Perspectiva del mercado
Se prevé que el tamaño del mercado de inteligencia artificial en el diagnóstico del cáncer aumente de USD 263,33 millones en 2025 a USD 2590 millones en 2035, con una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) superior al 25,7 % entre 2026 y 2035. El potencial de ingresos de la industria para 2026 es de USD 324,99 millones.
Valor del año base (2025)
USD 263.33 Million
21-25
x.x %
26-35
x.x %
Tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) (2026-2035)
25.7%
21-25
x.x %
26-35
x.x %
Valor del año de pronóstico (2035)
USD 2.59 Billion
21-25
x.x %
26-35
x.x %
Periodo de datos históricos
2021-2025
Región más grande
North America
Período de pronóstico
2026-2035
Obtenga más detalles sobre este informe -
Conclusiones clave:
- La región de América del Norte obtuvo alrededor del 44,3 % de participación de mercado en 2025, impulsada por una infraestructura de diagnóstico avanzada.
- La región de Asia Pacífico crecerá a una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) superior al 28,3 % hasta 2035, impulsada por la creciente prevalencia del cáncer y la adopción de IA.
- Al asegurar el 58,8 % del mercado en 2025, el segmento de soluciones de software se fortaleció gracias a que los algoritmos de IA mejoran la precisión del diagnóstico, lo que impulsó la demanda de software.
- El segmento hospitalario registró una participación de ingresos del 46,35 % en 2025, impulsado por la adopción de IA por parte de los hospitales para el diagnóstico rápido del cáncer en medio de la escasez de personal.
- Alcanzando una participación del 42,23 % en 2025, el segmento de cáncer de mama mantuvo su liderazgo, sostenido por la alta prevalencia y las necesidades de detección temprana que impulsan el enfoque en el cáncer de mama.
- Los principales competidores en el mercado de la inteligencia artificial en el diagnóstico del cáncer incluyen a IBM (Estados Unidos), Google (Estados Unidos), Microsoft (Estados Unidos) Estados Unidos), Tempus (Estados Unidos), Paige.AI (Estados Unidos), Freenome (Estados Unidos), PathAI (Estados Unidos), DeepHealth (Estados Unidos), Owkin (Francia), Zebra Medical Vision (Israel).
Experience Data-Driven Insights through Visuals & Forecasts -
Dinámica del mercado
Aumento del uso de la IA para el diagnóstico temprano y preciso del cáncer
La creciente dependencia de la inteligencia artificial en el diagnóstico del cáncer está transformando significativamente el panorama del mercado, en particular a medida que los profesionales sanitarios buscan mejorar la precisión diagnóstica y reducir el tiempo de tratamiento. Las innovaciones en algoritmos de aprendizaje automático han demostrado capacidades notables para identificar células cancerosas en exploraciones de imagen, como lo demuestra una investigación publicada por la Sociedad Americana del Cáncer, que destaca el potencial de la IA para superar los métodos de diagnóstico tradicionales. Este cambio está impulsado por la creciente demanda de medicina de precisión, ya que los pacientes y los profesionales sanitarios priorizan la detección temprana y los planes de tratamiento personalizados. Como resultado, empresas consolidadas como Siemens Healthineers y startups emergentes se enfrentan a oportunidades estratégicas para desarrollar y comercializar soluciones de diagnóstico basadas en IA que satisfagan las expectativas cambiantes de los consumidores.
Expansión de las herramientas de IA en patología y análisis de imágenes
La expansión de la inteligencia artificial en el diagnóstico del cáncer, en particular en patología y análisis de imágenes, está transformando la forma en que las instituciones sanitarias abordan la detección del cáncer. Según un informe de la Sociedad Europea de Radiología, las aplicaciones de IA se integran cada vez más en los flujos de trabajo clínicos, lo que permite a los radiólogos mejorar sus capacidades diagnósticas y optimizar los resultados de los pacientes. Esta tendencia refleja una transformación digital más amplia en el sector sanitario, donde la integración de tecnologías avanzadas no solo agiliza las operaciones, sino que también fomenta la colaboración entre equipos multidisciplinares. Tanto para las empresas consolidadas como para las nuevas empresas, esto crea un terreno fértil para la innovación, con oportunidades para desarrollar herramientas de IA especializadas que aborden desafíos diagnósticos específicos en patología e imagenología.
Integración con datos genómicos para planes de tratamiento personalizados
La integración de la inteligencia artificial en el diagnóstico del cáncer con datos genómicos está revolucionando la medicina personalizada, permitiendo estrategias de tratamiento más específicas y eficaces. El Instituto Nacional del Cáncer enfatiza la importancia de aprovechar los conocimientos genómicos para adaptar las terapias a cada paciente, lo cual se facilita cada vez más gracias a las tecnologías de IA que pueden analizar grandes conjuntos de datos rápidamente. Esta convergencia de la IA y la genómica no solo mejora la precisión diagnóstica, sino que también ayuda a los profesionales sanitarios a tomar decisiones informadas que se ajusten a las características específicas de cada paciente. Para los actores del mercado, esto representa una doble oportunidad: innovar en análisis genómicos impulsados por IA y forjar alianzas con empresas de pruebas genómicas, posicionándose así a la vanguardia de la atención personalizada del cáncer.
Unlock insights tailored to your business with our bespoke market research solutions - Click to get your customized report now!
Restricciones de la industria:
Preocupaciones sobre la privacidad de datos
La integración de la inteligencia artificial en el diagnóstico del cáncer se ve significativamente obstaculizada por las preocupaciones sobre la privacidad de datos, derivadas de estrictas regulaciones como el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) en Europa y la Ley de Portabilidad y Responsabilidad del Seguro Médico (HIPAA) en Estados Unidos. Estas regulaciones imponen requisitos rigurosos sobre cómo se pueden recopilar, procesar y compartir los datos de los pacientes, lo que genera ineficiencias operativas para las empresas que buscan innovar. Por ejemplo, un informe de la Organización Mundial de la Salud destaca que la reticencia a compartir datos de salud sensibles para el entrenamiento de IA limita la calidad y la exhaustividad de los modelos de IA, lo que en última instancia afecta la precisión del diagnóstico. Este entorno crea una barrera tanto para las empresas consolidadas como para las startups, ya que deben gestionar complejos entornos de cumplimiento normativo, invertir en marcos sólidos de gobernanza de datos y afrontar posibles repercusiones legales, todo lo cual desvía recursos de la investigación y el desarrollo.
Problemas de transparencia algorítmica
La transparencia algorítmica sigue siendo una limitación crítica en el mercado de la inteligencia artificial en el diagnóstico del cáncer, ya que las partes interesadas exigen claridad sobre cómo los sistemas de IA toman decisiones clínicas. La falta de transparencia puede generar escepticismo entre los profesionales sanitarios y los pacientes, quienes pueden ser reacios a confiar en algoritmos que funcionan como "cajas negras". La Asociación Médica Estadounidense ha señalado que, sin explicaciones claras de los procesos de toma de decisiones en IA, las tasas de adopción pueden estancarse, especialmente en entornos sanitarios conservadores. Este escepticismo plantea desafíos para los participantes del mercado, especialmente para los nuevos participantes que compiten por credibilidad con actores consolidados que pueden contar con procesos de validación más sólidos. A medida que los organismos reguladores enfatizan cada vez más la necesidad de explicabilidad en la IA médica, las empresas deberán priorizar la transparencia para lograr la aceptación del mercado. A corto y medio plazo, es probable que este enfoque en la transparencia algorítmica defina las estrategias de desarrollo de productos e influya en la dinámica competitiva del sector.
Pronóstico Regional
Región más grande
North America
44.3% Market Share in 2025
Estadísticas del mercado de Norteamérica: En 2025, la región de Norteamérica representó más del 44,3 % del mercado global de inteligencia artificial para el diagnóstico del cáncer, consolidándose como el segmento más grande. Este dominio se atribuye a la infraestructura de diagnóstico avanzada, que ha mejorado significativamente la capacidad de los profesionales sanitarios para ofrecer diagnósticos de cáncer precisos y oportunos. A medida que los sistemas sanitarios se orientan cada vez más hacia soluciones tecnológicas integradas, la demanda de herramientas de diagnóstico basadas en IA está en auge, impulsada por una mayor concienciación de los consumidores, un énfasis en la medicina personalizada y un sólido marco regulatorio que fomenta la innovación. Cabe destacar que los Institutos Nacionales de la Salud (NIH) han sido fundamentales en la financiación de iniciativas de investigación que integran la IA en las prácticas clínicas, fomentando así un entorno propicio para el avance tecnológico y la eficiencia operativa. Estados Unidos es la base del mercado norteamericano de inteligencia artificial para el diagnóstico del cáncer, aprovechando su amplia capacidad de investigación y un sólido ecosistema sanitario. La interacción entre tecnología de vanguardia y un panorama regulatorio favorable ha creado un entorno único donde las aplicaciones de la IA en oncología evolucionan rápidamente. Por ejemplo, la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. (FDA) ha sido proactiva en la aprobación de herramientas de diagnóstico basadas en IA, como las desarrolladas por IBM Watson Health, que han demostrado mejoras significativas en la precisión y la velocidad del diagnóstico. Este respaldo regulatorio no solo refuerza la confianza del consumidor, sino que también fomenta la competencia entre las empresas tecnológicas para innovar aún más. Como resultado, EE. UU. está bien posicionado para capitalizar las oportunidades emergentes en el mercado de la inteligencia artificial para el diagnóstico del cáncer, reforzando su liderazgo en la región. Canadá, si bien tiene una participación de mercado menor, desempeña un papel crucial en el panorama norteamericano de la inteligencia artificial para el diagnóstico del cáncer, impulsado por un compromiso con la innovación en la atención médica y la colaboración entre los sectores público y privado. El gobierno canadiense ha iniciado varios programas de financiación destinados a mejorar la investigación en IA en la atención médica, como lo demuestran las iniciativas de los Institutos Canadienses de Investigación en Salud (CIHR), que se centran en la integración de las tecnologías de IA en las vías de atención oncológica. Este enfoque colaborativo fomenta un ecosistema dinámico donde tanto las empresas emergentes como las consolidadas pueden prosperar, creando un entorno propicio para el desarrollo y la implementación de soluciones de IA. A medida que Canadá continúa priorizando los avances en tecnología sanitaria, complementa la dinámica regional más amplia, posicionándose como un actor importante en el mercado de la inteligencia artificial para el diagnóstico del cáncer.
Análisis del mercado de Asia Pacífico:
Asia Pacífico se convirtió en la región de mayor crecimiento en el mercado de la inteligencia artificial para el diagnóstico del cáncer, registrando una sólida tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 28,3 %. Este notable crecimiento se puede atribuir a la creciente prevalencia del cáncer, junto con la creciente adopción de tecnologías de IA en los sistemas sanitarios. El panorama sanitario de la región está evolucionando rápidamente, impulsado por el aumento de la demanda de soluciones de diagnóstico avanzadas que mejoran la precisión y la eficiencia. Los países de Asia Pacífico están presenciando un cambio en las preferencias de los consumidores hacia la medicina personalizada, lo que impulsa a los profesionales sanitarios a integrar herramientas de IA que facilitan la detección temprana y planes de tratamiento a medida. Además, las importantes inversiones en infraestructura de salud digital y las políticas gubernamentales de apoyo están fomentando un entorno propicio para la innovación, lo que en última instancia mejora los resultados de los pacientes y la eficiencia operativa.
Japón desempeña un papel fundamental en el mercado de la inteligencia artificial para el diagnóstico del cáncer en Asia Pacífico, caracterizado por su avanzado sistema sanitario y sus altas tasas de adopción tecnológica. La creciente prevalencia del cáncer en Japón ha impulsado a las instituciones sanitarias a aprovechar las herramientas de diagnóstico basadas en IA, que se consideran cada vez más esenciales para mejorar la precisión diagnóstica y la gestión de los pacientes. Organismos reguladores como el Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar Social (MHLW) promueven activamente la integración de la IA en las prácticas médicas, facilitando un proceso de aprobación más ágil para soluciones diagnósticas innovadoras. Como resultado, empresas como Fujitsu han comenzado a colaborar con proveedores de atención médica para desarrollar aplicaciones de IA adaptadas al diagnóstico del cáncer, lo que refleja una alineación estratégica con la creciente demanda de los consumidores de soluciones sanitarias eficientes y eficaces. Este posicionamiento no solo fortalece la presencia de Japón en el mercado, sino que también contribuye a un crecimiento regional más amplio. China es otro actor clave en el mercado de la inteligencia artificial para el diagnóstico del cáncer en Asia Pacífico, impulsado por importantes inversiones en tecnología sanitaria y un creciente enfoque en la detección temprana del cáncer. El gobierno chino ha implementado políticas destinadas a mejorar el acceso y la calidad de la atención sanitaria, lo que ha catalizado la adopción de tecnologías de IA en el diagnóstico del cáncer. Empresas como Baidu y Tencent están a la vanguardia, desarrollando algoritmos de IA que analizan datos de imágenes médicas y patología, mejorando así la velocidad y la precisión del diagnóstico. La creciente prevalencia del cáncer en las zonas urbanas ha aumentado la concienciación pública y la demanda de herramientas de diagnóstico avanzadas, lo que ha dado lugar a un panorama competitivo donde la innovación es primordial. A medida que China continúa priorizando los avances en la atención médica, sus iniciativas estratégicas no solo impulsarán su mercado interno, sino que también posicionarán al país como líder en el mercado de inteligencia artificial para el diagnóstico del cáncer en la región Asia Pacífico.
Tendencias del mercado europeo:
Europa ha mantenido una presencia destacada en el mercado de inteligencia artificial para el diagnóstico del cáncer, con una cuota de mercado dominante gracias a una sólida infraestructura sanitaria y a la creciente inversión en tecnología. La importancia de la región se ve subrayada por sus sólidos marcos regulatorios que fomentan la innovación a la vez que garantizan la seguridad del paciente, junto con una creciente demanda de medicina personalizada. Los recientes avances en tecnologías de IA han impulsado aún más este crecimiento, ya que los profesionales sanitarios adoptan cada vez más soluciones de IA para mejorar la precisión y la eficiencia del diagnóstico. Por ejemplo, la Sociedad Europea de Oncología Médica ha destacado la integración de la IA en entornos clínicos, destacando su potencial para transformar la atención oncológica. Como resultado, Europa presenta importantes oportunidades para las partes interesadas, en particular con la transformación digital en curso y el enfoque en prácticas sanitarias sostenibles. Alemania desempeña un papel fundamental en el mercado de la inteligencia artificial para el diagnóstico del cáncer, caracterizado por un crecimiento lucrativo impulsado por un fuerte énfasis en la investigación y el desarrollo. El avanzado panorama tecnológico del país y el elevado gasto sanitario han creado un entorno propicio para la adopción de herramientas de diagnóstico basadas en IA. Cabe destacar que el Ministerio Federal de Salud alemán ha iniciado programas para integrar la IA en los protocolos de tratamiento del cáncer, lo que refleja un compromiso con la innovación. Este apoyo regulatorio, combinado con un panorama competitivo que incluye empresas tecnológicas líderes como Siemens Healthineers, posiciona a Alemania como un actor clave para impulsar los avances en el diagnóstico del cáncer. La implicación estratégica es clara: a medida que Alemania continúa liderando la integración tecnológica, mejora el potencial general del mercado regional, atrayendo mayor inversión y colaboración. Francia también contribuye significativamente al mercado de la inteligencia artificial para el diagnóstico del cáncer, mostrando un crecimiento moderado impulsado por la creciente demanda de soluciones sanitarias innovadoras por parte de los consumidores. El gobierno francés ha priorizado las iniciativas de salud digital, y el Instituto Nacional del Cáncer promueve el uso de tecnologías de IA para mejorar los procesos de diagnóstico. Este enfoque innovador se evidencia en las alianzas entre profesionales sanitarios y empresas tecnológicas, como la colaboración entre el Instituto Curie e IBM Watson Health, cuyo objetivo es aprovechar la IA para obtener mejores resultados en el tratamiento del cáncer. El cambio cultural hacia la adopción de la tecnología en la atención sanitaria, sumado a políticas de apoyo, posiciona a Francia como un mercado clave en Europa. Estratégicamente, a medida que Francia mejora sus capacidades de IA, complementa la trayectoria de crecimiento regional, fomentando un ecosistema colaborativo que beneficia a todo el panorama europeo del diagnóstico del cáncer.
Análisis de segmentación
Análisis por componente: El mercado de inteligencia artificial para soluciones de software de diagnóstico de cáncer dominó el segmento con una cuota de mercado del 58,8 % en 2025. Este liderazgo se debe principalmente a la mejora de la precisión diagnóstica mediante algoritmos avanzados de IA, que mejoran significativamente la fiabilidad de la detección del cáncer. La creciente demanda de medicina de precisión y opciones de tratamiento personalizadas refleja un cambio en las preferencias de los clientes hacia herramientas de diagnóstico más eficaces. Además, la integración de la IA en los sistemas sanitarios existentes está impulsando la transformación digital en hospitales y clínicas, como lo indican las iniciativas de la Organización Mundial de la Salud sobre tecnología en la salud. Tanto las empresas consolidadas como las emergentes pueden aprovechar esta tendencia para desarrollar soluciones innovadoras que aborden las necesidades no cubiertas en el diagnóstico de cáncer. A medida que la tecnología de IA continúa evolucionando, se espera que el segmento de soluciones de software siga siendo fundamental para mejorar los resultados de los pacientes y la eficiencia operativa a corto y mediano plazo.
Análisis por uso final
En el mercado de la inteligencia artificial en el diagnóstico del cáncer, los hospitales capturaron más del 46,4% del segmento de uso final en 2025. Esta prominencia surge de la creciente adopción por parte de los hospitales de tecnologías de IA para facilitar el diagnóstico rápido del cáncer, particularmente en el contexto de la escasez de personal y el aumento del volumen de pacientes. La urgencia de diagnósticos oportunos está remodelando los patrones de demanda, ya que los proveedores de atención médica buscan soluciones eficientes para gestionar el flujo de trabajo y la atención al paciente. Los organismos reguladores, como la FDA, también están promoviendo el uso de IA en entornos clínicos, lo que mejora la confianza y acelera la adopción. Este segmento presenta ventajas estratégicas tanto para los sistemas de atención médica establecidos como para los nuevos participantes que buscan innovar en los servicios de diagnóstico. Dadas las presiones constantes sobre los recursos sanitarios, se prevé que el segmento hospitalario mantenga su relevancia a medida que se adapta a los cambiantes desafíos de la atención médica.
Análisis por tipo de cáncer
El mercado de la inteligencia artificial en el diagnóstico del cáncer de mama representó más del 42,2 % del segmento de tipos de cáncer en 2025. Esta importante participación se atribuye en gran medida a la alta prevalencia del cáncer de mama y a la necesidad crítica de detección temprana, lo que impulsa la demanda de soluciones de diagnóstico avanzadas. Los cambios culturales hacia la gestión proactiva de la salud y una mayor concienciación sobre la detección del cáncer de mama están influyendo en el comportamiento del consumidor, lo que hace que los diagnósticos basados en IA sean más atractivos. Organizaciones como la Sociedad Americana del Cáncer enfatizan la importancia de los avances tecnológicos para mejorar las tasas de detección, lo que impulsa el crecimiento de este segmento. El enfoque en el diagnóstico del cáncer de mama crea oportunidades sustanciales tanto para las empresas consolidadas como para las startups para innovar y captar cuota de mercado. Con los avances continuos en las tecnologías de IA, se espera que el segmento del cáncer de mama siga siendo un punto focal en el diagnóstico del cáncer, asegurando una relevancia continua en el panorama sanitario.
Panorama competitivo
Perfil de la empresa
Descripción general del negocio
Aspectos financieros destacados
Panorama del producto
Análisis FODA
Desarrollos recientes
Análisis del mapa de calor de la empresa
Entre los actores clave del mercado de la inteligencia artificial para el diagnóstico del cáncer se encuentran IBM, Google, Microsoft, Tempus, Paige.AI, Freenome, PathAI, DeepHealth, Owkin y Zebra Medical Vision. Estas empresas están a la vanguardia de la integración de tecnologías avanzadas de IA en el diagnóstico del cáncer, aprovechando su amplia experiencia en análisis de datos y aprendizaje automático para mejorar la precisión diagnóstica y los resultados de los pacientes. IBM y Google, con sus sólidas capacidades de investigación, son pioneras en innovaciones que agilizan el proceso de diagnóstico, mientras que Tempus y Paige.AI se centran en la medicina personalizada, utilizando la IA para analizar datos clínicos y moleculares. La influencia de estos actores se ve reforzada por su compromiso con la mejora de la atención médica mediante diagnósticos de precisión, lo que los consolida como líderes en este dinámico mercado. El competitivo entorno del mercado de la inteligencia artificial para el diagnóstico del cáncer se caracteriza por un aluvión de iniciativas estratégicas entre los principales actores. Cabe destacar que las colaboraciones entre gigantes tecnológicos y organizaciones sanitarias están impulsando el desarrollo de herramientas de diagnóstico de vanguardia que aprovechan las capacidades de la IA. Empresas como Microsoft y Freenome invierten fuertemente en I+D, lo que resulta en productos innovadores que optimizan la interpretación de datos y la velocidad de diagnóstico. Además, las alianzas para integrar la IA con las infraestructuras sanitarias existentes son cada vez más frecuentes, lo que permite a empresas como PathAI y DeepHealth ampliar su alcance de mercado y mejorar su competitividad. Estas iniciativas no solo impulsan la innovación, sino que también transforman el panorama del diagnóstico del cáncer, posicionándolos para un éxito sostenido.
Recomendaciones estratégicas y prácticas para actores regionales
En Norteamérica, fomentar la colaboración con profesionales sanitarios puede mejorar la integración de las tecnologías de IA en los flujos de trabajo clínicos, facilitando la adopción de soluciones de diagnóstico avanzadas. La colaboración con instituciones académicas también puede generar resultados de investigación innovadores que se puedan traducir en aplicaciones prácticas en el diagnóstico del cáncer.
Para los actores de Asia Pacífico, aprovechar tecnologías emergentes como la computación en la nube y el análisis de big data puede mejorar significativamente la gestión de datos y la precisión diagnóstica. Centrarse en subsegmentos de alto crecimiento, en particular en medicina personalizada y detección temprana, también puede proporcionar una ventaja competitiva en este mercado en rápida evolución. En Europa, responder a las iniciativas competitivas de los actores consolidados puede implicar la formación de alianzas estratégicas con empresas biotecnológicas locales para desarrollar conjuntamente herramientas de diagnóstico basadas en IA adaptadas a las necesidades sanitarias regionales. Priorizar el cumplimiento normativo y la privacidad de datos en estas colaboraciones puede fortalecer aún más el posicionamiento en el mercado y fomentar la confianza entre las partes interesadas.
Capítulo 1. Metodología
- Definición
- Casos de estudio
- Alcance del mercado
- Segmentation
- Regiones cubiertas
- Estimación de la base
- Cálculos de pronóstico
- Fuentes de datos
Capítulo 2. Resumen ejecutivo
Capítulo 3. Inteligencia artificial en el mercado del diagnóstico del cáncer Insights
- Panorama general del mercado
- Propulsores de mercado " oportunidad
- Restricciones de mercado " Desafíos
- Paisaje Regulador
- Ecosystem Analysis
- Technology & Innovation Outlook
- Principales desarrollos de la industria
- Partnership
- Merger/Acquisition
- Inversiones
- Producto de lanzamiento
- Análisis de la cadena de suministro
- Análisis de cinco fuerzas de Porter
- Amenaza de nuevos participantes
- Amenaza de los Sustitutos
- Industria Rivalry
- Poder de negociación de proveedores
- Poder de negociación de compradores
- COVID-19 Impacto
- PESTLE Analysis
- Paisaje político
- Economic Landscape
- Paisaje Social
- Technology Landscape
- Paisaje legal
- Environmental Landscape
- Paisaje competitivo
- Introducción
- Company Market Compartir
- Matriz de posición competitiva
Capítulo 4. Inteligencia artificial en el mercado del diagnóstico del cáncer Estadísticas, por segmentos
- Principales tendencias
- Estimaciones de mercado y pronósticos
* Lista de segmentos según el alcance/requisitos del informe
Capítulo 5. Inteligencia artificial en el mercado del diagnóstico del cáncer Estadísticas, por Región
- Principales tendencias
- Introducción
- Impacto de la recesión
- Estimaciones de mercado y pronósticos
- Alcance regional
- América del Norte
- Estados Unidos
- Canadá
- México
- Europa
- Alemania
- Reino Unido
- Francia
- Italia
- España
- El resto de Europa
- Asia Pacífico
- China
- Japón
- Corea del Sur
- Singapur
- India
- Australia
- Rest of APAC
- América Latina
- Argentina
- Brasil
- El resto de América del Sur
- Oriente Medio y África
*Lista no agotada
Capítulo 6. Datos de la empresa
- Panorama general de las empresas
- Financieras
- Ofertas de productos
- Mapping estratégico
- Partnership
- Merger/Acquisition
- Inversiones
- Producto de lanzamiento
- Desarrollo reciente
- Dominance regional
- SWOT Analysis
* Lista de empresas según el alcance/requisitos del informe