Perspectiva del mercado
Se prevé que el tamaño del mercado de medicamentos oftálmicos aumente de USD 43.630 millones en 2025 a USD 98.650 millones en 2035, con una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) superior al 8,5 % entre 2026 y 2035. Se proyecta que los ingresos de la industria en 2026 alcancen los USD 46.890 millones.
Valor del año base (2025)
USD 43.63 Billion
21-25
x.x %
26-35
x.x %
Tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) (2026-2035)
8.5%
21-25
x.x %
26-35
x.x %
Valor del año de pronóstico (2035)
USD 98.65 Billion
21-25
x.x %
26-35
x.x %
Periodo de datos históricos
2021-2025
Región más grande
North America
Período de pronóstico
2026-2035
Obtenga más detalles sobre este informe -
Conclusiones clave:
- La región de Norteamérica captó más del 41,2 % de los ingresos en 2025, impulsada por la alta prevalencia de trastornos oculares y la atención médica avanzada.
- La región de Asia Pacífico alcanzará una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) de alrededor del 9 % durante el período de pronóstico, impulsada por el envejecimiento de la población y la creciente prevalencia de enfermedades oculares.
- Con una participación del 68,6 % en 2025, el dominio del segmento de medicamentos con receta se afianzó gracias a la alta demanda de tratamientos especializados.
- Con una participación de mercado del 54,45 % en medicamentos oftálmicos en 2025, el crecimiento del segmento de medicamentos de marca se vio respaldado por una sólida confianza en las marcas establecidas.
- El segmento tópico representó el 77,6 % del mercado de medicamentos oftálmicos en 2025, impulsado por una administración no invasiva y amigable para el paciente.
- Entre las organizaciones líderes que configuran el mercado de medicamentos oftálmicos se encuentra Novartis. (Suiza), Regeneron (EE.UU.), Allergan (EE.UU.), Bausch Health (Canadá), Santen (Japón), Roche (Suiza), Alcon (Suiza), Pfizer (EE.UU.), Sun Pharma (India), Otsuka (Japón).
Experience Data-Driven Insights through Visuals & Forecasts -
Dinámica del mercado
Prevalencia creciente de trastornos oculares
El mercado de medicamentos oftálmicos se ve afectado significativamente por la creciente incidencia de trastornos oculares como el glaucoma y la degeneración macular asociada a la edad (DMAE). Según la Organización Mundial de la Salud, se prevé que la prevalencia mundial de la discapacidad visual aumente, impulsada por el envejecimiento de la población y el estilo de vida. Esta tendencia no solo aumenta la demanda de opciones de tratamiento eficaces, sino que también obliga a las compañías farmacéuticas a innovar y ampliar sus carteras. Empresas consolidadas como Novartis y Allergan están invirtiendo fuertemente en investigación y desarrollo para abordar estas afecciones, creando oportunidades estratégicas para nuevos participantes que puedan ofrecer soluciones novedosas. A medida que aumenta la concienciación sobre la salud ocular, el mercado está preparado para la evolución, con un enfoque primordial en la accesibilidad y las terapias centradas en el paciente.
Avances en formulaciones oftálmicas de liberación sostenida
El mercado de medicamentos oftálmicos está experimentando un crecimiento transformador gracias a los avances en formulaciones de liberación sostenida que mejoran el cumplimiento terapéutico del paciente y la eficacia terapéutica. Las innovaciones en sistemas de administración de fármacos, como los implantes biodegradables y las novedosas lentes de contacto, permiten obtener efectos terapéuticos prolongados, reduciendo la frecuencia de administración. Empresas como Ocular Therapeutix han sido pioneras en estas tecnologías, que no solo mejoran la adherencia del paciente, sino que también optimizan los resultados terapéuticos. Este cambio presenta oportunidades estratégicas para que tanto las farmacéuticas consolidadas como las startups colaboren en el desarrollo de soluciones oftálmicas de última generación. A medida que los organismos reguladores respaldan cada vez más estas innovaciones, el panorama del mercado evoluciona hacia opciones de tratamiento más eficaces y adaptadas al paciente, que pueden mejorar significativamente la calidad de vida de las personas con enfermedades oculares crónicas.
Terapia génica emergente y productos biológicos para enfermedades oculares
La llegada de la terapia génica y los productos biológicos está revolucionando el mercado de los fármacos oftálmicos, ofreciendo enfoques innovadores para enfermedades oculares previamente intratables. La reciente aprobación de terapias génicas como Luxturna por parte de Spark Therapeutics subraya un cambio de paradigma hacia la medicina de precisión en oftalmología. Esta tendencia no solo atrae importantes inversiones de empresas biofarmacéuticas, sino que también fomenta la colaboración entre instituciones académicas, vital para el avance de la investigación. A medida que el entorno regulatorio se vuelve más propicio para las terapias innovadoras, existen amplias oportunidades estratégicas tanto para las empresas consolidadas como para los nuevos participantes para capitalizar estos avances. Es probable que el creciente enfoque en la medicina personalizada impulse una mayor innovación en el mercado de medicamentos oftálmicos, alineando mejor las opciones de tratamiento con las necesidades individuales de cada paciente y mejorando los resultados generales.
Unlock insights tailored to your business with our bespoke market research solutions - Click to get your customized report now!
Restricciones de la industria:
Cargas del Cumplimiento Regulatorio
El mercado de medicamentos oftálmicos se ve significativamente limitado por los estrictos requisitos de cumplimiento regulatorio, que imponen ineficiencias operativas tanto a las empresas consolidadas como a los nuevos participantes. La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) y la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) aplican rigurosos protocolos de ensayos clínicos y procesos de aprobación que pueden prolongar los plazos de desarrollo de productos y aumentar los costos. Por ejemplo, el largo proceso de aprobación de nuevas terapias oftálmicas ha sido citado en informes del Consejo Internacional de Oftalmología, indicando que el tiempo promedio desde el descubrimiento hasta la comercialización puede superar una década. Este panorama regulatorio crea una barrera de entrada para empresas pequeñas y startups, que pueden carecer de los recursos necesarios para desenvolverse en marcos de cumplimiento complejos, lo que limita la innovación y ralentiza la evolución del mercado.
Desafíos de Acceso al Mercado
Otra restricción crítica que afecta al mercado de medicamentos oftálmicos es el desafío del acceso al mercado, en particular en lo que respecta a las políticas de reembolso y la presión sobre los precios. El Instituto Nacional para la Excelencia en la Salud y la Atención (NICE) del Reino Unido y organismos similares de otras regiones suelen analizar minuciosamente la rentabilidad de los nuevos tratamientos oftálmicos, lo que provoca retrasos en la entrada al mercado o su rechazo directo. Este análisis no solo desincentiva la inversión en terapias innovadoras, sino que también fomenta la indecisión de los consumidores, ya que los pacientes pueden encontrar barreras para acceder a los medicamentos recién aprobados. Las empresas consolidadas pueden encontrarse en una situación precaria, al tener que equilibrar las inversiones en I+D con las realidades de las negociaciones de precios, mientras que los nuevos participantes pueden tener dificultades para asegurar vías de reembolso. A medida que los sistemas sanitarios priorizan cada vez más la contención de costes, es probable que esta restricción persista, condicionando las decisiones estratégicas e influyendo en el panorama competitivo del mercado de medicamentos oftálmicos.
Pronóstico Regional
Región más grande
North America
41.2% Market Share in 2025
Estadísticas del mercado de Norteamérica: Norteamérica representó más del 41,2 % del mercado mundial de medicamentos oftálmicos en 2025, consolidando su posición como la región más grande del sector. Este predominio se debe principalmente a la alta prevalencia de trastornos oculares, junto con sistemas de salud avanzados que facilitan opciones de tratamiento innovadoras. La sólida infraestructura sanitaria de la región, combinada con una mayor concienciación y un mayor gasto en salud ocular por parte de los consumidores, fomenta un entorno propicio para el crecimiento del mercado. Además, la integración de avances tecnológicos en la administración de fármacos y las metodologías de tratamiento aumenta aún más el atractivo de los medicamentos oftálmicos, en línea con la evolución de las preferencias de los consumidores por soluciones sanitarias eficaces y accesibles. Informes de la Academia Americana de Oftalmología destacan la creciente incidencia de afecciones como el glaucoma y la retinopatía diabética, lo que subraya la urgente demanda de terapias oftálmicas eficaces. De cara al futuro, Norteamérica ofrece importantes oportunidades en el mercado de medicamentos oftálmicos, impulsada por las continuas innovaciones en el ámbito sanitario y un fuerte énfasis en la atención centrada en el paciente.
Estados Unidos es la base del mercado norteamericano de medicamentos oftálmicos, actuando como un centro crucial tanto para la innovación como para el consumo. La alta prevalencia de trastornos oculares en EE. UU., sumada a un sistema sanitario que prioriza las opciones de tratamiento avanzadas, impulsa la demanda de medicamentos oftálmicos. Los marcos regulatorios, como los establecidos por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), garantizan que las nuevas terapias cumplan con estrictos estándares de seguridad y eficacia, fomentando la confianza del consumidor y animando a las compañías farmacéuticas a invertir en investigación y desarrollo. Un informe del Instituto Nacional del Ojo subraya la creciente carga de enfermedades oculares, proyectando una mayor necesidad de tratamientos eficaces en los próximos años. Esta dinámica crea un entorno propicio para el crecimiento, posicionando a EE. UU. como un actor clave en el mercado regional de medicamentos oftálmicos.
Canadá también se perfila como un contribuyente fundamental al mercado norteamericano de medicamentos oftálmicos, caracterizado por un fuerte compromiso con la innovación sanitaria y el acceso de los pacientes. El sistema de salud canadiense, que prioriza el acceso universal a los servicios médicos, aumenta la demanda de tratamientos oftálmicos a medida que la población envejece y aumenta la prevalencia de trastornos oculares. La Agencia Canadiense de Medicamentos y Tecnologías en Salud (CADTH) desempeña un papel crucial en la evaluación y recomendación de nuevas terapias oftálmicas, garantizando que los pacientes dispongan de tratamientos eficaces. Además, la colaboración entre universidades canadienses y compañías farmacéuticas fomenta una cultura de innovación que conduce al desarrollo de nuevos fármacos oftálmicos. Esta sinergia no solo fortalece la posición de Canadá en el mercado regional, sino que también se alinea con las tendencias más amplias de América del Norte hacia la mejora de los resultados en salud ocular.
Análisis del mercado de Asia Pacífico:
La región de Asia Pacífico se ha convertido en el mercado de más rápido crecimiento para fármacos oftálmicos, registrando una sólida tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 9 %. Este crecimiento se debe principalmente al envejecimiento de la población y al aumento de la prevalencia de enfermedades oculares, que han incrementado significativamente la demanda de tratamientos oftálmicos eficaces. Las tendencias demográficas de la región, junto con los avances en la infraestructura sanitaria, han contribuido a un mayor enfoque en la salud ocular, impulsando tanto a consumidores como a profesionales sanitarios a priorizar las soluciones oftálmicas. Como resultado, se observa un cambio notable en los patrones de gasto hacia terapias innovadoras y una mayor accesibilidad a los servicios de atención oftalmológica, respaldados por iniciativas gubernamentales destinadas a mejorar los resultados sanitarios. Informes recientes de la Organización Mundial de la Salud destacan la urgente necesidad de intervenciones eficaces en la salud ocular, lo que subraya aún más la importancia de este mercado en la región Asia Pacífico. Japón desempeña un papel fundamental en el mercado de fármacos oftálmicos en Asia Pacífico, caracterizado por su avanzado sistema sanitario y una alta prevalencia de enfermedades oculares relacionadas con la edad. El envejecimiento de la población ha generado una mayor demanda de tratamientos oftálmicos especializados por parte de los consumidores, impulsando la innovación y las estrategias competitivas entre las empresas farmacéuticas locales e internacionales. Organismos reguladores como la Agencia de Productos Farmacéuticos y Dispositivos Médicos (PMDA) han agilizado los procesos de aprobación de nuevas terapias oftálmicas, facilitando una entrada más rápida al mercado de productos innovadores. Además, el énfasis cultural en la atención médica preventiva ha impulsado las inversiones en investigación y desarrollo, posicionando a Japón como líder en la innovación de medicamentos oftálmicos. Este entorno dinámico no solo mejora la presencia del país en el mercado, sino que también contribuye al crecimiento general del mercado de medicamentos oftálmicos de la región. China es otro actor clave en el mercado de medicamentos oftálmicos de Asia Pacífico, lo que refleja un crecimiento significativo impulsado por el rápido envejecimiento de la población y la creciente urbanización. La demanda de tratamientos oftálmicos está aumentando a medida que mejora la concienciación de los consumidores sobre la salud ocular, junto con el compromiso del gobierno de ampliar el acceso a la atención médica mediante reformas políticas. Las iniciativas de la Comisión Nacional de Salud para mejorar los servicios de atención oftalmológica han dado lugar a un aumento de las inversiones en investigación y desarrollo oftálmicos. El panorama competitivo está evolucionando, con empresas nacionales e internacionales compitiendo por la participación de mercado mediante la introducción de soluciones oftálmicas asequibles pero eficaces adaptadas a las necesidades locales. Este posicionamiento estratégico no solo refuerza el papel de China en el mercado regional, sino que también destaca las amplias oportunidades de crecimiento en el mercado de medicamentos oftálmicos de Asia Pacífico.
Tendencias del mercado europeo:
La región europea ostenta una cuota de mercado dominante en el mercado de medicamentos oftálmicos, impulsada por su avanzada infraestructura sanitaria y sus sólidos marcos regulatorios. Esta posición de mercado se ve reforzada por el creciente envejecimiento de la población, que requiere cada vez más tratamientos para afecciones como el glaucoma y la degeneración macular asociada a la edad. Además, la región ha experimentado un cambio notable en las preferencias de los consumidores hacia terapias innovadoras, como los productos biológicos y la medicina personalizada, lo que refleja un panorama en evolución donde la sostenibilidad y las soluciones de salud digital se priorizan cada vez más. Información reciente de la Agencia Europea de Medicamentos destaca el compromiso de la región con los estrictos estándares de calidad y la investigación innovadora, posicionando a Europa como un centro para los avances farmacéuticos. La continua transformación digital de los sistemas de atención médica mejora aún más la eficiencia operativa, lo que genera un mercado europeo de medicamentos oftálmicos repleto de oportunidades de innovación e inversión. Alemania desempeña un papel fundamental en el mercado europeo de medicamentos oftálmicos, caracterizado por su sólido sector farmacéutico y una importante inversión en investigación y desarrollo. El sólido entorno regulatorio del país, como lo demuestran las iniciativas del Instituto Federal de Medicamentos y Dispositivos Médicos, fomenta un clima propicio para la innovación. Esto se refleja en la creciente adopción de terapias avanzadas, en particular en el tratamiento de enfermedades oculares crónicas, donde la demanda de soluciones efectivas por parte de los pacientes está en auge. Además, el panorama competitivo se caracteriza por las colaboraciones entre compañías farmacéuticas líderes y startups locales, que impulsan los avances tecnológicos. Por ello, Alemania no solo contribuye significativamente a la cuota de mercado regional, sino que también sirve como modelo de innovación que puede aprovecharse en toda Europa. Francia también es un actor clave en el mercado de medicamentos oftálmicos en Europa, distinguida por su enfoque en la atención centrada en el paciente y un enfoque proactivo en la evaluación de tecnologías sanitarias. El compromiso del gobierno francés con la mejora del acceso a la atención médica mediante iniciativas lideradas por la Alta Autoridad de Salud (Haute Autorité de Santé) apoya la integración de tratamientos oftálmicos innovadores en el sistema de salud pública. Este respaldo regulatorio, combinado con un énfasis culturalmente arraigado en la calidad de la atención médica, ha resultado en un aumento constante en la adopción de nuevas terapias oftálmicas. Cabe destacar que datos recientes de la Autoridad Nacional de Salud de Francia indican un aumento en la interacción de los pacientes con las herramientas de salud digital, lo que complementa las vías de tratamiento tradicionales. El enfoque estratégico de Francia en la innovación y el acceso de los pacientes la posiciona como un contribuyente vital al crecimiento general del mercado regional de medicamentos oftálmicos, presentando amplias oportunidades para los actores interesados en invertir o expandir su presencia en Europa.
Análisis de segmentación
Análisis por tipo de producto
El mercado de medicamentos oftálmicos por tipo de producto está liderado por los medicamentos con receta, que dominaron el segmento con una participación del 68,6 % en 2025. Este liderazgo se debe a la alta demanda de tratamientos especializados, en particular para enfermedades crónicas como el glaucoma y la degeneración macular asociada a la edad. A medida que las preferencias de los pacientes cambian hacia terapias más efectivas y específicas, el segmento ha experimentado un aumento en las formulaciones innovadoras de medicamentos que satisfacen estas necesidades. Organismos reguladores como la FDA han contribuido decisivamente a agilizar los procesos de aprobación de nuevos medicamentos con receta, facilitando un acceso más rápido al mercado. Las empresas consolidadas se benefician de la creciente confianza en estos productos especializados, mientras que las empresas emergentes pueden aprovechar las oportunidades de nicho dentro de este segmento. De cara al futuro, se espera que la creciente prevalencia de enfermedades oculares mantenga la relevancia de los medicamentos con receta en el mercado de medicamentos oftálmicos a corto y mediano plazo.
Análisis por tipo de medicamento
En el mercado de medicamentos oftálmicos, los medicamentos de marca captaron más del 54,4 % del segmento por tipo de medicamento en 2025. Esta sólida posición se debe en gran medida a la sólida confianza que los consumidores depositan en las marcas establecidas, que a menudo se asocian con mayor calidad y fiabilidad. La lealtad a la marca se ve reforzada por estrategias de marketing eficaces y el rendimiento constante de estos productos en entornos clínicos. Organizaciones como la Academia Estadounidense de Oftalmología enfatizan la importancia de las marcas confiables para la adherencia del paciente a los regímenes de tratamiento. Este segmento crea ventajas estratégicas para las compañías farmacéuticas establecidas, al tiempo que ofrece a los nuevos participantes el reto de diferenciar sus ofertas. El crecimiento previsto en la prevalencia de trastornos oculares probablemente garantizará que los medicamentos de marca sigan siendo un componente crucial del mercado de medicamentos oftálmicos.
Análisis por vía de administración
El mercado de medicamentos oftálmicos por vía de administración está representado predominantemente por soluciones tópicas, con una cuota de mercado del 77,6 % en 2025. El liderazgo de este segmento se debe a los métodos de administración no invasivos y fáciles de usar que ofrecen los tratamientos tópicos, lo que los convierte en la opción preferida tanto para pacientes como para profesionales sanitarios. El creciente enfoque en la atención centrada en el paciente y la comodidad ha impulsado avances en las tecnologías de formulación, mejorando la eficacia y la comodidad de estos productos. Las agencias reguladoras, como la Agencia Europea de Medicamentos, están priorizando la aprobación de formulaciones tópicas innovadoras, lo que impulsa aún más este segmento. Las empresas consolidadas pueden aprovechar su experiencia en el desarrollo de formulaciones, mientras que las startups pueden explorar nuevos mecanismos de administración. Se espera que la demanda continua de tratamientos eficaces y fáciles de administrar mantenga a las soluciones tópicas a la vanguardia del mercado de medicamentos oftálmicos.
Panorama competitivo
Perfil de la empresa
Descripción general del negocio
Aspectos financieros destacados
Panorama del producto
Análisis FODA
Desarrollos recientes
Análisis del mapa de calor de la empresa
Entre los actores clave del mercado de medicamentos oftálmicos se encuentran Novartis, Regeneron, Allergan, Bausch Health, Santen, Roche, Alcon, Pfizer, Sun Pharma y Otsuka. Estas empresas son reconocidas por su importante contribución al desarrollo y la comercialización de terapias oftálmicas innovadoras. Novartis y Regeneron, por ejemplo, destacan por su avanzada capacidad de investigación y su sólida cartera de productos, especialmente en enfermedades de la retina. La consolidada presencia de Allergan en el mercado se ve reforzada por sus reconocidos productos para el cuidado ocular, mientras que Bausch Health se ha consolidado con una amplia gama de soluciones oftálmicas. Santen y Roche se centran en tratamientos especializados, lo que refuerza su ventaja competitiva. Alcon, con su extensa red de distribución, junto con Pfizer y Sun Pharma, también son actores importantes, cada uno con fortalezas únicas que influyen en la dinámica del mercado. Otsuka es reconocida por su enfoque estratégico en segmentos de nicho, diversificando aún más el panorama competitivo.
El entorno competitivo en el mercado de medicamentos oftálmicos se caracteriza por interacciones dinámicas entre estos actores líderes, quienes buscan activamente diversas iniciativas para fortalecer su presencia en el mercado. Las colaboraciones y alianzas son cada vez más comunes, lo que permite a las empresas aprovechar las fortalezas complementarias y acelerar la innovación. Por ejemplo, las alianzas estratégicas han facilitado el intercambio de recursos y experiencia, lo que ha llevado al desarrollo de terapias novedosas. El lanzamiento de nuevos productos también es fundamental, ya que no solo mejora la oferta de productos, sino que también permite a las empresas responder eficazmente a las cambiantes necesidades de los pacientes. Además, las inversiones en investigación y desarrollo son cruciales, impulsando avances tecnológicos y modalidades de tratamiento que elevan el posicionamiento competitivo. Estas iniciativas contribuyen colectivamente a un sólido panorama competitivo, fomentando la mejora continua y la innovación dentro del sector.
Recomendaciones estratégicas y prácticas para actores regionales
En Norteamérica, se anima a los actores del mercado a explorar posibles colaboraciones con empresas tecnológicas especializadas en soluciones de salud digital, lo que podría mejorar la participación del paciente y la adherencia al tratamiento. Centrarse en subsegmentos de alto crecimiento, como la enfermedad del ojo seco y los trastornos de la retina, puede brindar oportunidades para diferenciar la oferta y captar una mayor cuota de mercado. En la región Asia-Pacífico, el aprovechamiento de tecnologías emergentes como la telemedicina y los diagnósticos basados en IA puede mejorar significativamente los resultados de los pacientes y optimizar la prestación de servicios. Establecer alianzas con proveedores de atención médica locales puede facilitar la entrada al mercado y mejorar la visibilidad de la marca, especialmente en zonas desatendidas. En Europa, responder a iniciativas competitivas mediante adquisiciones estratégicas podría fortalecer las carteras de productos y ampliar el alcance del mercado. La participación en alianzas público-privadas también puede mejorar el acceso a terapias innovadoras, alineándose con las prioridades regionales de atención médica y mejorando el posicionamiento general en el mercado.
Capítulo 1. Metodología
- Definición
- Casos de estudio
- Alcance del mercado
- Segmentation
- Regiones cubiertas
- Estimación de la base
- Cálculos de pronóstico
- Fuentes de datos
Capítulo 2. Resumen ejecutivo
Capítulo 3. Mercado de medicamentos oftálmicos Insights
- Panorama general del mercado
- Propulsores de mercado " oportunidad
- Restricciones de mercado " Desafíos
- Paisaje Regulador
- Ecosystem Analysis
- Technology & Innovation Outlook
- Principales desarrollos de la industria
- Partnership
- Merger/Acquisition
- Inversiones
- Producto de lanzamiento
- Análisis de la cadena de suministro
- Análisis de cinco fuerzas de Porter
- Amenaza de nuevos participantes
- Amenaza de los Sustitutos
- Industria Rivalry
- Poder de negociación de proveedores
- Poder de negociación de compradores
- COVID-19 Impacto
- PESTLE Analysis
- Paisaje político
- Economic Landscape
- Paisaje Social
- Technology Landscape
- Paisaje legal
- Environmental Landscape
- Paisaje competitivo
- Introducción
- Company Market Compartir
- Matriz de posición competitiva
Capítulo 4. Mercado de medicamentos oftálmicos Estadísticas, por segmentos
- Principales tendencias
- Estimaciones de mercado y pronósticos
* Lista de segmentos según el alcance/requisitos del informe
Capítulo 5. Mercado de medicamentos oftálmicos Estadísticas, por Región
- Principales tendencias
- Introducción
- Impacto de la recesión
- Estimaciones de mercado y pronósticos
- Alcance regional
- América del Norte
- Estados Unidos
- Canadá
- México
- Europa
- Alemania
- Reino Unido
- Francia
- Italia
- España
- El resto de Europa
- Asia Pacífico
- China
- Japón
- Corea del Sur
- Singapur
- India
- Australia
- Rest of APAC
- América Latina
- Argentina
- Brasil
- El resto de América del Sur
- Oriente Medio y África
*Lista no agotada
Capítulo 6. Datos de la empresa
- Panorama general de las empresas
- Financieras
- Ofertas de productos
- Mapping estratégico
- Partnership
- Merger/Acquisition
- Inversiones
- Producto de lanzamiento
- Desarrollo reciente
- Dominance regional
- SWOT Analysis
* Lista de empresas según el alcance/requisitos del informe