Perspectiva del mercado:
Se prevé que el tamaño del mercado de biocontrol crezca de USD 10.41 mil millones en 2024 a USD 21.86 mil millones en 2034, lo que refleja una CAGR de más del 7,7% entre 2025 y 2034. Se pronostica que los ingresos de la industria alcanzarán los USD 11.05 mil millones en 2025.
Base Year Value (2024)
USD 10.41 Billion
19-24
x.x %
25-34
x.x %
CAGR (2025-2034)
7.7%
19-24
x.x %
25-34
x.x %
Forecast Year Value (2034)
USD 21.86 Billion
19-24
x.x %
25-34
x.x %
Historical Data Period
2021-2024
Largest Region
North America
Forecast Period
2025-2034
Get more details on this report -
Dinámica del mercado:
Impulsores y Oportunidades de Crecimiento
El mercado del biocontrol está experimentando un sólido crecimiento impulsado por varios factores clave. Uno de los principales impulsores es la creciente demanda de prácticas agrícolas sostenibles. A medida que los consumidores se vuelven más conscientes del medio ambiente, los agricultores buscan alternativas a los pesticidas químicos que pueden dañar a los insectos benéficos y al ecosistema circundante. Los agentes de biocontrol, como los insectos benéficos y los pesticidas microbianos, ofrecen una solución viable que garantiza la protección de los cultivos y se ajusta a los estándares de la agricultura orgánica. Este cambio hacia la sostenibilidad no es solo una tendencia, sino una transformación a largo plazo en las prácticas agrícolas, lo que crea una oportunidad sustancial para los productos de biocontrol.
Además, el aumento de las regulaciones y restricciones sobre los pesticidas sintéticos está impulsando el mercado del biocontrol. Gobiernos de todo el mundo están implementando regulaciones estrictas para limitar el uso de productos químicos nocivos en la agricultura debido a sus efectos adversos sobre la salud humana y el medio ambiente. Este panorama regulatorio anima a los agricultores a adoptar soluciones de biocontrol como alternativas seguras y eficaces. La innovación en biotecnología, como el desarrollo de organismos genéticamente modificados que resisten naturalmente a las plagas, también amplía las oportunidades en este sector, permitiendo la creación de productos de biocontrol más eficaces que pueden competir con los pesticidas tradicionales.
Otro factor clave es la creciente adopción de sistemas de manejo integrado de plagas (MIP). Estos enfoques holísticos combinan diversas técnicas de control de plagas, incluyendo el uso de agentes de biocontrol, para gestionar las poblaciones de plagas de forma sostenible. A medida que más profesionales agrícolas reconocen las limitaciones de depender únicamente de pesticidas químicos, la estrategia de MIP promueve la incorporación de métodos de biocontrol, impulsando así el crecimiento del mercado. Además, las actividades de investigación y desarrollo están allanando el camino para nuevas soluciones de biocontrol, aumentando su eficacia y alcance, y ampliando así las oportunidades de mercado.
Restricciones del sector:
A pesar de su potencial, el mercado del biocontrol se enfrenta a varias restricciones que podrían frenar su crecimiento. Uno de los principales desafíos es la tasa de adopción relativamente lenta entre los agricultores, a menudo debido a la falta de conocimiento o comprensión de los métodos de biocontrol. La educación y la capacitación son esenciales para que los agricultores tomen decisiones informadas sobre la integración de agentes de biocontrol en sus estrategias de manejo de plagas. Esta brecha de conocimiento puede retrasar la transición de las prácticas tradicionales a las alternativas de biocontrol.
Otra limitación importante es la variabilidad en la eficacia de las soluciones de biocontrol, que puede verse influenciada por las condiciones ambientales, los métodos de aplicación y los niveles de resistencia de las plagas. A diferencia de los pesticidas sintéticos, que suelen ofrecer resultados inmediatos y predecibles, los métodos de biocontrol pueden ser más variables, lo que hace que algunos agricultores duden en confiar plenamente en ellos. Además, la disponibilidad de agentes de biocontrol puede ser inconsistente, especialmente en regiones con sectores agrícolas subdesarrollados, lo que limita las opciones de los agricultores y el acceso a estos productos.
Asimismo, los mayores costos iniciales asociados con el desarrollo y la aplicación de soluciones de biocontrol pueden ser un factor limitante para muchos agricultores, especialmente para aquellos con presupuestos ajustados. Si bien los productos de biocontrol pueden ser rentables a largo plazo, la inversión inicial en comparación con las opciones químicas tradicionales puede desalentar su adopción inmediata. Estos factores combinados plantean desafíos significativos para el mercado del biocontrol, que requieren esfuerzos concertados para superar las barreras educativas, de eficacia y económicas para alcanzar su máximo potencial.
Pronóstico Regional:
Largest Region
North America
XX% Market Share in 2024
Get more details on this report -
Norteamérica
El mercado norteamericano de biocontrol está impulsado principalmente por la creciente adopción de prácticas agrícolas sostenibles y una creciente preferencia por los productos orgánicos. Dentro de esta región, Estados Unidos es el mercado más grande, impulsado por estrictas regulaciones contra los pesticidas sintéticos y una fuerte demanda de biopesticidas entre los productores agrícolas. Canadá también desempeña un papel fundamental, mostrando una transición significativa hacia métodos de biocontrol, particularmente en el Medio Oeste y en regiones enfocadas en cultivos especializados. Se prevé que la tendencia hacia prácticas agrícolas respetuosas con el medio ambiente fortalezca el mercado en ambos países.
Asia Pacífico
En la región Asia Pacífico, China se está consolidando como un actor clave en el mercado de biocontrol, impulsada por su sector agrícola en expansión y las iniciativas gubernamentales que promueven prácticas sostenibles. La creciente concienciación sobre los efectos nocivos de los pesticidas químicos está impulsando una rápida transición hacia soluciones de biocontrol. Japón y Corea del Sur también contribuyen notablemente al mercado, y ambos países se centran en mejorar la productividad agrícola mediante métodos ecológicos. Se espera que la adopción de biopesticidas en cultivos de alto valor impulse significativamente el crecimiento del mercado en estos países.
Europa
Europa es un importante centro de soluciones de biocontrol, caracterizado por su riguroso marco regulatorio y la creciente demanda de productos orgánicos por parte de los consumidores. En Europa, Alemania destaca como líder, gracias a sólidas iniciativas de investigación y desarrollo en productos biológicos y al aumento de la inversión de empresas agrícolas. El Reino Unido también ha mostrado un aumento significativo en las prácticas de biocontrol, especialmente en horticultura y cultivos especializados. Francia, conocida por su diverso paisaje agrícola, está adoptando métodos de biocontrol para mitigar los problemas de plagas, alineándose con las políticas de la Unión Europea destinadas a reducir el uso de pesticidas químicos. Se espera que el enfoque en la sostenibilidad y la reducción de residuos de pesticidas impulse aún más la trayectoria de crecimiento del mercado en esta región.
Report Coverage & Deliverables
Historical Statistics
Growth Forecasts
Latest Trends & Innovations
Market Segmentation
Regional Opportunities
Competitive Landscape
Análisis de segmentación:
""
En términos de segmentación, el mercado global de biocontrol se analiza sobre la base del tipo de agente de biocontrol, aplicación, plaga/patógeno objetivo, tipo de cultivo, modo de aplicación.
Análisis del Mercado de Biocontrol
Tipo de Agente de Biocontrol
Microorganismos
El segmento de microorganismos abarca una amplia gama de agentes, incluyendo bacterias, hongos, virus y protozoos. Se prevé que este segmento experimente un crecimiento sustancial del mercado debido a la creciente demanda de prácticas agrícolas sostenibles. Los agentes bacterianos, como Bacillus thuringiensis, son ampliamente reconocidos por su eficacia, mientras que los agentes de biocontrol fúngicos están ganando terreno por sus métodos naturales de supresión de plagas. Este crecimiento se debe principalmente a las preocupaciones ambientales y a la necesidad de soluciones menos dañinas para los ecosistemas en comparación con los productos químicos sintéticos.
Depredadores
Los depredadores, incluyendo insectos, aves y otros animales silvestres, representan un componente fundamental de las estrategias de biocontrol. Su capacidad para suprimir naturalmente las poblaciones de plagas los posiciona como una opción preferida en diversos entornos de cultivo. Se espera que el creciente enfoque en las prácticas de agricultura orgánica y el manejo integrado de plagas (MIP) potencie el papel de los depredadores en la agricultura y la horticultura, lo que conducirá a una expansión significativa de este segmento en el mercado de biocontrol.
Parasitoides
Los parasitoides, que incluyen insectos, ácaros y nematodos, son esenciales para regular las poblaciones de plagas. Su capacidad específica de ataque los hace valiosos en el manejo de plagas en la agricultura y la horticultura. A medida que aumenta la conciencia sobre los beneficios ecológicos de los métodos de biocontrol, se prevé que el uso de parasitoides crezca rápidamente, especialmente en sistemas integrados de manejo de plagas, donde sirven como agentes complementarios a otras medidas de control.
Extractos de Plantas
El segmento de extractos de plantas, que comprende ingredientes botánicos, aceites esenciales y metabolitos secundarios, está ganando considerable atención debido a la creciente preferencia de los consumidores por los productos naturales. Estos agentes de origen vegetal ofrecen un doble beneficio: el control de plagas, además de promover la salud de las plantas. El crecimiento de este segmento está estrechamente vinculado a la demanda de agricultura orgánica, ya que los agricultores buscan alternativas ecológicas que se ajusten a las preferencias de los consumidores por productos sin químicos.
Productos Naturales
Los productos naturales, incluidos los biopesticidas y bioestimulantes, son candidatos ideales para alcanzar un tamaño de mercado significativo y un rápido crecimiento. Los biopesticidas derivados de organismos y sustancias naturales son particularmente relevantes para mitigar los problemas de resistencia a las plagas que enfrentan los pesticidas químicos convencionales. Además, los bioestimulantes pueden mejorar el crecimiento y la resiliencia de las plantas, lo que las hace atractivas tanto para aplicaciones agrícolas como hortícolas. El creciente énfasis en la agricultura sostenible está acelerando la adopción de estas soluciones naturales.
Aplicación
Agricultura
En el sector agrícola, el biocontrol desempeña un papel fundamental en la protección de cultivos, la salud del suelo y el manejo de plagas. El crecimiento de la población mundial y la necesidad de una mayor producción de alimentos impulsan la demanda de soluciones eficaces de biocontrol. Con la transición agrícola hacia prácticas sostenibles, los métodos de biocontrol se vuelven imprescindibles para proteger los cultivos de una gran variedad de plagas y enfermedades, manteniendo al mismo tiempo la fertilidad y la salud del suelo. Como resultado, se espera que este segmento experimente un crecimiento sustancial y una expansión del mercado.
Horticultura
La horticultura incluye aplicaciones en invernaderos, viveros y gestión de césped, todas las cuales aprovechan cada vez más los métodos de biocontrol. El auge de la jardinería urbana y la popularidad de las plantas ornamentales han generado una sólida demanda de soluciones de manejo de plagas respetuosas con el medio ambiente. Los agentes de biocontrol son ideales para su uso en entornos cerrados como invernaderos, donde los residuos químicos pueden ser problemáticos. Por lo tanto, se prevé que el crecimiento de este segmento se mantenga a la par con la transición general del mercado hacia estrategias de manejo integrado de plagas.
Silvicultura
El enfoque del sector forestal en el control de plagas y enfermedades lo posiciona como un área de aplicación vital para los agentes de biocontrol. La mayor conciencia sobre el impacto económico de los brotes de plagas en las reservas forestales está impulsando un aumento en la adopción del biocontrol. Las estrategias que emplean enemigos naturales para el manejo de plagas invasoras están cobrando impulso, especialmente ante las crecientes restricciones regulatorias sobre los tratamientos químicos. El potencial del biocontrol para mantener la salud forestal sugiere un panorama favorable para este segmento.
Hogar y Jardín
En el mercado del hogar y el jardín, los métodos de biocontrol para el cuidado del césped y el control de plagas son cada vez más populares entre los consumidores que priorizan las opciones respetuosas con el medio ambiente. La creciente tendencia hacia la jardinería y el paisajismo domésticos está impulsando la demanda de productos de biocontrol. Los propietarios de viviendas buscan cada vez más alternativas seguras a los pesticidas sintéticos, lo que beneficia el crecimiento de este segmento, ya que responde al creciente interés de los consumidores por las prácticas de jardinería sostenibles.
Salud Pública
En aplicaciones de salud pública, las estrategias de biocontrol para el control de vectores y el manejo de plagas molestas representan un área crucial de demanda. La necesidad de controlar vectores portadores de enfermedades, como mosquitos y moscas, se alinea con las prioridades mundiales de salud pública. Se espera que el creciente enfoque en reducir la dependencia de pesticidas químicos en entornos urbanos impulse la adopción de métodos de biocontrol, lo que posiciona a este segmento de aplicación como una opción de crecimiento a medida que las comunidades buscan soluciones efectivas y respetuosas con el medio ambiente.
Get more details on this report -
Panorama competitivo:
El panorama competitivo en el mercado del biocontrol se ha vuelto cada vez más dinámico a medida que las partes interesadas de diversos sectores reconocen los beneficios de las prácticas agrícolas sostenibles. Ante la creciente concienciación sobre las preocupaciones ambientales y las estrictas regulaciones sobre pesticidas químicos, las empresas están intensificando sus esfuerzos de investigación y desarrollo para innovar y ampliar su oferta de productos. El mercado se caracteriza por una combinación de gigantes agroquímicos consolidados que se diversifican en soluciones de biocontrol y empresas biotecnológicas especializadas, centradas exclusivamente en biopesticidas y biofertilizantes. Las alianzas y colaboraciones estratégicas son habituales, ya que las empresas buscan mejorar sus carteras y ampliar su alcance de mercado, mientras que las adquisiciones también son frecuentes para obtener rápidamente avances tecnológicos. Además, tendencias como el aumento de las prácticas agrícolas orgánicas y la inversión en tecnologías verdes están influyendo en las estrategias competitivas, impulsando a las empresas a adaptarse a las cambiantes preferencias de los consumidores y al panorama regulatorio. Principales actores del mercado
1. Bayer AG
2. BASF SE
3. Syngenta AG
4. Corteva Agriscience
5. Novozymes A/S
6. Marrone Bio Innovations Inc.
7. Certis USA LLC
8. BioWorks Inc.
9. AgBiTech Pty Ltd
10. UPL Limited
Capítulo 1. Metodología
- Definición
- Casos de estudio
- Alcance del mercado
- Segmentation
- Regiones cubiertas
- Estimación de la base
- Cálculos de pronóstico
- Fuentes de datos
Capítulo 2. Resumen ejecutivo
Capítulo 3. Mercado de biocontrol Insights
- Panorama general del mercado
- Propulsores de mercado " oportunidad
- Restricciones de mercado " Desafíos
- Paisaje Regulador
- Ecosystem Analysis
- Technology & Innovation Outlook
- Principales desarrollos de la industria
- Partnership
- Merger/Acquisition
- Inversiones
- Producto de lanzamiento
- Análisis de la cadena de suministro
- Análisis de cinco fuerzas de Porter
- Amenaza de nuevos participantes
- Amenaza de los Sustitutos
- Industria Rivalry
- Poder de negociación de proveedores
- Poder de negociación de compradores
- COVID-19 Impacto
- PESTLE Analysis
- Paisaje político
- Economic Landscape
- Paisaje Social
- Technology Landscape
- Paisaje legal
- Environmental Landscape
- Paisaje competitivo
- Introducción
- Company Market Compartir
- Matriz de posición competitiva
Capítulo 4. Mercado de biocontrol Estadísticas, por segmentos
- Principales tendencias
- Estimaciones de mercado y pronósticos
* Lista de segmentos según el alcance/requisitos del informe
Capítulo 5. Mercado de biocontrol Estadísticas, por Región
- Principales tendencias
- Introducción
- Impacto de la recesión
- Estimaciones de mercado y pronósticos
- Alcance regional
- América del Norte
- Estados Unidos
- Canadá
- México
- Europa
- Alemania
- Reino Unido
- Francia
- Italia
- España
- El resto de Europa
- Asia Pacífico
- China
- Japón
- Corea del Sur
- Singapur
- India
- Australia
- Rest of APAC
- América Latina
- Argentina
- Brasil
- El resto de América del Sur
- Oriente Medio y África
*Lista no agotada
Capítulo 6. Datos de la empresa
- Panorama general de las empresas
- Financieras
- Ofertas de productos
- Mapping estratégico
- Partnership
- Merger/Acquisition
- Inversiones
- Producto de lanzamiento
- Desarrollo reciente
- Dominance regional
- SWOT Analysis
* Lista de empresas según el alcance/requisitos del informe