Perspectiva del mercado
Se proyecta que el tamaño del mercado de tecnología de teledetección crecerá de forma constante, pasando de 23 740 millones de dólares en 2025 a 71 140 millones de dólares en 2035, con una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) superior al 11,6 % durante el período de pronóstico (2026-2035). Se estima que los ingresos para 2026 serán de 26 200 millones de dólares.
Valor del año base (2025)
USD 23.74 Billion
21-25
x.x %
26-35
x.x %
Tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) (2026-2035)
11.6%
21-25
x.x %
26-35
x.x %
Valor del año de pronóstico (2035)
USD 71.14 Billion
21-25
x.x %
26-35
x.x %
Periodo de datos históricos
2021-2025
Región más grande
North America
Período de pronóstico
2026-2035
Obtenga más detalles sobre este informe -
Conclusiones clave:
- La región de Norteamérica dominó más del 42,2 % del mercado en 2025, impulsada por infraestructura satelital avanzada y aplicaciones de defensa.
- La región de Asia Pacífico crecerá a una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) superior al 14,2 % hasta 2035, impulsada por el aumento de proyectos de observación de la Tierra e iniciativas de ciudades inteligentes.
- Con una participación del 58,8 % en 2025, el éxito del segmento de detección pasiva se vio influenciado por su uso generalizado en la generación de imágenes y la monitorización meteorológica, que impulsa la detección pasiva.
- La participación de mercado del segmento satelital se situó en el 68,6 % en 2025, impulsada por la cobertura global y la fiabilidad de los datos, que impulsan el dominio satelital.
- Con una participación del 36,4 % en 2025, el dominio del segmento de agricultura y recursos vivos se vio reforzado por la agricultura de precisión y la gestión de recursos, que impulsan las aplicaciones agrícolas.
- Los principales competidores en el mercado de la tecnología de teledetección incluyen Maxar Technologies. (EE. UU.), Airbus (Francia), Planet Labs (EE. UU.), L3Harris (EE. UU.), Thales Alenia Space (Francia), GeoOptics (EE. UU.), UrtheCast (Canadá), Satellogic (Argentina), ICEYE (Finlandia), BlackSky (EE. UU.).
Experience Data-Driven Insights through Visuals & Forecasts -
Dinámica del mercado
Necesidades crecientes de monitoreo ambiental e investigación climática
La creciente urgencia por abordar el cambio climático impulsa la demanda del mercado de tecnología de teledetección, ya que las partes interesadas de diversos sectores buscan monitorear eficazmente los cambios ambientales. Organizaciones como la Agencia Espacial Europea han subrayado la importancia de los datos satelitales para el seguimiento de las emisiones de gases de efecto invernadero y la deforestación, destacando su papel en la formulación de políticas e iniciativas ambientales. Esta necesidad de datos precisos no solo impulsa la innovación en tecnologías de teledetección, sino que también fomenta la colaboración entre gobiernos, ONG y actores del sector privado, creando oportunidades estratégicas tanto para empresas consolidadas como para startups centradas en soluciones ambientales. A medida que los marcos regulatorios priorizan cada vez más la sostenibilidad, la integración de los datos de teledetección en las estrategias de acción climática probablemente se volverá indispensable.
Crecimiento de las aplicaciones en defensa y agricultura
La expansión de los sectores de defensa y agricultura está influyendo significativamente en el mercado de la tecnología de teledetección, ya que ambas industrias dependen cada vez más de las imágenes satelitales para la eficiencia operativa y la planificación estratégica. El Departamento de Defensa de EE. UU. ha reconocido el valor de la teledetección para mejorar el conocimiento de la situación y la recopilación de inteligencia, lo que ha impulsado inversiones en sistemas de vigilancia avanzados. Al mismo tiempo, los actores del sector agrícola están adoptando técnicas de agricultura de precisión, aprovechando la teledetección para optimizar el rendimiento de los cultivos y la gestión de recursos. Esta convergencia de intereses agrícolas y de defensa fomenta un panorama competitivo propicio para la innovación, donde contratistas de defensa consolidados y empresas emergentes de tecnología agrícola pueden colaborar para desarrollar soluciones integradas que mejoren la seguridad y la sostenibilidad alimentaria. Las tensiones geopolíticas actuales y la presión por la seguridad alimentaria subrayan aún más la relevancia de la teledetección en estos sectores.
Avances tecnológicos en imágenes satelitales de alta resolución
Los recientes avances en imágenes satelitales de alta resolución están revolucionando el mercado de la tecnología de teledetección, permitiendo una recopilación de datos más detallada y precisa en diversas aplicaciones. Empresas como Planet Labs están a la vanguardia de esta innovación, proporcionando imágenes frecuentes y de alta calidad que respaldan la planificación urbana, la respuesta ante desastres y la gestión de recursos. La creciente accesibilidad de esta tecnología está democratizando el uso de datos, permitiendo que pequeñas empresas e instituciones de investigación aprovechen la información satelital para diversas aplicaciones. A medida que las industrias reconocen el valor de los datos de alta resolución en la toma de decisiones, surgen importantes oportunidades estratégicas tanto para las empresas consolidadas como para los nuevos participantes, que buscan ampliar su oferta de servicios y conquistar nichos de mercado. La tendencia hacia la miniaturización y la reducción de costos en la tecnología satelital sugiere una trayectoria prometedora para su adopción generalizada en todos los sectores.
Unlock insights tailored to your business with our bespoke market research solutions - Click to get your customized report now!
Restricciones de la industria:
Cargas del Cumplimiento Normativo
El mercado de la tecnología de teledetección se enfrenta a importantes limitaciones derivadas de los estrictos requisitos de cumplimiento normativo impuestos por diversos gobiernos y organismos internacionales. Estas regulaciones suelen exigir extensos procesos de documentación y aprobación, lo que puede retrasar el lanzamiento de productos y aumentar los costes operativos de las empresas. Por ejemplo, las estrictas directrices de la Agencia Espacial Europea sobre el uso de datos satelitales han generado reticencias entre los usuarios potenciales, especialmente en sectores como la agricultura y la planificación urbana, donde la información oportuna es crucial. Las ineficiencias operativas derivadas de la gestión de estos complejos marcos regulatorios pueden disuadir tanto a los actores consolidados como a los nuevos participantes, lo que frena la innovación y limita el crecimiento del mercado. A medida que las empresas lidian con estas cargas de cumplimiento, pueden desviar recursos de la investigación y el desarrollo, lo que en última instancia obstaculiza los avances tecnológicos y el posicionamiento competitivo en el mercado.
Vulnerabilidades de la Cadena de Suministro
Las vulnerabilidades de la cadena de suministro obstaculizan significativamente el mercado de la tecnología de teledetección, sobre todo porque las empresas dependen de una compleja red de componentes y servicios. Las recientes disrupciones causadas por tensiones geopolíticas y pandemias globales han puesto de manifiesto la fragilidad de las cadenas de suministro, lo que ha provocado retrasos en la producción y un aumento de los costos de componentes críticos como sensores y sistemas satelitales. Por ejemplo, el Departamento de Comercio de EE. UU. ha destacado cómo la escasez de semiconductores ha afectado a diversos sectores tecnológicos, incluida la teledetección, lo que ha afectado la capacidad de empresas como Maxar Technologies para satisfacer la demanda de los clientes. Esta vulnerabilidad plantea desafíos no solo para las empresas consolidadas que han establecido cadenas de suministro, sino también para las startups que intentan entrar en el mercado con soluciones innovadoras. Dado que persisten los problemas en la cadena de suministro, los participantes en el mercado de la teledetección podrían verse obligados a replantear sus estrategias de abastecimiento e invertir en prácticas de cadena de suministro más resilientes para mitigar los riesgos y garantizar la viabilidad a largo plazo.
Pronóstico Regional
Región más grande
North America
42.2% Market Share in 2025
Estadísticas del mercado de Norteamérica: La región de Norteamérica representó más del 42,2 % del mercado mundial de tecnología de teledetección en 2025, consolidándose como el segmento más grande en este campo. Este dominio se atribuye a la sólida infraestructura que sustenta las tecnologías satelitales avanzadas y a un fuerte enfoque en aplicaciones de defensa, que se han vuelto cada vez más cruciales en un panorama marcado por el aumento de las tensiones geopolíticas. Además, los cambios en las preferencias de los consumidores hacia la toma de decisiones basada en datos, junto con un creciente énfasis en la sostenibilidad y la monitorización ambiental, han impulsado la inversión en tecnologías de teledetección. Según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), la integración de datos satelitales en diversos sectores ha demostrado ser esencial para mejorar la eficiencia operativa y responder a los desafíos relacionados con el clima. Como resultado, Norteamérica presenta importantes oportunidades para los actores del mercado de la tecnología de teledetección, impulsada por la innovación y un marco económico resiliente. Estados Unidos es la base del mercado norteamericano de tecnología de teledetección, aprovechando su avanzada infraestructura satelital para mantener una ventaja competitiva. El crecimiento de este país se ve significativamente influenciado por las aplicaciones de defensa, ya que el Departamento de Defensa de EE. UU. invierte activamente en sistemas satelitales que mejoran la seguridad nacional y las capacidades de inteligencia. Cabe destacar que la Oficina Nacional de Reconocimiento ha enfatizado la importancia de modernizar las capacidades satelitales para garantizar un conocimiento situacional superior. Además, el sector privado, ejemplificado por empresas como Maxar Technologies, colabora cada vez más con agencias gubernamentales para brindar imágenes de alta resolución y servicios de datos geoespaciales. Esta sinergia entre los sectores público y privado no solo impulsa los avances tecnológicos, sino que también posiciona a EE. UU. como líder en el mercado global de tecnología de teledetección, lo que refuerza las oportunidades regionales de crecimiento e innovación. Canadá también desempeña un papel fundamental en el mercado norteamericano de tecnología de teledetección, marcado por su compromiso con el aprovechamiento de datos satelitales para la monitorización ambiental y la gestión de recursos. La Agencia Espacial Canadiense ha estado a la vanguardia del desarrollo de misiones satelitales centradas en el cambio climático y la gestión de los recursos naturales, en consonancia con la transición global hacia la sostenibilidad. Iniciativas como la Misión de la Constelación RADARSAT proporcionan datos cruciales para monitorear el uso del suelo y los cambios ambientales, mejorando así la capacidad de toma de decisiones en diversos sectores. Este enfoque estratégico en la sostenibilidad no solo satisface las necesidades nacionales, sino que también posiciona a Canadá como un actor clave en el ámbito internacional, consolidando aún más el liderazgo de Norteamérica en el mercado de la tecnología de teledetección.
Análisis del Mercado de Asia Pacífico:
La región de Asia Pacífico se ha consolidado como el mercado de mayor crecimiento para la tecnología de teledetección, registrando una sólida tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 14,2 %. Este dinámico crecimiento se debe principalmente al aumento de los proyectos de observación de la Tierra y las iniciativas de ciudades inteligentes en varios países. La importancia de la región en el mercado de la tecnología de teledetección se ve subrayada por sus rápidos avances tecnológicos y la creciente demanda de análisis de datos precisos en planificación urbana, agricultura y gestión de desastres. A medida que las naciones invierten fuertemente en infraestructura y transformación digital, la integración de las tecnologías de teledetección se vuelve crucial para mejorar la eficiencia operativa y la sostenibilidad. Por ejemplo, el Banco Asiático de Desarrollo ha señalado que se proyecta que las inversiones en ciudades inteligentes alcancen billones de dólares, lo que destaca el inmenso potencial de las aplicaciones de teledetección en entornos urbanos. Además, la evolución de las preferencias de los consumidores hacia la toma de decisiones basada en datos y la sostenibilidad está transformando la dinámica del mercado, convirtiendo a Asia Pacífico en un terreno fértil para la innovación en tecnologías de teledetección. Japón desempeña un papel fundamental en el mercado de tecnología de teledetección de Asia Pacífico, aprovechando su avanzado panorama tecnológico para mejorar las capacidades de observación de la Tierra. El país está a la vanguardia de las iniciativas de ciudades inteligentes, con ciudades como Tokio implementando sofisticadas soluciones de teledetección para monitorear entornos urbanos y optimizar la gestión de recursos. El gobierno japonés, a través del Ministerio de Tierras, Infraestructura, Transporte y Turismo, ha enfatizado la importancia de los datos satelitales en la planificación urbana y la respuesta ante desastres, fomentando una cultura de innovación. Esta postura proactiva no solo atiende las necesidades nacionales, sino que también posiciona a Japón como líder en la exportación de tecnología de teledetección a los países vecinos. A medida que Japón continúa innovando e integrando estas tecnologías, refuerza la narrativa general de crecimiento regional, creando sinergias que benefician a todo el mercado de Asia Pacífico. China, otro actor clave en la región, está impulsando significativamente su mercado de tecnología de teledetección mediante importantes inversiones en proyectos de observación de la Tierra. El gobierno chino ha priorizado la tecnología satelital como parte de su estrategia nacional, con iniciativas como el Sistema de Navegación por Satélite BeiDou, que mejora la precisión de los datos para diversas aplicaciones. Además, el enfoque del país en el desarrollo de ciudades inteligentes se alinea con sus ambiciosos objetivos de urbanización, impulsando la demanda de soluciones de teledetección que faciliten la gestión eficiente de los recursos y la monitorización ambiental. La Administración Nacional de Topografía, Cartografía y Geoinformación ha informado de un aumento en el uso de datos satelitales para la planificación urbana, lo que indica la creciente dependencia de las tecnologías de teledetección. A medida que China continúa expandiendo sus capacidades y aplicaciones en este campo, fortalece el potencial de crecimiento del mercado regional, ofreciendo importantes oportunidades de inversión y colaboración en el sector de la tecnología de teledetección.
Tendencias del mercado europeo:
Europa ha mantenido una participación significativa en el mercado de la tecnología de teledetección, impulsada por su robusta infraestructura, capacidades tecnológicas avanzadas y sólidos marcos regulatorios que priorizan la sostenibilidad y la innovación. El énfasis de la región en la monitorización ambiental y la gestión de desastres ha catalizado la demanda de soluciones de teledetección, en línea con el Pacto Verde Europeo y las iniciativas de transformación digital. Cabe destacar que la Agencia Espacial Europea (ESA) ha invertido fuertemente en tecnologías satelitales, mejorando la disponibilidad de datos y fomentando la colaboración entre los Estados miembros. Este entorno colaborativo, combinado con la creciente concienciación del consumidor y la demanda de datos en tiempo real, posiciona a Europa como líder en el panorama de la teledetección, presentando importantes oportunidades de crecimiento para inversores y estrategas que buscan capitalizar los avances tecnológicos y las tendencias de sostenibilidad. Alemania desempeña un papel fundamental en el mercado de la tecnología de teledetección, caracterizada por su sólida base industrial y su compromiso con la investigación y el desarrollo. El país ha experimentado un aumento en la demanda de aplicaciones de teledetección en la agricultura y la planificación urbana, impulsada por iniciativas como la Estrategia Digital 2025, cuyo objetivo es mejorar la infraestructura digital y el uso de datos. Empresas como Airbus Defence and Space están a la vanguardia, ofreciendo soluciones satelitales innovadoras que satisfacen las necesidades de los sectores público y privado. Este enfoque en la innovación tecnológica y el apoyo regulatorio de organismos como el Ministerio Federal de Economía y Energía subraya la importancia estratégica de Alemania en el mercado europeo, reforzando el potencial de crecimiento general de la región. Francia tiene la misma influencia en el mercado de la tecnología de teledetección, aprovechando su amplio sector aeroespacial y su compromiso con la sostenibilidad ambiental. El gobierno francés ha priorizado la monitorización ambiental satelital, con agencias como el CNES (Centro Nacional de Estudios Espaciales) liderando iniciativas que integran la teledetección en las estrategias de acción climática. La creciente demanda de datos geoespaciales precisos en sectores como la agricultura y el desarrollo urbano refleja un cambio cultural hacia la toma de decisiones basada en datos. A medida que empresas como Thales Group innovan en tecnología satelital, las inversiones estratégicas de Francia refuerzan aún más su posición competitiva en Europa, creando sinergias que consolidan la posición de la región en el panorama mundial de la teledetección.
| Regional Market Attractiveness & Strategic Fit Matrix |
| Parámetro |
América del norte |
Asia Pacífico |
Europa |
América Latina |
MEA |
| Centro de innovación |
Avanzado |
Avanzado |
Avanzado |
Emergente |
Naciente |
| Región sensible a los costos |
Bajo |
Medio |
Bajo |
Alto |
Alto |
| Entorno regulatorio |
De apoyo |
Neutral |
Restrictivo |
Neutral |
Neutral |
| Impulsores de la demanda |
Fuerte |
Fuerte |
Fuerte |
Moderado |
Débil |
| Etapa de desarrollo |
Desarrollado |
Desarrollo |
Desarrollado |
Emergente |
Emergente |
| Tasa de adopción |
Alto |
Alto |
Alto |
Medio |
Bajo |
| Nuevos participantes / empresas emergentes |
Denso |
Denso |
Denso |
Escaso |
Escaso |
| Indicadores macro |
Fuerte |
Estable |
Estable |
Débil |
Débil |
Análisis de segmentación
Análisis por tecnología: El mercado de la tecnología de teledetección está significativamente influenciado por el segmento de la teledetección pasiva, que dominó el segmento con una participación del 58,8 % en 2025. Este liderazgo se debe al uso generalizado de sensores pasivos en la generación de imágenes y la monitorización meteorológica, lo que los hace esenciales para diversas aplicaciones. A medida que las preferencias de los clientes cambian hacia datos más precisos y fiables para la monitorización ambiental y la gestión de recursos, la demanda de tecnologías de teledetección pasiva ha aumentado. Según la Agencia Espacial Europea, los avances en la tecnología de sensores han mejorado las capacidades de los sensores pasivos, lo que permite una mejor interpretación y utilización de los datos. Este segmento genera ventajas estratégicas para empresas consolidadas y emergentes, especialmente en el desarrollo de soluciones innovadoras que se alinean con las prioridades de sostenibilidad. Dado el creciente énfasis en el cambio climático y la conciencia ambiental, se espera que la detección pasiva siga siendo un componente crítico del mercado de la tecnología de teledetección a corto y mediano plazo.
Análisis por Plataforma
En el mercado de la tecnología de teledetección, el segmento de plataformas satelitales mantuvo una participación dominante del 68.6% en 2025, lo que refleja su papel crucial en la provisión de cobertura global y confiabilidad de datos. El dominio de los satélites se debe a su capacidad para capturar datos geográficos extensos, lo cual es indispensable para aplicaciones que abarcan desde la agricultura hasta la planificación urbana. La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica enfatiza que los datos satelitales son cruciales para monitorear los patrones climáticos y los desastres naturales, lo que subraya su importancia para abordar los desafíos contemporáneos. Este segmento ofrece oportunidades significativas tanto para empresas establecidas como para startups para innovar en tecnología satelital, particularmente en la mejora de la precisión de los datos y la reducción de costos operativos. A medida que la demanda global de datos en tiempo real continúa creciendo, el segmento satelital se perfila para seguir siendo un actor clave en el mercado de la tecnología de teledetección en el futuro.
Análisis por Aplicación
El mercado de la tecnología de teledetección se ve notablemente afectado por el segmento de aplicaciones para la agricultura y los recursos vivos, que contribuyó con un 36,4 % en 2025. El crecimiento de este segmento se debe en gran medida a la creciente adopción de técnicas de agricultura de precisión y estrategias eficaces de gestión de recursos. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) destaca que la teledetección desempeña un papel vital en la optimización de la productividad y la sostenibilidad agrícolas, lo que refleja las cambiantes preferencias de los consumidores por la seguridad alimentaria y la gestión ambiental. Tanto las empresas consolidadas como las nuevas empresas pueden aprovechar los avances en las tecnologías de teledetección para mejorar la monitorización de los cultivos y la predicción del rendimiento, creando una ventaja competitiva. A medida que las prácticas agrícolas continúan evolucionando en respuesta al cambio climático y al crecimiento demográfico, se espera que el segmento de la agricultura y los recursos vivos mantenga su importancia dentro del mercado de la tecnología de teledetección en el futuro previsible.
Panorama competitivo
Perfil de la empresa
Descripción general del negocio
Aspectos financieros destacados
Panorama del producto
Análisis FODA
Desarrollos recientes
Análisis del mapa de calor de la empresa
Entre los actores clave del mercado de la tecnología de teledetección se encuentran Maxar Technologies, Airbus, Planet Labs, L3Harris, Thales Alenia Space, GeoOptics, UrtheCast, Satellogic, ICEYE y BlackSky. Estas empresas son fundamentales para definir el panorama del sector, cada una con sus propias fortalezas y avances tecnológicos. Maxar Technologies destaca por sus imágenes terrestres de alta resolución, mientras que Airbus aprovecha su amplia experiencia aeroespacial para ofrecer soluciones satelitales innovadoras. Planet Labs es reconocido por su ágil despliegue de satélites y su capacidad de revisión frecuente, lo que mejora la accesibilidad a los datos. L3Harris y Thales Alenia Space contribuyen significativamente con sus robustos sistemas de defensa y espacio, mientras que GeoOptics y UrtheCast se centran en tecnologías de detección avanzadas. Satellogic e ICEYE se están abriendo nichos de mercado con su enfoque específico en la observación de la Tierra y el radar de apertura sintética, respectivamente, y BlackSky está avanzando a pasos agigantados en inteligencia geoespacial en tiempo real, demostrando la diversa experiencia de estos líderes del mercado. El entorno competitivo en el sector de la tecnología de teledetección se caracteriza por iniciativas estratégicas dinámicas entre las principales empresas, lo que fomenta la innovación y mejora su presencia en el mercado. Colaboraciones entre empresas como Maxar y L3Harris han dado como resultado soluciones integradas que combinan imágenes de alta resolución con análisis avanzados, mejorando la capacidad de toma de decisiones de los clientes. Los lanzamientos de nuevos productos, en particular de Planet Labs e ICEYE, enfatizan la importancia de un despliegue rápido y datos en tiempo real, respondiendo a la creciente demanda de información oportuna. Además, las inversiones en I+D de empresas como Thales Alenia Space y Airbus están impulsando avances en la tecnología satelital, asegurando que estas empresas se mantengan a la vanguardia de la innovación. Los esfuerzos colectivos de estas empresas no solo refuerzan su posicionamiento competitivo, sino que también elevan las capacidades tecnológicas generales del sector.
Recomendaciones estratégicas y prácticas para actores regionales
En Norteamérica, fomentar las alianzas con startups tecnológicas especializadas en IA y aprendizaje automático puede mejorar las capacidades de análisis de datos, permitiendo a las empresas ofrecer información más precisa a sus clientes. Enfatizar la colaboración con agencias gubernamentales también podría facilitar el acceso a datos públicos, enriqueciendo la oferta de servicios.
En la región Asia Pacífico, aprovechar sectores de alto crecimiento como la agricultura y la planificación urbana mediante soluciones de teledetección personalizadas puede generar nuevas fuentes de ingresos. Colaborar con los gobiernos locales en iniciativas de ciudades inteligentes puede posicionar favorablemente a las empresas en los mercados emergentes.
Para los actores europeos, alinearse con organizaciones ambientales para proporcionar datos para el monitoreo del cambio climático no solo puede mejorar la responsabilidad social corporativa, sino también expandir la aplicación de la tecnología de teledetección en las iniciativas de sostenibilidad. Invertir en colaboraciones transfronterizas con otros países europeos puede fomentar la innovación y crear soluciones integrales que atraigan a un público más amplio.
Capítulo 1. Metodología
- Definición
- Casos de estudio
- Alcance del mercado
- Segmentation
- Regiones cubiertas
- Estimación de la base
- Cálculos de pronóstico
- Fuentes de datos
Capítulo 2. Resumen ejecutivo
Capítulo 3. Mercado de tecnología de teledetección Insights
- Panorama general del mercado
- Propulsores de mercado " oportunidad
- Restricciones de mercado " Desafíos
- Paisaje Regulador
- Ecosystem Analysis
- Technology & Innovation Outlook
- Principales desarrollos de la industria
- Partnership
- Merger/Acquisition
- Inversiones
- Producto de lanzamiento
- Análisis de la cadena de suministro
- Análisis de cinco fuerzas de Porter
- Amenaza de nuevos participantes
- Amenaza de los Sustitutos
- Industria Rivalry
- Poder de negociación de proveedores
- Poder de negociación de compradores
- COVID-19 Impacto
- PESTLE Analysis
- Paisaje político
- Economic Landscape
- Paisaje Social
- Technology Landscape
- Paisaje legal
- Environmental Landscape
- Paisaje competitivo
- Introducción
- Company Market Compartir
- Matriz de posición competitiva
Capítulo 4. Mercado de tecnología de teledetección Estadísticas, por segmentos
- Principales tendencias
- Estimaciones de mercado y pronósticos
* Lista de segmentos según el alcance/requisitos del informe
Capítulo 5. Mercado de tecnología de teledetección Estadísticas, por Región
- Principales tendencias
- Introducción
- Impacto de la recesión
- Estimaciones de mercado y pronósticos
- Alcance regional
- América del Norte
- Estados Unidos
- Canadá
- México
- Europa
- Alemania
- Reino Unido
- Francia
- Italia
- España
- El resto de Europa
- Asia Pacífico
- China
- Japón
- Corea del Sur
- Singapur
- India
- Australia
- Rest of APAC
- América Latina
- Argentina
- Brasil
- El resto de América del Sur
- Oriente Medio y África
*Lista no agotada
Capítulo 6. Datos de la empresa
- Panorama general de las empresas
- Financieras
- Ofertas de productos
- Mapping estratégico
- Partnership
- Merger/Acquisition
- Inversiones
- Producto de lanzamiento
- Desarrollo reciente
- Dominance regional
- SWOT Analysis
* Lista de empresas según el alcance/requisitos del informe