Perspectiva del mercado
Se prevé que el tamaño del mercado de parques de atracciones aumente de USD 66.460 millones en 2025 a USD 122.430 millones en 2035, con una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) superior al 6,3 % entre 2026 y 2035. El potencial de ingresos de la industria para 2026 es de USD 70.110 millones.
Valor del año base (2025)
USD 66.46 Billion
21-25
x.x %
26-35
x.x %
Tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) (2026-2035)
6.3%
21-25
x.x %
26-35
x.x %
Valor del año de pronóstico (2035)
USD 122.43 Billion
21-25
x.x %
26-35
x.x %
Periodo de datos históricos
2021-2025
Región más grande
North America
Período de pronóstico
2026-2035
Obtenga más detalles sobre este informe -
Conclusiones clave:
- La región de Norteamérica representó alrededor del 43,3 % de los ingresos en 2025, gracias al dominio del mercado impulsado por los parques temáticos icónicos y el turismo.
- La región de Asia Pacífico registrará una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) superior al 7,6 % entre 2026 y 2035, impulsada por el aumento de la renta disponible y el crecimiento del turismo.
- En 2025, el segmento de atracciones mecánicas mantuvo una cuota de mercado superior al 49,5 %, debido a que las atracciones de aventura atraen grandes multitudes a los parques de atracciones.
- El segmento de 19 a 35 años representó en 2025 el 41,2 % de los ingresos, debido a que el alto poder adquisitivo y la búsqueda de emociones fuertes impulsan la asistencia de los adultos jóvenes.
- Al alcanzar el 58,8 % de la cuota de mercado de los parques de atracciones en 2025, el segmento de venta de entradas amplió su dominio, impulsado por los ingresos principales provenientes de las entradas a los parques, que impulsan la venta de entradas.
- Principales competidores En el mercado de parques de atracciones se incluyen Disney Parks (EE. UU.), Universal Studios (EE. UU.), Merlin Entertainments (Reino Unido), Six Flags (EE. UU.), Cedar Fair (EE. UU.), OCT Parks (China), Fantawild (China), Europa-Park (Alemania), Lotte World (Corea del Sur), Everland (Corea del Sur).
Experience Data-Driven Insights through Visuals & Forecasts -
Dinámica del mercado
Creciente demanda de ocio y turismo
El resurgimiento de la demanda de ocio y turismo es un factor clave que está transformando el mercado de los parques de atracciones. A medida que se flexibilizan las restricciones de viaje a nivel mundial, se ha observado un notable aumento del turismo nacional e internacional, y organizaciones como la Organización Mundial del Turismo informan de importantes repuntes en la actividad turística. Esta tendencia se complementa con un cambio en las preferencias de los consumidores hacia el gasto experiencial, donde las familias y los individuos priorizan las experiencias memorables sobre los bienes materiales. Parques consolidados como Disneyland y empresas emergentes del sector están aprovechando esta demanda mejorando su oferta, creando atracciones temáticas e implementando estrategias de marketing específicas. El creciente interés en experiencias únicas ofrece oportunidades estratégicas para que los operadores consolidados innoven y para que los nuevos participantes se abran a nichos de mercado.
Innovaciones tecnológicas en atracciones y juegos
Los avances tecnológicos están revolucionando el mercado de los parques de atracciones al mejorar la seguridad, la interactividad y la experiencia general de los visitantes. Innovaciones como la realidad virtual (RV) y la realidad aumentada (RA) se están integrando en las atracciones, ofreciendo experiencias inmersivas que atraen a los consumidores expertos en tecnología. Empresas como Six Flags han introducido con éxito experiencias de realidad virtual en montañas rusas tradicionales, impulsando significativamente la participación de los visitantes. Esta tendencia no solo atrae a un público más joven, sino que también fomenta la repetición de visitas, ya que los visitantes buscan lo último en tecnología de entretenimiento. La integración de tecnologías inteligentes también ofrece oportunidades para la eficiencia operativa, permitiendo a los parques optimizar el mantenimiento y mejorar los servicios para los visitantes. A medida que la tecnología continúa evolucionando, los parques que aprovechen estas innovaciones probablemente mantendrán una ventaja competitiva.
Expansión de la infraestructura de parques de atracciones en regiones emergentes
La expansión de la infraestructura de parques de atracciones en regiones emergentes es un importante motor de crecimiento para el mercado de parques de atracciones. Los países de Asia-Pacífico y América Latina están invirtiendo fuertemente en infraestructura de entretenimiento, impulsados por el aumento de la renta disponible y una clase media floreciente. Por ejemplo, el gobierno de la India ha reconocido el potencial del sector turístico, lo que ha dado lugar a iniciativas que fomentan la inversión privada en parques de atracciones. Este crecimiento presenta una doble oportunidad: las empresas consolidadas pueden expandir su presencia global, mientras que los emprendedores locales pueden desarrollar atracciones culturalmente relevantes. Además, a medida que estas regiones se vuelven más accesibles al turismo internacional, la afluencia de visitantes probablemente impulsará el crecimiento sostenido del sector. La inversión continua en infraestructura y la participación de la comunidad serán cruciales a medida que estos mercados evolucionen.
Unlock insights tailored to your business with our bespoke market research solutions - Click to get your customized report now!
Restricciones de la industria:
Cargas del Cumplimiento Normativo
El mercado de parques de atracciones se enfrenta a importantes limitaciones debido a los estrictos requisitos de cumplimiento normativo, en particular en lo que respecta a las normas de seguridad y las regulaciones ambientales. Estas regulaciones pueden generar ineficiencias operativas, ya que las empresas deben asignar recursos sustanciales para garantizar el cumplimiento de los marcos legales en constante evolución. Por ejemplo, la Asociación Internacional de Parques de Atracciones y Atracciones (IAAPA) destaca que el cumplimiento de las normas de seguridad no solo incrementa los costos operativos, sino que también requiere capacitación y certificación continuas para el personal, lo que puede desincentivar la inversión en nuevas atracciones. Este entorno crea una desventaja competitiva para los operadores más pequeños, que pueden carecer de la flexibilidad financiera para desenvolverse en entornos regulatorios complejos, lo que en última instancia ralentiza la evolución del mercado, ya que estas empresas pueden optar por estrategias conservadoras en lugar de expansiones innovadoras.
Vulnerabilidades de la Cadena de Suministro
El sector de los parques de atracciones se ve cada vez más afectado por las vulnerabilidades de la cadena de suministro, que se han acentuado a raíz de las disrupciones globales, como la pandemia de COVID-19. El Foro Económico Mundial informa que los retrasos en la adquisición de materiales y equipos esenciales han obligado a muchos parques a posponer nuevas atracciones y renovaciones, lo que afecta directamente la experiencia de los visitantes y las fuentes de ingresos. Las empresas consolidadas con amplias redes de proveedores pueden afrontar mejor estos desafíos, pero aún se enfrentan a costos crecientes y posibles pérdidas de calidad. Sin embargo, los nuevos participantes se encuentran en una situación particularmente desfavorecida, ya que a menudo carecen de las relaciones consolidadas necesarias para mitigar los riesgos de la cadena de suministro. A medida que la industria se recupera, se prevé que estas vulnerabilidades persistan, lo que obligará a los participantes del mercado a innovar en el abastecimiento y la logística para mantener la competitividad.
Pronóstico Regional
Región más grande
North America
43.3% Market Share in 2025
Estadísticas del mercado de Norteamérica: Norteamérica representó más del 43,3 % del mercado mundial de parques de atracciones en 2025, consolidándose como la región más grande del sector. Este dominio se debe a una rica variedad de parques temáticos emblemáticos y una sólida infraestructura turística que atrae continuamente a millones de visitantes. El atractivo de la región se ve reforzado por la evolución de las preferencias de los consumidores hacia experiencias únicas y entretenimiento familiar, lo que impulsa un mayor gasto en actividades de ocio. Además, los avances tecnológicos y la eficiencia operativa están transformando la experiencia del visitante, haciendo que las atracciones sean más atractivas y sostenibles. Según la Asociación Internacional de Parques de Atracciones y Atracciones (IAAPA), el énfasis en la sostenibilidad y las atracciones innovadoras se está convirtiendo en un factor clave del mercado, posicionando a Norteamérica como líder en el panorama mundial de parques de atracciones. De cara al futuro, la región ofrece importantes oportunidades de crecimiento a medida que continúa adaptándose a las tendencias de consumo e invirtiendo en infraestructura que mejora la experiencia del visitante. Estados Unidos es la base del mercado norteamericano de parques de atracciones, sirviendo como un centro clave para la innovación y el entretenimiento. La extensa red de parques temáticos emblemáticos del país, como Disneyland y Universal Studios, ejemplifica cómo la dinámica cultural y la demanda del consumidor convergen para crear un mercado próspero. Estados Unidos ha experimentado un auge en atracciones familiares y experiencias inmersivas que satisfacen a diversos grupos demográficos, lo que refleja el cambio en las preferencias del consumidor hacia el entretenimiento experiencial. Como señala la Asociación Nacional de Parques de Diversiones y Atracciones (NAAPA), este enfoque en la creación de experiencias memorables está impulsando un aumento en las visitas y el gasto en el sector. Además, los marcos regulatorios que apoyan la seguridad y la innovación están facilitando el crecimiento de nuevas atracciones, lo que refuerza el liderazgo de Estados Unidos en el mercado de parques de diversiones. Esto posiciona al país como un impulsor clave de oportunidades regionales, lo que subraya su influencia en la dinámica general del mercado norteamericano. Canadá complementa el mercado norteamericano de parques de diversiones con su oferta única y su creciente atractivo turístico. El énfasis del país en la inclusión cultural y las atracciones ecológicas se adapta a los valores cambiantes del consumidor, lo que lo convierte en un destino atractivo tanto para visitantes nacionales como internacionales. Parques como Canada's Wonderland no solo están ampliando sus atracciones, sino que también integran prácticas sostenibles que se alinean con las prioridades más amplias de los consumidores en cuanto a responsabilidad ambiental. Según la Comisión Canadiense de Turismo, el aumento de los viajes nacionales y las salidas familiares está impulsando significativamente el sector de los parques de atracciones. Este cambio cultural, combinado con un entorno regulatorio favorable, posiciona a Canadá como un contribuyente vital al mercado de la región, mejorando el atractivo general de Norteamérica en el panorama global de parques de atracciones.
Análisis del Mercado de Asia Pacífico:
Asia Pacífico se convirtió en la región de mayor crecimiento en el mercado de parques de atracciones, registrando un rápido crecimiento con una sólida tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 7,6 %. Este crecimiento se debe principalmente al aumento de la renta disponible y a la afluencia de turismo, que incrementan significativamente el gasto de los consumidores en actividades de ocio. La singular dinámica demográfica de la región, sumada a una creciente clase media deseosa de explorar opciones de entretenimiento, ha generado un marcado aumento en la demanda de parques de atracciones. Además, la integración de tecnologías avanzadas en las operaciones y atracciones de los parques ha mejorado la experiencia de los visitantes, haciendo estos destinos más atractivos. Según el Monitor de Turismo de Asia Pacífico de la Organización Mundial del Turismo de las Naciones Unidas, la región ha experimentado un aumento en la llegada de turistas internacionales, lo que impulsa aún más la demanda de instalaciones de entretenimiento y ocio. Como resultado, Asia Pacífico presenta importantes oportunidades de inversión y expansión en el mercado de parques de atracciones, impulsadas por la evolución de las preferencias de los consumidores y un panorama económico favorable. Japón desempeña un papel fundamental en el mercado de parques de atracciones de Asia Pacífico, caracterizado por su rico patrimonio cultural y un fuerte énfasis en la innovación tecnológica. Los parques de atracciones del país, como Tokyo Disneyland y Universal Studios Japan, han combinado con éxito el entretenimiento tradicional con tecnología de vanguardia, atendiendo tanto a visitantes locales como internacionales. El aumento de los ingresos disponibles entre los consumidores japoneses ha llevado a un mayor gasto en ocio, con parques que ofrecen experiencias únicas que resuenan con diversos grupos demográficos. La Organización Nacional de Turismo de Japón informó un repunte significativo en el turismo interno, ya que los residentes buscan actividades recreativas atractivas después de la pandemia. Esta tendencia subraya la importancia de la relevancia cultural y el avance tecnológico para atraer visitantes, posicionando a Japón como un actor clave en el panorama regional de parques de atracciones. China es otro actor importante en el mercado de parques de atracciones de Asia Pacífico, mostrando una trayectoria de crecimiento dinámico impulsada por una clase media floreciente y un turismo en aumento. Los parques de atracciones del país, como Shanghai Disneyland y Chimelong Ocean Kingdom, están a la vanguardia de la innovación, ofreciendo experiencias inmersivas que atraen a la población con conocimientos tecnológicos. El aumento de los ingresos disponibles ha transformado el comportamiento del consumidor, y las familias priorizan las actividades de ocio que ofrecen entretenimiento y valor educativo. Según la Administración Nacional de Turismo de China, el gobierno está promoviendo activamente el turismo nacional, lo que aumenta aún más el atractivo de los parques de atracciones como destinos familiares. El panorama competitivo se está intensificando, con actores nacionales e internacionales invirtiendo fuertemente en nuevas atracciones y experiencias. Este enfoque estratégico en la innovación y la participación del consumidor posiciona a China como un mercado crucial dentro del sector de parques de atracciones de Asia Pacífico, contribuyendo al crecimiento y potencial general de la región.
Tendencias del mercado europeo:
La región europea ha mantenido una presencia destacada en el mercado de parques de atracciones, con una cuota de mercado dominante caracterizada por lucrativas oportunidades de crecimiento. Esta relevancia se debe a la combinación de un sólido gasto de los consumidores, la evolución de las preferencias por el entretenimiento experiencial y un fuerte énfasis en las prácticas de sostenibilidad entre los operadores de parques. Cabe destacar que las iniciativas de la Comisión Europea para promover el turismo ecológico han impulsado las inversiones en tecnologías verdes, mejorando la eficiencia operativa de los parques. Además, el rico patrimonio cultural y la diversa demografía de la región siguen atrayendo a visitantes nacionales e internacionales, fomentando un entorno competitivo y colaborativo entre los operadores de parques de atracciones. A medida que la transformación digital transforma las experiencias de los visitantes —mediante aplicaciones móviles y atracciones de realidad virtual—, la región se perfila para un crecimiento sostenido, lo que la convierte en un panorama atractivo para inversores y estrategas que buscan capitalizar las tendencias emergentes.
Alemania desempeña un papel fundamental en el mercado de los parques de atracciones, mostrando un crecimiento significativo impulsado por su avanzada infraestructura y un sólido marco regulatorio que apoya la innovación. El compromiso del país con la mejora de las experiencias de los visitantes mediante avances tecnológicos se evidencia en las inversiones realizadas por importantes actores como Europa-Park, que recientemente presentó nuevas atracciones que aprovechan la realidad aumentada. Según la Asociación Alemana de Parques de Atracciones y Atracciones (VDFU), el sector ha experimentado un resurgimiento tras la pandemia, con un repunte significativo del número de visitantes en 2022. Esta tendencia subraya la capacidad del país para adaptarse a las cambiantes demandas de los consumidores, posicionando a Alemania como un contribuyente clave al crecimiento regional general y creando oportunidades para colaboraciones transfronterizas. Francia, otro actor importante en el mercado de los parques de atracciones, ha experimentado un aumento de la demanda impulsado por su sólido sector turístico y su atractivo cultural. Disneyland París sigue siendo un pilar fundamental de este crecimiento, innovando continuamente para mejorar la participación de los visitantes. Las recientes iniciativas del parque para incorporar la sostenibilidad en sus operaciones, como lo destaca el apoyo del Ministerio de Cultura francés al turismo ecológico, reflejan una tendencia más amplia del sector hacia la responsabilidad ambiental. Además, el mercado francés se beneficia de un grupo demográfico diverso que incluye tanto a familias locales como internacionales, lo que impulsa tasas de asistencia estables. A medida que Francia continúa priorizando las atracciones orientadas a la familia y las experiencias inmersivas, refuerza su importancia estratégica en el mercado europeo de parques de atracciones, presentando oportunidades lucrativas para los inversores que buscan aprovechar este vibrante sector.
Análisis de segmentación
Análisis por atracción: El mercado de atracciones en parques de diversiones está dominado por las mecánicas, que representaron una cuota de mercado del 49,5 % en 2025. Este segmento es líder gracias a las atracciones emocionantes que atraen a grandes multitudes, mejorando la participación y la satisfacción de los visitantes. La popularidad de las mecánicas se ve impulsada por la evolución de las preferencias de los clientes por experiencias únicas y emocionantes, como lo demuestran las tendencias señaladas en los informes de la Asociación Internacional de Parques de Diversiones y Atracciones (IAAPA). Además, el panorama competitivo se ve influenciado por los avances tecnológicos, y los parques innovan continuamente para mejorar la seguridad y la emoción de las atracciones. Este segmento presenta oportunidades estratégicas tanto para empresas consolidadas como para nuevos participantes, especialmente en el desarrollo de experiencias inmersivas dirigidas a diversos grupos demográficos. A medida que los parques se centran cada vez más en ofrecer experiencias emocionantes y de alta calidad, se espera que el segmento de atracciones mecánicas siga siendo una atracción fundamental en el mercado de parques de atracciones a corto y mediano plazo.
Análisis por edad
En el mercado de parques de atracciones, el segmento de edad de 19 a 35 años capturó más del 41,2% de la participación en 2025, lo que refleja su importante influencia. Este liderazgo está impulsado por el alto poder adquisitivo y la naturaleza aventurera de los adultos jóvenes, quienes a menudo se sienten atraídos por los parques tanto por el entretenimiento como por las experiencias sociales. Factores como la influencia de las redes sociales y el deseo de experiencias únicas amplifican aún más la asistencia de este grupo demográfico, como lo destacan los datos de la Asociación Nacional de Parques de Atracciones. Además, los parques están adaptando sus ofertas para atender a este grupo de edad, integrando atracciones más interactivas y tecnológicas. La ventaja estratégica radica en la capacidad de las empresas para adaptar las estrategias de marketing y las experiencias que resuenen con los adultos jóvenes. Dadas las tendencias actuales en la interacción social y el gasto experiencial, se espera que este segmento de edad siga desempeñando un papel fundamental en la configuración del mercado de parques de atracciones en el futuro previsible.
Análisis por fuente de ingresos
El mercado de parques de atracciones está impulsado significativamente por la venta de entradas, que representó más del 58,8 % de las fuentes de ingresos en 2025. Este predominio se debe a los ingresos principales derivados de las entradas a los parques, esenciales para cubrir los costos operativos y financiar nuevas atracciones. La Asociación Americana de Máquinas de Diversión ha señalado la tendencia hacia ofertas de paquetes de entradas y pases de temporada, lo que aumenta el valor para el cliente y fomenta las visitas recurrentes. Además, el enfoque en mejorar la experiencia del visitante mediante procesos de entrada optimizados y soluciones de venta de entradas digitales refleja una transición hacia la comodidad del cliente. Este segmento crea oportunidades estratégicas tanto para los participantes establecidos como para los nuevos, en particular para aquellos que aprovechan la tecnología para optimizar los procesos de venta. A medida que los parques continúan innovando en las estrategias de venta de entradas y mejorando las experiencias de los visitantes, se espera que la fuente de ingresos por entradas siga siendo vital para sostener el crecimiento del mercado de parques de atracciones.
Panorama competitivo
Perfil de la empresa
Descripción general del negocio
Aspectos financieros destacados
Panorama del producto
Análisis FODA
Desarrollos recientes
Análisis del mapa de calor de la empresa
Entre los actores clave del mercado de parques de atracciones se encuentran Disney Parks, Universal Studios y Merlin Entertainments, entre otros. Estas organizaciones no solo son líderes en cuanto a número de visitantes, sino que también marcan tendencia en la industria con sus atracciones innovadoras y experiencias inmersivas. Disney Parks, con su sólida fidelidad a la marca y su amplio portafolio, sigue definiendo el entretenimiento familiar, mientras que Universal Studios cautiva al público con su tecnología de vanguardia y atracciones temáticas. Merlin Entertainments, conocida por su diversa oferta en diversos segmentos, ofrece una combinación única de entretenimiento y educación, consolidando su presencia en el mercado. Six Flags y Cedar Fair aprovechan sus extensas redes de parques regionales para atraer a los amantes de la adrenalina, mientras que OCT Parks y Fantawild están logrando avances significativos en el mercado asiático, mostrando la cultura local a través de sus atracciones. Europa-Park destaca en Europa por su combinación de atracciones y alojamiento, mientras que Lotte World y Everland ejemplifican la creciente influencia de Corea del Sur en el sector global del entretenimiento.
El panorama competitivo del mercado de parques de atracciones se caracteriza por estrategias dinámicas que mejoran el posicionamiento en el mercado y fomentan la innovación. Las empresas líderes participan cada vez más en colaboraciones que amplían su alcance y mejoran la experiencia de los visitantes. Por ejemplo, las alianzas entre empresas tecnológicas y parques de atracciones son cada vez más frecuentes, impulsando avances en la tecnología de atracciones y la interacción con el cliente. Además, las fusiones y adquisiciones entre empresas regionales están transformando el mercado, permitiendo la consolidación de recursos y experiencia. Los lanzamientos de nuevos productos son frecuentes, y los parques actualizan continuamente las atracciones para mantener el interés y la satisfacción de los visitantes. Este entorno de iniciativas estratégicas no solo mejora la competitividad, sino que también fomenta una cultura de innovación, garantizando que estas empresas se mantengan a la vanguardia del sector.
Recomendaciones estratégicas y prácticas para las empresas regionales
Para las empresas de Norteamérica, explorar alianzas con empresas tecnológicas puede mejorar la experiencia de los visitantes mediante la realidad aumentada y las aplicaciones móviles, aumentando así la interacción y la satisfacción. Al centrarse en la creación de eventos estacionales únicos o experiencias temáticas que conecten con las culturas locales, los parques pueden atraer a un público más amplio y fomentar las visitas recurrentes.
En la región Asia Pacífico, aprovechar la creciente tendencia del ecoturismo puede ofrecer una ventaja competitiva. Desarrollar atracciones que destaquen la sostenibilidad y la conciencia ambiental puede conectar con una base de consumidores cada vez más consciente. Además, aprovechar las colaboraciones locales para eventos culturales puede realzar la autenticidad de las ofertas, atrayendo tanto a visitantes nacionales como internacionales.
Para los actores europeos, centrarse en colaboraciones transfronterizas puede ampliar el alcance del mercado y diversificar la oferta. Participar en iniciativas conjuntas con atracciones locales puede crear paquetes integrales que atraigan a turistas que buscan experiencias variadas. Destacar temas regionales únicos en las atracciones también puede diferenciar a los parques en un mercado saturado, atrayendo tanto a los amantes de las emociones fuertes como a las familias.
Capítulo 1. Metodología
- Definición
- Casos de estudio
- Alcance del mercado
- Segmentation
- Regiones cubiertas
- Estimación de la base
- Cálculos de pronóstico
- Fuentes de datos
Capítulo 2. Resumen ejecutivo
Capítulo 3. Mercado de parques de atracciones Insights
- Panorama general del mercado
- Propulsores de mercado " oportunidad
- Restricciones de mercado " Desafíos
- Paisaje Regulador
- Ecosystem Analysis
- Technology & Innovation Outlook
- Principales desarrollos de la industria
- Partnership
- Merger/Acquisition
- Inversiones
- Producto de lanzamiento
- Análisis de la cadena de suministro
- Análisis de cinco fuerzas de Porter
- Amenaza de nuevos participantes
- Amenaza de los Sustitutos
- Industria Rivalry
- Poder de negociación de proveedores
- Poder de negociación de compradores
- COVID-19 Impacto
- PESTLE Analysis
- Paisaje político
- Economic Landscape
- Paisaje Social
- Technology Landscape
- Paisaje legal
- Environmental Landscape
- Paisaje competitivo
- Introducción
- Company Market Compartir
- Matriz de posición competitiva
Capítulo 4. Mercado de parques de atracciones Estadísticas, por segmentos
- Principales tendencias
- Estimaciones de mercado y pronósticos
* Lista de segmentos según el alcance/requisitos del informe
Capítulo 5. Mercado de parques de atracciones Estadísticas, por Región
- Principales tendencias
- Introducción
- Impacto de la recesión
- Estimaciones de mercado y pronósticos
- Alcance regional
- América del Norte
- Estados Unidos
- Canadá
- México
- Europa
- Alemania
- Reino Unido
- Francia
- Italia
- España
- El resto de Europa
- Asia Pacífico
- China
- Japón
- Corea del Sur
- Singapur
- India
- Australia
- Rest of APAC
- América Latina
- Argentina
- Brasil
- El resto de América del Sur
- Oriente Medio y África
*Lista no agotada
Capítulo 6. Datos de la empresa
- Panorama general de las empresas
- Financieras
- Ofertas de productos
- Mapping estratégico
- Partnership
- Merger/Acquisition
- Inversiones
- Producto de lanzamiento
- Desarrollo reciente
- Dominance regional
- SWOT Analysis
* Lista de empresas según el alcance/requisitos del informe