Panorama del producto Análisis FODA Desarrollos recientes Análisis del mapa de calor de la empresa
6553a021edccc17bb6399304680d76c5.png
b343132d7aa620db647a52b57d028def.png
1ab96a912ba57c1d402d5c89d7f1a6f6.png
4250807f3427a335d0335a1ca20babfa.png
Entre los actores clave del mercado del hidrógeno líquido para el transporte se encuentran Linde, Air Liquide, Air Products, Chart Industries, Plug Power, Nel Hydrogen, Messer Group, Iwatani Corporation, Kawasaki Heavy Industries y Engie. Estas empresas se encuentran estratégicamente posicionadas para aprovechar su amplia experiencia en tecnologías de gas y desarrollo de infraestructura. Linde y Air Liquide destacan por sus sólidas cadenas de suministro globales y redes consolidadas, mientras que Air Products y Chart Industries son reconocidas por sus soluciones innovadoras en la producción y el almacenamiento de hidrógeno. Plug Power y Nel Hydrogen están a la vanguardia de la integración del hidrógeno en las tecnologías de pilas de combustible, lo que refuerza su influencia en el sector del transporte. Por otro lado, Iwatani Corporation y Kawasaki Heavy Industries destacan por sus avances en la logística del transporte de hidrógeno, y Engie se centra cada vez más en iniciativas de hidrógeno renovable, posicionándose como un actor clave en las transiciones energéticas sostenibles. El panorama competitivo del mercado del hidrógeno líquido para el transporte se caracteriza por iniciativas estratégicas dinámicas que mejoran el posicionamiento y la capacidad de innovación de las empresas líderes. Las colaboraciones entre Linde y Air Products, por ejemplo, están impulsando avances en la infraestructura de abastecimiento de hidrógeno, mientras que las alianzas entre Plug Power y Chart Industries impulsan el desarrollo de soluciones integradas de hidrógeno. Los esfuerzos de Nel Hydrogen y Messer Group para ampliar sus capacidades de producción y redes de distribución reflejan su compromiso de satisfacer la creciente demanda. Además, Iwatani Corporation y Kawasaki Heavy Industries buscan activamente innovaciones tecnológicas que agilicen el transporte de hidrógeno, mejorando así su ventaja competitiva. Estas iniciativas contribuyen en conjunto a un entorno de mercado más sólido e innovador, donde la agilidad y la colaboración son clave para mantener posiciones de liderazgo.

Recomendaciones estratégicas y prácticas para actores regionales

En Norteamérica, las empresas deberían considerar la formación de alianzas con empresas tecnológicas especializadas en avances en pilas de combustible de hidrógeno para mejorar su oferta de productos y acceder a nuevos segmentos de clientes. Participar en empresas conjuntas centradas en el desarrollo de infraestructura de hidrógeno también puede proporcionar una ventaja competitiva en este mercado en rápida evolución.

Para los actores de Asia Pacífico, aprovechar las alianzas locales con entidades gubernamentales puede facilitar el acceso a financiación y apoyo para proyectos de hidrógeno a gran escala, especialmente en mercados emergentes. Enfatizar la integración de fuentes de energía renovables en la producción de hidrógeno no solo se alineará con los objetivos regionales de sostenibilidad, sino que también fomentará alianzas con actores con conciencia ambiental. En Europa, enfocarse en colaboraciones con fabricantes de automóviles puede abrir caminos para el despliegue de vehículos de pila de combustible de hidrógeno, respondiendo a la creciente demanda de soluciones de transporte limpio. Además, invertir en I+D para mejorar la eficiencia de las tecnologías de producción y almacenamiento de hidrógeno posicionará favorablemente a las empresas ante la creciente presión regulatoria para prácticas sostenibles.

Preguntas frecuentes

Nuestros clientes

¿Por qué elegirnos?

Experiencia especializada: Nuestro equipo está formado por expertos de la industria con un profundo conocimiento de su segmento de mercado. Aportamos conocimientos y experiencia especializados que garantizan que nuestros servicios de investigación y consultoría se adapten a sus necesidades específicas.

Soluciones personalizadas: Entendemos que cada cliente es diferente. Por eso, ofrecemos soluciones de investigación y consultoría personalizadas, diseñadas específicamente para abordar sus desafíos y aprovechar las oportunidades de su sector.

Resultados comprobados: Con una trayectoria de proyectos exitosos y clientes satisfechos, hemos demostrado nuestra capacidad para ofrecer resultados tangibles. Nuestros casos prácticos y testimonios avalan nuestra eficacia para ayudar a nuestros clientes a alcanzar sus objetivos.

Metodologías de vanguardia: Aprovechamos las metodologías y tecnologías más recientes para recopilar información y tomar decisiones informadas. Nuestro enfoque innovador le garantiza mantenerse a la vanguardia y obtener una ventaja competitiva en su mercado.

Enfoque centrado en el cliente: Su satisfacción es nuestra máxima prioridad. Priorizamos la comunicación abierta, la capacidad de respuesta y la transparencia para garantizar que no solo cumplamos, sino que superemos sus expectativas en cada etapa del proceso.

Innovación continua: Nos comprometemos con la mejora continua y nos mantenemos a la vanguardia de nuestro sector. Mediante el aprendizaje continuo, el desarrollo profesional y la inversión en nuevas tecnologías, garantizamos que nuestros servicios evolucionen constantemente para satisfacer sus necesidades cambiantes.

Relación calidad-precio: Nuestros precios competitivos y modelos de colaboración flexibles garantizan que obtenga el máximo rendimiento de su inversión. Nos comprometemos a ofrecer resultados de alta calidad que le ayuden a obtener un sólido retorno de la inversión.

Seleccione el tipo de licencia

Usuario único

US$ 4250

Multiusuario

US$ 5050

Usuario corporativo

US$ 6150