Perspectiva del mercado
Se prevé que el tamaño del mercado de camiones usados aumente de USD 50.740 millones en 2025 a USD 122.340 millones en 2035, lo que refleja una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) superior al 9,2 % durante el período de pronóstico 2026-2035. Los ingresos estimados para 2026 son de USD 54.810 millones.
Valor del año base (2025)
USD 50.74 Billion
21-25
x.x %
26-35
x.x %
Tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) (2026-2035)
9.2%
21-25
x.x %
26-35
x.x %
Valor del año de pronóstico (2035)
USD 122.34 Billion
21-25
x.x %
26-35
x.x %
Periodo de datos históricos
2021-2025
Región más grande
North America
Período de pronóstico
2026-2035
Obtenga más detalles sobre este informe -
Conclusiones clave:
- La región de Norteamérica obtuvo alrededor del 41,2 % de participación en los ingresos en 2025, gracias a la solidez del mercado secundario y la logística.
- La región de Asia Pacífico registrará una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) superior al 10,5 % durante el período de pronóstico, impulsada por el crecimiento de la logística y la atención al precio de los compradores.
- Con una participación de mercado del 49,5 % en camiones usados en 2025, el crecimiento del segmento de camiones pesados se vio respaldado por la demanda industrial que impulsa las ventas de camiones pesados.
- El segmento diésel representó el 58,8 % del mercado de camiones usados en 2025, impulsado por la eficiencia del combustible que impulsa la demanda de camiones diésel.
- En 2025, el segmento de distribuidores independientes tuvo una participación de mercado superior al 54,45 %, debido a que el amplio inventario impulsa las ventas de distribuidores independientes.
- Entre los principales competidores en el mercado de camiones usados se encuentran Penske Truck Leasing (EE. UU.), Ryder System (EE. UU.) y PACCAR. (EE.UU.), Daimler Truck (Alemania), Volvo Trucks (Suecia), Manheim Auctions (EE.UU.), Scania (Suecia), Tata Motors (India), Dongfeng Motor (China), Isuzu (Japón).
Experience Data-Driven Insights through Visuals & Forecasts -
Dinámica del mercado
Aumento de la demanda de camiones usados en logística y transporte
La creciente demanda de camiones usados en los sectores de logística y transporte es un importante motor de crecimiento que define el mercado de camiones usados. A medida que el comercio electrónico continúa en auge, empresas como Amazon y FedEx están ampliando sus capacidades de entrega, lo que genera una mayor necesidad de soluciones de transporte confiables. Según la Asociación Americana de Camiones, se espera que la industria logística crezca, con un énfasis en la rentabilidad que impulsa a las empresas hacia los camiones usados, que ofrecen menores costos de adquisición en comparación con los modelos nuevos. Esta tendencia no solo atrae a empresas consolidadas que buscan optimizar sus flotas, sino que también abre las puertas a nuevos participantes que pueden ofrecer opciones de financiamiento a medida y acuerdos de arrendamiento flexibles. Las empresas que reconocen este cambio pueden posicionarse estratégicamente para captar participación de mercado al mejorar su oferta en el segmento de camiones usados.
Innovaciones tecnológicas en reacondicionamiento y gestión de flotas
Los avances tecnológicos en reacondicionamiento y gestión de flotas están revolucionando el mercado de camiones usados, haciéndolo más atractivo para una gama más amplia de compradores. Innovaciones como la telemática y el mantenimiento predictivo han transformado la gestión de flotas, permitiendo a los operadores maximizar el tiempo de actividad y la eficiencia. Por ejemplo, empresas como Fleet Complete están aprovechando las tecnologías del IoT para mejorar el rendimiento de sus flotas, lo que a su vez incrementa el valor de reventa de los camiones usados. Esta evolución tecnológica no solo mejora la eficiencia operativa para los propietarios actuales, sino que también ofrece a los compradores potenciales la seguridad de la fiabilidad de los camiones usados, aumentando así la demanda del mercado. Las empresas consolidadas pueden capitalizar estas innovaciones integrando tecnologías avanzadas en sus procesos de reacondicionamiento, mientras que los nuevos participantes pueden centrarse en el desarrollo de soluciones tecnológicas especializadas que satisfagan las necesidades de nichos de mercado.
Expansión de los mercados de camiones usados en regiones emergentes
La expansión de los mercados de camiones usados en regiones emergentes presenta importantes oportunidades de crecimiento para los actores del mercado. Los países del Sudeste Asiático y África están experimentando una rápida urbanización y desarrollo de infraestructura, lo que impulsa la necesidad de soluciones de transporte asequibles. El Banco Mundial destaca que las inversiones en infraestructura logística son cruciales para el crecimiento económico en estas regiones, impulsando aún más la demanda de camiones usados. Esta tendencia no solo beneficia a los fabricantes consolidados que buscan entrar en nuevos mercados, sino también a los concesionarios y proveedores de servicios locales, que pueden ofrecer soluciones a medida para satisfacer las necesidades específicas de estas economías emergentes. A medida que estos mercados continúan desarrollándose, la adaptabilidad de las empresas a las condiciones locales será clave para aprovechar las oportunidades que ofrece este motor de crecimiento.
Unlock insights tailored to your business with our bespoke market research solutions - Click to get your customized report now!
Restricciones de la industria:
Cargas del Cumplimiento Normativo
El mercado de camiones usados se enfrenta a importantes desafíos debido a los estrictos requisitos de cumplimiento normativo, que varían según la región y el tipo de vehículo. Estas regulaciones a menudo exigen costosas modificaciones para cumplir con las normas de emisiones y los protocolos de seguridad, lo que puede disuadir a compradores potenciales y ralentizar la rotación de inventario. Por ejemplo, la Agencia de Protección Ambiental (EPA) ha implementado normas de emisiones cada vez más rigurosas, lo que obliga a los vendedores a invertir en la modernización de camiones antiguos o a enfrentarse a sanciones. Esta carga de cumplimiento no solo aumenta los costos operativos para las empresas establecidas, sino que también crea una barrera de entrada para nuevos participantes que pueden carecer del capital necesario para desenvolverse en estos complejos marcos regulatorios. A medida que los consumidores se vuelven más conscientes del medio ambiente, la presión para cumplir con las iniciativas de sostenibilidad complica aún más la dinámica del mercado, lo que genera reticencia a comprar vehículos antiguos que no cumplen con las normas.
Vulnerabilidades de la Cadena de Suministro
El mercado de camiones usados también se ve significativamente afectado por las vulnerabilidades de la cadena de suministro, que se han visto agravadas por las recientes perturbaciones globales. Los retrasos en la adquisición de repuestos y nuevo inventario debido a problemas logísticos pueden restringir la disponibilidad de camiones usados, lo que genera precios inflados y reduce la confianza del consumidor. Según la Asociación Americana de Camiones, los continuos problemas en la cadena de suministro han provocado una acumulación de pedidos y plazos de reparación más largos, lo que afecta directamente el valor de reventa de los camiones usados. Las empresas consolidadas podrían tener dificultades para mantener sus flotas, mientras que los nuevos participantes se enfrentan a una mayor competencia por un inventario limitado. A medida que los fabricantes trabajan para estabilizar las cadenas de suministro, el mercado podría seguir experimentando fluctuaciones en la disponibilidad y los precios, lo que influirá en las decisiones estratégicas tanto de compradores como de vendedores a corto y medio plazo.
Pronóstico Regional
Región más grande
North America
41.2% Market Share in 2025
Estadísticas del mercado de Norteamérica: Norteamérica representó más del 41,2 % del mercado mundial de camiones usados en 2025, consolidándose como la región más grande del sector. Este dominio se debe a un sólido mercado secundario y a una infraestructura logística que satisface las diversas necesidades de los consumidores. La sólida resiliencia económica de la región, sumada a la evolución de las preferencias de los consumidores por soluciones de transporte rentables, subraya su liderazgo. Además, los avances tecnológicos y la eficiencia operativa están transformando las cadenas de suministro, impulsando la demanda de camiones usados a medida que las empresas buscan optimizar sus redes logísticas. Según la Asociación Americana de Camiones, el creciente enfoque en la sostenibilidad y el cumplimiento normativo impulsa aún más el mercado de camiones usados, ya que las empresas buscan modernizar sus flotas con vehículos más eficientes. De cara al futuro, Norteamérica ofrece importantes oportunidades para inversores y partes interesadas en el mercado de camiones usados, impulsadas por estos factores dinámicos. Estados Unidos es el pilar del mercado norteamericano de camiones usados, representando una parte sustancial del total de la región. El sólido mercado secundario es particularmente evidente en EE. UU., donde la demanda de soluciones de transporte fiables y rentables está en auge. Los cambios regulatorios para reducir las emisiones han impulsado a los operadores de flotas a optar por camiones usados más eficientes, mejorando así la dinámica del mercado. El Departamento de Transporte de EE. UU. informa de un aumento constante en la actividad de transporte de mercancías, lo que impulsa aún más la demanda de camiones usados a medida que las empresas se esfuerzan por afrontar los retos logísticos. Esta tendencia posiciona a EE. UU. como un actor clave en el mercado regional, ofreciendo ventajas estratégicas a los inversores que buscan capitalizar el panorama en constante evolución. Canadá también desempeña un papel importante en el mercado norteamericano de camiones usados, caracterizado por un creciente énfasis en la sostenibilidad y la eficiencia operativa. Las iniciativas del gobierno canadiense para promover soluciones de transporte más ecológicas están influyendo en el comportamiento del consumidor, lo que ha provocado un repunte en la demanda de camiones usados que cumplen con estrictas normas ambientales. Los informes del sector de la Canadian Trucking Alliance destacan la creciente adopción de tecnología en la gestión de flotas, lo que aumenta el atractivo de los camiones usados a medida que las empresas priorizan el ahorro de costes y el rendimiento. A medida que Canadá continúa alineando su marco regulatorio con los objetivos de sostenibilidad, presenta una oportunidad complementaria para el mercado regional, reforzando el liderazgo de Norteamérica en el sector de camiones usados.
Análisis del Mercado de Asia Pacífico:
Asia Pacífico se convirtió en la región de mayor crecimiento en el mercado de camiones usados, registrando un rápido crecimiento con una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 10,5 %. Este crecimiento se debe principalmente a la creciente demanda de soluciones logísticas y al surgimiento de compradores preocupados por los costos que buscan valor en sus decisiones de compra. La importante actividad económica de la región y la expansión de los proyectos de infraestructura han generado una mayor demanda de camiones usados, ya que las empresas priorizan soluciones rentables para satisfacer sus necesidades de transporte. Además, la transición hacia la sostenibilidad está impulsando a las empresas a considerar los camiones usados como una opción viable para reducir su huella de carbono, en consonancia con los objetivos ambientales globales. Informes recientes de la Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) destacan el aumento de las inversiones en infraestructura logística y de transporte, que se espera que impulsen aún más el mercado de camiones usados. Como resultado, la región Asia Pacífico presenta importantes oportunidades para quienes buscan capitalizar el panorama cambiante del mercado de camiones usados. Japón desempeña un papel fundamental en el mercado de camiones usados de Asia Pacífico, caracterizado por sus avanzados sistemas logísticos y un fuerte énfasis en la calidad. El creciente sector logístico en Japón impulsa la demanda de camiones usados, ya que las empresas buscan optimizar sus operaciones y gestionar los costos de forma eficaz. Los consumidores japoneses tienden a priorizar la fiabilidad y la eficiencia, lo que los hace más proclives a invertir en camiones usados en buen estado. Según la Asociación Japonesa de Fabricantes de Automóviles, la tendencia hacia la transformación digital en la logística y la gestión de la cadena de suministro también influye en el comportamiento de compra, ya que las empresas aprovechan cada vez más la tecnología para mejorar la eficiencia operativa. Este enfoque en la innovación posiciona a Japón como un actor clave en el mercado regional de camiones usados, brindando oportunidades de crecimiento a medida que las empresas se adaptan a las cambiantes preferencias de los consumidores y a los avances tecnológicos. China, como otro actor importante en el mercado de camiones usados de Asia Pacífico, está experimentando un aumento en la demanda impulsado por la rápida urbanización y el crecimiento industrial. Los compradores del país, preocupados por los costos, recurren cada vez más a los camiones usados como una solución práctica para satisfacer sus necesidades de transporte en medio del aumento de los costos operativos. Las recientes iniciativas del gobierno chino para promover soluciones de transporte sostenibles también han contribuido al atractivo de los camiones usados, ya que las empresas se esfuerzan por alinearse con los marcos regulatorios destinados a reducir las emisiones. Informes de la Asociación China de Fabricantes de Automóviles indican que el segmento de camiones usados está ganando terreno, lo que refleja un cambio en el comportamiento del consumidor hacia opciones más económicas. Este panorama en evolución en China refuerza la trayectoria de crecimiento de la región, destacando las importantes oportunidades para que las partes interesadas participen en un mercado que se está adaptando tanto a las presiones económicas como a los objetivos de sostenibilidad.
Tendencias del mercado europeo:
El mercado de camiones usados en Europa ha mantenido una participación dominante, impulsado por un sólido sector logístico y la creciente demanda de soluciones de transporte rentables. Esta región es importante debido a su posición geográfica estratégica, que facilita el comercio y la distribución en múltiples países. Los recientes cambios en las preferencias de los consumidores hacia la sostenibilidad han generado un mayor interés en los camiones usados, ya que ofrecen una alternativa más ecológica a los vehículos nuevos. Además, los avances tecnológicos en telemática y mantenimiento de vehículos están mejorando la eficiencia operativa, mientras que los marcos regulatorios favorecen cada vez más la adopción de vehículos de segunda mano. Según la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles, se prevé que el segmento de camiones usados crezca a medida que las empresas se adapten a las cambiantes demandas de la cadena de suministro y a las tendencias de la fuerza laboral. De cara al futuro, Europa presenta importantes oportunidades para los inversores, dada su resiliencia y la continua transformación del panorama logístico. Alemania desempeña un papel fundamental en el mercado europeo de camiones usados, caracterizado por una fuerte demanda de los consumidores y una industria automotriz consolidada. El país ha experimentado un crecimiento significativo en el segmento de camiones usados, impulsado por condiciones económicas favorables y un mercado competitivo. Por ejemplo, la Asociación Alemana de la Industria Automotriz informó un repunte en las transacciones de camiones usados, lo que refleja la preferencia de las empresas por soluciones rentables ante el aumento de los costos operativos. Asimismo, las innovadoras opciones de financiación y el creciente énfasis en las plataformas digitales para la venta de vehículos están transformando la forma en que los consumidores interactúan con el mercado. Esto posiciona a Alemania como un actor clave en la región, ofreciendo implicaciones estratégicas para la dinámica general del mercado a medida que continúa adaptándose a los avances tecnológicos y los cambios en el comportamiento de los consumidores. Francia también mantiene una presencia notable en el mercado de camiones usados, impulsada por el creciente apoyo regulatorio a las iniciativas de sostenibilidad y medio ambiente. El gobierno francés ha implementado políticas que fomentan el uso de vehículos de bajas emisiones, lo que ha impactado positivamente en la demanda de camiones usados. Según el Ministerio de Transición Ecológica francés, se ha producido un marcado aumento en la matriculación de vehículos comerciales usados a medida que las empresas buscan cumplir con estándares de emisiones más estrictos. Además, el panorama competitivo está evolucionando con la entrada de nuevos actores que aprovechan las plataformas de venta digitales, mejorando el acceso de los consumidores a una amplia gama de opciones. El enfoque estratégico de Francia en la sostenibilidad y la innovación la posiciona como un contribuyente vital al mercado europeo de camiones usados, alineándose con las oportunidades de crecimiento regional y reflejando las tendencias económicas más amplias.
Análisis de segmentación
Análisis por tipo: El mercado de camiones usados para trabajo pesado dominó el segmento con una participación del 49.5% en 2025, impulsado principalmente por la sólida demanda industrial. Este segmento lidera debido a la creciente dependencia de los camiones pesados para la logística y el transporte en diversos sectores, como la construcción y la agricultura, lo que refleja una tendencia general hacia la eficiencia y la productividad en las operaciones industriales. Factores como las crecientes expectativas de los consumidores en cuanto a entregas puntuales y la promoción de prácticas sostenibles han impulsado aún más la demanda de estos vehículos. Según la Asociación Americana de Camiones, el crecimiento del segmento de trabajo pesado también se ve impulsado por los avances en eficiencia de combustible y tecnología, lo que genera ventajas estratégicas tanto para las empresas consolidadas como para los nuevos participantes que buscan innovar. A medida que las industrias continúan evolucionando, se espera que el segmento de camiones pesados mantenga su relevancia, impulsado por las continuas inversiones en infraestructura y los avances continuos en la tecnología vehicular.
Análisis por combustible
En el mercado de camiones usados, los camiones diésel capturaron más del 58,8 % de participación en 2025, lo que refleja su dominio en la categoría de combustible. El liderazgo del segmento se deriva de la eficiencia de combustible inherente de los motores diésel, que son cruciales para el transporte de larga distancia y las aplicaciones de servicio pesado, en línea con el enfoque de la industria en la reducción de costos operativos. Las preferencias de los clientes se inclinan cada vez más hacia vehículos que ofrecen un menor costo total de propiedad, lo que impulsa aún más la demanda de diésel. Los análisis de la Administración de Información Energética de EE. UU. destacan que los camiones diésel son favorecidos por su rendimiento y confiabilidad, lo que brinda oportunidades estratégicas tanto para los fabricantes tradicionales como para las empresas emergentes centradas en la sostenibilidad. Dados los continuos avances en la tecnología diésel y las regulaciones sobre emisiones, se prevé que este segmento siga siendo importante a corto y medio plazo, a medida que las partes interesadas se adapten a las cambiantes normas ambientales, manteniendo al mismo tiempo la eficiencia operativa.
Análisis por canal de venta
El mercado de camiones usados a través de concesionarios independientes mantuvo una participación dominante del 54,4 % en 2025, consolidándose como el principal canal de venta. Este segmento prospera gracias al amplio inventario que ofrecen los concesionarios independientes, que atienden las diversas necesidades y preferencias de los clientes, lo que mejora su ventaja competitiva en un mercado fragmentado. La flexibilidad y el servicio personalizado que ofrecen los concesionarios independientes son bien recibidos por los compradores que buscan soluciones a medida, lo que refleja una transición hacia enfoques de venta más centrados en el cliente. Según la Asociación Nacional de Concesionarios de Automóviles, los concesionarios independientes se han adaptado con éxito a la dinámica cambiante del mercado, creando oportunidades tanto para las empresas consolidadas como para los nuevos participantes para capitalizar nichos de mercado. A medida que el comportamiento del consumidor continúa evolucionando hacia las compras en línea y la interacción digital, se espera que el segmento de concesionarios independientes mantenga su prominencia, impulsado por estrategias de venta innovadoras y una mejor experiencia del cliente.
Panorama competitivo
Perfil de la empresa
Descripción general del negocio
Aspectos financieros destacados
Panorama del producto
Análisis FODA
Desarrollos recientes
Análisis del mapa de calor de la empresa
Entre los actores clave del mercado de camiones usados se encuentran Penske Truck Leasing, Ryder System, PACCAR, Daimler Truck, Volvo Trucks, Manheim Auctions, Scania, Tata Motors, Dongfeng Motor e Isuzu. Estas empresas se distinguen por su sólida presencia de marca, sus extensas redes de distribución y sus ofertas innovadoras, que en conjunto refuerzan su influencia en el mercado. Penske Truck Leasing y Ryder System destacan por sus sólidos servicios de leasing y alquiler, mientras que PACCAR y Daimler Truck aprovechan sus capacidades de fabricación para ofrecer vehículos usados de alta calidad. Por su parte, Manheim Auctions desempeña un papel fundamental en el proceso de reventa, facilitando transacciones que garantizan la liquidez y la transparencia del mercado. El posicionamiento estratégico de Volvo Trucks y Scania, junto con las fortalezas regionales de Tata Motors, Dongfeng Motor e Isuzu, subraya el diverso panorama del sector de camiones usados, donde cada actor contribuye de forma única a la dinámica del mercado. El competitivo panorama del mercado de camiones usados se caracteriza por una oleada de iniciativas estratégicas que reflejan el compromiso de los actores con la innovación y el liderazgo del mercado. Por ejemplo, las colaboraciones entre fabricantes y plataformas de subastas son cada vez más comunes, lo que mejora la eficiencia de la cadena de suministro y facilita el acceso de los clientes a camiones usados de calidad. La inversión en tecnología e investigación y desarrollo es evidente, ya que las empresas buscan integrar plataformas telemáticas y digitales avanzadas que agilicen el proceso de compra y mejoren el rendimiento del vehículo. Además, el surgimiento de alianzas centradas en la sostenibilidad y la electrificación indica un cambio en las prioridades del mercado, con actores clave explorando nuevas vías para satisfacer las cambiantes demandas de los consumidores y las normas regulatorias. Estos movimientos estratégicos no solo refuerzan el posicionamiento competitivo, sino que también fomentan una cultura de innovación que impulsa el mercado.
Recomendaciones estratégicas y prácticas para los actores regionales
En Norteamérica, los actores del mercado deberían considerar fomentar alianzas con empresas tecnológicas para optimizar sus plataformas digitales, mejorando así la interacción con el cliente y agilizando el proceso de compra. Además, aprovechar la creciente demanda de camiones eléctricos e híbridos representa una oportunidad para captar una cuota de mercado significativa, en línea con las tendencias de sostenibilidad.
En la región Asia Pacífico, aprovechar las capacidades de fabricación locales puede facilitar respuestas más rápidas a los cambios del mercado, mientras que explorar colaboraciones con empresas de logística puede mejorar la eficiencia de la distribución. Centrarse en el floreciente sector del comercio electrónico también puede generar altos rendimientos, ya que la demanda de soluciones de transporte fiables sigue en aumento.
En Europa, establecer alianzas con organizaciones medioambientales no solo puede mejorar la reputación de la marca, sino también alinearse con los marcos regulatorios que priorizan la sostenibilidad. Invertir en tecnologías avanzadas para vehículos, como las funciones de conducción autónoma, puede proporcionar una ventaja competitiva, atractiva para las empresas que buscan soluciones innovadoras en sus operaciones logísticas.
Capítulo 1. Metodología
- Definición
- Casos de estudio
- Alcance del mercado
- Segmentation
- Regiones cubiertas
- Estimación de la base
- Cálculos de pronóstico
- Fuentes de datos
Capítulo 2. Resumen ejecutivo
Capítulo 3. Mercado de camiones usados Insights
- Panorama general del mercado
- Propulsores de mercado " oportunidad
- Restricciones de mercado " Desafíos
- Paisaje Regulador
- Ecosystem Analysis
- Technology & Innovation Outlook
- Principales desarrollos de la industria
- Partnership
- Merger/Acquisition
- Inversiones
- Producto de lanzamiento
- Análisis de la cadena de suministro
- Análisis de cinco fuerzas de Porter
- Amenaza de nuevos participantes
- Amenaza de los Sustitutos
- Industria Rivalry
- Poder de negociación de proveedores
- Poder de negociación de compradores
- COVID-19 Impacto
- PESTLE Analysis
- Paisaje político
- Economic Landscape
- Paisaje Social
- Technology Landscape
- Paisaje legal
- Environmental Landscape
- Paisaje competitivo
- Introducción
- Company Market Compartir
- Matriz de posición competitiva
Capítulo 4. Mercado de camiones usados Estadísticas, por segmentos
- Principales tendencias
- Estimaciones de mercado y pronósticos
* Lista de segmentos según el alcance/requisitos del informe
Capítulo 5. Mercado de camiones usados Estadísticas, por Región
- Principales tendencias
- Introducción
- Impacto de la recesión
- Estimaciones de mercado y pronósticos
- Alcance regional
- América del Norte
- Estados Unidos
- Canadá
- México
- Europa
- Alemania
- Reino Unido
- Francia
- Italia
- España
- El resto de Europa
- Asia Pacífico
- China
- Japón
- Corea del Sur
- Singapur
- India
- Australia
- Rest of APAC
- América Latina
- Argentina
- Brasil
- El resto de América del Sur
- Oriente Medio y África
*Lista no agotada
Capítulo 6. Datos de la empresa
- Panorama general de las empresas
- Financieras
- Ofertas de productos
- Mapping estratégico
- Partnership
- Merger/Acquisition
- Inversiones
- Producto de lanzamiento
- Desarrollo reciente
- Dominance regional
- SWOT Analysis
* Lista de empresas según el alcance/requisitos del informe