Perspectiva del mercado
Se prevé que el tamaño del mercado de automatización logística aumente de USD 44 370 millones en 2025 a USD 179 500 millones en 2035, con una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) superior al 15 % entre 2026 y 2035. Se proyecta que los ingresos del sector en 2026 alcancen los USD 50 320 millones.
Valor del año base (2025)
USD 44.37 Billion
21-25
x.x %
26-35
x.x %
Tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) (2026-2035)
15%
21-25
x.x %
26-35
x.x %
Valor del año de pronóstico (2035)
USD 179.5 Billion
21-25
x.x %
26-35
x.x %
Periodo de datos históricos
2021-2025
Región más grande
North America
Período de pronóstico
2026-2035
Obtenga más detalles sobre este informe -
Conclusiones clave:
- La región de Norteamérica capturó más del 39,1 % de los ingresos en 2025, impulsada por la tecnología avanzada de comercio electrónico y logística.
- La región de Asia Pacífico se expandirá a una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) superior al 17 % entre 2026 y 2035, gracias a la rápida adopción del comercio electrónico y el IoT.
- Con una participación del 54,75 % en 2025, el segmento de gestión de inventario y almacenamiento mantuvo su liderazgo, gracias a la necesidad de operaciones de almacén eficientes que impulsan su adopción generalizada.
- En 2025, el segmento de grandes empresas capturó el 68,8 % del mercado de automatización logística, impulsado por el alto capital para inversiones en automatización, lo que garantiza su dominio.
- Con una participación del 50,29 % en 2025, el éxito del segmento de hardware se vio influenciado por la demanda de sistemas robóticos en almacenes, que impulsa su dominio.
- Los principales actores del mercado de automatización logística incluyen Dematic (EE. UU.) y Swisslog. (Suiza), Honeywell Intelligrated (EE. UU.), KION Group (Alemania), Daifuku (Japón), Vanderlande (Países Bajos), TGW Logistics (Austria), Knapp (Austria), Murata Machinery (Japón), SSI Schaefer (Alemania).
Experience Data-Driven Insights through Visuals & Forecasts -
Dinámica del mercado
El aumento del volumen del comercio electrónico impulsa la automatización de almacenes
El auge del comercio electrónico ha transformado radicalmente las expectativas de los consumidores, generando una mayor demanda de soluciones logísticas más rápidas y eficientes. A medida que las compras en línea siguen dominando el comercio minorista, empresas como Amazon han invertido considerablemente en tecnologías de automatización de almacenes para mejorar sus capacidades de cumplimiento. Este cambio no solo agiliza las operaciones, sino que también reduce los costes laborales y aumenta la precisión en el procesamiento de pedidos. Para las empresas consolidadas, la oportunidad reside en optimizar las infraestructuras existentes para gestionar mayores volúmenes, mientras que los nuevos participantes pueden capitalizar el desarrollo de soluciones de automatización innovadoras adaptadas a los desafíos específicos de la logística del comercio electrónico. A medida que el comportamiento del consumidor prioriza cada vez más la gratificación instantánea, el mercado de la automatización logística seguirá evolucionando en respuesta a estas demandas, impulsando nuevas inversiones en tecnologías de automatización.
Optimización impulsada por IA en las operaciones logísticas
La integración de la inteligencia artificial en las operaciones logísticas está revolucionando la forma en que las empresas gestionan sus cadenas de suministro. Organizaciones como DHL han comenzado a implementar algoritmos de IA para mejorar la planificación de rutas, la gestión del inventario y la previsión de la demanda, lo que se traduce en importantes ahorros de costes y una mayor eficiencia operativa. Esta innovación tecnológica no solo aborda las complejidades de la logística moderna, sino que también responde a la creciente presión por la sostenibilidad, ya que la optimización de rutas reduce el consumo de combustible y las emisiones de carbono. Para las empresas consolidadas, la oportunidad estratégica reside en aprovechar la IA para perfeccionar los procesos existentes, mientras que las startups pueden explorar aplicaciones nicho de la IA que satisfagan desafíos logísticos específicos. A medida que la tecnología de IA continúa avanzando, su papel en el mercado de la automatización logística será cada vez más crucial para impulsar la ventaja competitiva.
Implementación de centros logísticos totalmente autónomos
La aparición de centros logísticos totalmente autónomos representa un avance significativo en el mercado de la automatización logística. Empresas como Alibaba son pioneras en el uso de robótica y vehículos autónomos en sus centros de distribución, lo que mejora la eficiencia y minimiza los errores humanos. Esta tendencia es especialmente relevante ante la escasez de mano de obra y el aumento de los costes operativos, lo que impulsa a las empresas a invertir en la automatización como una solución viable a largo plazo. Las empresas consolidadas pueden aprovechar sus recursos para desarrollar o adquirir tecnologías autónomas, mientras que los nuevos participantes tienen la oportunidad de innovar en este ámbito, creando soluciones especializadas que mejoran la funcionalidad de los centros. A medida que los avances en robótica e inteligencia artificial continúan, la implementación de centros logísticos autónomos redefinirá los paradigmas operativos y dará forma al panorama futuro de la automatización logística.
Unlock insights tailored to your business with our bespoke market research solutions - Click to get your customized report now!
Restricciones de la industria:
Cargas del Cumplimiento Normativo
El mercado de la automatización logística se enfrenta a importantes limitaciones debido a los estrictos requisitos de cumplimiento normativo, que pueden obstaculizar la innovación y la adopción. Las empresas deben desenvolverse en un complejo panorama de regulaciones relacionadas con la seguridad, la protección de datos y los estándares medioambientales, lo que a menudo genera ineficiencias operativas. Por ejemplo, el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de la Unión Europea impone directrices estrictas sobre el manejo y la privacidad de los datos, lo que obliga a las empresas de logística a realizar importantes inversiones en medidas de cumplimiento. Esto no solo desvía recursos de las iniciativas de automatización, sino que también crea una barrera para los nuevos participantes que carecen del capital necesario para satisfacer estas demandas. Como lo destacó el Foro Económico Mundial, la incertidumbre regulatoria puede retrasar los avances tecnológicos, lo que hace que las empresas duden en invertir en tecnologías de automatización que podrían optimizar las operaciones y reducir los costos.
Vulnerabilidades de la Cadena de Suministro
Las vulnerabilidades de la cadena de suministro siguen siendo un desafío crítico para el mercado de la automatización logística, ya que las recientes disrupciones globales han puesto de manifiesto la fragilidad de los sistemas interconectados. La pandemia de COVID-19, por ejemplo, reveló importantes debilidades en las cadenas de suministro, lo que llevó a las empresas a reconsiderar su dependencia de soluciones automatizadas que podrían no ser resilientes bajo presión. Según un informe del McKinsey Global Institute, las organizaciones que no adaptaron sus estrategias logísticas se enfrentaron a graves contratiempos operativos, lo que provocó un aumento de costos e insatisfacción de los clientes. Para las empresas consolidadas, esta vulnerabilidad exige un enfoque cauteloso en las inversiones en automatización, mientras que los nuevos participantes podrían tener dificultades para competir sin soluciones probadas y robustas. De cara al futuro, es probable que el enfoque en la construcción de cadenas de suministro resilientes defina las estrategias de inversión y los avances tecnológicos en automatización logística, a medida que las empresas buscan equilibrar la eficiencia con la gestión de riesgos.
Pronóstico Regional
Región más grande
North America
39.1% Market Share in 2025
Estadísticas del mercado de Norteamérica: Norteamérica capturó más del 39,1 % del mercado global de automatización logística en 2025, lo que la convierte en la región con mayor participación. Este dominio se debe a un ecosistema robusto caracterizado por plataformas avanzadas de comercio electrónico y tecnologías logísticas que se adaptan a las cambiantes preferencias y patrones de gasto de los consumidores. La resiliencia económica de la región ha impulsado importantes inversiones en tecnologías de automatización, mejorando la eficiencia operativa en las cadenas de suministro. Empresas como Amazon y FedEx han liderado el cambio, implementando soluciones de automatización de vanguardia para optimizar sus procesos logísticos, como lo destaca un informe del Departamento de Comercio de EE. UU. Este enfoque estratégico en la automatización no solo satisface la creciente demanda de los consumidores de entregas más rápidas, sino que también se alinea con las prioridades de sostenibilidad, consolidando aún más la posición de Norteamérica como líder en el mercado de la automatización logística. Estados Unidos es el pilar del mercado norteamericano, lo que refleja una interacción única entre la demanda de los consumidores y los marcos regulatorios que impulsan el mercado de la automatización logística. El énfasis del país en la innovación tecnológica se evidencia en la rápida adopción de tecnologías de automatización en diversos sectores, con empresas como Walmart invirtiendo fuertemente en robótica e inteligencia artificial para optimizar sus cadenas de suministro. Este impulso se ve respaldado por políticas favorables del gobierno estadounidense, que buscan mejorar la eficiencia operativa y promover avances tecnológicos, según lo informado por la Administración Federal de Aviación (FAA) en relación con las iniciativas de entrega con drones. Estos avances no solo refuerzan el panorama competitivo, sino que también crean un terreno fértil para un mayor crecimiento en el mercado de la automatización logística, posicionando a EE. UU. como un actor clave en el dinámico panorama de la región.
Análisis del mercado de Asia Pacífico:
Asia Pacífico se ha consolidado como la región de mayor crecimiento en el mercado de la automatización logística, registrando un rápido crecimiento, con una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 17 %. Esta sólida expansión se debe principalmente a la rápida adopción del comercio electrónico y el IoT, que han transformado significativamente las expectativas de los consumidores y la eficiencia operativa. La diversidad de las economías de la región, junto con una clase media en auge, impulsa la demanda de soluciones logísticas automatizadas que mejoran la velocidad y la fiabilidad de las cadenas de suministro. Cabe destacar que importantes actores como Alibaba y JD.com lideran la integración de tecnologías avanzadas en sus estructuras logísticas, lo que refleja una tendencia generalizada hacia la transformación digital en todo el sector. Además, el creciente énfasis en la sostenibilidad y la eficiencia impulsa a las empresas a invertir en tecnologías de automatización que reducen el impacto ambiental y optimizan la asignación de recursos. Esta dinámica posiciona a Asia Pacífico como un importante centro de innovación e inversión en automatización logística, ofreciendo importantes oportunidades para las partes interesadas en este mercado en evolución. Japón desempeña un papel fundamental en el mercado de automatización logística de Asia Pacífico, caracterizado por su avanzado panorama tecnológico y la alta demanda de eficiencia por parte de los consumidores. El rápido crecimiento del comercio electrónico en el país está transformando las operaciones logísticas, y empresas como Rakuten están aprovechando la automatización para optimizar los procesos de preparación de pedidos. La adopción de tecnologías del IoT está mejorando el seguimiento en tiempo real y la gestión del inventario, lo que permite a las empresas responder con rapidez a los cambios del mercado. Asimismo, el envejecimiento de la fuerza laboral japonesa impulsa la necesidad de automatización, ya que las empresas buscan mantener la productividad ante la escasez de mano de obra. El apoyo del gobierno a la innovación tecnológica y los marcos regulatorios que facilitan la transformación digital impulsan aún más el mercado de la automatización logística. Estos factores subrayan la importancia estratégica de Japón en la región, en consonancia con tendencias más amplias que mejoran las capacidades operativas y la satisfacción del consumidor. China es otro actor clave en el mercado de la automatización logística en la región Asia Pacífico, caracterizado por su escala masiva y rápidos avances tecnológicos. El rápido crecimiento del comercio electrónico en el país, impulsado por las preferencias de los consumidores por la comodidad y la rapidez, ha generado importantes inversiones en soluciones logísticas automatizadas. Empresas como SF Express están a la vanguardia de la integración de la robótica y la IA en sus cadenas de suministro, mejorando la eficiencia de las entregas y reduciendo los costos. Además, el entorno regulatorio chino promueve cada vez más la innovación, con políticas orientadas a fomentar la adopción de tecnología en todos los sectores. Esta postura proactiva, combinada con un panorama competitivo que fomenta la mejora continua, posiciona a China como líder en automatización logística. La convergencia de estos factores no solo fortalece la presencia de China en el mercado, sino que también contribuye al crecimiento y dinamismo general de la región Asia Pacífico, creando amplias oportunidades de inversión y colaboración en la automatización logística.
Tendencias del mercado europeo:
Europa ha mantenido una presencia notable en el mercado de la automatización logística, caracterizada por un crecimiento lucrativo impulsado por la confluencia de avances tecnológicos y la evolución de las expectativas de los consumidores. La importancia de la región se debe a su sólida base industrial, su posicionamiento geográfico estratégico y su fuerte énfasis en la sostenibilidad, que ha redefinido las prioridades operativas en diversos sectores. Los recientes cambios en las preferencias de los consumidores hacia servicios de entrega más rápidos y eficientes han incrementado la demanda de soluciones logísticas automatizadas. Por ejemplo, las iniciativas de la Comisión Europea para mejorar la infraestructura digital y optimizar los marcos regulatorios han impulsado aún más la inversión en tecnologías de automatización, posicionando a Europa como líder en prácticas logísticas innovadoras. A medida que las empresas adoptan cada vez más la automatización para optimizar las cadenas de suministro y satisfacer las crecientes demandas de los consumidores, la región presenta importantes oportunidades para inversores y partes interesadas que buscan capitalizar este dinámico panorama del mercado. Alemania desempeña un papel fundamental en el mercado de la automatización logística, siendo un motor de innovación tecnológica y eficiencia industrial. El sólido sector manufacturero del país, sumado a una cultura de excelencia en ingeniería, ha fomentado un entorno propicio para la adopción de la automatización. Según el Ministerio Federal de Economía y Energía, el sector logístico alemán integra cada vez más tecnologías avanzadas como la robótica y la inteligencia artificial para mejorar la eficiencia operativa y reducir costos. Esta tendencia se evidencia en las iniciativas de importantes actores logísticos como DHL, que ha invertido significativamente en sistemas de clasificación automatizados para optimizar los plazos de entrega. A medida que Alemania continúa liderando los avances en automatización, no solo fortalece su propia posición en el mercado, sino que también contribuye a la trayectoria de crecimiento general de Europa en automatización logística. Francia también ocupa una posición significativa en el mercado de la automatización logística, impulsada por un creciente énfasis en la transformación digital y la sostenibilidad en la gestión de la cadena de suministro. El gobierno francés ha implementado políticas para promover la logística ecológica, lo que ha incentivado a las empresas a adoptar soluciones automatizadas que reducen su huella de carbono. Cabe destacar que la empresa francesa de logística Geodis ha implementado tecnologías de almacenamiento automatizado para mejorar la eficiencia y cumplir con las normas ambientales. Esta alineación con los objetivos de sostenibilidad se corresponde con la creciente demanda de prácticas ecológicas por parte de los consumidores, lo que posiciona a Francia como un actor clave en el panorama europeo de la automatización logística. Las implicaciones estratégicas de las iniciativas francesas destacan su potencial para atraer mayor inversión e innovación, reforzando la ventaja competitiva de Europa en el mercado de la automatización logística.
Análisis de segmentación
Análisis de Gestión de Inventario y Almacenamiento: El mercado de automatización logística para la Gestión de Inventario y Almacenamiento dominó el segmento con una participación del 54,7 % en 2025. Este liderazgo se debe principalmente a la creciente necesidad de operaciones de almacén eficientes, lo que ha llevado a la adopción generalizada de sistemas de inventario avanzados. Las empresas priorizan cada vez más la automatización para optimizar procesos, reducir errores y mejorar la visibilidad del inventario, alineándose con las preferencias cambiantes de los clientes por una entrega más rápida y precisa. Por ejemplo, la Asociación Internacional de Logística de Almacenes destaca que las soluciones automatizadas mejoran significativamente la eficiencia operativa. Este segmento presenta ventajas estratégicas tanto para las empresas consolidadas que buscan optimizar sus cadenas de suministro como para las empresas emergentes que buscan innovar. Dados los continuos avances tecnológicos y el creciente énfasis en la sostenibilidad en la gestión de la cadena de suministro, se espera que este segmento siga siendo muy relevante a corto y medio plazo.
Análisis de Grandes Empresas
El mercado de automatización logística para Grandes Empresas captó más del 68,8% del segmento de tamaño de organización en 2025. Este dominio se debe en gran medida a la alta inversión de capital requerida para las tecnologías de automatización, que estas empresas están bien posicionadas para implementar. A medida que las grandes empresas buscan cada vez más mejorar la eficiencia operativa y reducir los costos, están aprovechando la automatización para mantenerse competitivas en un mercado en rápida evolución. Según el Foro Económico Mundial, las grandes empresas están adoptando soluciones logísticas innovadoras para satisfacer las crecientes demandas de los consumidores. Este segmento ofrece importantes oportunidades para que los actores establecidos integren aún más la automatización en sus operaciones, al tiempo que permite a los nuevos participantes satisfacer necesidades específicas dentro del panorama empresarial. Con los continuos avances en las tecnologías de automatización y la apremiante necesidad de transformación digital, este segmento se perfila para mantener su relevancia en los próximos años.
Análisis de Hardware
El mercado de automatización logística para hardware mantuvo una participación dominante del 50,3% en el segmento de componentes en 2025. El liderazgo de este segmento se debe a la creciente demanda de sistemas robóticos en almacenes, esenciales para mejorar la productividad y la eficiencia operativa. La Asociación de Industrias Robóticas informa que la integración de la robótica en la logística está transformando las prácticas tradicionales de almacenamiento, permitiendo un procesamiento más rápido y una mayor precisión. El segmento de hardware ofrece ventajas estratégicas tanto para las empresas consolidadas que buscan actualizar sus sistemas como para los nuevos participantes que buscan innovar. A medida que las empresas se centran cada vez más en optimizar sus cadenas de suministro y reducir los costos laborales, se espera que el segmento de hardware mantenga su importancia gracias a los continuos avances tecnológicos y la necesidad de soluciones escalables.
Panorama competitivo
Perfil de la empresa
Descripción general del negocio
Aspectos financieros destacados
Panorama del producto
Análisis FODA
Desarrollos recientes
Análisis del mapa de calor de la empresa
Entre los actores clave del mercado de la automatización logística se encuentran Dematic, Swisslog, Honeywell Intelligrated, KION Group, Daifuku, Vanderlande, TGW Logistics, Knapp, Murata Machinery y SSI Schaefer. Cada una de estas empresas ocupa una posición destacada en el sector, aprovechando su experiencia tecnológica y soluciones innovadoras para abordar las cambiantes demandas de las operaciones logísticas. Por ejemplo, Dematic es reconocida por sus robustos sistemas de automatización que mejoran la eficiencia en las cadenas de suministro, mientras que Swisslog se centra en la integración de la inteligencia artificial en la gestión de almacenes. Honeywell Intelligrated destaca por su avanzada oferta de robótica, que contribuye a la optimización de las operaciones. KION Group goza de gran reconocimiento por su completo portafolio, que incluye soluciones de automatización y manejo de materiales, lo que la posiciona favorablemente frente a la competencia. En Asia, Daifuku y Murata Machinery son actores clave que impulsan los avances en los sistemas automatizados de almacenamiento y recuperación. Vanderlande y TGW Logistics son reconocidos por su experiencia en sistemas de clasificación de alta velocidad, mientras que Knapp y SSI Schaefer son reconocidos por sus innovadoras soluciones de software que optimizan los procesos logísticos. El competitivo panorama del mercado de la automatización logística se caracteriza por una dinámica interacción de iniciativas estratégicas entre las principales empresas. Las empresas participan cada vez más en iniciativas de colaboración que mejoran sus capacidades tecnológicas y su alcance de mercado. Por ejemplo, las alianzas entre proveedores de automatización y empresas tecnológicas facilitan la integración de soluciones de vanguardia en los marcos existentes, impulsando la innovación. Además, varias empresas clave están llevando a cabo fusiones y adquisiciones para consolidar su presencia en el mercado y ampliar su oferta de servicios. La introducción de nuevos productos, en particular en robótica y automatización basada en IA, es un tema común entre estas empresas, lo que les permite diferenciarse y responder eficazmente a las demandas de los clientes. Este espíritu colaborativo e innovador está configurando la dinámica competitiva, permitiendo a las empresas mejorar su eficiencia operativa y mantener una sólida presencia en el mercado.
Recomendaciones estratégicas y prácticas para actores regionales
Las empresas norteamericanas deberían explorar alianzas con startups tecnológicas especializadas en IA y aprendizaje automático para optimizar sus capacidades de automatización. Al integrar estas tecnologías emergentes, las empresas pueden mejorar su eficiencia operativa y responder a la creciente demanda de soluciones logísticas inteligentes. Además, centrarse en subsegmentos de alto crecimiento, como la automatización de entregas de última milla, podría brindar importantes ventajas competitivas.
En la región Asia Pacífico, fomentar las alianzas con empresas locales de comercio electrónico puede generar oportunidades para soluciones logísticas a medida. A medida que el comercio electrónico continúa en auge, los actores regionales pueden aprovechar estas colaboraciones para desarrollar sistemas de automatización personalizados que aborden las necesidades específicas del mercado. Asimismo, invertir en iniciativas de investigación y desarrollo centradas en la robótica podría posicionar favorablemente a las empresas ante la creciente competencia.
Los actores europeos deberían considerar mejorar sus carteras tecnológicas invirtiendo en soluciones de automatización sostenibles. Ante la creciente presión regulatoria y la demanda de prácticas respetuosas con el medio ambiente por parte de los consumidores, centrarse en la logística ecológica puede diferenciar a las empresas en un mercado saturado. Colaborar con instituciones académicas en proyectos de innovación también podría generar avances que mejoren la eficiencia operativa y la sostenibilidad.
Capítulo 1. Metodología
- Definición
- Casos de estudio
- Alcance del mercado
- Segmentation
- Regiones cubiertas
- Estimación de la base
- Cálculos de pronóstico
- Fuentes de datos
Capítulo 2. Resumen ejecutivo
Capítulo 3. Mercado de automatización logística Insights
- Panorama general del mercado
- Propulsores de mercado " oportunidad
- Restricciones de mercado " Desafíos
- Paisaje Regulador
- Ecosystem Analysis
- Technology & Innovation Outlook
- Principales desarrollos de la industria
- Partnership
- Merger/Acquisition
- Inversiones
- Producto de lanzamiento
- Análisis de la cadena de suministro
- Análisis de cinco fuerzas de Porter
- Amenaza de nuevos participantes
- Amenaza de los Sustitutos
- Industria Rivalry
- Poder de negociación de proveedores
- Poder de negociación de compradores
- COVID-19 Impacto
- PESTLE Analysis
- Paisaje político
- Economic Landscape
- Paisaje Social
- Technology Landscape
- Paisaje legal
- Environmental Landscape
- Paisaje competitivo
- Introducción
- Company Market Compartir
- Matriz de posición competitiva
Capítulo 4. Mercado de automatización logística Estadísticas, por segmentos
- Principales tendencias
- Estimaciones de mercado y pronósticos
* Lista de segmentos según el alcance/requisitos del informe
Capítulo 5. Mercado de automatización logística Estadísticas, por Región
- Principales tendencias
- Introducción
- Impacto de la recesión
- Estimaciones de mercado y pronósticos
- Alcance regional
- América del Norte
- Estados Unidos
- Canadá
- México
- Europa
- Alemania
- Reino Unido
- Francia
- Italia
- España
- El resto de Europa
- Asia Pacífico
- China
- Japón
- Corea del Sur
- Singapur
- India
- Australia
- Rest of APAC
- América Latina
- Argentina
- Brasil
- El resto de América del Sur
- Oriente Medio y África
*Lista no agotada
Capítulo 6. Datos de la empresa
- Panorama general de las empresas
- Financieras
- Ofertas de productos
- Mapping estratégico
- Partnership
- Merger/Acquisition
- Inversiones
- Producto de lanzamiento
- Desarrollo reciente
- Dominance regional
- SWOT Analysis
* Lista de empresas según el alcance/requisitos del informe