Perspectiva del mercado
Se espera que el tamaño del mercado de inteligencia artificial en genómica aumente de USD 1220 millones en 2025 a USD 30 560 millones en 2035, registrando una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) superior al 38 % entre 2026 y 2035. Para 2026, se prevé que la industria genere USD 1640 millones en ingresos.
Valor del año base (2025)
USD 1.22 Billion
21-25
x.x %
26-35
x.x %
Tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) (2026-2035)
38%
21-25
x.x %
26-35
x.x %
Valor del año de pronóstico (2035)
USD 30.56 Billion
21-25
x.x %
26-35
x.x %
Periodo de datos históricos
2021-2025
Región más grande
North America
Período de pronóstico
2026-2035
Obtenga más detalles sobre este informe -
Conclusiones clave:
- La región de Norteamérica obtuvo más del 46,4 % de participación en los ingresos en 2025, impulsada por una infraestructura avanzada de I+D en IA y genómica.
- La región de Asia Pacífico registrará una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) de alrededor del 42 % entre 2026 y 2035, impulsada por la rápida digitalización de la atención médica y la investigación genómica.
- Con una participación de mercado del 68,6 % en inteligencia artificial y genómica en 2025, el crecimiento del segmento de aprendizaje automático se vio respaldado por la modelización predictiva que impulsa la demanda de aprendizaje automático.
- El segmento de software representó el 49,5 % del mercado de inteligencia artificial y genómica en 2025, impulsado por el análisis de datos que impulsa la demanda de software genómico.
- En 2025, el segmento de secuenciación genómica tuvo una participación de mercado de más del 46,35 %, atribuida a la demanda de secuenciación que impulsa la genómica. Funcionalidad.
- Entre las organizaciones líderes que moldean el mercado de la inteligencia artificial en la genómica se incluyen Illumina (EE. UU.), NVIDIA (EE. UU.), Deep Genomics (Canadá), SOPHiA GENETICS (Suiza), Tempus (EE. UU.), DNAnexus (EE. UU.), BenevolentAI (Reino Unido), Freenome (EE. UU.), BGI Genomics (China) y Fabric Genomics (EE. UU.).
Experience Data-Driven Insights through Visuals & Forecasts -
Dinámica del mercado
Creciente adopción de la IA en la investigación genómica y el descubrimiento de fármacos
La creciente integración de la inteligencia artificial en la investigación genómica y el descubrimiento de fármacos está transformando el panorama de la biotecnología. Los algoritmos de IA mejoran la capacidad de analizar grandes conjuntos de datos, facilitando la identificación de marcadores genéticos asociados a diversas enfermedades. Por ejemplo, la colaboración entre IBM Watson y la Universidad de California en San Francisco ha demostrado cómo la IA puede agilizar los procesos de descubrimiento de fármacos al predecir el comportamiento molecular con una precisión sin precedentes, reduciendo así el tiempo de comercialización de nuevas terapias. Esta tendencia no solo resulta atractiva para las compañías farmacéuticas consolidadas que buscan eficiencia, sino que también crea un terreno fértil para las startups centradas en aplicaciones innovadoras de IA en genómica. A medida que crece la demanda de soluciones terapéuticas rápidas y eficaces, las empresas que aprovechen las capacidades de la IA probablemente obtendrán una ventaja competitiva, posicionándose favorablemente en el cambiante mercado de la inteligencia artificial en genómica.
Integración de la IA para la medicina personalizada y la genómica de precisión
La transición hacia la medicina personalizada y la genómica de precisión está impulsada significativamente por la integración de las tecnologías de IA, que permiten soluciones sanitarias más personalizadas. Al analizar datos genómicos individuales, junto con el estilo de vida y los factores ambientales, la IA puede ayudar a los médicos a desarrollar planes de tratamiento personalizados que mejoran los resultados de los pacientes. Un ejemplo notable es la colaboración entre Tempus y la Sociedad Americana de Oncología Clínica, que utiliza la IA para analizar datos clínicos y moleculares, proporcionando a los oncólogos información práctica para el tratamiento personalizado del cáncer. Esta tendencia está transformando el comportamiento del consumidor, ya que los pacientes buscan cada vez más opciones de atención médica personalizadas, lo que obliga a los profesionales sanitarios a adoptar soluciones basadas en IA. El mercado de la inteligencia artificial en la genómica se beneficiará de este cambio, ya que tanto los profesionales sanitarios consolidados como los nuevos participantes pueden capitalizar la creciente demanda de atención individualizada.
Innovaciones tecnológicas en plataformas de análisis genómico basadas en IA
Los rápidos avances tecnológicos en las plataformas de análisis genómico basadas en IA están revolucionando la forma en que se procesan e interpretan los datos genómicos. Las innovaciones en aprendizaje automático y procesamiento del lenguaje natural permiten un análisis más sofisticado de las secuencias genómicas, mejorando así la precisión diagnóstica y el descubrimiento de nuevas terapias. Empresas como Illumina están a la vanguardia, desarrollando herramientas de IA que agilizan la secuenciación e interpretación genómica, mejorando significativamente los plazos de entrega y reduciendo los costes. A medida que organismos reguladores como la FDA reconocen cada vez más la eficacia de la IA en el diagnóstico, es probable que el mercado experimente procesos de validación más robustos para estas tecnologías. Esto crea oportunidades estratégicas tanto para empresas consolidadas como para empresas emergentes que aprovechan las herramientas de IA de vanguardia, garantizando así su competitividad en el mercado de la inteligencia artificial en genómica, en rápida evolución.
Unlock insights tailored to your business with our bespoke market research solutions - Click to get your customized report now!
Restricciones de la industria:
Cargas del Cumplimiento Normativo
El mercado de la inteligencia artificial en genómica se enfrenta a importantes limitaciones debido a los estrictos requisitos de cumplimiento normativo, que pueden retrasar el desarrollo y la implementación de productos. Organismos reguladores como la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. (FDA) han establecido marcos rigurosos para validar los algoritmos de IA utilizados en aplicaciones genómicas, lo que genera ineficiencias operativas para los desarrolladores. Por ejemplo, el proceso de aprobación previa a la comercialización de la FDA requiere una validación clínica exhaustiva, lo que puede prolongar los plazos y aumentar los costos, desalentando la innovación tanto entre startups como entre empresas consolidadas. Un informe de los Institutos Nacionales de la Salud (NIH) indica que los retrasos relacionados con el cumplimiento normativo pueden provocar la pérdida de oportunidades de mercado y reducir la competitividad, especialmente para las empresas que carecen de los recursos necesarios para desenvolverse en entornos regulatorios complejos. Si persisten estas cargas de cumplimiento, los participantes del mercado podrían priorizar estrategias de aversión al riesgo, lo que podría frenar los avances innovadores en soluciones genómicas basadas en IA.
Preocupaciones sobre la privacidad de datos
La privacidad de datos sigue siendo una limitación crítica en el mercado de la inteligencia artificial en genómica, ya que la recopilación y el análisis de datos genómicos plantean importantes desafíos éticos y legales. Organizaciones como la Unión Europea han promulgado regulaciones estrictas, como el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), que impone normas rigurosas sobre el uso y el intercambio de datos. Esto ha generado un clima de reticencia entre los consumidores, quienes se muestran reticentes a compartir sus datos genómicos por temor a un uso indebido o a infracciones. Según una encuesta del Pew Research Center, casi el 60 % de los participantes expresó su preocupación por la privacidad de su información genética, lo que puede dificultar la participación en estudios genómicos y limitar el conjunto de datos necesario para el entrenamiento de la IA. Para los actores del mercado, esto implica navegar por una compleja red de problemas de cumplimiento normativo y confianza del consumidor, lo que podría ralentizar la adopción de tecnologías de IA en genómica. De cara al futuro, a medida que evolucionen las regulaciones sobre privacidad de datos y aumente la concienciación del consumidor, es probable que se intensifique la presión sobre las empresas para garantizar medidas sólidas de protección de datos, lo que configurará el panorama estratégico del mercado.
Pronóstico Regional
Región más grande
North America
46.4% Market Share in 2025
Estadísticas del mercado de Norteamérica: Norteamérica representó más del 46,4 % del mercado global de inteligencia artificial en genómica en 2025, consolidándose como la región más grande en este sector en rápida evolución. Este dominio se atribuye a la avanzada infraestructura de I+D en IA y genómica de la región, que fomenta la innovación y acelera el desarrollo de soluciones de vanguardia. La interacción entre los avances tecnológicos y un sólido panorama de inversión ha impulsado un aumento repentino de la demanda de medicina personalizada y análisis de datos genómicos. Cabe destacar que instituciones como los Institutos Nacionales de la Salud (NIH) han sido fundamentales en el apoyo a iniciativas de investigación que integran la IA con la genómica, mejorando así la competitividad de la región. Este sólido ecosistema no solo atrae talento, sino que también fomenta la colaboración entre empresas de biotecnología, instituciones académicas y profesionales de la salud, posicionando a Norteamérica como un actor importante en el futuro de la genómica. Estados Unidos es la base del mercado norteamericano de inteligencia artificial en genómica, impulsado por su inversión sin precedentes en investigación y desarrollo. El entorno regulatorio del país, caracterizado por agencias como la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), ha comenzado a adaptarse a las complejidades introducidas por las tecnologías de IA, facilitando aprobaciones más rápidas para soluciones genómicas innovadoras. Esta capacidad de respuesta al cambio tecnológico ha impulsado la demanda de los consumidores de herramientas de diagnóstico impulsadas por IA y terapias personalizadas. Por ejemplo, empresas como Illumina están aprovechando la IA para mejorar sus capacidades de secuenciación genómica, atendiendo así un mercado creciente de soluciones de atención médica a medida. Como resultado, EE. UU. no solo refuerza su liderazgo en el mercado norteamericano, sino que también presenta oportunidades sustanciales para las partes interesadas que buscan capitalizar los avances en IA y genómica.
Análisis del mercado de Asia Pacífico:
La región de Asia Pacífico se ha convertido en el área de más rápido crecimiento en el mercado de la inteligencia artificial en genómica, registrando una notable tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 42 %. Este rápido crecimiento puede atribuirse al ritmo acelerado de la digitalización de la atención médica y la investigación genómica en toda la región. A medida que las naciones priorizan cada vez más las soluciones de salud digital, las inversiones en genómica basada en IA están en auge, impulsadas por una combinación de avances tecnológicos y una mayor concienciación de los consumidores sobre la medicina personalizada. La singular diversidad demográfica de la región, sumada a un fuerte énfasis en soluciones innovadoras de atención médica, la posiciona como un actor clave en el mercado global. Japón destaca como líder en el mercado de la inteligencia artificial en genómica, aprovechando su avanzada infraestructura tecnológica y el sólido apoyo gubernamental a la innovación en el sector salud. El país ha presenciado un cambio significativo en la demanda de los consumidores hacia soluciones de atención médica personalizadas, impulsado por el envejecimiento de la población y el aumento de las enfermedades crónicas. Las iniciativas del gobierno japonés, como la "Política de Salud 2025", enfatizan la integración de la IA en la genómica para mejorar las estrategias de prevención y tratamiento de enfermedades. Empresas como Fujitsu invierten activamente en tecnologías de IA para analizar datos genómicos, mejorando así la precisión diagnóstica y los resultados de los pacientes. Este enfoque estratégico en las aplicaciones de IA en genómica no solo mejora las capacidades de Japón en el sector sanitario, sino que también fortalece su posición competitiva en la región Asia-Pacífico. China desempeña un papel crucial en el mercado de la inteligencia artificial en genómica, caracterizado por rápidos avances en la investigación genómica y un sector biotecnológico en auge. El gobierno chino ha priorizado la investigación genómica como parte de su estrategia nacional de salud, incrementando significativamente la financiación y los recursos para las aplicaciones de IA en genómica. Esto ha dado lugar a un auge de startups biotecnológicas locales, como BGI Genomics, que utilizan la IA para analizar datos genómicos para diversas aplicaciones, como la investigación del cáncer y la medicina de precisión. La creciente concienciación y aceptación de las pruebas genéticas y las opciones de tratamiento personalizadas por parte de la población china impulsa aún más la demanda del mercado. A medida que China continúa innovando y expandiendo sus capacidades en IA y genómica, refuerza el liderazgo de la región Asia Pacífico en este mercado transformador, presentando oportunidades sustanciales para inversores y partes interesadas.
Tendencias del mercado europeo:
Europa mantuvo una participación dominante en el mercado de inteligencia artificial en genómica, impulsada por una sólida infraestructura de atención médica y un fuerte énfasis en la investigación y el desarrollo. El compromiso de la región con el avance de la genómica a través de la IA se ve subrayado por iniciativas de colaboración entre universidades líderes, empresas de biotecnología y entidades gubernamentales, fomentando un entorno propicio para la innovación. Cabe destacar que el programa Horizonte Europa de la Comisión Europea ha asignado una financiación sustancial a la investigación genómica impulsada por IA, lo que refleja una prioridad estratégica para mejorar los resultados y la eficiencia de la atención médica. La creciente demanda de medicina personalizada, junto con un enfoque creciente en la sostenibilidad y las consideraciones éticas en el uso de datos genómicos, posiciona a Europa como líder en este mercado transformador. De cara al futuro, la sinergia entre los avances tecnológicos y el apoyo regulatorio ofrece importantes oportunidades de crecimiento e inversión en la región. Alemania desempeña un papel fundamental en el mercado de la inteligencia artificial en la genómica, caracterizada por su avanzado panorama tecnológico y su sólida base industrial. El compromiso del país con la integración de la IA en la genómica se evidencia a través de iniciativas como la financiación de la Fundación Alemana de Investigación para aplicaciones de IA en la atención médica, que enfatiza la medicina de precisión y el análisis predictivo. Además, el marco regulatorio alemán apoya la innovación al tiempo que garantiza la protección de los datos de los pacientes, fomentando un entorno favorable para la adopción de la IA en la genómica. Como resultado, el panorama competitivo se está intensificando, con empresas emergentes y consolidadas compitiendo por el liderazgo en soluciones genómicas basadas en IA. Esta dinámica posiciona a Alemania como un actor clave en el mercado europeo, impulsando el crecimiento regional a través de la innovación y la colaboración. Francia también mantiene una presencia notable en el mercado de la inteligencia artificial en la genómica, impulsada por sus inversiones estratégicas en biotecnología y salud digital. El gobierno francés ha puesto en marcha iniciativas como el plan Francia 2030, cuyo objetivo es posicionar al país como líder en IA y genómica, enfatizando la importancia de las soluciones sanitarias basadas en datos. La demanda de tratamientos personalizados por parte de los consumidores está en aumento, impulsada por un enfoque culturalmente arraigado en la salud y el bienestar. Además, el ecosistema colaborativo francés, que incluye alianzas entre instituciones académicas y empresas privadas, fomenta la innovación en aplicaciones de IA para la genómica. Este espíritu colaborativo, sumado a marcos regulatorios favorables, refuerza la ventaja competitiva de Francia y se alinea con oportunidades regionales más amplias en el mercado de la inteligencia artificial en la genómica.
Análisis de segmentación
Análisis mediante aprendizaje automático: El mercado de la inteligencia artificial en genómica está liderado principalmente por el segmento de aprendizaje automático, que alcanzó una cuota de mercado del 68,6 % en 2025. Este liderazgo se debe principalmente a la creciente demanda de modelos predictivos, que mejoran la capacidad de investigadores y profesionales sanitarios para anticipar trastornos genéticos y personalizar planes de tratamiento. A medida que las organizaciones priorizan la toma de decisiones basada en datos, la integración del aprendizaje automático en la genómica se vuelve esencial, lo que refleja una tendencia más amplia hacia la transformación digital en la atención sanitaria. Avances notables de entidades como los Institutos Nacionales de la Salud (NIH) destacan el papel fundamental del aprendizaje automático en el avance de la investigación genómica. Este segmento presenta importantes oportunidades tanto para empresas consolidadas como para startups, fomentando la innovación y la colaboración. Dados los rápidos avances en las capacidades computacionales y el creciente volumen de datos genómicos, se espera que el segmento de aprendizaje automático mantenga su relevancia a corto y mediano plazo.
Análisis por software
En el mercado de la inteligencia artificial en genómica, el segmento de software capturó más del 49,5% de participación en 2025, lo que subraya su papel vital en el impulso del análisis genómico. La demanda de herramientas sofisticadas de análisis de datos está impulsando el crecimiento en este segmento, ya que las organizaciones buscan obtener información práctica de conjuntos de datos genómicos complejos. El énfasis en las soluciones de atención médica basadas en datos se alinea con las preferencias cambiantes de los clientes por la medicina personalizada, lo que impulsa aún más el mercado del software. Organizaciones como el Instituto Europeo de Bioinformática (EBI) están a la vanguardia del desarrollo de software que mejora las capacidades de investigación genómica. Este segmento ofrece ventajas estratégicas tanto para los actores establecidos como para los nuevos participantes, particularmente en el ámbito de las soluciones de software innovadoras. Con los avances continuos en el análisis de datos y un enfoque creciente en la sostenibilidad de las tecnologías sanitarias, el segmento del software se perfila para mantener su relevancia.
Análisis por secuenciación genómica
El mercado de la inteligencia artificial en la genómica está significativamente influenciado por el segmento de secuenciación genómica, que representó más del 46,4 % de la cuota de mercado en 2025. El aumento de la demanda de secuenciación se debe principalmente a la necesidad de conocimientos genómicos integrales para facilitar la medicina de precisión y las iniciativas de investigación avanzada. A medida que los sistemas sanitarios adoptan cada vez más la secuenciación genómica como práctica estándar, este segmento refleja un cambio en las expectativas de los consumidores hacia soluciones sanitarias personalizadas y preventivas. Organizaciones como Illumina lideran la iniciativa para hacer que la secuenciación genómica sea más accesible y eficiente, demostrando el potencial de impactos transformadores en la atención al paciente. Este segmento no solo crea vías para que las empresas consolidadas innoven, sino que también abre las puertas a empresas emergentes especializadas en tecnologías de secuenciación. A medida que el panorama sanitario continúa evolucionando, se espera que el segmento de secuenciación genómica siga siendo un pilar fundamental del mercado de la inteligencia artificial en la genómica.
Panorama competitivo
Perfil de la empresa
Descripción general del negocio
Aspectos financieros destacados
Panorama del producto
Análisis FODA
Desarrollos recientes
Análisis del mapa de calor de la empresa
Entre los actores clave del mercado de la inteligencia artificial en genómica se encuentran Illumina, NVIDIA, Deep Genomics, SOPHiA GENETICS, Tempus, DNAnexus, BenevolentAI, Freenome, BGI Genomics y Fabric Genomics. Illumina destaca por su amplio portafolio y su consolidada reputación en secuenciación genómica, impulsando innovaciones que integran IA para optimizar el análisis de datos. NVIDIA aprovecha sus avanzadas capacidades informáticas para respaldar la investigación genómica basada en IA, posicionándose como líder tecnológico. Deep Genomics se centra en aplicaciones de aprendizaje automático para predecir objetivos terapéuticos, mientras que SOPHiA GENETICS prioriza la información basada en datos para aplicaciones clínicas. Tempus y DNAnexus son reconocidos por sus robustas plataformas que facilitan el intercambio y el análisis de datos, impulsando la investigación colaborativa. BenevolentAI y Freenome destacan por su enfoque en el descubrimiento de fármacos y la detección temprana del cáncer, respectivamente, utilizando la IA para descubrir nuevos conocimientos. BGI Genomics, con su alcance global, y Fabric Genomics, con su énfasis en la medicina personalizada, enriquecen aún más este panorama competitivo, mostrando una amplia gama de experiencia y un enfoque estratégico.
El entorno competitivo en el mercado de la inteligencia artificial en genómica se caracteriza por iniciativas dinámicas entre estos actores líderes. Las colaboraciones entre empresas tecnológicas e instituciones de investigación impulsan la innovación y mejoran las capacidades de las herramientas de análisis genómico. Las alianzas estratégicas son cada vez más comunes, y las empresas combinan sus fortalezas para crear soluciones integrales que abordan los complejos desafíos genómicos. El lanzamiento de nuevos productos refleja el compromiso con el avance de las tecnologías de IA, lo que permite una interpretación de datos más precisa y conocimientos prácticos. Las inversiones en investigación y desarrollo son fundamentales para mantener una ventaja competitiva, ya que los actores buscan perfeccionar sus algoritmos y mejorar la precisión predictiva. Al fomentar una cultura de innovación y colaboración, estas empresas no solo mejoran su posicionamiento en el mercado, sino que también impulsan la evolución de la genómica mediante la integración de la IA.
Recomendaciones estratégicas y prácticas para los actores regionales
En Norteamérica, los participantes del mercado deberían considerar la posibilidad de forjar alianzas con instituciones académicas y proveedores de atención médica para facilitar el acceso a diversos conjuntos de datos genómicos. Esta colaboración puede impulsar el desarrollo de modelos de IA más robustos y aplicables en diversos escenarios clínicos. Además, el aprovechamiento de tecnologías emergentes como la computación en la nube y la IA de borde puede optimizar el procesamiento de datos y mejorar las capacidades de análisis en tiempo real.
En la región Asia Pacífico, centrarse en subsegmentos de alto crecimiento como la medicina personalizada y la oncología de precisión podría generar oportunidades significativas. Al priorizar las inversiones en alianzas locales y adaptar las soluciones para satisfacer las necesidades regionales de atención médica, las empresas pueden mejorar su relevancia en el mercado e impulsar la innovación.
Para los actores europeos, responder a las iniciativas competitivas mediante soluciones a medida que aborden los requisitos regulatorios y las preocupaciones sobre la privacidad del paciente puede crear una posición de mercado única. Poner énfasis en la transparencia en los algoritmos de IA y fomentar la confianza entre las partes interesadas será esencial para obtener ventajas competitivas y garantizar la sostenibilidad a largo plazo.
Capítulo 1. Metodología
- Definición
- Casos de estudio
- Alcance del mercado
- Segmentation
- Regiones cubiertas
- Estimación de la base
- Cálculos de pronóstico
- Fuentes de datos
Capítulo 2. Resumen ejecutivo
Capítulo 3. Inteligencia artificial en el mercado de la genómica Insights
- Panorama general del mercado
- Propulsores de mercado " oportunidad
- Restricciones de mercado " Desafíos
- Paisaje Regulador
- Ecosystem Analysis
- Technology & Innovation Outlook
- Principales desarrollos de la industria
- Partnership
- Merger/Acquisition
- Inversiones
- Producto de lanzamiento
- Análisis de la cadena de suministro
- Análisis de cinco fuerzas de Porter
- Amenaza de nuevos participantes
- Amenaza de los Sustitutos
- Industria Rivalry
- Poder de negociación de proveedores
- Poder de negociación de compradores
- COVID-19 Impacto
- PESTLE Analysis
- Paisaje político
- Economic Landscape
- Paisaje Social
- Technology Landscape
- Paisaje legal
- Environmental Landscape
- Paisaje competitivo
- Introducción
- Company Market Compartir
- Matriz de posición competitiva
Capítulo 4. Inteligencia artificial en el mercado de la genómica Estadísticas, por segmentos
- Principales tendencias
- Estimaciones de mercado y pronósticos
* Lista de segmentos según el alcance/requisitos del informe
Capítulo 5. Inteligencia artificial en el mercado de la genómica Estadísticas, por Región
- Principales tendencias
- Introducción
- Impacto de la recesión
- Estimaciones de mercado y pronósticos
- Alcance regional
- América del Norte
- Estados Unidos
- Canadá
- México
- Europa
- Alemania
- Reino Unido
- Francia
- Italia
- España
- El resto de Europa
- Asia Pacífico
- China
- Japón
- Corea del Sur
- Singapur
- India
- Australia
- Rest of APAC
- América Latina
- Argentina
- Brasil
- El resto de América del Sur
- Oriente Medio y África
*Lista no agotada
Capítulo 6. Datos de la empresa
- Panorama general de las empresas
- Financieras
- Ofertas de productos
- Mapping estratégico
- Partnership
- Merger/Acquisition
- Inversiones
- Producto de lanzamiento
- Desarrollo reciente
- Dominance regional
- SWOT Analysis
* Lista de empresas según el alcance/requisitos del informe