Perspectiva del mercado
Se prevé que el tamaño del mercado de computación cuántica se expanda de USD 1.680 millones en 2025 a USD 10.490 millones en 2035, con un crecimiento respaldado por una CAGR superior al 20,1 % entre 2026 y 2035. Las perspectivas de ingresos de la industria para 2026 son de USD 1.980 millones.
Valor del año base (2025)
USD 1.68 Billion
21-25
x.x %
26-35
x.x %
Tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) (2026-2035)
20.1%
21-25
x.x %
26-35
x.x %
Valor del año de pronóstico (2035)
USD 10.49 Billion
21-25
x.x %
26-35
x.x %
Periodo de datos históricos
2021-2025
Región más grande
North America
Período de pronóstico
2026-2035
Obtenga más detalles sobre este informe -
Conclusiones clave:
- La región de América del Norte adquirió más del 58,6 % de participación en los ingresos en 2025, respaldada por una sólida I+D y financiación gubernamental.
- La región de Asia Pacífico registrará una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) superior al 22 % durante el período de pronóstico, atribuida a la rápida adopción de tecnología y las inversiones.
- La participación de mercado del segmento de sistemas se situó en el 62,72 % en 2025, impulsada por la alta inversión en hardware cuántico que impulsa el dominio.
- Con una participación del 58,8 % en 2025, el dominio del segmento local se aseguró por la necesidad de una infraestructura cuántica segura y localizada que impulse la adopción.
- Alcanzando una participación de mercado del 42,23 % en la computación cuántica en 2025, el crecimiento del segmento de optimización se vio respaldado por un amplio uso en logística y finanzas que garantiza el liderazgo del mercado.
- Los principales actores en el mercado de la computación cuántica incluyen IBM (EE. UU.), Google (EE. UU.), Microsoft (EE. UU.), D-Wave Systems (Canadá), Rigetti Computing (EE. UU.), IonQ (EE. UU.), Xanadu (Canadá), Pasqal (Francia), Toshiba (Japón), Quantum Circuits (EE. UU.).
Experience Data-Driven Insights through Visuals & Forecasts -
Dinámica del mercado
Aumento de la inversión de gobiernos y gigantes tecnológicos
El aumento de la inversión, tanto de gobiernos como de gigantes tecnológicos, es un motor fundamental del crecimiento en el mercado de la computación cuántica. Gobiernos de todo el mundo, reconociendo la importancia estratégica de las tecnologías cuánticas, han iniciado programas de financiación destinados a fomentar la investigación y el desarrollo. Por ejemplo, la Ley de Iniciativa Cuántica Nacional de EE. UU. destina importantes recursos al avance de la investigación cuántica, mientras que el programa Quantum Flagship de la Unión Europea apoya proyectos de colaboración entre los estados miembros. Esta afluencia de capital no solo acelera la innovación, sino que también atrae el interés del sector privado, a medida que grandes empresas como IBM y Google intensifican sus iniciativas de computación cuántica. El panorama competitivo resultante crea oportunidades estratégicas para que las empresas consolidadas mejoren su oferta, a la vez que permite a los nuevos participantes hacerse un hueco en aplicaciones especializadas, como la criptografía y la optimización, enriqueciendo así el ecosistema del mercado.
Desarrollo de algoritmos cuánticos para problemas específicos de la industria
El avance de algoritmos cuánticos adaptados a los retos específicos de la industria está transformando el mercado de la computación cuántica al mejorar su aplicabilidad práctica. Empresas como D-Wave y Rigetti Computing están desarrollando algoritmos dirigidos a sectores como el farmacéutico y el logístico, lo que permite un descubrimiento de fármacos más rápido y una gestión optimizada de la cadena de suministro. Este enfoque en soluciones específicas para cada sector no solo demuestra los beneficios tangibles de la tecnología cuántica, sino que también fomenta una adopción más amplia entre las industrias tradicionales que buscan ventajas competitivas. A medida que estos algoritmos maduran, abren caminos para la colaboración entre startups cuánticas y empresas consolidadas, creando un entorno colaborativo que potencia la innovación y acelera la penetración en el mercado. El perfeccionamiento continuo de estos algoritmos posiciona al mercado de la computación cuántica como un actor crucial en la transformación digital de múltiples sectores.
Expansión de la accesibilidad de los servicios de nube cuántica
La creciente accesibilidad de los servicios de nube cuántica representa un importante motor de crecimiento en el mercado de la computación cuántica, democratizando el acceso a recursos cuánticos avanzados. Proveedores como Amazon Web Services y Microsoft Azure ofrecen plataformas de computación cuántica que permiten a empresas de todos los tamaños experimentar con algoritmos cuánticos sin necesidad de grandes inversiones en infraestructura. Esta tendencia no solo reduce las barreras de entrada, sino que también fomenta una cultura de experimentación e innovación entre startups y pymes, permitiéndoles aprovechar las capacidades cuánticas para aplicaciones únicas. A medida que más organizaciones reconozcan el potencial de las tecnologías cuánticas, es probable que el mercado experimente una mayor colaboración intersectorial, impulsando nuevos avances e integración en los flujos de trabajo existentes. Esta expansión de los servicios cuánticos en la nube redefinirá la forma en que las empresas abordan la resolución de problemas complejos, posicionando el mercado de la computación cuántica a la vanguardia de la evolución tecnológica.
Unlock insights tailored to your business with our bespoke market research solutions - Click to get your customized report now!
Restricciones de la industria:
Desafíos del Cumplimiento Normativo
El mercado de la computación cuántica se enfrenta a importantes obstáculos debido a los desafíos del cumplimiento normativo que impiden su avance. A medida que las entidades gubernamentales y las organizaciones internacionales trabajan para establecer marcos que regulen la privacidad, la seguridad y la transferencia de tecnología de los datos, las empresas deben desenvolverse en un complejo panorama de requisitos de cumplimiento. Por ejemplo, el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de la Unión Europea impone normas estrictas sobre el manejo de datos, lo que puede resultar especialmente oneroso para las empresas de computación cuántica que dependen de grandes cantidades de datos sensibles. Este panorama regulatorio no solo genera ineficiencias operativas, sino que también fomenta la indecisión de los consumidores, ya que los clientes potenciales se muestran reticentes a adoptar soluciones cuánticas que puedan no alinearse con los estándares de cumplimiento en constante evolución. Como lo destacó el Foro Económico Mundial, la falta de directrices regulatorias claras puede frenar la innovación, lo que dificulta que tanto las empresas consolidadas como las nuevas empresas inviertan con confianza en tecnologías cuánticas.
Restricciones de la Cadena de Suministro
Las restricciones de la cadena de suministro representan otra restricción crítica que configura el mercado de la computación cuántica, afectando la disponibilidad y la asequibilidad de los componentes esenciales. La compleja naturaleza de los sistemas cuánticos requiere materiales y tecnologías especializados, a menudo provenientes de un número limitado de proveedores. Por ejemplo, la dependencia de materiales raros para la fabricación de cúbits puede provocar retrasos en la producción y un aumento de los costos, como señala el Departamento de Comercio de EE. UU. en su análisis de tecnologías emergentes. Esta situación plantea desafíos para los participantes del mercado, en particular para las startups que pueden carecer de los recursos necesarios para asegurar cadenas de suministro fiables. Además, las tensiones geopolíticas y la incertidumbre del comercio global exacerban estas limitaciones, lo que podría generar una mayor competencia entre las empresas por el acceso a componentes críticos. A medida que el mercado evoluciona, abordar estas vulnerabilidades de la cadena de suministro será imperativo para impulsar la innovación y garantizar que la computación cuántica alcance su potencial transformador.
Pronóstico Regional
Región más grande
North America
58.6% Market Share in 2025
Estadísticas del mercado de Norteamérica: La región de Norteamérica acaparó más del 58,6 % del mercado global de computación cuántica en 2025, consolidándose como el actor más importante en este sector en rápida evolución. Este dominio se debe principalmente a sólidas iniciativas de I+D y a una sustancial financiación gubernamental, que han fomentado un entorno propicio para la innovación y el avance tecnológico. El gobierno estadounidense, a través de agencias como la Iniciativa Cuántica Nacional, ha destinado importantes recursos a la investigación cuántica, mejorando así la ventaja competitiva de la región. A medida que las preferencias de los consumidores se orientan hacia soluciones computacionales avanzadas y las organizaciones priorizan la transformación digital, Norteamérica está bien posicionada para aprovechar estas tendencias, creando importantes oportunidades de crecimiento en el mercado de la computación cuántica. Estados Unidos es el pilar del mercado norteamericano y un factor clave en el panorama de la computación cuántica. Con un fuerte énfasis en la I+D, las empresas tecnológicas estadounidenses están a la vanguardia del desarrollo de soluciones cuánticas de vanguardia que atienden a diversos sectores, como el financiero, el sanitario y el logístico. Empresas como IBM y Google no solo están impulsando sus tecnologías cuánticas, sino que también colaboran activamente con instituciones académicas para fomentar el talento y la innovación. Este enfoque colaborativo es crucial, ya que se alinea con la creciente demanda de soluciones informáticas eficientes y la necesidad de marcos regulatorios que respalden los avances tecnológicos. A medida que Estados Unidos continúa atrayendo inversión y talento, su liderazgo en el mercado de la computación cuántica refuerza la posición general de Norteamérica como líder en crecimiento en este campo. Canadá complementa a Estados Unidos al emerger como un actor importante en el mercado de la computación cuántica, particularmente a través de su favorable entorno regulatorio y la inversión en educación. El gobierno canadiense ha implementado iniciativas como la Estrategia Cuántica, cuyo objetivo es mejorar las capacidades del país en tecnologías cuánticas. Este compromiso se refleja en las alianzas entre universidades y empresas tecnológicas, que fomentan una cultura de innovación que impulsa la demanda de soluciones cuánticas por parte de los consumidores. A medida que empresas canadienses como Xanadu Quantum Technologies amplían los límites de las aplicaciones de la computación cuántica, las sinergias entre Canadá y Estados Unidos crean un ecosistema sólido que mejora la ventaja competitiva de Norteamérica. En conjunto, estas dinámicas posicionan a la región para un liderazgo y crecimiento continuos en el mercado de la computación cuántica.
Análisis del mercado de Asia Pacífico:
Asia Pacífico se ha consolidado como la región de mayor crecimiento en el mercado de la computación cuántica, registrando un rápido crecimiento con una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 22 %. Esta notable expansión está impulsada por la rápida adopción de tecnología y las inversiones, lo que posiciona a la región como líder en innovación y tecnología. Los países de Asia Pacífico priorizan cada vez más la investigación y el desarrollo de la computación cuántica, impulsados por importantes iniciativas y financiación gubernamentales. Por ejemplo, el gobierno japonés ha comprometido importantes recursos para mejorar sus capacidades en tecnología cuántica, lo que refleja una tendencia más amplia de aumento de la colaboración entre los sectores público y privado en la región. El creciente enfoque en la transformación digital en diversas industrias, sumado a una sólida reserva de talento y un próspero ecosistema de startups, subraya aún más el potencial de la región en este ámbito. A medida que las organizaciones se orientan hacia la integración de soluciones cuánticas, el mercado de Asia Pacífico se perfila como un centro de avances en capacidades y aplicaciones informáticas, lo que lo convierte en un área crítica para la inversión y el enfoque estratégico. Japón desempeña un papel fundamental en el panorama de la computación cuántica, caracterizado por su fuerte énfasis en la innovación tecnológica y la investigación. El compromiso del país con la rápida adopción de tecnología se evidencia en sus importantes inversiones en iniciativas de investigación cuántica, como la creación del Centro de Investigación de Computación Cuántica en la Universidad de Tokio. Este centro busca fomentar la colaboración entre el mundo académico y la industria, mejorando la posición competitiva de Japón en el mercado cuántico global. Además, empresas japonesas como Fujitsu desarrollan activamente algoritmos de inspiración cuántica, demostrando un enfoque proactivo para aprovechar las capacidades cuánticas. El entorno regulatorio en Japón también es favorable, con políticas diseñadas para promover tecnologías avanzadas, creando así un entorno propicio para los avances en la computación cuántica. Este enfoque estratégico posiciona a Japón como un actor clave en el mercado de la computación cuántica en Asia Pacífico, alineándose con las oportunidades de crecimiento regional. China destaca como una potencia importante en el sector de la computación cuántica, aprovechando su rápida adopción tecnológica para liderar los avances en este campo. El gobierno chino ha convertido la tecnología cuántica en una prioridad nacional, con iniciativas como el Satélite de Comunicación Cuántica lanzado por la Academia de Ciencias de China, lo que demuestra el compromiso del país con el liderazgo en la investigación y las aplicaciones cuánticas. Este respaldo gubernamental ha impulsado importantes inversiones tanto del sector público como del privado, impulsando la innovación y fomentando un panorama competitivo. Además, la demanda de tecnologías de vanguardia por parte de los consumidores está en aumento, ya que las industrias buscan integrar soluciones cuánticas para mejorar la eficiencia y las capacidades operativas. Gigantes tecnológicos chinos como Alibaba y Baidu están invirtiendo fuertemente en investigación cuántica, lo que no solo fortalece su posición en el mercado, sino que también contribuye al crecimiento general del ecosistema de la computación cuántica en Asia Pacífico. A medida que China continúa avanzando en sus iniciativas de computación cuántica, refuerza el liderazgo de la región y presenta importantes oportunidades de crecimiento y colaboración en el mercado.
Tendencias del mercado europeo:
Europa ha mantenido una participación dominante en el mercado de la computación cuántica, impulsada por sólidas inversiones y un ecosistema colaborativo que incluye iniciativas gubernamentales e innovación del sector privado. La importancia de la región reside en su avanzada infraestructura tecnológica, una fuerza laboral altamente cualificada y un fuerte énfasis en la sostenibilidad, que se alinea con las tendencias globales hacia tecnologías más ecológicas. Cabe destacar que el programa insignia de tecnologías cuánticas de la Unión Europea, impulsado por la Comisión Europea, ha asignado una financiación sustancial para acelerar la investigación y el desarrollo, lo que indica un sólido compromiso para convertirse en un líder en este campo transformador. Este enfoque estratégico, sumado a la creciente demanda de soluciones cuánticas en diversos sectores, posiciona a Europa como un terreno fértil para el crecimiento y la innovación en computación cuántica.
Alemania emerge como un actor clave en el mercado europeo de la computación cuántica, caracterizado por importantes inversiones tanto de los sectores público como privado. El país ha experimentado un aumento repentino de la demanda de tecnologías cuánticas, especialmente en sectores como la automoción y la manufactura, donde empresas como Volkswagen exploran la computación cuántica para optimizar sus procesos. El Ministerio Federal de Educación e Investigación de Alemania se ha comprometido a financiar iniciativas destinadas a fomentar la investigación en tecnología cuántica, reforzando así la competitividad del país. Este entorno de innovación y colaboración no solo potencia el papel de Alemania en el panorama regional de la computación cuántica, sino que también crea oportunidades estratégicas para colaboraciones transfronterizas y avances tecnológicos. Francia también contribuye de forma clave al mercado de la computación cuántica en Europa, manteniendo una presencia destacada gracias a sus sólidas instituciones académicas e iniciativas de investigación. El gobierno francés ha puesto en marcha una estrategia cuántica nacional, con una inversión de más de 1.800 millones de euros para apoyar la investigación y el desarrollo en tecnologías cuánticas, liderada por instituciones como la CEA (Comisión Francesa de Energías Alternativas y Atómica). Esta inversión estratégica está fomentando un ecosistema dinámico que anima tanto a empresas emergentes como a empresas consolidadas a innovar en aplicaciones cuánticas. A medida que Francia continúa priorizando el avance tecnológico y la colaboración, su papel en el mercado europeo de la computación cuántica se expandirá, brindando oportunidades significativas para el crecimiento y el liderazgo regional.
Análisis de segmentación
Análisis por Oferta
El mercado de la computación cuántica en el segmento de Oferta está dominado por el subsegmento de Sistemas, que se proyecta que ostente una cuota de mercado del 62,7 % en 2025. Este liderazgo se debe principalmente a la alta inversión en hardware cuántico, ya que las empresas reconocen cada vez más el potencial de los sistemas cuánticos para resolver problemas complejos con mayor eficiencia que sus homólogos clásicos. La creciente demanda de capacidades computacionales avanzadas se refleja en las iniciativas estratégicas de organizaciones como IBM y Google, pioneras en el desarrollo de sistemas cuánticos robustos. Este segmento no solo atiende a empresas consolidadas que buscan ampliar sus carteras tecnológicas, sino que también presenta importantes oportunidades para startups centradas en soluciones innovadoras de hardware cuántico. Dados los rápidos avances en la tecnología cuántica y la creciente financiación de los sectores público y privado, se espera que el subsegmento de sistemas siga siendo un foco de inversión e innovación a corto y medio plazo.
Análisis por implementación
En el mercado de la computación cuántica, el segmento de implementación está liderado por el subsegmento local, que capturó más del 58,8 % de la cuota de mercado en 2025. La necesidad de una infraestructura cuántica segura y localizada es un factor clave que impulsa el crecimiento de este segmento, ya que las organizaciones priorizan la privacidad de los datos y el control sobre la información confidencial. Empresas como Microsoft y D-Wave han enfatizado la importancia de las soluciones locales para satisfacer las demandas de cumplimiento normativo y seguridad de sectores como el financiero y el sanitario. Este enfoque en sistemas localizados no solo se alinea con las preferencias de los clientes por la soberanía de los datos, sino que también respalda la creciente tendencia de transformación digital en diversos sectores. A medida que las industrias continúan invirtiendo en tecnologías cuánticas seguras, el subsegmento local está posicionado para prosperar, especialmente a medida que los marcos regulatorios evolucionan para respaldar dicha infraestructura.
Análisis por aplicación
El segmento de aplicaciones del mercado de la computación cuántica está significativamente influenciado por el subsegmento de optimización, que representó más del 42,2 % del mercado en 2025. El amplio uso de técnicas de optimización cuántica en logística y finanzas subraya su liderazgo en el mercado, ya que las organizaciones buscan mejorar la eficiencia operativa y los procesos de toma de decisiones. Grandes actores como Volkswagen y JPMorgan Chase están explorando activamente la optimización cuántica para resolver desafíos logísticos complejos y optimizar sus carteras financieras, respectivamente. Este subsegmento no solo satisface la creciente demanda de herramientas analíticas sofisticadas, sino que también refleja una tendencia más amplia hacia el aprovechamiento de la tecnología de vanguardia para obtener una ventaja competitiva. Con los continuos avances en algoritmos cuánticos y la creciente colaboración entre el mundo académico y la industria, se espera que el subsegmento de optimización mantenga su relevancia e impulse la creación de valor significativo en los próximos años.
Panorama competitivo
Perfil de la empresa
Descripción general del negocio
Aspectos financieros destacados
Panorama del producto
Análisis FODA
Desarrollos recientes
Análisis del mapa de calor de la empresa
Entre los actores clave del mercado de la computación cuántica se encuentran IBM, Google, Microsoft, D-Wave Systems, Rigetti Computing, IonQ, Xanadu, Pasqal, Toshiba y Quantum Circuits. Cada una de estas organizaciones ocupa una posición destacada, contribuyendo a la rápida evolución de las tecnologías cuánticas. IBM destaca por su robusto ecosistema cuántico, que integra soluciones de hardware y software, mientras que Google es reconocido por sus avances revolucionarios en la supremacía cuántica. Microsoft aprovecha su plataforma en la nube Azure para mejorar el acceso a los recursos de computación cuántica. D-Wave Systems y Rigetti Computing son reconocidos por sus enfoques pioneros en el recocido cuántico y los cúbits superconductores, respectivamente. IonQ y Xanadu están avanzando en la computación cuántica fotónica y de iones atrapados, mientras que Pasqal y Toshiba se centran en arquitecturas y aplicaciones innovadoras. Quantum Circuits también está emergiendo con estrategias únicas, mejorando el panorama competitivo de este dinámico mercado. El entorno competitivo en el sector de la computación cuántica se caracteriza por una oleada de iniciativas estratégicas destinadas a mejorar las capacidades tecnológicas y el alcance del mercado. Las colaboraciones entre estos actores clave son cada vez más comunes, lo que fomenta la innovación y acelera los plazos de desarrollo. Por ejemplo, las alianzas entre empresas consolidadas y startups están generando soluciones novedosas que amplían los límites de las aplicaciones cuánticas. El énfasis en la inversión en I+D es evidente a medida que las empresas exploran nuevos algoritmos y mejoras de hardware, posicionándose como líderes en este campo transformador. Los lanzamientos de nuevos productos son frecuentes, lo que refleja el compromiso no solo de responder a las demandas del mercado, sino también de anticipar las necesidades futuras, configurando así la dinámica competitiva del sector.
Recomendaciones estratégicas y prácticas para los actores regionales
En Norteamérica, fomentar las alianzas con instituciones académicas y centros tecnológicos puede potenciar la innovación e impulsar el desarrollo de soluciones cuánticas de última generación. Al participar en iniciativas de investigación colaborativa, las empresas pueden aprovechar descubrimientos de vanguardia y acelerar su preparación para el mercado. En Asia Pacífico, aprovechar el floreciente ecosistema tecnológico de la región ofrece oportunidades para que los actores regionales capitalicen las tecnologías emergentes, especialmente en sectores como las finanzas y las telecomunicaciones, donde las aplicaciones cuánticas están cobrando impulso. Por último, en Europa, la alineación con los organismos reguladores y la participación en iniciativas financiadas por el gobierno pueden proporcionar una plataforma para que los actores influyan en las políticas y al mismo tiempo amplíen sus capacidades tecnológicas, garantizando así que sigan siendo competitivos en un panorama en rápida evolución.
Capítulo 1. Metodología
- Definición
- Casos de estudio
- Alcance del mercado
- Segmentation
- Regiones cubiertas
- Estimación de la base
- Cálculos de pronóstico
- Fuentes de datos
Capítulo 2. Resumen ejecutivo
Capítulo 3. Mercado de la computación cuántica Insights
- Panorama general del mercado
- Propulsores de mercado " oportunidad
- Restricciones de mercado " Desafíos
- Paisaje Regulador
- Ecosystem Analysis
- Technology & Innovation Outlook
- Principales desarrollos de la industria
- Partnership
- Merger/Acquisition
- Inversiones
- Producto de lanzamiento
- Análisis de la cadena de suministro
- Análisis de cinco fuerzas de Porter
- Amenaza de nuevos participantes
- Amenaza de los Sustitutos
- Industria Rivalry
- Poder de negociación de proveedores
- Poder de negociación de compradores
- COVID-19 Impacto
- PESTLE Analysis
- Paisaje político
- Economic Landscape
- Paisaje Social
- Technology Landscape
- Paisaje legal
- Environmental Landscape
- Paisaje competitivo
- Introducción
- Company Market Compartir
- Matriz de posición competitiva
Capítulo 4. Mercado de la computación cuántica Estadísticas, por segmentos
- Principales tendencias
- Estimaciones de mercado y pronósticos
* Lista de segmentos según el alcance/requisitos del informe
Capítulo 5. Mercado de la computación cuántica Estadísticas, por Región
- Principales tendencias
- Introducción
- Impacto de la recesión
- Estimaciones de mercado y pronósticos
- Alcance regional
- América del Norte
- Estados Unidos
- Canadá
- México
- Europa
- Alemania
- Reino Unido
- Francia
- Italia
- España
- El resto de Europa
- Asia Pacífico
- China
- Japón
- Corea del Sur
- Singapur
- India
- Australia
- Rest of APAC
- América Latina
- Argentina
- Brasil
- El resto de América del Sur
- Oriente Medio y África
*Lista no agotada
Capítulo 6. Datos de la empresa
- Panorama general de las empresas
- Financieras
- Ofertas de productos
- Mapping estratégico
- Partnership
- Merger/Acquisition
- Inversiones
- Producto de lanzamiento
- Desarrollo reciente
- Dominance regional
- SWOT Analysis
* Lista de empresas según el alcance/requisitos del informe