Perspectiva del mercado
Se prevé que el tamaño del mercado de mariscos enlatados aumente de USD 36.490 millones en 2025 a USD 51.970 millones en 2035, con una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) superior al 3,6 % entre 2026 y 2035. Se proyecta que los ingresos de la industria en 2026 alcancen los USD 37.600 millones.
    Valor del año base (2025)
    USD 36.49 Billion
    
        21-25
         x.x %
    
    
        26-35
         x.x %
    
 
 
    Tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) (2026-2035) 
    3.6%
    
        21-25
         x.x %
    
    
        26-35
         x.x %
    
 
 
    Valor del año de pronóstico (2035) 
    USD 51.97 Billion
    
        21-25
         x.x %
    
    
        26-35
         x.x %
    
 
 
    
    Periodo de datos históricos
    2021-2025
 
 
    
    Período de pronóstico
    2026-2035
 
 
 
 
	Obtenga más detalles sobre este informe -
	
 
Conclusiones clave:
	
	- La región de Europa alcanzó más del 36,1% de participación de mercado en 2025, debido a la sólida tradición de consumo de mariscos.
- La región de Asia Pacífico alcanzará alrededor del 4,5% de CAGR hasta 2035, debido a la creciente demanda de fuentes de proteínas convenientes.
- En 2025, el segmento de pescado capturó el 63,7% de la participación de mercado de mariscos enlatados, impulsado por la alta demanda de fuentes de proteínas asequibles como el atún.
- Con una participación del 41,2% en 2025, el éxito del segmento de hipermercados y supermercados se vio determinado por la alta afluencia de consumidores y la variedad de productos.
- Los principales participantes en el mercado de mariscos enlatados son Thai Union Group (Tailandia), Bumble Bee Foods (EE. UU.), StarKist (EE. UU.), Dongwon (Corea del Sur), Trident Seafoods (EE. UU.), Maruha Nichiro (Japón), Nippon Suisan (Japón) y Connors Bros. (Canadá), Príncipe Heredero (EE. UU.), Pollo del Mar (EE. UU.).
 
	Experience Data-Driven Insights through Visuals & Forecasts -
	
 
 
 
 
 
Dinámica del mercado
Aumento de la demanda de fuentes de proteína asequibles
El mercado de mariscos enlatados se ve significativamente influenciado por la creciente demanda de fuentes de proteína asequibles, especialmente en el contexto del aumento de los precios de los alimentos y la incertidumbre económica. Los consumidores buscan cada vez más opciones económicas que no comprometan la nutrición, lo que ha impulsado el aumento de la popularidad de los productos marinos enlatados. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), los mariscos son reconocidos como una fuente vital de proteínas, y las variedades enlatadas ofrecen una opción accesible para familias e individuos que buscan mantener una dieta equilibrada sin afectar sus presupuestos. Esta tendencia presenta oportunidades estratégicas tanto para los actores consolidados como para los nuevos participantes para innovar en la oferta de productos, como la introducción de diversos sabores y tamaños de envases que satisfagan las diversas preferencias de los consumidores, manteniendo los costos bajos.
Aumento del consumo de mariscos listos para consumir
El mercado de mariscos enlatados también está experimentando un crecimiento impulsado por la creciente preferencia por las comidas listas para consumir entre los consumidores ocupados. La comodidad de los mariscos enlatados se adapta perfectamente al estilo de vida acelerado de los consumidores modernos, especialmente a medida que más personas priorizan las soluciones de comida rápida sin sacrificar la calidad. El Instituto Nacional de Pesca destaca que los productos del mar listos para consumir han cobrado impulso gracias a su versatilidad y facilidad de preparación. Este cambio genera oportunidades para que las marcas amplíen sus líneas de productos con opciones listas para consumir que incorporan tendencias culinarias populares, como sabores globales e ingredientes saludables, atrayendo así a un público más amplio y mejorando su penetración en el mercado.
Expansión de las Iniciativas de Productos del Mar Sostenibles
La sostenibilidad se ha convertido en un factor crucial que configura el mercado de productos del mar enlatados, ya que los consumidores prefieren cada vez más productos que cumplen con los estándares ambientales y éticos. Las iniciativas que promueven prácticas de pesca sostenibles y el abastecimiento responsable están cobrando impulso, como lo demuestran los programas de certificación del Consejo de Administración Marina (MSC), que garantizan a los consumidores opciones ecológicas. Esta tendencia no solo influye en las decisiones de compra de los consumidores, sino que también impulsa la innovación en la industria, ya que las empresas se esfuerzan por cumplir con los estándares de sostenibilidad. Para las marcas consolidadas, esto representa una oportunidad para fomentar la fidelidad a la marca mediante prácticas transparentes, mientras que los nuevos participantes pueden diferenciarse priorizando la sostenibilidad en sus estrategias de desarrollo de productos, posicionándose como líderes en un mercado responsable y con conciencia ambiental.
	
	
	
	
Unlock insights tailored to your business with our bespoke market research solutions - Click to get your customized report now!
	
	
		
	
 
 
 
 Restricciones de la industria:
Cargas del Cumplimiento Regulatorio
El mercado de conservas de pescado y marisco se enfrenta a importantes desafíos debido a los estrictos requisitos de cumplimiento normativo, que varían según la región y el tipo de producto. Estas regulaciones suelen exigir una amplia documentación y el cumplimiento de las normas de seguridad, lo que puede generar ineficiencias operativas y mayores costos para los fabricantes. Por ejemplo, la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. (FDA) exige rigurosas inspecciones y requisitos de etiquetado que pueden ralentizar el lanzamiento de productos y complicar la logística de la cadena de suministro. Empresas como Bumble Bee Foods han informado que sortear estos marcos regulatorios no solo afecta su agilidad operativa, sino que también crea barreras para nuevos participantes, que pueden carecer de los recursos necesarios para cumplir con estas exigencias de cumplimiento. A medida que la sostenibilidad se convierte en un punto clave, las regulaciones adicionales sobre el abastecimiento y el impacto ambiental complican aún más el cumplimiento, lo que podría frenar la innovación y la capacidad de respuesta del mercado.
Vulnerabilidades de la Cadena de Suministro
La industria de conservas de pescado y marisco se ve cada vez más afectada por las vulnerabilidades de la cadena de suministro, agravadas por tensiones geopolíticas y factores ambientales. Las interrupciones en las rutas marítimas globales, como lo destaca la Organización Mundial del Comercio, han provocado retrasos y aumentos de costos, impactando directamente la disponibilidad de materias primas como pescado y mariscos. Empresas consolidadas como Starkist han tenido que ajustar sus estrategias de abastecimiento, lo que a menudo resulta en precios más altos para los consumidores y márgenes reducidos para los productores. Además, la dependencia de un número limitado de proveedores puede generar cuellos de botella, haciendo que el mercado sea susceptible a fluctuaciones en la disponibilidad y los precios. A corto y mediano plazo, es probable que estas vulnerabilidades persistan a medida que el cambio climático continúa afectando las poblaciones de peces y las políticas comerciales evolucionan, lo que obliga a las empresas a replantear sus estrategias de cadena de suministro e invertir en sistemas más resilientes.
Pronóstico Regional
						
						
						
						
Región más grande
						Europe
						36.1% Market Share in 2025
						
						 
					 Estadísticas del mercado europeo: Europa representó más del 36,1 % del mercado mundial de conservas de pescado en 2025, consolidándose como la región más grande del sector. Este dominio se debe a una sólida tradición de consumo de pescado, profundamente arraigada en diversas culturas europeas. Las preferencias de los consumidores se inclinan cada vez más hacia opciones alimentarias sostenibles y saludables, lo que impulsa la demanda de conservas de pescado como una fuente de proteínas práctica y nutritiva. Los marcos regulatorios europeos también se están volviendo más estrictos, promoviendo la sostenibilidad y la trazabilidad en el abastecimiento de pescado, en consonancia con la creciente concienciación y preferencia de los consumidores por productos responsables con el medio ambiente. Cabe destacar que la Exposición Europea de Pescados y Mariscos ha destacado las innovaciones en tecnologías de envasado y procesamiento, lo que ha aumentado aún más el atractivo de las conservas de pescado. Como resultado, Europa presenta importantes oportunidades de crecimiento e inversión en el mercado de conservas de pescado, impulsada por la evolución del comportamiento de los consumidores y el compromiso con la sostenibilidad. Alemania es la base del mercado europeo de conservas de pescado gracias a sus sólidos patrones de consumo y sus innovadoras tecnologías de procesamiento. El sólido marco regulatorio del país fomenta altos estándares de seguridad y calidad alimentaria, que resuena entre los consumidores que buscan productos confiables y seguros. Además, las empresas alemanas se enfocan cada vez más en prácticas de abastecimiento sostenible, como lo demuestran las iniciativas de organizaciones como la Federación Alemana de Pesca, que aboga por prácticas de pesca y acuicultura responsables. Este compromiso no solo satisface la demanda de los consumidores, sino que también posiciona a Alemania como líder en el segmento de conservas de pescado sostenibles. En consecuencia, el enfoque estratégico de Alemania en la calidad y la sostenibilidad fortalece su papel en el mercado europeo en general, presentando oportunidades de crecimiento y colaboración dentro del sector de las conservas de pescado. Francia se posiciona como un actor clave en el mercado europeo de conservas de pescado, caracterizado por su rica tradición culinaria y su innovadora oferta de productos. El mercado francés ha experimentado un cambio notable hacia las conservas de pescado gourmet, atractivas para los consumidores que priorizan la calidad y los sabores únicos. Esta tendencia se ve respaldada por las iniciativas del Ministerio de Agricultura y Alimentación francés, que promueve los productos pesqueros locales y las prácticas de pesca sostenibles. Asimismo, el auge de las plataformas de comercio electrónico ha transformado el acceso de los consumidores a las conservas de pescado premium, permitiendo a las marcas francesas llegar a un público más amplio. A medida que se desarrollan estas dinámicas, el énfasis de Francia en la calidad y la sostenibilidad no solo refuerza su posición en Europa, sino que también abre vías de colaboración e inversión en el mercado de conservas de pescado, en línea con las oportunidades de crecimiento regional.
Análisis del mercado de Asia Pacífico:
Asia Pacífico se ha consolidado como la región de mayor crecimiento en el mercado de conservas de pescado, registrando un rápido crecimiento con una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 4,5 %. Este crecimiento se debe principalmente a la creciente demanda de fuentes de proteínas convenientes, lo que refleja un cambio significativo en las preferencias de los consumidores hacia opciones de comida lista para consumir y fácil de preparar. La diversidad del panorama culinario de la región y la creciente urbanización han impulsado un sólido mercado para las conservas de pescado, atractivo para consumidores activos que buscan alternativas alimentarias nutritivas y accesibles. Además, las iniciativas de sostenibilidad están cobrando impulso, y los consumidores prefieren cada vez más las marcas que priorizan el abastecimiento y los métodos de producción ecológicos. Como resultado, las empresas están invirtiendo en soluciones de envasado innovadoras y prácticas sostenibles para satisfacer las cambiantes expectativas de los consumidores, mejorando así su posición en el mercado.
Japón desempeña un papel fundamental en el mercado de mariscos enlatados de Asia Pacífico, caracterizado por una base de consumidores sofisticados que valoran la calidad y la autenticidad. La creciente demanda de fuentes de proteínas convenientes tiene una fuerte repercusión en Japón, donde el ajetreado estilo de vida impulsa a los consumidores a buscar soluciones de comida rápida sin comprometer el sabor ni la nutrición. El gobierno japonés también ha promovido proactivamente el consumo de mariscos a través de diversas campañas, destacando sus beneficios para la salud. Además, los avances en la tecnología alimentaria y los métodos de conservación han permitido a los productores locales mantener la alta calidad de los mariscos enlatados, garantizando al mismo tiempo una mayor vida útil. Empresas como Maruha Nichiro Corporation están aprovechando estas tendencias al introducir líneas de productos innovadoras que satisfacen a los consumidores preocupados por la salud, posicionándose favorablemente en el panorama competitivo. Este enfoque en la calidad y la conveniencia no solo fortalece la presencia de Japón en el mercado, sino que también contribuye al crecimiento general de la región Asia-Pacífico. China es otro actor clave en el mercado de conservas de pescado, lo que refleja una creciente tendencia hacia canales minoristas modernos y un cambio en el comportamiento del consumidor. La creciente demanda de fuentes de proteínas convenientes es particularmente evidente entre la creciente clase media, que adopta cada vez más hábitos alimentarios occidentales y busca opciones listas para consumir. Las plataformas de comercio electrónico han sido fundamentales en esta transformación, permitiendo a los consumidores acceder fácilmente a una amplia variedad de conservas de pescado. Los cambios regulatorios destinados a mejorar los estándares de seguridad alimentaria también han reforzado la confianza del consumidor en las conservas de pescado, impulsando aún más el crecimiento del mercado. Empresas como Dongwon Industries están aprovechando estas tendencias ampliando su oferta de productos y mejorando sus redes de distribución. A medida que China continúa adoptando estos cambios, se presentan importantes oportunidades de crecimiento dentro del mercado de mariscos enlatados de Asia Pacífico, lo que refuerza el liderazgo de la región en este sector.
Tendencias del mercado de Norteamérica:
El mercado de mariscos enlatados en Norteamérica ha mantenido una participación significativa, impulsado por una sólida base de consumidores que prioriza cada vez más la conveniencia y la sostenibilidad. La posición de mercado de esta región se ve reforzada por una combinación de factores, incluyendo una creciente inclinación hacia hábitos alimenticios más saludables y la creciente popularidad de los mariscos como alternativa proteica. La demanda de mariscos enlatados se ve amplificada por los avances tecnológicos en conservación y envasado, que mejoran la calidad y la vida útil del producto. Por ejemplo, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) ha observado un cambio en las preferencias de los consumidores hacia mariscos de origen sostenible, en consonancia con prioridades ambientales más amplias. Además, las mejoras logísticas y una cadena de suministro resiliente han posicionado a Norteamérica en una posición favorable para el crecimiento futuro, convirtiéndola en un escenario atractivo para la inversión y la innovación en el sector de conservas de pescado.
Estados Unidos desempeña un papel fundamental en el mercado norteamericano de conservas de pescado, caracterizado por un gran apetito de los consumidores por productos del mar diversos. Esta demanda se ve impulsada por una combinación de tendencias saludables y un creciente énfasis en la sostenibilidad, con organizaciones como la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) que abogan por prácticas pesqueras responsables. El mercado estadounidense también está experimentando una mayor competencia, con empresas que innovan en sus ofertas de productos para satisfacer los gustos cambiantes de los consumidores, como las alternativas de pescado de origen vegetal. Como resultado, Estados Unidos no solo contribuye a la importante participación del mercado regional, sino que también sienta las bases para prácticas innovadoras que impactan a los consumidores, reforzando la posición de Norteamérica como líder en el mercado de conservas de pescado. Canadá complementa este panorama dinámico con sus propias contribuciones únicas al mercado de conservas de pescado, impulsado por una fuerte afinidad cultural con los productos del mar y un compromiso con las prácticas sostenibles. El gobierno canadiense ha implementado regulaciones estrictas para garantizar la sostenibilidad de la pesca, lo cual impacta a los consumidores, cada vez más conscientes del impacto ambiental. La Alianza Canadiense de la Industria Acuícola ha reportado un aumento en la demanda de conservas de pescado de origen responsable, en línea con las tendencias de los consumidores hacia la transparencia y el consumo ético. Esta sinergia entre la regulación y la preferencia del consumidor no solo mejora la presencia de Canadá en el mercado, sino que también fortalece la posición general de Norteamérica en el mercado global de conservas de pescado, creando oportunidades para colaboraciones e innovaciones transfronterizas.
Análisis de segmentación
 
Análisis de Fish: El mercado de conservas de pescado está impulsado principalmente por el segmento del pescado, que se proyecta que alcanzará una cuota de mercado del 63,7 % en 2025. Este liderazgo se atribuye en gran medida a la alta demanda de fuentes de proteínas asequibles como el atún, un producto que atrae a los consumidores preocupados por su salud y que buscan opciones de comida prácticas. La creciente preferencia por alimentos nutritivos y sostenibles ha impulsado un mayor consumo de productos de pescado enlatados, lo que refleja tendencias más amplias en los hábitos alimenticios. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la popularidad del pescado enlatado se ve reforzada por su larga vida útil y su versatilidad en diversas aplicaciones culinarias, lo que genera ventajas estratégicas tanto para las empresas consolidadas como para los nuevos participantes. A medida que los consumidores siguen priorizando la salud y la sostenibilidad, se espera que el segmento del pescado mantenga su relevancia a corto y medio plazo, gracias a las innovaciones continuas en envases y oferta de productos.
Análisis de Hipermercados y Supermercados
El mercado de conservas de pescado prevé que los hipermercados y supermercados acaparen más del 41,2 % de la cuota de mercado en 2025, lo que refleja su papel fundamental en el panorama de la distribución. Este predominio se puede vincular a la alta afluencia de clientes y a la amplia variedad de productos disponibles, que satisfacen las diversas preferencias de los consumidores. La comodidad de las experiencias de compra en un solo lugar ha convertido a los hipermercados en la opción preferida para adquirir conservas de pescado, en consonancia con la evolución de los hábitos de compra influenciados por la urbanización y los estilos de vida ajetreados. Las perspectivas del Consejo Internacional de Centros Comerciales destacan que la capacidad de estos minoristas para ofrecer ofertas promocionales y opciones de compra al por mayor mejora su ventaja competitiva. El segmento de hipermercados y supermercados presenta importantes oportunidades tanto para las marcas consolidadas como para las empresas emergentes que buscan capitalizar las tendencias de consumo. A medida que los entornos minoristas continúan adaptándose a las transformaciones digitales, se espera que este segmento siga siendo un actor clave en la distribución de productos del mar enlatados.
Panorama competitivo
	Perfil de la empresa
	 Descripción general del negocio
	 Aspectos financieros destacados
	 Panorama del producto
	 Análisis FODA
	 Desarrollos recientes
	 Análisis del mapa de calor de la empresa
	
		
	
 
 
 
 
 Entre los actores clave del mercado de conservas de mariscos se encuentran empresas destacadas como Thai Union Group, Bumble Bee Foods, StarKist, Dongwon, Trident Seafoods, Maruha Nichiro, Nippon Suisan, Connors Bros, Crown Prince y Chicken of the Sea. Estas organizaciones han consolidado una importante presencia en el mercado gracias a un sólido reconocimiento de marca y extensas redes de distribución. Thai Union Group, por ejemplo, es reconocido por su diversa oferta de productos y su compromiso con la sostenibilidad, posicionándose como líder del sector. Por su parte, Bumble Bee Foods y StarKist aprovechan su histórica presencia en el mercado y la confianza del consumidor para mantener una ventaja competitiva, mientras que Dongwon y Trident Seafoods priorizan la innovación y la diversificación de productos para satisfacer las cambiantes preferencias de los consumidores. El posicionamiento estratégico de cada empresa refleja una combinación única de tradición, innovación y capacidad de respuesta al mercado, lo que contribuye a su influencia en el sector de las conservas de mariscos. El entorno competitivo del mercado de conservas de mariscos se caracteriza por una serie de iniciativas estratégicas destinadas a aumentar la cuota de mercado e impulsar la innovación. Entre las acciones destacadas se incluyen colaboraciones que permiten compartir experiencia y recursos, lo que permite a empresas como Maruha Nichiro y Nippon Suisan ampliar sus líneas de productos y su alcance. Además, las inversiones en tecnología e I+D son cada vez más frecuentes, y las empresas se centran en mejorar la calidad de los productos y las prácticas de sostenibilidad. El lanzamiento de nuevas variantes de productos por parte de marcas como Connors Bros y Crown Prince ejemplifica el enfoque proactivo para satisfacer las cambiantes demandas de los consumidores, mientras que las alianzas con minoristas mejoran las capacidades de distribución, consolidando su posición competitiva en un mercado saturado.
Recomendaciones estratégicas y prácticas para los actores regionales
En Norteamérica, existe una gran oportunidad para que los actores del mercado exploren alianzas con minoristas y proveedores de servicios de alimentación locales para mejorar los canales de distribución y la visibilidad. Al centrarse en productos de alta calidad y de origen sostenible, las empresas pueden satisfacer la creciente demanda de transparencia y abastecimiento ético por parte de los consumidores, fortaleciendo así la fidelidad a la marca y la presencia en el mercado.
Para los actores de la región Asia Pacífico, el aprovechamiento de tecnologías emergentes como el marketing digital y las plataformas de comercio electrónico puede facilitar un mayor alcance y la interacción con los consumidores más jóvenes. Colaborar con empresas tecnológicas para mejorar la eficiencia de la cadena de suministro y la trazabilidad de los productos también puede generar mayor eficacia operativa y confianza del consumidor.
En Europa, centrarse en subsegmentos de alto crecimiento, como las comidas preparadas y los productos saludables, puede impulsar la innovación y la penetración en el mercado. Formar alianzas con marcas enfocadas en la salud o incorporar ingredientes funcionales puede tener una buena acogida entre los consumidores preocupados por su salud, lo que permite a las empresas regionales diferenciarse y captar una mayor cuota de mercado.
                
	
 
	
	Capítulo 1. Metodología
- Definición
- Casos de estudio
- Alcance del mercado- Segmentation
- Regiones cubiertas
- Estimación de la base
- Cálculos de pronóstico
 
- Fuentes de datos
Capítulo 2. Resumen ejecutivo
Capítulo 3. Mercado de mariscos enlatados Insights
- Panorama general del mercado
- Propulsores de mercado " oportunidad
- Restricciones de mercado " Desafíos
- Paisaje Regulador
- Ecosystem Analysis
- Technology & Innovation Outlook
- Principales desarrollos de la industria- Partnership
- Merger/Acquisition
- Inversiones
- Producto de lanzamiento
 
- Análisis de la cadena de suministro
- Análisis de cinco fuerzas de Porter- Amenaza de nuevos participantes
- Amenaza de los Sustitutos
- Industria Rivalry
- Poder de negociación de proveedores
- Poder de negociación de compradores
 
- COVID-19 Impacto
- PESTLE Analysis- Paisaje político
- Economic Landscape
- Paisaje Social
- Technology Landscape
- Paisaje legal
- Environmental Landscape
 
- Paisaje competitivo- Introducción
- Company Market Compartir
- Matriz de posición competitiva
 
Capítulo 4. Mercado de mariscos enlatados Estadísticas, por segmentos
- Principales tendencias
- Estimaciones de mercado y pronósticos
* Lista de segmentos según el alcance/requisitos del informe
Capítulo 5. Mercado de mariscos enlatados Estadísticas, por Región
- Principales tendencias- Introducción
- Impacto de la recesión
 
- Estimaciones de mercado y pronósticos
- Alcance regional- América del Norte- Estados Unidos
- Canadá
- México
 
- Europa- Alemania
- Reino Unido
- Francia
- Italia
- España
- El resto de Europa
 
- Asia Pacífico- China
- Japón
- Corea del Sur
- Singapur
- India
- Australia
- Rest of APAC
 
- América Latina- Argentina
- Brasil
- El resto de América del Sur
 
- Oriente Medio y África
 
*Lista no agotada
Capítulo 6. Datos de la empresa
- Panorama general de las empresas
- Financieras
- Ofertas de productos
- Mapping estratégico- Partnership
- Merger/Acquisition
- Inversiones
- Producto de lanzamiento
 
- Desarrollo reciente
- Dominance regional
- SWOT Analysis
* Lista de empresas según el alcance/requisitos del informe