Fundamental Business Insights and Consulting
Home Industry Reports Custom Research Blogs About Us Contact us

Tamaño y participación del mercado de movilidad aérea urbana, por componente, tipo, peso máximo de despegue, propulsión, operación, alcance, aplicación, producto, uso final: tendencias de crecimiento, información regional (EE. UU., Japón, Corea del Sur, Reino Unido, Alemania), posicionamiento competitivo, informe de pronóstico global 2025-2034

Report ID: FBI 13377

|

Published Date: Mar-2025

|

Format : PDF, Excel

Perspectiva del mercado:

Se espera que el tamaño del mercado de movilidad aérea urbana experimente un crecimiento sustancial, pasando de 4.680 millones de dólares en 2024 a 84.150 millones de dólares en 2034, con una tasa compuesta anual de más del 33,5%. Para 2025, se estima que los ingresos de la industria ascenderán a 6.120 millones de dólares.

Base Year Value (2024)

USD 4.68 billion

21-24 x.x %
25-34 x.x %

CAGR (2025-2034)

33.5%

21-24 x.x %
25-34 x.x %

Forecast Year Value (2034)

USD 84.15 billion

21-24 x.x %
25-34 x.x %
Urban Air Mobility Market

Historical Data Period

2021-2034

Urban Air Mobility Market

Largest Region

North America

Urban Air Mobility Market

Forecast Period

2025-2034

Get more details on this report -

Dinámica del mercado:

Impulsores y oportunidades de crecimiento

El mercado de la movilidad aérea urbana (UAM) está experimentando un rápido crecimiento, impulsado por varios factores clave. Uno de los principales impulsores del crecimiento es la creciente demanda de soluciones de transporte rápidas y eficientes en las zonas urbanas. A medida que las ciudades se vuelven más congestionadas, los métodos tradicionales de transporte terrestre luchan por mantenerse al día con el aumento de la población y la expansión urbana. La UAM ofrece una alternativa innovadora, que ofrece la posibilidad de evitar el tráfico terrestre y reducir significativamente el tiempo de viaje, lo que resulta atractivo tanto para los viajeros como para las empresas de logística.

Los avances tecnológicos son otro factor crucial que impulsa el mercado de la UAM. Las innovaciones en la tecnología de aeronaves eléctricas e híbridas han hecho posible desarrollar aeronaves más pequeñas, más silenciosas y más respetuosas con el medio ambiente, adecuadas para entornos urbanos. Estos avances no solo mejoran la viabilidad de los sistemas UAM, sino que también obtienen apoyo público y regulatorio, lo cual es esencial para una adopción generalizada.

Las inversiones tanto del sector público como del privado también son una fuerza impulsora en este mercado. Los gobiernos reconocen cada vez más el potencial de la UAM para abordar los desafíos de la movilidad urbana, lo que lleva a regulaciones de apoyo e inversiones en infraestructura. Al mismo tiempo, las empresas privadas están invirtiendo recursos en investigación y desarrollo, lo que estimula la innovación y acelera la comercialización de las tecnologías de la UAM.

Además, las posibles colaboraciones entre diversas partes interesadas (fabricantes de aviones, empresas de tecnología y planificadores urbanos) presentan importantes oportunidades para el crecimiento del mercado de la UAM. Al aprovechar la experiencia de múltiples industrias, estas asociaciones pueden mejorar los sistemas de transporte aéreo urbano, creando una oferta de servicios más integrada y eficiente que atraiga a los usuarios.

Restricciones de la industria

A pesar de su prometedor potencial, el mercado de la movilidad aérea urbana se enfrenta a varias restricciones importantes que podrían obstaculizar su crecimiento. Uno de los principales desafíos son los obstáculos regulatorios. La industria de la aviación está fuertemente regulada para garantizar la seguridad, y la introducción de sistemas de transporte aéreo en entornos urbanos plantea complejos desafíos regulatorios. Navegar por estas regulaciones puede ser un proceso largo y costoso, que a menudo ralentiza los plazos de desarrollo e implementación.

La aceptación y percepción del público también plantean una barrera considerable. Muchas personas pueden tener preocupaciones sobre la seguridad, la contaminación acústica y la viabilidad general de las soluciones UAM. Generar confianza en las nuevas tecnologías y demostrar su confiabilidad es crucial para obtener el apoyo público, vital para el éxito de los servicios de la UAM.

Las limitaciones de infraestructura representan otra restricción crítica. Las infraestructuras urbanas existentes no suelen estar diseñadas para dar cabida a vehículos aéreos, lo que requiere importantes inversiones en vertipuertos e integración con los sistemas de transporte actuales. El desarrollo de esta infraestructura puede requerir tiempo y recursos financieros sustanciales, lo que puede disuadir a las partes interesadas de ingresar al mercado.

Por último, se debe considerar la competencia de los modos de transporte establecidos. Las soluciones de transporte tradicionales, como autobuses, trenes y vehículos personales, han arraigado a los usuarios y han establecido redes. Ganar participación de mercado en un panorama dominado por estos sistemas exigirá propuestas de valor convincentes de los servicios de la UAM, que pueden llevar tiempo lograr.

Pronóstico Regional:

Urban Air Mobility Market

Largest Region

North America

XX% Market Share in 2024

Get more details on this report -

América del norte

El mercado de movilidad aérea urbana en América del Norte, particularmente en Estados Unidos y Canadá, está preparado para un crecimiento significativo. Estados Unidos está a la vanguardia de los avances en movilidad aérea urbana, impulsado por importantes inversiones en tecnología aeroespacial y un marco sólido para la aprobación regulatoria. Grandes ciudades como Los Ángeles, Nueva York y San Francisco están explorando activamente los servicios de taxi aéreo urbano, y varias empresas llevan a cabo pruebas innovadoras. Canadá también está desempeñando un papel fundamental, y ciudades como Toronto y Vancouver muestran un interés sustancial en integrar vehículos aéreos en sus sistemas de transporte. El énfasis en reducir la congestión urbana y la promesa de opciones de tránsito más rápidas son factores clave que impulsan la expansión del mercado en esta región.

Asia Pacífico

La región de Asia Pacífico, que abarca Japón, Corea del Sur y China, está emergiendo rápidamente como líder en el mercado de la movilidad aérea urbana. China está experimentando un crecimiento sólido debido a sus avances tecnológicos y al importante apoyo gubernamental a las iniciativas de movilidad aérea urbana. Ciudades como Shenzhen y Beijing están poniendo a prueba varios servicios eVTOL, impulsadas por un fuerte impulso hacia la modernización del transporte urbano. En Japón, las iniciativas gubernamentales y las asociaciones con el sector privado, especialmente en Tokio, han creado un entorno propicio para el desarrollo. Corea del Sur también está avanzando, particularmente en Seúl, donde el interés en soluciones de transporte aéreo está ganando terreno en medio de los desafíos de la congestión urbana. Es probable que los avances en curso en infraestructura y la creciente aceptación pública aceleren el crecimiento en toda la región.

Europa

En Europa, el mercado de la movilidad aérea urbana está ganando impulso, y países como el Reino Unido, Alemania y Francia emergen como actores clave. El Reino Unido está a la cabeza, particularmente en ciudades como Londres, donde hay un fuerte enfoque en alternativas de transporte sostenibles. Las políticas de apoyo del gobierno del Reino Unido y los esfuerzos de colaboración entre las partes interesadas de la industria están fomentando un entorno propicio para la movilidad aérea urbana. Alemania, con ciudades como Munich y Frankfurt, también está presenciando avances significativos, impulsados ​​por la presencia de importantes fabricantes aeroespaciales y ambiciosos planes de desarrollo urbano. Francia participa activamente en sus propias iniciativas de movilidad aérea urbana, particularmente en ciudades como París, centrándose en la integración de vehículos aéreos en las redes de transporte existentes. La combinación de innovación tecnológica y apoyo gubernamental posiciona a Europa como un mercado vibrante para soluciones de movilidad aérea urbana.

Report Coverage & Deliverables

Historical Statistics Growth Forecasts Latest Trends & Innovations Market Segmentation Regional Opportunities Competitive Landscape
Urban Air Mobility Market
Urban Air Mobility Market

Análisis de segmentación:

""

En términos de segmentación, el mercado global de movilidad aérea urbana se analiza según el componente, el tipo, el peso máximo de despegue, la propulsión, la operación, el alcance, la aplicación, el producto y el uso final.

Análisis del mercado de movilidad aérea urbana

Componente

El mercado de la movilidad aérea urbana comprende varios componentes clave, incluidos vehículos, infraestructura y sistemas de gestión del tráfico aéreo. Se espera que el segmento de vehículos muestre el mayor tamaño de mercado debido a la creciente demanda de vehículos aéreos avanzados. Además, se prevé que los componentes de infraestructura, como los vertipuertos y las estaciones de carga, demuestren un crecimiento significativo, ya que son esenciales para las capacidades operativas de los taxis aéreos y los drones de reparto. A medida que los sistemas de gestión del tráfico aéreo evolucionan para respaldar estos nuevos modos de transporte, se amplifica su importancia para garantizar operaciones seguras y eficientes.

Tipo

Dentro del espacio de movilidad aérea urbana, el segmento tipo incluye principalmente drones de pasajeros y drones de carga. Se espera que los drones de pasajeros obtengan una importante tracción en el mercado a medida que los taxis aéreos urbanos se conviertan en una opción de viaje viable para los habitantes de las ciudades. Al mismo tiempo, se espera que los drones de carga, que facilitan las entregas logísticas y de comercio electrónico, muestren un rápido crecimiento debido a la creciente demanda de soluciones eficientes de entrega de última milla. Ambos tipos desempeñarán papeles cruciales en la remodelación de los sistemas de transporte y las redes logísticas en entornos urbanos.

Peso máximo al despegue

El mercado también está segmentado por peso máximo de despegue, incluyendo categorías ligeras, medias y pesadas. Se prevé que los vehículos ligeros de movilidad aérea urbana, que tienen costos operativos más bajos y vías regulatorias más sencillas, dominarán el mercado inicialmente. Sin embargo, se espera que los vehículos de peso medio al despegue crezcan a un ritmo más rápido a medida que logren un equilibrio entre capacidad y eficiencia, lo que los hará más atractivos tanto para operaciones de pasajeros como de carga.

Propulsión

El segmento de propulsión presenta sistemas de propulsión eléctricos e híbridos, y los sistemas eléctricos emergen como la fuerza dominante en el mercado de la movilidad aérea urbana. El impulso por soluciones de transporte más ecológicas y sostenibles ha impulsado la adopción de la propulsión eléctrica, que promete operaciones más silenciosas y menores emisiones. Los sistemas híbridos, si bien siguen siendo importantes para ampliar el alcance, es probable que crezcan a un ritmo más rápido debido a su flexibilidad en diversos entornos operativos.

Operación

El mercado de movilidad aérea urbana está segmentado por tipo de operación en operaciones autónomas y pilotadas. Se prevé que las operaciones autónomas impulsen el crecimiento más rápido a medida que los avances en inteligencia artificial y tecnologías de sensores allanan el camino para vehículos aéreos totalmente autónomos. Este cambio de paradigma no sólo reduce la necesidad de pilotos capacitados, sino que también mejora la seguridad y la eficiencia operativa, posicionando a los sistemas autónomos como parte integral del futuro del transporte urbano.

Rango

El alcance es otro segmento crítico, categorizado en operaciones de corto, mediano y largo alcance. Se espera que los vehículos de movilidad aérea urbana de corto alcance tengan la mayor participación de mercado debido a su aplicabilidad en entornos urbanos donde las distancias de viaje suelen ser limitadas. Sin embargo, se prevé que las capacidades de mediano y largo alcance experimenten el crecimiento más rápido a medida que los avances tecnológicos amplíen el potencial de la movilidad aérea regional, permitiendo conexiones entre áreas suburbanas y centros urbanos.

Solicitud

Las aplicaciones de movilidad aérea urbana incluyen transporte de pasajeros, logística y servicios de emergencia. Se prevé que la aplicación de transporte de pasajeros capte la mayor parte del mercado, dadas las inversiones en investigación y desarrollo en curso hacia los taxis aéreos. Por el contrario, es probable que las aplicaciones logísticas, incluidas las entregas con drones para el comercio electrónico, experimenten un rápido crecimiento a medida que sigan aumentando las expectativas de los consumidores de entregas rápidas.

Producto

El segmento de productos de Urban Air Mobility incluye varios vehículos aéreos, incluidos eVTOL, multicópteros y drones de ala fija. Se prevé que los eVTOL dominen el mercado debido a su capacidad de despegar y aterrizar verticalmente, lo que los hace ideales para entornos urbanos. Mientras tanto, los multicópteros y los drones de ala fija están posicionados para un crecimiento más rápido en sus respectivos nichos, particularmente en aplicaciones logísticas y agrícolas.

Uso final

El segmento de uso final abarca aplicaciones comerciales, gubernamentales y militares. Las aplicaciones comerciales están preparadas para tomar la delantera, impulsadas por la creciente demanda de soluciones de movilidad aérea urbana en el transporte de pasajeros y carga. Se espera que las aplicaciones gubernamentales y militares también crezcan rápidamente, principalmente debido a la exploración de vigilancia aérea, transporte médico y operaciones de respuesta a desastres que aprovechan plataformas aéreas innovadoras.

Get more details on this report -

Panorama competitivo:

El mercado de movilidad aérea urbana está evolucionando rápidamente, impulsado por los avances en tecnología, una mayor inversión y una necesidad creciente de soluciones eficientes de transporte urbano. El panorama competitivo se caracteriza por una combinación de empresas aeroespaciales establecidas, nuevas empresas innovadoras y empresas de tecnología centradas en aviones eléctricos de despegue y aterrizaje vertical (eVTOL). Los principales actores están trabajando en aprobaciones regulatorias, desarrollo de infraestructura y aceptación pública para garantizar la integración exitosa de soluciones de movilidad aérea en los sistemas de transporte urbano existentes. Las colaboraciones y asociaciones también son comunes a medida que las partes interesadas buscan aprovechar sus fortalezas, desde capacidades de fabricación hasta avances de software y inteligencia artificial, para obtener una ventaja competitiva en este mercado emergente.

Principales actores del mercado

1. Aviación Joby

2. Aviación arquera

3. Volocopter

4. lirio

5. Helicóptero de campana

6.Boeing

7. Airbus

8. Movilidad aérea urbana de Hyundai

9. Gatito Halcón

10. Terrafugia

Our Clients

Why Choose Us

Specialized Expertise: Our team comprises industry experts with a deep understanding of your market segment. We bring specialized knowledge and experience that ensures our research and consulting services are tailored to your unique needs.

Customized Solutions: We understand that every client is different. That's why we offer customized research and consulting solutions designed specifically to address your challenges and capitalize on opportunities within your industry.

Proven Results: With a track record of successful projects and satisfied clients, we have demonstrated our ability to deliver tangible results. Our case studies and testimonials speak to our effectiveness in helping clients achieve their goals.

Cutting-Edge Methodologies: We leverage the latest methodologies and technologies to gather insights and drive informed decision-making. Our innovative approach ensures that you stay ahead of the curve and gain a competitive edge in your market.

Client-Centric Approach: Your satisfaction is our top priority. We prioritize open communication, responsiveness, and transparency to ensure that we not only meet but exceed your expectations at every stage of the engagement.

Continuous Innovation: We are committed to continuous improvement and staying at the forefront of our industry. Through ongoing learning, professional development, and investment in new technologies, we ensure that our services are always evolving to meet your evolving needs.

Value for Money: Our competitive pricing and flexible engagement models ensure that you get maximum value for your investment. We are committed to delivering high-quality results that help you achieve a strong return on your investment.

Select Licence Type

Single User

US$ 4250

Multi User

US$ 5050

Corporate User

US$ 6150