Perspectiva del mercado
Se prevé que el tamaño del mercado de almacenamiento de hidrógeno licuado aumente de USD 2980 millones en 2025 a USD 7730 millones en 2035, con una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) superior al 10 % entre 2026 y 2035. El potencial de ingresos de la industria para 2026 es de USD 3250 millones.
Valor del año base (2025)
USD 2.98 Billion
21-25
x.x %
26-35
x.x %
Tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) (2026-2035)
10%
21-25
x.x %
26-35
x.x %
Valor del año de pronóstico (2035)
USD 7.73 Billion
21-25
x.x %
26-35
x.x %
Periodo de datos históricos
2021-2025
Región más grande
Asia Pacific
Período de pronóstico
2026-2035
Obtenga más detalles sobre este informe -
Conclusiones clave:
- La región Asia Pacífico representó más del 43,3 % de los ingresos en 2025, gracias a la infraestructura de hidrógeno en Japón y China.
- La región Asia Pacífico se expandirá a una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) superior al 11 % durante el período de pronóstico, gracias al almacenamiento de hidrógeno verde en Asia.
- El segmento industrial registró una participación en los ingresos del 49,5 % en 2025, impulsado por los procesos industriales que dependen del hidrógeno para la descarbonización.
- Entre los principales competidores en el mercado de almacenamiento de hidrógeno licuado se encuentran Linde (Alemania), Air Liquide (Francia), Air Products (Estados Unidos), Chart Industries (Estados Unidos), Messer Group (Alemania), Iwatani Corporation (Japón), Praxair (Estados Unidos), Taiyo Nippon Sanso (Japón), Yingde Gases (China) y Air Water (Japón).
Experience Data-Driven Insights through Visuals & Forecasts -
Dinámica del mercado
Creciente adopción del hidrógeno en la movilidad y la energía
El mercado de almacenamiento de hidrógeno licuado se ve significativamente influenciado por la creciente adopción del hidrógeno como vector energético clave en los sectores de la movilidad y la energía. Grandes fabricantes de automóviles, como Toyota y Hyundai, están invirtiendo fuertemente en vehículos de pila de combustible de hidrógeno, lo que subraya un cambio en las preferencias de los consumidores hacia alternativas más limpias. Según la Agencia Internacional de la Energía, el hidrógeno podría representar hasta el 18% de la matriz energética mundial para 2050, lo que refleja una tendencia más amplia hacia la descarbonización. Esta creciente aceptación no solo impulsa la demanda de soluciones de almacenamiento de hidrógeno licuado, sino que también presenta oportunidades estratégicas tanto para las empresas consolidadas como para los nuevos participantes para innovar en tecnologías de producción y distribución, posicionándose así como líderes en un mercado en rápida evolución.
Escalamiento de la infraestructura de licuefacción y almacenamiento
La expansión de la infraestructura de licuefacción y almacenamiento es un motor de crecimiento crucial para el mercado de almacenamiento de hidrógeno licuado. Ante la creciente demanda de hidrógeno, empresas como Air Products y Linde están invirtiendo en instalaciones de licuefacción de vanguardia para mejorar la eficiencia y reducir costes. Este desarrollo de infraestructura es esencial para garantizar una cadena de suministro fiable, especialmente a medida que las industrias buscan integrar el hidrógeno en sus operaciones. La Estrategia del Hidrógeno de la Comisión Europea enfatiza la necesidad de una infraestructura sólida que respalde el papel del hidrógeno en la transición energética, creando un terreno fértil para alianzas estratégicas e inversiones. A medida que la infraestructura crece, las empresas consolidadas pueden aprovechar sus capacidades, mientras que los nuevos participantes pueden explorar nichos de mercado en logística y tecnología de almacenamiento, fomentando la competencia y la innovación.
Políticas de Transición Energética a Largo Plazo para la Economía del Hidrógeno
Las políticas gubernamentales destinadas a fomentar una economía del hidrógeno son fundamentales para el crecimiento del mercado de almacenamiento de hidrógeno licuado. Iniciativas como el Programa de Hidrógeno del Departamento de Energía de EE. UU. y el Pacto Verde Europeo están diseñadas para crear un entorno regulatorio favorable para las tecnologías del hidrógeno. Estas políticas no solo incentivan la investigación y el desarrollo, sino que también fomentan las alianzas público-privadas, facilitando un enfoque colaborativo para superar las barreras tecnológicas y económicas. A medida que los marcos regulatorios evolucionan, presentan oportunidades estratégicas para que las empresas alineen sus ofertas con los objetivos gubernamentales, posicionándose ventajosamente en un mercado con potencial de expansión. Observar estos avances políticos será crucial para las partes interesadas que buscan aprovechar el floreciente panorama del hidrógeno.
Unlock insights tailored to your business with our bespoke market research solutions - Click to get your customized report now!
Restricciones de la industria:
Cargas del Cumplimiento Normativo
El mercado de almacenamiento de hidrógeno licuado se ve significativamente limitado por el complejo panorama regulatorio que rige la producción, el almacenamiento y la distribución de hidrógeno. El cumplimiento de estrictas normas de seguridad y regulaciones ambientales a menudo genera ineficiencias operativas, ya que las empresas deben adaptarse a una variedad de directrices locales, nacionales e internacionales. Por ejemplo, la Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha señalado que la falta de regulaciones armonizadas puede frenar la inversión y la innovación, ya que las empresas se enfrentan a la incertidumbre sobre los costos y los plazos de cumplimiento. Esta situación es particularmente difícil para los nuevos participantes, que pueden carecer de los recursos para gestionar los amplios requisitos regulatorios, lo que limita la competencia y ralentiza la evolución del mercado. A medida que los actores establecidos continúan adaptándose a estos marcos regulatorios, pueden frenar inadvertidamente la innovación al priorizar el cumplimiento sobre los avances innovadores.
Vulnerabilidades de la Cadena de Suministro
El mercado de almacenamiento de hidrógeno licuado se ve obstaculizado aún más por importantes vulnerabilidades en la cadena de suministro, especialmente relacionadas con el abastecimiento de materiales y tecnologías esenciales para soluciones de almacenamiento eficientes. La dependencia de componentes especializados, como los tanques criogénicos, crea un cuello de botella, como lo destaca el informe del Consejo del Hidrógeno sobre la economía del hidrógeno, que enfatiza la disponibilidad limitada de mano de obra calificada y materias primas. Esta restricción no solo incrementa los costos, sino que también genera inquietud sobre la sostenibilidad de las cadenas de suministro ante la creciente demanda. Tanto para las empresas consolidadas como para las emergentes, estas vulnerabilidades pueden provocar retrasos en los plazos de los proyectos y un aumento de las inversiones de capital. De cara al futuro, a medida que se intensifica el impulso global del hidrógeno, la resiliencia de las cadenas de suministro será crucial; las empresas que inviertan en la diversificación de sus fuentes de suministro y la mejora de sus capacidades logísticas podrían obtener una ventaja competitiva en un mercado en rápida evolución.
Pronóstico Regional
Región más grande
Asia Pacific
43.3% Market Share in 2025
Estadísticas del mercado de Asia Pacífico: La región de Asia Pacífico representó más del 43,3 % del mercado mundial de almacenamiento de hidrógeno licuado en 2025, consolidándose como el segmento más grande y de mayor crecimiento. Este predominio se atribuye en gran medida a las importantes inversiones en infraestructura de hidrógeno, especialmente en países como Japón y China, donde las políticas gubernamentales priorizan cada vez más las soluciones energéticas sostenibles. El enfoque proactivo de la región hacia los avances tecnológicos en el almacenamiento de hidrógeno, sumado a la creciente demanda de alternativas de energía limpia por parte de los consumidores, subraya su papel fundamental en la transición energética global. Como destaca la Agencia Internacional de Energía, tanto Japón como China lideran el desarrollo de la tecnología del hidrógeno, creando un entorno favorable para la expansión del mercado y la innovación, lo que presenta importantes oportunidades para inversores y actores clave en el mercado de almacenamiento de hidrógeno licuado.
Japón se posiciona como un centro clave en el mercado de almacenamiento de hidrógeno licuado de Asia Pacífico, impulsado por su ambiciosa hoja de ruta para el hidrógeno, cuyo objetivo es lograr la neutralidad de carbono para 2050. El compromiso del país con el desarrollo de una cadena de suministro integral de hidrógeno ha generado avances significativos en las tecnologías de hidrógeno licuado, como lo demuestran las iniciativas del Ministerio de Medio Ambiente y las alianzas con empresas líderes como Toyota y Kawasaki Heavy Industries. Estos esfuerzos no solo satisfacen las necesidades energéticas nacionales, sino que también posicionan a Japón como un potencial exportador de tecnología del hidrógeno, lo que refuerza su importancia estratégica en el mercado regional. Esta combinación única de apoyo regulatorio e innovación tecnológica fortalece el papel de Japón en la definición del futuro del mercado de almacenamiento de hidrógeno licuado en Asia Pacífico. China es la base del mercado de almacenamiento de hidrógeno licuado en Asia Pacífico gracias a su rápida industrialización y a sus agresivos marcos políticos que apoyan la energía del hidrógeno. El enfoque del gobierno en la reducción de las emisiones de carbono ha impulsado las inversiones en infraestructura de hidrógeno, como se refleja en las iniciativas lideradas por la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma. Empresas como Sinopec están a la vanguardia, desarrollando instalaciones de producción y almacenamiento de hidrógeno a gran escala para satisfacer la creciente demanda de soluciones de energía limpia. Este entorno dinámico no solo impulsa el consumo interno, sino que también posiciona a China como un actor clave en la economía global del hidrógeno, vinculando su crecimiento directamente con las oportunidades más amplias dentro del mercado de almacenamiento de hidrógeno licuado en Asia Pacífico. Análisis del mercado europeo: Europa mantuvo una presencia destacada en el mercado de almacenamiento de hidrógeno licuado, caracterizado por un alto potencial de crecimiento impulsado por la creciente demanda de soluciones de energía limpia. Esta región es importante debido a sus robustos avances tecnológicos y sólidos marcos de políticas destinados a promover el hidrógeno como un componente clave de la transición energética. A medida que las naciones europeas priorizan la sostenibilidad y la descarbonización, la transición hacia soluciones de almacenamiento de hidrógeno se está volviendo fundamental para alcanzar los objetivos climáticos, como lo demuestran las iniciativas de la Comisión Europea y varios gobiernos nacionales. El enfoque en las fuentes de energía renovables y la integración del hidrógeno en los sistemas energéticos existentes están mejorando las oportunidades de inversión, convirtiendo a Europa en una región clave para futuros desarrollos en el almacenamiento de hidrógeno licuado. Alemania desempeña un papel fundamental en el mercado del almacenamiento de hidrógeno licuado, lo que refleja su compromiso con las prácticas energéticas sostenibles y la innovación. Las ambiciosas políticas climáticas del país, incluida la "Estrategia del Hidrógeno para una Industria Climáticamente Neutral", buscan establecer a Alemania como líder en tecnología del hidrógeno. Esta estrategia enfatiza el desarrollo de infraestructura y marcos de mercado para facilitar la adopción del hidrógeno, lo que indica una fuerte preferencia de los consumidores por las soluciones ecológicas. La colaboración entre el gobierno y la industria, como las alianzas entre Siemens y varias empresas energéticas, muestra el panorama competitivo que está evolucionando rápidamente para satisfacer las demandas nacionales y de exportación. A medida que Alemania mejora sus capacidades en el almacenamiento de hidrógeno, se encuentra en una posición privilegiada para impulsar el crecimiento y la innovación regionales. Francia tiene la misma influencia en el mercado del almacenamiento de hidrógeno licuado, aprovechando su amplia base de energía nuclear y su compromiso con la reducción de las emisiones de carbono. El gobierno francés ha lanzado la «Estrategia Nacional del Hidrógeno», que se centra en ampliar las tecnologías de producción y almacenamiento de hidrógeno. Esta estrategia refleja la creciente demanda de alternativas energéticas sostenibles por parte de los consumidores y se alinea con los objetivos económicos más amplios de Francia. Empresas francesas, como Air Liquide, están invirtiendo fuertemente en infraestructura de hidrógeno, incluyendo soluciones de almacenamiento que respaldan tanto al sector industrial como al del transporte. A medida que Francia consolida su posición en la economía del hidrógeno, sus avances contribuirán significativamente a las oportunidades generales dentro del mercado europeo, reforzando el liderazgo de la región en el sector del almacenamiento de hidrógeno licuado. Tendencias del mercado de Norteamérica: Norteamérica mantuvo una cuota dominante en el mercado del almacenamiento de hidrógeno licuado, impulsada por la confluencia de avances tecnológicos y una sólida inversión en soluciones energéticas sostenibles. La importancia de esta región se ve subrayada por su entorno regulatorio proactivo, que fomenta la innovación en tecnologías de hidrógeno, junto con la creciente preferencia de los consumidores por alternativas energéticas más limpias. Iniciativas recientes del Departamento de Energía de EE. UU., que destacan el hidrógeno como un factor clave para lograr la neutralidad de carbono, reflejan la dinámica cambiante donde la sostenibilidad se prioriza cada vez más. Además, el panorama competitivo se intensifica a medida que grandes empresas como Air Products and Chemicals, Inc. invierten fuertemente en infraestructura y logística para optimizar la distribución de hidrógeno, posicionando a Norteamérica como un centro clave para el almacenamiento de hidrógeno licuado. De cara al futuro, la región presenta importantes oportunidades de crecimiento, ya que continúa atrayendo capital y talento para impulsar soluciones de hidrógeno. Estados Unidos desempeña un papel central en el mercado norteamericano de almacenamiento de hidrógeno licuado, mostrando un impulso significativo impulsado por las políticas federales y la innovación del sector privado. Estados Unidos ha experimentado un marcado aumento en la demanda de hidrógeno licuado, especialmente en sectores como el transporte y las aplicaciones industriales, impulsado por iniciativas del Departamento de Energía de Estados Unidos y empresas privadas como Plug Power, pioneras en tecnologías de pilas de combustible de hidrógeno. Estos avances se complementan con una cadena de suministro en constante evolución que mejora la eficiencia operativa y reduce los costes, haciendo del hidrógeno una fuente de energía más accesible. A medida que Estados Unidos consolida su liderazgo en tecnologías de hidrógeno, las implicaciones para el mercado norteamericano en general son profundas, lo que sugiere un entorno colaborativo propicio para la inversión y la innovación. Canadá también contribuye significativamente al mercado norteamericano de almacenamiento de hidrógeno licuado, con un fuerte enfoque en el aprovechamiento de sus recursos naturales para producir hidrógeno verde. El compromiso del gobierno canadiense con la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero ha dado lugar a un aumento de la financiación de proyectos de hidrógeno, como lo demuestra la Estrategia de Hidrógeno para Canadá, cuyo objetivo es posicionar al país como líder mundial en hidrógeno. Esta dirección estratégica se ve reforzada por las alianzas entre el gobierno y la industria, como la colaboración entre la Asociación Canadiense de Hidrógeno y Pilas de Combustible y varios gobiernos provinciales, que enriquece el panorama tecnológico y fomenta la innovación. A medida que Canadá continúa desarrollando sus capacidades en hidrógeno, presenta una oportunidad complementaria al mercado estadounidense, reforzando el liderazgo general de Norteamérica en el sector del almacenamiento de hidrógeno licuado.
Análisis de segmentación
Análisis por Industrial: El mercado de almacenamiento de hidrógeno licuado está significativamente influenciado por el segmento industrial, que dominó el segmento con una participación dominante del 49,5% en 2025. Este liderazgo se debe principalmente a la creciente dependencia de los procesos industriales del hidrógeno para los esfuerzos de descarbonización, ya que las industrias buscan reducir su huella de carbono y cumplir con los estrictos requisitos regulatorios. El creciente énfasis en la sostenibilidad ha llevado a muchas empresas a adoptar soluciones de hidrógeno, lo que refleja un cambio en las preferencias de los clientes hacia fuentes de energía más limpias. Por ejemplo, la Agencia Internacional de la Energía ha destacado el papel fundamental del hidrógeno en la consecución de los objetivos climáticos globales. Este segmento no solo presenta oportunidades sustanciales para las empresas establecidas en la cadena de suministro de hidrógeno, sino que también abre vías para los actores emergentes que innovan en tecnologías de producción y almacenamiento de hidrógeno. A medida que las industrias continúan priorizando las prácticas sostenibles e invirtiendo en infraestructura de hidrógeno, se espera que el segmento industrial siga siendo una piedra angular del mercado de almacenamiento de hidrógeno licuado a corto y medio plazo.
Panorama competitivo
Perfil de la empresa
Descripción general del negocio
Aspectos financieros destacados
Panorama del producto
Análisis FODA
Desarrollos recientes
Análisis del mapa de calor de la empresa
Entre los actores clave del mercado de almacenamiento de hidrógeno licuado se encuentran Linde, Air Liquide, Air Products, Chart Industries, Messer Group, Iwatani Corporation, Praxair, Taiyo Nippon Sanso, Yingde Gases y Air Water. Estas empresas son fundamentales para definir el panorama de las soluciones de almacenamiento de hidrógeno, aprovechando su amplia experiencia tecnológica y sus consolidadas cadenas de suministro. Linde y Air Liquide destacan por sus enfoques innovadores y su robusta infraestructura, mientras que Air Products y Chart Industries son reconocidas por sus tecnologías de vanguardia en almacenamiento criogénico. La relevancia de estas empresas se ve reforzada por sus inversiones estratégicas en I+D y su compromiso con la sostenibilidad, lo que las posiciona como líderes en el cambiante sector energético. El entorno competitivo del mercado de almacenamiento de hidrógeno licuado se caracteriza por iniciativas dinámicas entre las principales empresas. Las colaboraciones y alianzas estratégicas en curso son evidentes, ya que las empresas buscan reforzar su presencia en el mercado y mejorar sus capacidades tecnológicas. Por ejemplo, los avances en la tecnología de almacenamiento criogénico y el desarrollo de nuevas soluciones de almacenamiento reflejan la prioridad de la industria en la eficiencia y la seguridad. Además, las fusiones y adquisiciones entre estos actores clave indican una tendencia hacia la consolidación, lo que les permite aprovechar sinergias y acelerar la innovación. Este espíritu colaborativo fomenta una ventaja competitiva, ya que las empresas se esfuerzan por satisfacer la creciente demanda de soluciones de hidrógeno en diversos sectores.
Recomendaciones estratégicas y prácticas para actores regionales
En Norteamérica, fomentar las alianzas con instituciones de investigación locales podría impulsar los avances tecnológicos en el almacenamiento de hidrógeno licuado. Hacer hincapié en la innovación en tecnologías criogénicas será crucial para mantener una ventaja competitiva en este mercado en rápida evolución. En la región de Asia Pacífico, centrarse en subsegmentos de alto crecimiento, como el transporte y las aplicaciones industriales, podría generar nuevas fuentes de ingresos. Colaborar con fabricantes de automóviles para desarrollar soluciones de combustible de hidrógeno también puede generar beneficios significativos. Para Europa, centrarse en prácticas sostenibles y aprovechar las tecnologías emergentes será esencial para cumplir con los estrictos estándares regulatorios. Participar en iniciativas que apoyen el desarrollo de infraestructuras para el hidrógeno puede consolidar aún más el posicionamiento en el mercado.
Capítulo 1. Metodología
- Definición
- Casos de estudio
- Alcance del mercado
- Segmentation
- Regiones cubiertas
- Estimación de la base
- Cálculos de pronóstico
- Fuentes de datos
Capítulo 2. Resumen ejecutivo
Capítulo 3. Mercado de almacenamiento de hidrógeno licuado Insights
- Panorama general del mercado
- Propulsores de mercado " oportunidad
- Restricciones de mercado " Desafíos
- Paisaje Regulador
- Ecosystem Analysis
- Technology & Innovation Outlook
- Principales desarrollos de la industria
- Partnership
- Merger/Acquisition
- Inversiones
- Producto de lanzamiento
- Análisis de la cadena de suministro
- Análisis de cinco fuerzas de Porter
- Amenaza de nuevos participantes
- Amenaza de los Sustitutos
- Industria Rivalry
- Poder de negociación de proveedores
- Poder de negociación de compradores
- COVID-19 Impacto
- PESTLE Analysis
- Paisaje político
- Economic Landscape
- Paisaje Social
- Technology Landscape
- Paisaje legal
- Environmental Landscape
- Paisaje competitivo
- Introducción
- Company Market Compartir
- Matriz de posición competitiva
Capítulo 4. Mercado de almacenamiento de hidrógeno licuado Estadísticas, por segmentos
- Principales tendencias
- Estimaciones de mercado y pronósticos
* Lista de segmentos según el alcance/requisitos del informe
Capítulo 5. Mercado de almacenamiento de hidrógeno licuado Estadísticas, por Región
- Principales tendencias
- Introducción
- Impacto de la recesión
- Estimaciones de mercado y pronósticos
- Alcance regional
- América del Norte
- Estados Unidos
- Canadá
- México
- Europa
- Alemania
- Reino Unido
- Francia
- Italia
- España
- El resto de Europa
- Asia Pacífico
- China
- Japón
- Corea del Sur
- Singapur
- India
- Australia
- Rest of APAC
- América Latina
- Argentina
- Brasil
- El resto de América del Sur
- Oriente Medio y África
*Lista no agotada
Capítulo 6. Datos de la empresa
- Panorama general de las empresas
- Financieras
- Ofertas de productos
- Mapping estratégico
- Partnership
- Merger/Acquisition
- Inversiones
- Producto de lanzamiento
- Desarrollo reciente
- Dominance regional
- SWOT Analysis
* Lista de empresas según el alcance/requisitos del informe